Está en la página 1de 14

Seguridad alimentaria: derecho a disponer y acceder en todo momento a la suficiente cantidad de alimentos seguros

y de calidad para mantener un pleno estado de bienestar. Pilar de las políticas alimentarias.
Inseguridad alimentaria: subnutrición, bajo la línea de indigencia (nivel de ingresos por debajo del cual no es posible
acceder a la CBA).
Indicador de Subnutrición: medido por la FAO mediante la disponibilidad de alimentos y distribución de ingresos de
cada país.

Observatorio de la Deuda Social de la UCA: organización dedicada a la investigación de problemas sociales vinculados
a la pobreza. Mide la inseguridad alimentaria en Argentina.
Mediante encuestas pregunta a las personas si en el último año pasaron hambre (inseguridad alimentaria total) o
debieron reducir la cantidad de alimentos consumidos (inseguridad aliment moderada) por motivos socioeconómicos.

Pobreza: imposibilidad de acceder a bienes y servicios necesarios para obtener bienestar. 3 métodos de medición:
● NBI (necesidades básicas insatisfechas): + tradicional, en desuso. 5 indicadores estructurales de pobreza:
vivienda, hacinamiento, red cloacal y agua corriente, educación e ingresos.
● Líneas de Pobreza (medición de pobreza por ingreso): + utilizada, se compara el valor del ingreso con los
precios de las canastas básicas.
● Pobreza Multidimensional: medido por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Falta de acceso a
prestaciones básicas tradicionales (alimentos, luz, agua) y que hoy en día se consideran básicas (internet, acceso a
servicios culturales, cobertura de salud).

IPC - ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: registro de las variaciones mensuales de los precios de bienes y servicios,
medido por el INDEC mediante las ENGHo (Encuesta Nacional de Gasto de Hogares), cada 5 a 10 años, que estudian
todos los gastos de los hogares en X período de tiempo (ej: último mes en alimentos, últimos 6 meses en indumentaria, etc),
permitiendo construir las canastas de bienes y servicios (NO son las canastas básicas). NO refleja el costo de vida*.
El IPC se elaboró en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005, que consultó los consumos e
ingresos de 45.326 hogares. El INDEC actualizó esta información con los datos de la ENGHo 2017-2018.
Canasta de Alimentos: integra la canasta general junto con otros bienes y servicios.
“2% de inflación”: el IPC aumentó un 2% con relación al mes pasado (↑2% de los precios de la canasta general).
El aumento del IPA (índice de precio de alimentos) puede haber sido del 0,4%, por ejemplo.
Estructura de los gastos de hogares (12 divisiones): alimentos y bebidas no alcohólicas; bebidas alcohólicas y tabaco;
vestimenta y calzado; vivienda/agua/electricidad/gas; equipamiento y mantenimiento del hogar; salud; transportes;
comunicación; recreación y cultura; educación; restaurantes y hoteles; y bienes y servicios varios.

*Mientras que el IPC mide las variaciones de precios de las mismas cantidades de los mismos bienes y servicios, el
índice de costo de vida mide los cambios del costo de mantener un mismo nivel de vida, NO se calcula. No es posible
conocer de forma permanente los cambios en las cantidades consumidas, los cambios de los precios de los bienes
consumidos, y los cambios en los gustos y posibilidades de los consumidores.

Precios Cuidados: listado de productos –disponibles en supermercados minoristas, autoservicios y mayoristas– cuyos
precios se mantienen estables durante un período de tiempo, por un acuerdo entre empresarios y el Estado. Los
precios de los productos incluidos suelen ser más bajos que aquellos fuera del programa.
Los valores de la CBA pueden resultar superiores a los Precios Cuidados, dado que se considera una muestra más
amplia de marcas, presentaciones y negocios donde se observan los precios.

Principios del siglo XX: costo de vida de un hogar tipo (matrimonio con tres hijos menores de 14 años).
CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA)
Normativa elaborada por el INDEC a partir de un conjunto de normas, no surge de encuestas (a diferencia de la canasta
de alimentos que integra la canasta general de bienes, que surge de las ENGHO).
● No es sinónimo de una alimentación saludable ni de lo que las personas deben comer, sino solo una
adaptación (aplicando criterios normativos y económicos) de lo que se come en los hogares. Alimentación “suficiente”.
Supera los valores recomendados de azúcares, sodio y grasas saturadas, ya que refleja el consumo de la población, y los
alimentos más económicos suelen ser ricos en esos nutrientes.
● Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a
partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares ENGHo1996/97. Validada x ENGHo
2004/05. La primera CBA se originó en 1988 sobre la base de la ENGHo 1985/86. En 2016 adoptó la de 1996/97.
● Línea de Indigencia: valor de la CBA, ingreso por debajo del cual toda persona es considerada indigente.
Permite medir la pobreza de manera indirecta.
● Funciones: medición de la indigencia, Indicador para establecer salarios mínimos, vigilancia de los precios
de alimentos básicos, cálculo de las necesidades alimentarias y acceso a los alimentos.
● Hay distintas CBA por región (CABA tiene una propia).
● Se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires
(IPC-GBA).

