Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|4937490

Informe Lab N°1 Viscosidad - Mecánica de Fluidos

Mecánica (Universidad Tecnológica del Perú)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)
lOMoARcPSD|4937490

INFORME DE
LABORATORIO N°01
VISCOSIDAD
Curso: Mecánica de Fluidos

Laboratorio de Mecánica de Fluidos y


Turbomáquinas

Departamento de Mecánica

GRUPO N°6

Acuña Vargas Hedver


Vergara Gamarra Ángel
Ingaroca Esteban Vladimir

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Tema de Laboratorio N°1:


Viscosidad

Laboratorio N°01
Laboratorio de Viscosidad
INTRODUCCIÓN:

El aparato de viscosidad y arrastre de partículas es un simple viscosímetro de


esfera descendente. La unidad independiente sostiene dos tubos de vidrio
llenos con los fluidos de prueba, para comparaciones y para minimizar el
drenaje y el llenado de los fluidos después de la experimentación. La placa
posterior tiene una luz de fondo de bajo voltaje para que los estudiantes
puedan ver fácilmente las esferas de prueba a través del fluido.

OBJETIVOS:
 Determinar la viscosidad de diferentes fluidos.
 Determinar el coeficiente de arrastre de varias esferas.
 Demostrar de forma visual la viscosidad, simultáneamente en dos fluidos
diferentes.

MATERIALES Y EQUIPOS:
 Viscosímetro (Marca: Tecquipment, Modelo: H410)
 Tubos de Vidrio
 Aros marcadores ajustables
 Válvulas de Paso
 Recipientes
 Sistema de Iluminación
 Vernier
 Esferas (Anexo I Esferas de prueba)
 Regla de 100 cm
 1Gl de aceite (SAE 20W-50)

Equipo Viscosímetro

Página 2 de 7 Guía N°2 de Laboratorio de Mecánica


de Fluidos

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

FUNDAMENTOS

Número de Reynolds

Siendo:
Re: Número de Reynolds.
d: Diámetro interior de la tubería(m)
µ: Viscosidad absoluto (Pa.s) ρ: Densidad (m³/s).
V: Velocidad del flujo (m/s) Ѵ = µ/ ρ

Cálculo de la velocidad corregida

Ds Ds
v corr =v prom (1+2.105 x + 1.95 x )
Dp l
Siendo:
Vpromedio: Velocidad promedio, calculada en el punto 1.
Ds: Diámetro de la esfera.
Dp: Diámetro interior de la tubería.
l: distancia de caída, medida sobre las tuberías.

v corr =¿

Comprobación de Stokes:
0.5
g D s ( ρs −ρf )
v prom <( x )
90 ρf

g: aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Viscosidad, fuerza de arrastre y número de Reynolds:

Si cumple la comprobación de Stokes se utiliza las siguientes fórmulas:

Viscosidad:

2
Ds
μ=
1

Fuerza de arrastre:

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Fd =3 π D s v corr μ

Si no cumple la comprobación de Stokes se utilizará las siguientes fórmulas:

Viscosidad:

D2s (ρ s−ρf ) v Ds ρf
μ= g−
18 v 128

Fuerza de arrastre:
3v
Fd =3 π D s v corr μ (1+ corr )
16 μ

Número de Reynolds:

ρ f v corr Ds
ℜ=
μ

CÁLCULOS

Luego de observar detenidamente el video del laboratorio de viscosidad,


completamos el siguiente cuadro con los datos brindados por el docente.

Para el Agua:

Datos esfera Datos del fluido


Material: Nylon Agua
Diámetro de la esfera: 4 mm Temperatura: 22 °C
Densidad del fluido: 1150 kg/m3 Densidad fluido: 997.86 kg/m3
Distancia de caída: 1 m
Prueba Tiempo de caída(s) Velocidad( m/s)
1 9.30 0.108
2 9.15 0.109
3 9.56 0.105
4 9.93 0.101
5 9.58 0.104
Promedio 9.50 0.105
Cuadro 1: Datos del experimento 1.

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Tabla: Densidad del agua a una temperatura de 22°C.

