Está en la página 1de 14

ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

1 OBJETIVO.

Proporcionar la información suficiente a fin de analizar los principales aspectos


relacionados con el equipo de protección personal (EPP), más adecuado, en consideración
al riesgo expuesto, la tarea a desarrollar, la región a proteger y a las condiciones
ambientales del sitio, todo ello dentro de un marco legal, con las condiciones de calidad y
economía.

ALCANCE.

Aplica para todas las faenas realizadas por la empresa ARQUIPLAN y de los proyectos
adquiridos por la empresa bajo un contrato.

2 REFERENCIAS.

1. LEYES Y REGLAMENTOS

a) Código del Trabajo


b) Decreto supremo 594
c) Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

3 DEFINICIONES.

1. Seguridad Industrial:

Es un conjunto de técnicas y medios dirigidos a la protección de los recursos humanos y


bienes materiales de la industria, contra posibles riesgos de lesión y/o daño.

2
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

2. Higiene Industrial.

Es la ciencia que se ocupa en el reconocimiento, evaluación y control de los factores


ambientales que surgen en ó el lugar del trabajo y que pueden causar enfermedades.

3. Accidente (definición legal):

Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte.

Lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida


repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste.

4. Enfermedad Profesional:

Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice
una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se ve obligado a prestar sus
servicios.

5. Equipo de Protección Personal (EPP)

Es un conjunto de artefactos y accesorios, diseñados especialmente para proteger el


cuerpo del trabajador de los agentes a los cuales se expone con motivo o en ejercicio de
su trabajo.

4 RESPONSABILIDADES.

4.1 Administrador de contrato:

Es responsable de marcar las políticas de la empresa en materia de equipo de protección


Personal e implantación de este procedimiento, de la selección, adquisición, distribución y
uso del equipo de protección personal, para proteger al trabajador de los agentes del
medio ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida.

3
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

4.2 Prevención de riesgos:

Asesorar a la Línea de Mando y trabajadores de los requerimientos que se estipulan en el


presente estudio de elementos de protección personal, asegurar el correcto uso de todos
los implementos de seguridad.

4.3 De los colaboradores:

Cumplir con lo dispuesto en este procedimiento y respetar todas las indicaciones en


materias preventivas, Charla de 5 minutos y Autorizaciones especiales si aplican, el uso
adecuado de elementos de protección personal.

5 ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS.

El jefe de prevención de la empresa, asesorará al gerente del proyecto previo al inicio de


labores en el anticipado estudio de necesidades y requerimientos del equipo de
protección personal.

Para la selección y adquisición del EPP se contactan proveedores calificados y fabricantes


que reúnan los requisitos de seguridad y calidad en el producto.

6 REQUISITOS DE LOS EPP.

1. Proporcionar confort y su peso debe ser el mínimo con eficiencia en la protección.


2. No debe restringir los movimientos del trabajador.
3. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa
4. Debe ser construido de acuerdo a las normas de construcción.
5. Debe tener certificado de calidad.

4
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

7 CLASIFICACION DE LOS ELEMETOS DE PROTECCION PERSONAL.

1. Protección de cabeza y cráneo


2. Protección de ojos y cara
3. Protección de los oídos
4. Protección de las vías respiratorias
5. Protección de las manos y brazos
6. Protección de pies y piernas
7. Arneses de seguridad para trabajos en altura
8. Ropa de trabajo

El equipo de protección personal, ha sido considerado en el marco de la metodología de la


seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo como la última opción de control o
prevención de los riesgos de trabajo, una vez que se hayan agotado los recursos técnicos
para el control de la exposición a los agentes nocivos en su origen o en el medio ambiente.

8 NORMAS INTERNAS

Se establece la difusión y su correcta aplicación para todos los niveles y disciplinas de la


organización de los principios tendientes al uso correcto del EPP.

Verificación y cumplimiento de todo procedimiento escrito y aprobado con referencia al


equipo de protección personal.

9 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Se hace la selección, adquisición y distribución del equipo de protección personal que será
necesario de acuerdo al tipo y a las condiciones del trabajo a desarrollarse.

Protección a la cabeza:

Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad,


ya que estos proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que
caen sobra la cabeza. También pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. El
uso será en todo momento, dentro de las áreas de trabajo.

Para este proyecto el casco elegido será Casco MSA V-Gard de las siguientes características:

5
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

 Tipo I (impacto superior)


 Clase E. (Alta tensión sobre 20.000 volt)
 Los cascos V-Gard de MSA consisten en una estructura de polietileno y un sistema de
suspensión único, que juntos crean un sistema de protección.
 Estos cascos pueden ser combinados con los sistemas de suspensión 1- Touch o Fas-
Trac que proveen un cómodo y seguro ajuste
 Los cascos modelo V-Gard son duraderos y livianos, se fabrican para ser utilizados por
trabajadores de distintas industrias donde la protección contra la caída de objetos es
necesaria.