Criterios básicos para su elaboración:


1. Toma como referencia los datos de la ENGHO, pero no es un reflejo de la misma.
2. Los consumos obtenidos de la ENGHO se ajustan para cubrir los requerimientos energéticos y la mayor proporción
posible de nutrientes.
3. Se establece qué alimentos integran la canasta básica, buscando los de menor costo posible.
4. ADULTO EQUIVALENTE (unidad de referencia) del grupo etario más representativo en la población: varón de 30 a
60 años, actividad moderada, requerimiento de 2750kcal/día. Último valor: $6000 mensual.

Coeficiente de Engel: relación entre el gasto de consumo en alimentos con el gasto de consumo en el resto de la canasta
básica, se construye a partir del valor monetarios de las canastas. A medida que aumentan los ingresos disminuye el gasto
en consumo de alimentos en términos relativos (Ley de Engel), se supone que para la población de referencia sus consumos
en otros bienes se realizan con los ingresos restantes después de haber asegurado el consumo alimentario.

Para calcular las unidades consumidoras en términos de


adulto equivalente, se utiliza la tabla de equivalencias de
las necesidades energéticas.
La composición de cada hogar, en términos de adultos
equivalentes, determina una CBA específica para ese hogar.

El INDEC toma en cuenta la composición y los ingresos de los


hogares para observar si sus ingresos están por encima o
debajo de la canasta básica.

Las CBA de cada país presentan diferencias. Mientras que en


Argentina el aporte energético es de 2.750 kcal, en el resto de
los países ronda las 2.100 kcal.

Costo de las 100kcal = $7,62


Costo Adulto Equivalente = $6288
CANASTA BÁSICA TOTAL: incluye el valor de la canasta básica de alimentos, junto con otros bienes y servicios básicos.
Línea de Pobreza: ingresos menores a la CBT. Puede haber pobres no indigentes (por encima de la línea de indigencia
(CBA), pero bajo la línea de pobreza). La pobreza puede ser medida a través de métodos directos (necesidades básicas
insatisfechas - NBI) o métodos indirectos (representados por niveles de satisfacción o recursos mínimamente
adecuados para hacer posible el desarrollo personal y la convivencia social).
Se calcula mediante el coeficiente de Engel: relación entre los gastos alimentarios y los totales observados.
CE = Gastos de alimentos (costo CBA)
Gasto total (costo CBT)
Composición de la CBT (9 grupos): alimentos y bebidas, indumentaria y calzado, vivienda y servicios básicos,
equipamiento y mantenimiento del hogar, atención médica y gastos para la salud, transporte y comunicación,
esparcimiento, educación, y otros bienes y servicios.
CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS DEL GCBA (confeccionada a partir de datos de ENGHO 2004/2005)
Refleja los gustos y preferencias alimenticias predominantes de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.
● Adulto equivalente (AE): hombre de 30-59 años moderadamente activo 🡪 2720 Kcal.
● Hogares con mayor nivel de ingresos.
● Mayor cantidad de hogares unipersonales
con características de consumo particulares.
● Requerimientos energéticos según FAO
2001. Las metas calóricas se establecieron según las
GAPA.
● Para la elaboración de la canasta se tuvieron
en cuenta los requerimientos de los diferentes grupos
etarios (lactantes, niños, niñas y adolescentes, adultos,
embarazo y lactancia) y el aporte de nutrientes de la
Canasta (tiamina, riboflavina, niacina, B12, vitamina C,
vitamina A, calcio, hierro, zinc).

Costo de las 100kcal = $9,36

CANASTA SALUDABLE DE ALIMENTOS (2.000 kcal)


● Incorpora CALIDAD (densidad de nutrientes) y VARIEDAD en la dieta. Valor aproximado de $7800.
● Objetivo: resolver la problemática moderna de sobrepeso y obesidad.
● Hoy en día es la herramienta de medición más apropiada. Patrón alimentario consistente con las GAPA.
● La determinación del precio de la canasta saludable se realiza por registro en comercios de Ciudad de
Buenos Aires y municipios aledaños.
Costo de las 100kcal = $12,76

Es consistente con los mensajes de las GAPA, sin


embargo, introduce una modificación en el grupo de
feculentos cocidos y pan debido a la necesidad de
promover el consumo de fuentes de hidratos de
carbono con alto contenido de fibra y ofrecer una
señal hacia la disminución del excesivo consumo de
fuentes de almidones bajos en fibra.
Índice de Densidad Nutricional (IDN): indicador de calidad nutricional de alimentos desarrollado por el CEPEA que
sintetiza la densidad de nutrientes que deben promoverse (esenciales) y los que deben limitarse (críticos). Esto
permite establecer una jerarquía entre productos. Es una adaptación del método Nutrient Rich Fod Index (NRFI) de 2009 de
la Univ. de Washington. El NRFI suma la densidad de 9 nutrientes esenciales y le sustrae la de 3 nutrientes críticos, determinando
un puntaje que se ordena de menor (calidad) a mayor.

● 9 nutrientes esenciales: proteínas, fibra, calcio, hierro, zinc, potasio, vitaminas A, C y B9.
● 4 nutrientes críticos: azúcares, sodio, ácidos grasos saturados, almidones.
Los alimentos fuente de hidratos de carbono que tienen alto contenido de fibra (granos, cereales integrales y legumbres) restan
puntos de densidad por su contenido en almidones, pero lo compensan por la presencia de fibra.
● Ingestas recomendadas (RDA o AI) según IOM, promedio de población escolar y adulta, ambos sexos.
● 100 kcal como unidad calórica.
● Densidad individual de cada nutriente truncada en 10*.