Cálculo de la velocidad corregida:

Ds D
v corr =v prom (1+2.105 x + 1.95 x s )
Dp l

m
v corr =0.1232 .
s

Comprobación de Stokes:
0.5
g D s ( ρs −ρf )
v prom <( x )
90 ρf

m
v corr < 0.0081532 No cumple
s

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Cálculo de viscosidad
2
Ds (ρ s−ρf ) v Ds ρf
μ= g−
18 v 128

( 0.004 )2(1150−997.86) ( 0.1232 ) (0.007)(997.86)


μ= 9.81−
18(0.1232) 128

kg
μ=0.0000701
m. s

Cálculo de fuerza de arrastre:


3v
Fd =3 π D s v corr μ (1+ corr )
16 μ

3 ( 0.1232 )
Fd =3 π (0.007)(0.1232)(0.0000701)(1+ )
16 ( 0.0000701 )

Fd =−0.000188 N

Cálculo de número de Reynolds:


ρ f v corr Ds
ℜ=
μ

(997.86)(0.1232)(0.007)
ℜ=
0.0000701

ℜ=12276.009

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Grafico 2: Determinación del coeficiente de arrastre mediante el número de


Reynolds.

Cálculo del coeficiente de arrastre:

24
Cd= ℜ < 0.2

Cd=0.001950<0.2

Para Aceite:

Datos esfera Datos del fluido


Material: Acero inoxidable Aceite
Diámetro de la esfera: 7 mm Temperatura: 20 °C
Densidad del fluido: 8000 kg/m3 Densidad fluido: 850 kg/m3
Distancia de caída: 1 m
Prueba Tiempo de caída(s) Velocidad( m/s)
1 1.61 0.62
2 1.67 0.60
3 1.65 0.61
4 1.50 0.67
5 1.57 0.64
Promedio 1.60 0.63
Cuadro 2: Datos del experimento 2.

Cálculo de la velocidad corregida:

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Ds D
v corr =v prom (1+2.105 x + 1.95 x s )
Dp l

m
v corr =0.821
s

Comprobación de Stokes:
0.5
g D s ( ρs −ρf )
v prom <( x )
90 ρf

m
v corr < 0.00004119 No cumple
s

Cálculo de viscosidad
D2s (ρ s−ρf ) v Ds ρf
μ= g−
18 v 128

( 0.007 )2 (8000−850) ( 0.821 )( 0.007)(850)


μ= 9.81−
18 (0.821) 128

kg
μ=−0.1490
m.s

Cálculo de fuerza de arrastre:


3v
Fd =3 π D s v corr μ (1+ corr )
16 μ

3 ( 0.821 )
Fd =3 π (0.007)(0.821)(−0.1490)(1+ )
16 (−0.1490 )

Fd =0.0002674 N

Cálculo de número de Reynolds:


ρ f v corr Ds
ℜ=
μ

(850)(0.821)(0.007)
ℜ=
−0.1490

ℜ=−32.7849

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

Comparación de ambos experimentos

Parámetros EXP1 EXP2


kg kg
Viscosidad 0.0000701 −0.1490
m.s m. s
Fuerza de Arrastre −0.000188 N 0.0002674 N

Número de 12276.009 −32.7849


Reynolds

Coeficiente de 0.001950 -
arrastre

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

CONCLUSIONES
 Por los cálculos obtenidos, podemos concluir que hay un enorme porcentaje de error, esto
se debe a que los datos brindados no son los correctos.
 Se puede concluir que, según la viscosidad del fluido, una partícula puede viajar a mayor
velocidad en esta dependiendo de su densidad.
 A medida que se incrementa la temperatura en el fluido (agua) disminuye su densidad.
RECOMENDACIONES
 Que a un futuro próximo nosotros como estudiantes, podamos experimentar el tema en un
laboratorio equipado para comprobar valores y datos reales.
 Determinar el tiempo con un instrumento de mayor precisión.
 Experimentar con más materiales para poder diferenciar resultados.
BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/ErickaMTG/practica-de-laboratorio-1-5517554
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-antioquia/laboratorio-de-
fisicoquimica/otros/laboratorio-viscosidad/2681392/view

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)


lOMoARcPSD|4937490

ANEXO

I. Esferas de prueba:

Densid
Mater
ad Tamaños de
ial
𝑘𝑘 × diámetro
𝑘−3
3.96mm
Duralumin 2700 5mm
6mm
5mm
6mm
Derlin 1400 7mm
8mm
3mm
Nylon 1150
4mm
1.587mm
2mm
3mm
3.5mm
4mm
Acero inoxidable 8000 4.5mm
5mm
6mm
7mm
7.5mm
8mm

Descargado por Harold Arana (aranaharold634@gmail.com)

También podría gustarte