Está en la página 1de 4

DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL DEL BARRIO BARZAL EN LA CIUDAD DE VILLA-

VICENCIO META -COLOMBIA

____________________________________________________________________________
Guevara Yuranny, Muriel Deiry, Medina Angelica, Bravo Eduardo, Nuvia Betancourt 1

El siguiente diagnóstico psicosocial es el resultado de la interacción y participación de estudian-

tes del curso de psicología social comunitaria de la Corporación Universitaria Minuto De Dios

regional llanos, en la problemática actual del barrio el Barzal impulsados por la afectación direc-

ta de los integrantes del grupo sobre la situación social del sector cuya problemática se refiere al

incremento del hurto en modalidad de raponeo y asalto a mano armada, lo que preocupa también

a los demás como habitantes actuales y desde muchos años atrás de la zona y sectores aledaños.

Para este abordaje, se hace necesario describir :

La historia y características estructurales del barrio. Este barrio tuvo su origen hacia 1890 cuan-

do se produjo un incendio que arrasó con la población y destruyó archivos con información va-

liosa para la entonces aldea de Villavicencio, por lo cual fue trasladada la población a fundarse

en el actual barrio Barzal, donde luego de años se adelanto la construcción de la Iglesia El Tem-

plete, una gran obra arquitectónica, la primera de ese tamaño en la parte alta de la ciudad, que se

convirtió en la sede de la Diócesis.

El barrio fue escenario del espíritu civilizador en un vertiginoso desarrollo agropecuario y co-

mercial con la haciendas El Buque del comerciante bogotano Sergio Convers –casado con Arace-

li, hija de Agustín Codazzi– cuyo producto principal el café se exportó hacia el interior y el exte-

rior. Banrepcultural, (2017).


Luego debido a la expansión de la demográfica en la zona, se propició la venta de lotes a fami-

lias pudientes de la región dedicados a el cultivo de arroz y la cría de ganado vacuno, lo que oca-

siono la desaparición de La hacienda, dando indicios que el barrio se convertiría en un exclusivo

sector residencial, para entonces el barrio se caracterizaba por ser un sector tranquilo, residencial,

de grandes casonas hogar de familias numerosas, cerca al centro, la catedral y el parque central,

su paso a zona privilegiada para los establecimientos de la salud especialmente se inició entre las

décadas del 60 y 70 con la construcción del Hospital San Antonio, especializado en la atención

de pacientes tuberculosos, no obstante, lo que marcó la verdadera proyección de esta zona de la

ciudad hacia la salud fue el traslado del Hospital Monfort hacia donde hoy está el Hospital De-

partamental de Villavicencio, las clínicas Marta y Meta y el Centro de Atención Ambulatoria del

Seguro Social. El Tiempo (2000).

Y a finales de los 90 también empresas de seguros, concesionarios de carros, colegios, restauran-

tes y principales entidades bancarias pues la ubicación y características del barrio han ayudado

junto con el cambio del pensamiento de las nuevas familias con menos integrantes que ahora

vive en pequeños apartamentos alejados del centro, a vender sus casas o alquilarlas para este uso

comercial, lo que ha hecho que se incremente la ocurrencia de hechos delictivos como el rapo-

neo y el robo a mano armada debido a la concurrencia de gente en la zona realizando sus diligen-

cias personales y a las altas sumas de dinero que se mueven en la zona.


Ubicación y Formas de Ingreso.

El Barrio Barzal, se encuentra ubicada en el sector de la comuna 2 zona centro de la ciudad de

Villavicencio; sus limitaciones son las siguientes:

Al Norte: con el barrio Centro y Grama

Al Sur: con el barrio Siete de Agosto y Villa Maria

Al Este: el barrio San Benito

Al Oeste : con el barrio San Jose y la salle

Se puede accede:

Caminando

En bicicleta

Vehículos particulares

Trasporte publico, buseta constantemente desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche

Taxi a cualquier hora del día


Referencias Bibliográficas

Red Cultural del banco de la república en Colombia (2017). Villavicencio: la ciudad de las dos
caras. Banrepcultural. Recuperado de: < http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/
credencial-historia/numero-231/villavicencio-la-ciudad-de-las-dos-caras > [consultado: lunes 27
de mayo de 2019]

Periódico el Tiempo. (2000). [ archivo digital]. EL BARZAL, UN SECTOR EXCLUSIVO DE


LA SALUD. Recuperado de: <https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-816155 >
[consultado: lunes 27 de mayo de 2019]

También podría gustarte