De esta forma, siendo 9 los nutrientes esenciales que suman puntos y 4 los críticos que restan, los valores posibles de
IDN de un alimento pueden variar entre -40 hasta +90.

El IDN calcula la densidad individual de cada nutriente en 100 kcal y para homogeneizar las diferentes unidades de
medida de los nutrientes, se las normaliza como porcentaje de la recomendación o ingesta máxima.

Las recomendaciones de nutrientes esenciales corresponden al promedio de mayores de 2 años de edad según la
referencia IOM. Los valores máximos de ingesta de nutrientes críticos son los propuestos por la OMS.

Valor calórico del IDN = Σ n i contenido de cada nutriente / contenido kcal x 100 x 100
recomendación o ingesta máxima de cada nutriente

*Aquellos alimentos que tienen contenidos muy elevados de algún nutriente (zanahoria, frutas cítricas, pan, harina enriquecida,
azúcar, hígado) pueden sumar o restar un puntaje significativamente alto y terminar con un valor de densidad global sesgado.
Para disminuir este sesgo, se introdujo el recurso de truncar el valor de densidad individual de cada nutriente (esencial o crítico)
cuando supere 10.

Para establecer una escala que permitiese una categorización discreta (calidad buena, intermedia y baja), se aplicó el
algoritmo a los 320 alimentos y bebidas cuyos consumos fueron registrados en la ENGHO 2012.

Los valores resultantes se ubicaron en un rango entre 84 (mejor índice) y -22 (peor), con un promedio de 14 y
mediana de 20. Se los clasificó en tres tertiles: productos de baja calidad (menor a cero); calidad intermedia (0 a 25) y
mejor calidad (mayor a 25). Para cada alimento o bebida o subgrupo se obtuvo su IDN; el ordenamiento resultante
resultó consistente con los alimentos más y menos recomendados por las GAPA:

Repaso de Mercados:
• En todos los mercados existen INCENTIVOS que determinan qué se produce y qué se consume.
• El PRECIO (tanto el que recibe el productor como el que paga el consumidor) es uno de los principales incentivos.
• En mercados de competencia perfecta, el precio es señal de correcta asignación de recursos (precio de equilibrio).
- El mercado asigna correctamente incentivos y recursos = BIENESTAR ECONÓMICO
- En mercados alimentarios, el bienestar económico = bienestar alimentario = alimentación saludable
- Los precios tienden a situarse en el equilibrio, la oferta es suficiente y las decisiones de demanda) son apropiadas.
• En mercados no competitivos, el precio deja de ser una señal adecuada (deja de estar en equilibrio).
- Son concentrados/oligopólicos, los precios son consecuencia de procesos de formación/dominio de marcas, la
información suele ser insuficiente, existen externalidades negativas, fallas de comportamiento en los consumidores,
inadecuada provisión de bienes públicos o preferentes.
- Los precios tienden a situarse en desequilibrio, la oferta puede ser limitada y las decisiones de consumo (demanda)
no ser las apropiadas = NO BIENESTAR

FALLAS DE MERCADO: formas de funcionamiento del mercado que afectan las condiciones de competencia perfecta,
perturban el proceso de asignación de incentivos y fallan en la producción de bienestar económico y social. Son
inherentes a su funcionamiento poco competitivo (mercados imperfectos), deben identificarse y evaluar el grado de
afectación del bienestar. Si el grado de afectación es significativo, deben generarse MEDIDAS REGULATORIAS.
Cuando el costo social inherente a fallas (el costo que paga la sociedad en su conjunto x las consecuencias de las fallas
- ej: alta obesidad o hipertensión) supera el costo individual (precio que pagan los consumidores por los bienes
producidos en mercados con fallas), es necesario diseñar medidas correctivas (regulaciones).

FALLAS DE MERCADO CLÁSICAS


1. Concentración excesiva - posición dominante e influencia significativa en formación de precios.
2. Información asimétrica.
3. Externalidades: consecuencias no deseadas, como resultado de la forma de producir o comercializar los bienes.
4. Inadecuada provisión de bienes públicos o preferentes: bienes cuya producción satisface no solo necesidades
individuales sino de la sociedad en su conjunto (todo aquello que contribuye a una alimentación saludable; educación
o salud pública; alumbrado público; bebederos en plazas o escuelas).

FALLAS DE COMPORTAMIENTO (racionalidad imperfecta de los consumidores, no de mercado)


Errores en el proceso de toma de decisiones a nivel individual, por su carácter (colectivos, inadvertidos, repetitivos)
tienen la potencialidad de generar costos sociales superiores a los costos individuales (son diferentes pero terminan
teniendo mismo efecto que las fallas de mercado).
Fallas de comportamiento típicas:
1. Inadecuado arbitraje entre preferencias y riesgos en el tiempo: satisfacer gustos/preferencias aún conociendo
riesgos futuros.
2. Inercia o default: comportamientos repetitivos inadecuados, casi inadvertidos.
3. Presentación o framing: fijar la atención en lo más visible.
4. Influencias sociales: efecto contagio.
5. Dificultades en la evaluación de probabilidades / Riesgo moral: ej: los obesos o los hipertensos no “calculan”
adecuadamente el riesgo de sus conductas, lo que lleva a comportamientos oportunistas.

