Está en la página 1de 2

Particulas

Subatomicas

TEORIA
Siglo V a.c
ATOMISTA

la teoria atomista fue postulada por


Demócrito y Leucipo esta teoría decía que el
universo estaba formado por partículas
denominadas átomos. se resume en que los
átomos son solidos, los átomos no son
divisibles y no pueden destruirse y que sus
propiedades varían. Este fue su principal
aporte al modelo atomico

1803
JOHN
DALTON

John Dalton con su teoría atómica,


descubierta mediante la teoría de sus
precursores Demócrito y Leucipo. Dalton
sugirió que la materia está formada por
partículas indivisibles llamadas átomos. Los
átomos de diferentes elementos químicos son
diferentes entre sí. Según esta teoría atómica,
los compuestos se forman como resultado de
la combinación de dos o más elementos en
una proporción simple.

1897 JOSEPH
THOMSON

La teoría de Dalton fue superada gracias a


Joseph Thomson que descubrió el
electrón mediante su experimento con
tubos de carga. Thomson encontró que en
los átomos de los elementos químicos
existe una particula con carga negativa y
la denominó electrón. Su ultimo aporte al
modelo atómico fue que los electrones se
encontraban dispuestos entre un numero
igual de cargas positivas que formaban
una masa solida.
ERNEST
RUHERFORD
1899
Ernest Rutherford, quien llevaba a cabo
investigaciones acerca de los fenómenos
radiactivos en la Universidad de McGill.
Junto con su alumno Geiger distinguieron
dos tipos de radiaciones, identificadas
como: alfa y beta El experimento llevado a
cabo por Rutherford y Villard, consistía
en la capacidad de penetración en los
cuerpos. otro de sus aportes fue que
descubrio que los atomos no eran
indestructibles

1900 PAUL
VILLARD
descubrio la radiación gamma, mientras
estudiaba la radiacion emitida por el
radio. Villard sabia que su radiacion era
mas potente que los rayos de radio, como
los rayos beta, observados por primera
vez como radioactividad. su principal
aporte fue el de la radiacion gamma e
invento diversos instrumentos
radiologicos
1913

NIELS
BOHR

El modelo propuesto por Niels Bohr se basaba


en el átomo de hidrógeno y a partir de ahí el
físico danés intentó explicar la estabilidad de la
materia. Para ello, describió el átomo de
hidrógeno con un electrón girando a su
alrededor. El modelo de Bohr partía
conceptualmente del modelo atómico de
Rutherford, y de las investigaciones de Max
Planck y Albert Einstein.

1918

ERNEST
RUHERFORD
mas adelante el mismo Rutherford se dio
cuenta de que, bombardeando partículas
alfa en gas nitrógeno puro, sus detectores
de centelleo mostraban los signos de los
núcleos de hidrógeno. ... El núcleo de
hidrógeno es, por tanto, presente en otros
núcleos como una partícula elemental, lo
que Rutherford llamó el protón.

1931
JAMES
CHADWICK

descubrio que los neutrones son partículas


sin carga y de masa algo mayor a la del proton
mediante diversos experimentos se
comprobó que la masa de protones y
electrones no coincidía con la masa total del
átomo. Entonces al no tener ninguna de las
dos cargas recibió el nombre de neutrones. Al
no tener carga esto dificulto su
descubrimiento

También podría gustarte