Etapa 2. Análisis Del Ciclo de Vida

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ETAPA 1.

CONCEPTUALIZAR EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

GRUPO N° 358047_23

PRESENTADO POR:
MIGUEL ARCÁNGEL ROMERO - CÓDIGO: 1.121.396.143
LAURA CAMILA BARRETO – CÓDIGO: 1.121.927.500
YERALDIN MARTÍNEZ RÍOS - CÓDIGO 1.071.889.495
NEIDER FABIÁN GONZÁLEZ RAMÍREZ - - CÓDIGO 1.00.7243.952

TUTOR:
LERSEN ANDRÉS FLÓREZ

CURSO: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE ECAPMA.
AGOSTO DE 2021
Introducción

El vidrio ha desarrollado una trascendencia muy importante en la


participación y el desarrollo de las tecnologías y de la concepción y originalidad del
comportamiento de la naturaleza. Gracias a la labor del hombre en la
transformación de grandes utensilios a base del vidrio, podemos evidenciarlo en los
microorganismos a través del microscopio; y se distingue gran parte del Universo,
con la gran herramienta conocida como telescopios; y el estado de la naturaleza del
átomo y la actividad de una célula viva. Gran variedad de usos que se han evaluado
y encontrado por la gran capacidad y la superación e ingenio del hombre. Su gran
versatilidad es laboriosamente importante, por lo que su estudio se vuelve más
interesante.
Fundamentalmente, la primicia de la producción del vidrio ha persistido
invariable desde sus orígenes, la principal materia primas y la temperatura de
fundición no han sido reformadas. Sin embargo, algunas técnicas se han cambiado o
restructurado para efectuar un proceso de producción más acelerado, y los
ingenieros han elaborado diferentes ingredientes para realizar combinaciones con
material existente y así crear materiales más duraderos y de grandes propiedades
físicas y químicas, donde se dispone de una amplia gama de vidrios para diversos
campos; por lo tanto en el desarrollo de esta actividad evidenciamos un sin número
de impactos ambientales ocasionados a partir de la producción de las botellas de
vidrio empleadas para el almacenamiento de las gaseosas.

Vale la pena ilustrar un poco los procesos de para su producción, El vidrio


se crea en un reactor de fusión, en donde se calienta una mezcla de arena silícea
(arcillas) y óxidos metálicos secos pulverizados o granulados. En el proceso de la
fusión (paso de sólido a líquido) se forma un líquido viscoso y la masa se hace
transparente y homogénea a temperaturas mayores a 1 000ºC. Al sacarlo del reactor,
el vidrio adquiere una rigidez que permite darle forma y manipulación. Controlando
la temperatura de enfriamiento se evita la cristalización.
Product Nombre del
Etapa Impacto ambiental
o estudiante
Botellas de vidrio
Extracción de materiales  Degradación erosión del
La materia prima empleada para la suelo.
elaboración de los envases de  Emisiones atmosféricas. Yeraldin
vidrio es: Arena de sílice,  Deforestación masiva. Martínez
carbonato de sodio y piedra caliza.  Perdida de aguas Ríos
Los cuales son extraídos subterráneas.
directamente de fuentes naturales
Manufactura
 Gases de efecto invernadero
Los envases de vidrio están hechos
 Producción de Dióxido de Laura
de 3 ingredientes naturales. Arena
carbono (CO2)) Camila
de sílice, carbonato de sodio y
piedra caliza, los materiales se  Alta concentración de Barreto
mezclan con vidrio reciclado Sulfuro de Arsénico, As2S3
llamado cullet.
 Puros: SiO2, Bo2O3,
Distribución Pb2O5, As2O5
Una vez fabricado el envase es  Mezclas con algunos de los
Laura
empacado para su distribución en anteriores:
Camila
las diferentes industrias tales como  Al2O3, Ga2O3, TiO2; Barreto
Cosméticos, farmacéuticos alcalinos y alcalinotérreos:
bebidas, alimentos cal y CaO; soda, Na2O

Consumo  Impacto 1
Las botellas de vidrio son
recipientes que se pueden reutilizar Las botellas de vidrio son
con el fin de ahorrar energía en el muy nocivas para el medio
procesamiento de nuevos embaces ambiente ya que tardan Miguel
y evitamos la extracción de materia mucho tiempo en Arcángel
prima de la naturaleza. descomponerse. Romero
Velásquez
 Impacto 2

El vidrio es un material que


para su elaboración requiere
de altas temperaturas y libera
oxidación nitrógeno
atmosférico. causando gran
daño en la atmosfera.

 Impacto 3
La emisión de gases efecto
invernadero es significativa
en la elaboración de botellas
de vidrio.

Disposición final
El manejo de los envases
desocupados, los cuales en su gran
 Daños paisajísticos.
mayoría se pueden reutilizar, pero Yeraldin
 Contaminación de fuentes
a pesar de este conocimiento su Martínez
hídricas.
manejo no es el adecuado, Ríos
terminando así en fuentes hídricas,  Incendios forestales.
zonas boscosas, en diferentes capas
vegetales, entre otros.
 

Bibliografía

Carrasco R., T. (2019). El reciclaje de vidrio y su impacto en la conservación del medio


ambiente. Explorador Digital, 1(4), 22-31.
https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v1i2.319
Fernández, J. (1970). La investigación en el campo del vidrio y su estado actual en España.
Instituto de cerámica y vidrio, Madrid. Recuperado de:
http://boletines.secv.es/upload/197009395.pdf

También podría gustarte