Intervenciones clásicas: información/educación alimentaria, modificaciones del entorno (nudge), regulaciones vía
precios o incentivos, regulaciones normativas.
Precios e Incentivos: impuestos (alimentos, contenidos de nutrientes críticos o perfiles nutricionales), subsidios (oferta
o demanda / AUH; tarjetas sociales o alimentarias), regulaciones por desempeño saludable (Performance Based
Regulation, penalizar o premiar las externalidades o su disminución).
Regulaciones normativas: publicidad, oferta en kioscos escolares (restrictivas o por estándares nutricionales),
etiquetado (datos nutricionales, claims, mensajes de advertencia, etiquetado frontal), contenido de nutrientes críticos
en alimentos, información en menús.
IMPERFECCIONES EN MERCADOS ALIMENTARIOS
Los mercados alimentarios son cada vez más imperfectos. Los mercados son imperfectos cuando no responden a cuatro
requisitos básicos: multiplicidad de oferentes y demandantes, homogeneidad, bajas barreras de entrada al mercado y
simetría de información.
● Los mercados alimentarios más competitivos (menos imperfectos) son los de productos genéricos, sin
diferenciación y generalmente sin marca: hortalizas, frutas, carnes frescas, huevos, pan. Son productos bastante
homogéneos, hay múltiples canales de acceso y la información es bastante completa en la mayoría de los consumidores.
El precio (dato del mercado) de los alimentos suele ser un factor preponderante en la decisión de compra
● Alimentos con algún tipo de diferenciación, en ocasiones determinada por el prestigio de su marca: harinas,
galletitas, bebidas, aceites, leche. Más concentrados en pocas empresas y la información empieza a ser un factor más
importante.
● Mercados sumamente imperfectos, de competencia monopolística, alta identidad de marca, calidad
diferenciada, sumamente concentrados en pocas empresas y con gran requerimiento de información por parte de los
consumidores. En estos casos el precio no refleja la utilidad del bien, sino que es una construcción de quienes se
encuentran en situación de información privilegiada.

La educación alimentaria es en nuestros tiempos una intervención económica, ya que tiende reducir la asimetría de la
información de los consumidores.

Preferencias temporales: los consumidores actúan descontando valor según el tiempo: una comida con sobrecarga de
grasas o un postre de alta densidad calórica tiene un bajo valor presente para un gran número de adolescentes ya que
aún cuando conozcan los riesgos para su salud futura, el tiempo que resta (décadas) amortiza con creces el valor del
placer inmediato. La mismas comidas, para un adulto de 50 años con alto riesgo de afección cardiovascular, representan
una utilidad menor y por lo tanto un valor económico mayor, y quizá se prive de ellas.

Arquitectura de las decisiones: disposición de los alimentos en la góndola a la altura de los ojos, sentido de circulación
de los consumidores en un supermercado, disposición de productos en la línea de caja, etc.

El mercado “falla” cuando los consumidores no disponen de la información suficiente para tomar decisiones de compra
óptimas para el bienestar de la sociedad. En esas condiciones el mercado no produce bienes en forma eficiente.
Causas de fallas en los mercados alimentarios: imperfecciones en la provisión de alimentos esenciales (causadas por
el abuso de posición dominante de algunas empresas o por una marcada insuficiencia de información a los
consumidores), existencia de externalidades, situaciones de racionalidad imperfecta, y la inadecuada provisión de
bienes públicos, preferentes o meritorios.
Externalidades: cuando el precio no refleja adecuadamente los costos sociales que se generan por su consumo; o se
producen efectos (negativos o positivos) a causa de la producción o consumo de ciertos bienes sin que el precio
compense tales efectos (pagándolos si son negativos y viceversa). Ej: el consumo de bebidas azucaradas contribuye al
incremento de la obesidad, representando una disminución del bienestar social sin que ello se refleje en un mayor
precio que lo compense. Por el contrario, ciertas acciones de la industria (ej: inversión en procesos de reducción de
contaminación ambiental) generan efectos positivos que no se compensan en un menor precio de sus productos.
Racionalidad imperfecta: cuando las personas no se encuentran en condiciones de discernir entre distintas alternativas
de consumo. Ej: niños expuestos a mensajes publicitarios.
Los bienes públicos son aquellos cuya disponibilidad por algunos consumidores no invalida su uso simultáneo por todas
las personas, mientras que los bienes preferentes o meritorios son los que deben ser asequibles por el conjunto de la
población por encima de su capacidad de acceso o sus preferencias individuales.

Intervenciones o estrategias de regulación:


a) Información y educación alimentaria: es la estrategia más cercana a la concepción de la economía clásica, el mercado
actúa libremente y asigna recursos según su propia lógica y el estado asegura la información y educación alimentaria
necesaria para que cada individuo adopte decisiones de compra con la mayor racionalidad posible. No corrige excesos
de concentración en la oferta, preferencias temporales o externalidades.
b) Estímulo, acuerdo o marco regulatorio hacia las políticas de responsabilidad social (alimentaria) corporativa: son
intervenciones “suaves”, que no involucran transferencias fiscales y que establecen acuerdos mínimos acerca de
acciones que promuevan buenas prácticas nutricionales por parte del sector privado.
c) Modificaciones en los entornos (nudge): el entorno alimentario puede físico (disponibilidad y calidad de alimentos),
económico (precios y asequibilidad), político o sociocultural. Las estrategias de Nudge son un modo de modificar el
entorno, sin regular los precios, sino actuando sobre “señales” determinantes o condicionantes del consumo.
d) Incentivos vía precios: impuestos o subsidios que impactan en los precios relativos de los productos.
e) Normas