9.1 Protección de Ojos y Cara.

Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus
ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos. En este caso y debido a que
nuestros trabajadores se encuentran expuestos a polvos y desprendimiento de partículas,
utilizaran lentes con lunas resistentes a impactos.

9.2 En las tareas de soldadura se utilizaran:

 Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una


máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.
 Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños.
Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

9.3 Protección a los oídos:

Cuando el nivel del ruido exceda los 80 decibeles, punto que es considerado como límite
superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares) y se
vigilara cuidadosamente el tiempo de exposición.

 Tapones: son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen


en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
 Orejeras: son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido
(material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la
cabeza. El uso es en todo momento dentro de las áreas de MEL, exceptuando oficinas,
policlínico, vestidores, comedores y campamento.

6
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

9.4 Protección Respiratoria.

Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la
zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados
contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de
respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso
inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes
provocando enfermedades o muerte.

9.5 Limitaciones generales de su uso.

• No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas


para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de
oxígeno.
• No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si
existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste
hermético. Estos respiradores no suministran oxigeno.

9.6 Protección de Manos y Brazos

• Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a


los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento
libre de los dedos.
• Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
• No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria. Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o
impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados. Tipos de guantes,
para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda
el uso de guantes de cuero o lona.
Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.

9.7 Protección de Pies y Piernas.


El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y
sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y
agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o


de neopreno.

7
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

Tipos de calzado.

• Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como
lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con
puntera de metal.
• Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte
metálica, la suela debe ser de un material aislante.
• Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela
antideslizante.
• Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará
al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
• Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará
de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

8
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

ITEM DESCIPCCIÓN IMAGEN RIESGOS CARGO

Caída de
Casco de seguridad materiales Supervisor y/o
1
MSA V-Gard Golpes Capataz

Guante de seguridad Supervisor,


Golpe con objetos
2 Atox Ultratech eléctricos,
o herramientas
1567 carpinteros

Manejo manual
Jornales
Guante de cabritilla de cargas y
Soldadores
3 sin forro estándar materiales, Golpe
Ayudantes
con objetos o
Maestros
herramientas.

Calzado de Golpes
seguridad Caída de Supervisor y
4
dieléctrico materiales colaboradores

Arnés de seguridad Trabajos en altura.


5 (tres argollas) Caída de persona Colaboradores
9520 a distinto nivel

Trabajos en altura.
6 Cabos de vida Caída de persona Colaboradores
a distinto nivel

9
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

Trabajos en altura.
Caída de persona
a distinto nivel,
Cabos de vida de Soldadores y
7 Proyección de
acero colaboradores
fragmentos
partículas
incandescentes

Trabajos en altura.
Amortiguador de Caída de persona
8 Colaboradores
impactos a distinto nivel
mas de 5 metros

Proyección de Pintores
Anteojos de
9 partículas, polvos soldadores
protección dual fit
en suspensión Colaboradores

Proyección de
Antiparras de partículas, polvos Trabajadores
10
seguridad oscuras en suspensión, en general
radiación uv

Tapón Espuma Atox Trabajadores


11 Ruidos
105 en general

Protector auditivo Ruido de impacto


12 colaboradores
externo y fluctuantes

10
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

Proyección de
fragmentos Soldadores y
13 Guantes para soldar
partículas ayudantes
incandescentes

Proyección de
fragmentos Soldadores y
14 Coleto de cuero
partículas ayudantes
incandescentes

Proyección de
fragmentos Soldadores y
15 Pantalón de cuero
partículas ayudantes
incandescentes

Proyección de
fragmentos Soldadores y
16 Chaqueta de cuero
partículas ayudantes
incandescentes

Proyección de
fragmentos Soldadores y
17 Gorro de cuero
partículas ayudantes
incandescentes

11
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

Proyección de
fragmentos Soldadores y
18 Polainas de cuero
partículas ayudantes
incandescentes

Proyección de
fragmentos Soldadores y
19 Mascara de Soldar
partículas ayudantes
incandescentes

Proyección de
fragmentos Soldadores y
20 Protector facial
partículas ayudantes
incandescentes

Caída de
Maestros y
21 Casco de seguridad materiales
ayudantes
Golpes

Radiación uv,
22 Protector solar trabajos a ala Colaboradores
intemperie

12
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

Radiación uv,
23 Polera manga larga trabajos a Colaboradores
intemperie.

Chaqueta geóloga
24 Atropellos. Colaboradores
naranja

Contacto eléctrico
directo con
25 Alfombra dieléctrica Colaboradores
conductores o
partes desnudas

Contacto eléctrico
Protector facial
26 indirecto por arco Colaboradores
dieléctrico
eléctrico

Contacto eléctrico
directo con
27 Guante dieléctrico Colaboradores
conductores o
partes desnudas

13
PREVENCIÓN DE RIESGO
CODIGO 00
ESTUDIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
28-01-
PERSONAL FECHA
2016

Pintores.
Respirador media Partículas en
Soldadores
cara con doble filtro suspensión
Colaboradores

14

También podría gustarte