Imperfecciones más comunes en mercados alimentarios


1. Excesiva concentración de productores o elaboradores; capacidad exacerbada de formación de precios.
2. Alta diferenciación de productos; acciones de marketing y publicidad; asimetría de información.
3. Disponibilidad insuficiente de alimentos asimilables al concepto de “bienes meritorios”.
4. Externalidades negativas propias de la diseminación de hábitos, patrones de consumo y comportamiento social y
movilidad urbana, que impactan o afectan negativamente la ecuación ingreso VS gasto calórico.
Los mercados alimentarios imperfectos, las preferencias temporales de los consumidores o los incentivos emergentes
del entorno se suman como factores determinantes del consumo a las fallas de mercado.
Análisis Económico de la Ley Argentina de Trastornos Alimentarios (Prevención de la Obesidad)
Los causantes históricos determinantes del incremento de la obesidad son:
- La ↓ de los precios de alimentos industrializados (con alto aporte calórico) y el ↑ del precio de frutas y verduras.
- La inserción de las mujeres en el mercado laboral que disminuye el tiempo destinado a la elaboración de alimentos.
- El incremento de las actividades sedentarias con dispositivos electrónicos y la utilización de transporte motorizado.
- El incremento del número de restaurantes de comidas rápidas y el aumento en el tamaño de las porciones.
- Las publicidades tendientes a incrementar el consumo de alimentos ricos en azúcar y grasa.

2014: 13% de la población adulta mundial era obesa (11% de los hombres y 15% de las mujeres. El 39% de la población
adulta presentó sobrepeso. La OMS manifiesta que entre 1980 y 2014 la prevalencia mundial de obesidad se duplicó.

Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS): evaluó el estado nutricional de niños y niñas de 6 a 72 meses.
Siguiendo los criterios de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y de la OMS, el 10,4% de niños resultó obeso.
Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE 2012): prevalencia de sobrepeso en estudiantes de 13 a 15 años de 22,7%,
y prevalencia de obesidad de 5,9%. Tanto el exceso de peso como la obesidad fueron mayores en varones.
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR): en 2013 el 57,8% de la población adulta tenía exceso de peso.

El análisis teórico tradicional sugiere que los individuos eligen libremente qué comer y el tiempo que dedican al
ejercicio, dadas sus preferencias, su renta y los precios relativos. Pueden identificarse tres grupos de trabajos:
1° Considera que en la obesidad existe un problema de adicción.
2° Analiza cómo los precios de los alimentos saludables y no saludables contribuyen a la propagación de la obesidad.
3° Aumento de peso atribuible al cambio tecnológico a través de la promoción de actividades más sedentarias.

Los individuos están fuertemente influenciados por señales en el entorno que a menudo se procesan de manera
inconsciente. En consecuencia, la modificación del contexto en el que se desarrolla la elección puede servir para
cambiar el comportamiento alimentario de las personas obesas (importancia de los nudges).

Fallas de mercado y fallas de comportamiento


Problemas de información: dificultad de las personas para conocer las características del bien que se está
consumiendo, con el consecuente sesgo hacia la elección de productos de menor calidad (selección adversa); y
problemas de moral hazard asociados a la falta de incentivos a adoptar conductas preventivas y una tendencia a
demandar tratamientos costosos que requieren menor esfuerzo por parte del paciente.
Fallas de comportamiento: los individuos no siempre actúan de la forma que predicen los modelos ideales de
comportamiento, sus elecciones pueden resultar sesgadas. En estos contextos los mercados pueden fallar (no
promover el bienestar social) incluso en situaciones de competencia perfecta e información completa. Las fallas de
comportamiento son producto de la existencia de errores en el proceso de toma de decisiones a nivel individual.
“Internalidades”: problemas de autocontrol y errores en la formación de juicios o en la valoración de las alternativas
que producen daños sobre la propia persona.

1° Efectos de la inercia y dilación: mantenimiento de la situación inicial (status quo), inclinación a postergar decisiones
que impliquen pequeños costos a corto plazo que podrían traducirse en grandes beneficios a largo plazo (postergar el
inicio de una dieta hipocalórica o la realización de ejercicio físico). Cuando se informa acerca de los beneficios o riesgos
de realizar ciertas acciones, es más probable que los agentes actúen de acuerdo a esa información.
2° Encuadre y presentación: la forma de presentar la información tiene efectos en las elecciones (framing). Un
producto etiquetado como “90% libre de grasa” resulta más atractivo que uno que indique “10% de grasa”.
3° Influencias sociales: efecto contagio, el comportamiento de los otros influye en el comportamiento individual.
4° Dificultades en la evaluación de la probabilidad: los obesos no suelen ser conscientes de los riesgos que eso conlleva.

Regulación de la Obesidad
Los instrumentos pueden ser tipo command-and-control (regulación directa) o tipo market-based-incentives, que
generan incentivos a modificar conductas (individuales o en el comportamiento colectivo). Las políticas se pueden
orientar a regular la oferta o la demanda (de alimentos o de actividad física).
● Modificar la demanda a través de la provisión de información al consumidor: guías alimentarias,
etiquetado, promoción de prácticas dietéticas saludables, regulación del marketing y la publicidad de alimentos.
● Modificar la oferta: establecimiento de estándares de alimentación en escuelas, imposición de
restricciones a la comercialización de alimentos para niños (prohibición de venta de bebidas con altas calorías en
escuelas), estrategias para reducir el tamaño de las porciones, requisitos para mejorar la calidad de los alimentos,
aumentar la oferta de opciones alimentarias más saludables, modificar la “arquitectura de elección” en
establecimientos minoristas para favorecer las opciones saludables (por ejemplo, posicionar los alimentos saludables
más visibles).
● Políticas fiscales orientadas a la oferta y la demanda simultáneamente, a través del empleo de impuestos o
subsidios a alimentos para modificar los precios relativos.
● Promoción de actividad física, buscando incrementar tanto la demanda como la oferta. Difusión de las
ventajas de su realización en escuelas y lugares de trabajo, y creación de espacios públicos.

NUDGING
Los agentes presentan limitaciones cognitivas, sus elecciones dependen del contexto, toma relevancia la idea de
“arquitectura de la decisión”.
“Ideal” de un nudge: aspecto de la arquitectura de la decisión que altera el comportamiento de la gente de un modo
predecible, sin prohibir ninguna opción ni modificar significativamente sus incentivos económicos. Para contar como
un mero nudge, la intervención debe ser sencilla y debe poder evitarse de un modo poco costoso. Los nudges no son
mandatos. Ej: poner frutas en un lugar visible.
Las intervenciones del mundo real que se consideran nudge contienen solo algunas características del ideal.
Priming nudges: considerando que el comportamiento es influenciado por señales subconscientes del entorno, se realizan cambios en
señales físicas, verbales o sensacionales. Intervenciones que alteran la visibilidad, disponibilidad y/o accesibilidad de alimentos. Ej: ubicar
los alimentos más saludables al comienzo en un buffet, o cambiar las cucharas por pinzas para reducir el tamaño de las porciones.
Salience and affect nudges: modificar la elección del consumidor aumentando su atención a través del uso del lenguaje, imágenes o
videos. Se suele recurrir al uso de distintos tipos de etiquetas: que indican contenido calórico, tipo semáforo, descriptivas (consignas
como “alto en calorías”, descripciones como “dulce y jugoso”, etc).
Default nudges: se predefinen opciones, sabiendo que los agentes tienden a elegir la alternativa establecida por defecto porque esto
simplifica la tarea de tomar decisiones.
Incentive nudges: incentivos para influir en la motivación del agente, reforzar una elección positiva o castigar una elección negativa.
Commitments & ego nudges: se incita a que las personas hagan un compromiso o una promesa pública.
Norms & messenger nudges: se utiliza la comparación con otras personas para establecer un estándar o norma y se recurre a
personalidades reconocidas para transmitir información.

Legislación argentina
● Ley de Trastornos Alimentarios (26.396) sancionada en 2008.
Objetivos: campañas informativas, disminuir la morbimortalidad, promover conductas saludables, desarrollar
estándares alimentarios en los comedores escolares, crear servicios para atender el problema de la obesidad y exige a
todas las entidades públicas y privadas a hacerse cargo de dicha enfermedad.
● Resolución 732/2016 Ministerio de Salud: Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la
Obesidad.
● Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud: incorpora al Programa Médico Obligatorio las prestaciones
básicas para la cobertura de la obesidad en pacientes.
● La obligatoriedad del rotulado nutricional está establecida para el MERCOSUR desde 2006.
● Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad: creado en 2016 con el objetivo
de elaborar intervenciones a fin de generar hábitos saludables, y políticas que modifiquen el contexto obesogénico.
- Promoción de dieta saludable. Promoción y regulación de alimentos procesados saludables.
- Prevención y control del sobrepeso y obesidad. Vigilancia y control de factores del sobrepeso y obesidad.
MACROECONOMÍA
- Servicios de salud: epidemiología/vigilancia de servicios de salud, calidad de atención, etc.
- Acciones de comunicación masiva. Educación de profesionales de la salud. Priorización de áreas de investigación.
Objetivos: lograr el crecimiento económico, aumentar el empleo (cantidad y formalidad) y mantener una razonable
estabilidad de precios.
Estudia los agregados económicos (oferta y demanda agregada, crecimiento, empleo e inflación) a mediano y largo
plazo (a diferencia de la microeconomía, que estudia el presente) .
Cuenta fiscal: resultante entre los ingresos fiscales y el gasto público. Puede ser superavitaria o deficitaria.
Cuenta comercial: resultante de las importaciones y exportaciones.
Distribución del ingreso: determina el estado de bienestar.

Producto Interno Bruto (PBI): valor de todos los bienes y servicios finales generados en un país. Es la suma de valores
monetarios del consumo, la inversión, las compras de bienes y servicios por parte del Estado y la cuenta neta de
comercio exterior. Mide el crecimiento de un país.
PBI Argentina = 519 mil millones U$S (2018) = 11500 U$S per cápita (45 millones de personas)

Flujo circular de la economía


En la economía existen 3 grandes actores económicos: las personas (hogares), las empresas y el Estado. Una parte de
las empresas es el sistema financiero.
Personas: consumen, ofrecen su trabajo, reciben salarios/ingresos y en ocasiones importan (compras o turismo externo).
Empresas: pagan salarios, alquileres o pagos a cambio de los factores de producción que utilizan; invierten su capital o
piden préstamos (al sector financiero) para producir, mantener un ciclo productivo y crecer. También exportan e
importan bienes o servicios.
Estado: regula, paga gastos por su propio funcionamiento, paga salarios y jubilaciones, mantiene subsidios y ejecuta obra
pública. Para todo ello necesita dinero (recauda).
Sistema financiero: capta depósitos de las personas, empresas y Estado, y presta a los mismos.
Sector externo (exportación e importación): opera en dólares (U$S); entran dólares (export) y salen dólares (import).

Recesión: ciclo de retracción de la economía.


Ciclo de expansión: crecimiento de la economía.
Ni la recesión ni la expansión son constantes, lo ideal es que no haya picos.

Afectaciones del ciclo macroeconómico:


● Perturbaciones en las cuentas públicas: déficit fiscal (gastos fiscales > ingresos fiscales)
● Perturbaciones externas: déficit de la cuenta comercial externa (importaciones > exportaciones) = falta
de dólares
● Emergencias (ej: pandemia)

Política Fiscal
Gasto público: funcionamiento del Estado, salarios, jubilaciones y pensiones, obra pública, servicios públicos y
subsidios: económicos/sectoriales (a empresas o sectores económicos) y sociales (a personas, ej: planes sociales, a
comedores escolares, etc), no reintegrables.
Ingresos públicos: impuestos a los consumos o ventas (regresivos/indirectos), impuestos a la renta (progresivos/directos).
● Impuestos directos o progresivos: gravan la renta (ganancia) de las personas y empresas. Mejoran la
distribución.
● Impuestos indirectos o regresivos: gravan el consumo o las ventas (antes de la renta). Empeoran la
distribución.
● Principales impuestos en Argentina:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): 21%, regresivo (no depende de la renta, en relación a sus ingresos terminan pagando + los pobres).
- Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) (regresivo, es una tasa fija, no depende del ingreso)
- Impuestos a la Seguridad social (regresivo)
- Impuesto a las Ganancias (IIGG) (progresivo)
● El efecto de los impuestos se traslada a la distribución de ingresos o rentas en la sociedad: según quien
termina pagando más o menos 🡪 más o menos equidad distributiva.
● La carga tributaria (impuestos) en Argentina es alta; más de 150 impuestos en total; 40% del precio de
alimentos es componente impositivo. Cuanto mayor la carga tributaria privada, mayor el ingreso público y menos
dinero está disponible para inversión, ahorro o consumos privados.
● Finalidad de los impuestos: recaudación Estatal y redistribución de los ingresos en la sociedad para ↑
equidad (financiando subsidios y otras prestaciones).
● Superávit: ingresos > gastos
● Déficit: ingresos < gastos

Para invertir o consumir es necesario DINERO, que puede estar circulando en la economía (circulante monetario =
dinero en efectivo + cuentas a la vista en bancos) o inmovilizado (cuentas no a la vista o como propiedad de las
personas pero invisibilizado - ej.: cajas de seguridad o dólares fuera del circuito financiero).
Cuando el dinero ahorrado (inmovilizado) es similar al necesario para consumir o invertir (circulante) no habría
problemas. Cuando ello no ocurre es necesario generar mecanismos que regulen cuánto dinero se inmoviliza y cuánto
circula en la economía para que los planes de inversión y consumo sean normales y los precios, la producción y el
empleo no se resientan.
En una economía sana, el dinero que circula en la economía debe guardar cierto equilibrio con la producción de bienes
y servicios. Si hay más dinero que bienes, el dinero pierde valor y los bienes se encarecen (inflación).

Política Monetaria
● Administración que hace el Estado del dinero que circula en la economía. Ejecutada por el Banco Central,
su propósito es mantener una razonable estabilidad de precios y valor de la moneda, controlando la circulación, la
oferta monetaria y el comportamiento del sistema financiero.
● Una política monetaria exitosa mantiene un equilibrio de dinero en el mercado y su resultado es la inflación
controlada.
● La política monetaria puede ser expansiva o restrictiva.
● Tasa de interés: principal herramienta de la política monetaria, regulada por el Banco Central, que la
traslada a los bancos y estos a las personas/empresas.
● Tasa alta: encarece los créditos a empresas, sustrae dinero de circulación, incentiva ahorro (desincentiva la
inversión y la producción) 🡪 política monetaria restrictiva.
● Tasa baja: expande el dinero en circulación, incentiva la inversión y producción (desincentiva ahorro) 🡪
política monetaria expansiva.
● Mercado de bonos y títulos públicos: dinero captado por el Estado para financiarse o regular liquidez.
La emisión de bonos es un modo de ↓ liquidez sin ↑ tasa de interés:
- más tasa y más captación de dinero 🡪 ↓ liquidez
- menos tasa y menos captación de dinero 🡪 ↑ liquidez
El Estado compra bonos para disminuir el dinero circulante, y vende bonos para aumentar el dinero en circulación.
Riesgos de una política monetaria expansiva: si la expansión de dinero en circulación es mayor a la oferta agregada de
bienes 🡪 riesgo de inflación / aumento de importaciones 🡪 desequilibrio en cuentas externas.
Política monetaria expansiva y tipo de cambio atrasado (dólar bajo) 🡪 compras masivas de dólares 🡪 afectación de las
cuentas externas (devaluación) y traslado a precios (inflación).

Moneda de curso legal y tipo de cambio


● Política de tipo de cambio: depende de la relación entre el dólar y la moneda de curso legal de un país.
● En Argentina, la única moneda de curso legal (para el comercio interno) es el peso ($). Ninguna operación
económica (ni ahorro) internos requieren la utilización de U$S.
● Las únicas operaciones que se realizan en U$S son las exportaciones e importaciones (comercio externo).
● Cuando no hay confianza en el valor futuro del peso, las personas prefieren desprenderse de los pesos
excedentes (por temor a su pérdida de valor en relación con la inflación) y resguardar su dinero en una moneda que
genera más confianza (ej.: U$S).

Cuentas externas y tipo de cambio


El balance entre exportaciones (ingreso de U$S) e importaciones (salida de U$S) genera un mercado de divisas (U$S).
Cuanto mayor la entrada U$S (exportación), el tipo de cambio tiende a bajar y cuanto mayor la salida (importación)
tiende a subir. Una economía sana con flujo comercial externo, mantiene un tipo de cambio en equilibrio, competitivo.
Su precio lo forma el mercado.
Cuando el Estado “fija” el valor del U$S (o establece límites o “cepos”), el valor empieza a retrasarse (comparado con
la inflación), se generan mercados paralelos (U$S blue) a mayor valor y los precios internos de la economía se
referencian en ese valor más alto 🡪 mayor inflación.
Cuando el Estado elimina “cepos” o vuelve atrás en el valor “fijo”, se inicia un proceso de devaluación, traslado a
precios 🡪 mayor inflación.

Balanza comercial: parte de la cuenta corriente de la balanza de pagos que refleja la diferencia entre las exportaciones
y las importaciones. Es favorable o activa cuando las exportaciones superan a las importaciones. Cuando las
importaciones son mayores hay déficit en la balanza comercial.
Balanza de pagos: parte de las cuentas nacionales, contabiliza las transacciones hechas con el exterior. Se incluyen los
pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del
exterior. La balanza de pagos se compone de dos cuentas:
- Cuenta corriente: integrada por la balanza comercial y la balanza de servicios (que muestra el movimiento de las
exportaciones e importaciones “invisibles”).
- Cuenta de capital: muestra el saldo entre las entradas y salidas de capital.

Pleno empleo: situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales, y
sólo existe desempleo por fricción. En una situación de competencia perfecta el pleno empleo se alcanza
espontáneamente: si existiese desocupación los salarios tenderían a bajar, porque habría trabajadores dispuestos a
incorporarse al mercado por salarios menores y, en tal circunstancia, las empresas tenderían a usar más
intensivamente el factor trabajo, aumentando así la demanda del mismo y generando una situación de pleno empleo.
En la práctica, debido a las presiones generadas por los sindicatos, los salarios nominales presentan una tendencia a
permanecer estables o a aumentar, agravado por la política económica los gobiernos de fijar salarios mínimos. El
resultado es que existe entonces una cierta tasa de desempleo que la economía pareciera incapaz de eliminar.

Estancamiento: situación en que la economía de un país no crece, o lo hace en una medida muy limitada, inferior o
igual al crecimiento de la población. Se produce cuando el ahorro y la inversión son muy reducidos, incapaces de
generar nuevas actividades productivas y apenas suficientes para cubrir los costos de reposición.

Inflación: aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero. Se produce inflación
cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios. Ello hace que el dinero resulte más
abundante y que, como en el caso de cualquier otra mercancía cuya oferta se amplía, tienda a reducir su valor. El
origen más frecuente de la inflación es el déficit fiscal.
- Inflación de costos: se produce cuando aumentan los precios de los factores productivos, especialmente los salarios,
lo que lleva a que las empresas trasladen tales aumentos de costos a los precios.
- Inflación de demanda: ocurre cuando la economía entra en una fase expansiva, hay mayor cantidad de dinero en
poder del público. No se produciría inflación si los salarios aumentasen sin que se expandiese la oferta monetaria,
pero, al validar el aumento de los salarios con un aumento en la oferta monetaria, se genera una expansión en la
demanda agregada que impulsa los precios hacia arriba. Se crea así un círculo vicioso, pues unos aumentos
retroalimentan a otros.

Inversión extranjera: adquisición, por el gobierno o los ciudadanos, de activos en el extranjero. La decisión de invertir,
en el caso de la inversión extranjera, no sólo depende de la rentabilidad esperada: también inciden consideraciones
relativas a la estabilidad política y económica del país, a la seguridad jurídica, etc.
Inversión: gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para
producir otros bienes. Es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la
realización de proyectos lucrativos.
Inversión bruta: suma de las inversiones a los activos fijos (nuevos, usados y fabricados para su propio uso), las ventas
de bienes similares y la revaluación. Cantidad total de inversión, que incluye la que va a reemplazar al capital agotado.
Gravamen: carga u obligación, tanto en el caso de los bienes que quedan sujetos a una hipoteca, como en las
obligaciones fiscales o impuestos que afectan una propiedad cualquiera.
Divisas: monedas de otros países. Pueden ser convertibles o no convertibles, según sean o no aceptadas en las
transacciones internacionales.
Valor agregado: diferencia entre el valor total de los bienes que produce una empresa y el valor de los insumos que
ella utiliza para producirlos. Esencialmente, es la suma del ingreso de los factores de producción. Sobre este valor neto
(no sobre el valor total de lo producido) se calcula el impuesto al valor agregado.

También podría gustarte