Está en la página 1de 9

•••

TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Transferencia de calor
Código: 211611

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Desarrollo problemas Ley de Fourier.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: Lunes, La actividad finaliza el:Domingo, 3
6 de septiembre de 2021 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender los principios básicos de transferencia de calor, a través


de la interpretación de conceptos de calor, termodinámica y
propiedades térmicas con el fin de construir una base conceptual.
La actividad consiste en:

Elaborar mapa conceptual sobre la Ley de Fourier y sus aplicaciones en


la industria de alimentos. Realizar la conversión de unidades y definir
con fuentes bibliográficas el concepto de las propiedades que se
mencionan. Solucionar problemas donde se aplica la Ley de Fourier que
se presentan en la industria alimentaria.
1. Elaborar un mapa conceptual sobre la Ley de Fourier y sus
aplicaciones en la industria de alimentos. Definición de
conducción radial, axial y definir la resistencia en la transferencia
de calor, utilizando alguna herramienta digital como: Canva,
genial.ly, Lucidchart.
2. Realizar la conversión de las siguientes unidades para los
siguientes casos, y definir con fuentes bibliográficas el concepto
de las propiedades que se mencionan.
a. Un fluido alimentario posee una viscosidad igual a su edad
en poises, y se desea expresar dicha variable en el sistema
internacional (Pa s) y al sistema inglés (lb/ft s).

1
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

b. El calor específico de la carne de res magra es 2,780


KJ/Kg°C, realizar la conversión a unidades inglesas BTU/lb
°F.
c. La conductividad térmica de la pera es 0,375 BTu/hr ft °F,
se requiere expresar esta propiedad física en el sistema
internacional de unidades a W/ m °C.
d. La densidad aparente de la papa es 1434Kg/m3, expresar
dicho valor en libra por pulgada cúbica (lb/in3)
e. El coeficiente de transferencia de calor superficial de una
plancha de calentamiento es igual al número de su grupo
colaborativo en W/m2 K se requiere cambiar a BTU/h ft °F
y a Kcal/h m2 °C.
3. Solucionar problemas donde se aplica la Ley de Fourier que se
presentan en la industria alimentaria. Tenga en cuenta que en
algunos casos debe realizar la conversión de unidades, antes de
iniciar el procedimiento matemático.
a. En una industria elaboración de conservas, se tiene dos
depósitos de calor con las siguientes temperaturas:
deposito 1 de 426 °C y deposito 2 de 265 °C, se ponen en
contacto mediante una barra de hierro de 300 cm de
longitud y 34cm2 de sección transversal. Realizar el
esquema que representa el ejercicio. Calcular el flujo de
calor entre los depósitos cuando el sistema alcanza su
estado estacionario. La conductividad térmica del hierro a
25ºC es 0.804 J/Kcms.
b. Un tubo horizontal que conduce vapor para el proceso de
pasteurización de la leche, tiene 5 m de altura y 8,5 cm de
diámetro exterior y su superficie exterior tiene una
temperatura de 85 ºC. El aire que lo rodea el tubo se
encuentra a presión atmosférica y a temperatura de 15 ºC.
Realizar el esquema que representa el ejercicio. Calcular:
a) Cuánto calor es cedido al aire por convección natural en
una hora hc aire 8,33x10-6 cal / seg.cm2 ºC; b) la
temperatura del vapor si el espesor del tubo es de 26 mm
y su coeficiente de conductividad es: 0,92cal / seg.cmºC.
c. Una industria procesadora de carnes, tienen un cuarto frio
a disposición para el almacenamiento de la materia prima,
la temperatura superficial interior es de -25 ºC. El
ingeniero de planta desea colocar sobre la pared metálica
un aislamiento plástico rígido de conductividad térmica

2
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

0.04 W / m K. Una de las paredes del cuarto, tiene un área


transversal de 200 m2, tiene una ganancia de calor por
transmisión de 3 kW. Si el aire exterior tiene una
temperatura de rocío de 15 ºC. Realizar el esquema que
representa el ejercicio. Calcular el espesor del aislamiento
mínimo para que no se produzcan condensaciones
superficiales en la cara exterior del aislamiento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda con el fin de verificar las fechas de entrega.


• Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración
de dudas.
• Tener presente la programación de las webs conferencias para
conocer aspectos relacionados con los contenidos y
orientaciones sobre las actividades propuestas para el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Abordar las referencias bibliográficas dispuestas para ser


estudiadas.
• Realizar lectura consciente y detallada de la guía de actividades,
junto con la rúbrica de evaluación, para garantizar el
cumplimiento de cada uno de los aspectos.
• Participar activamente en el foro de discusión.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar el trabajo individual y colaborativo con la estructura


solicitada y el desarrollo de cada uno de los puntos.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Presentación del documento escrito con la solución de la actividad


planteada y con la siguiente estructura:

3
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

• Portada
• Desarrollo del punto 1: Elaborar un mapa conceptual sobre la Ley
de Fourier y sus aplicaciones en la industria de alimentos,
utilizando alguna herramienta digital como: Canva, genial.ly,
Lucidchart.
• Desarrollo del punto 2: Realizar la conversión de las siguientes
unidades para los siguientes casos, y definir con fuentes
bibliográficas el concepto de las propiedades que se mencionan.
• Desarrollo del punto 3: Solucionar problemas donde se aplica la
Ley de Fourier que se presentan en la industria alimentaria.
Tenga en cuenta que en algunos casos debe realizar la
conversión de unidades, antes de iniciar el procedimiento
matemático.
• Referencias bibliográficas con normas APA.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
planteada y con la siguiente estructura:

• Portada
• Introducción
• Objetivo general y específicos
• Un mapa conceptual elegido por el grupo colaborativo, teniendo
en cuenta el que este más completo, didáctico y dinámico.
• Respuesta única de cada uno de los problemas de los puntos 2 y
3, elegido por el grupo colaborativo.
• Conclusiones y referencias bibliográficas con normas APA.

4
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. La actividad tiene dos puntos que son individuales, por lo tanto,


no puede tomar información de otro integrante del grupo.

2. Revise la guía de actividades de manera concienzuda de tal forma


que comprenda de forma clara lo solicitado para el desarrollo de
esta.

3. Reúna todos los insumos requeridos para el adecuado desarrollo


de la actividad.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Hacer la entrega del documento final por el entorno de evaluación.

El archivo se debe nombrar como: Código del curso_Primer nombre-


Primer apellido_Fase 2. Por ejemplo: 211611_Gustavo Ramirez_Fase 2.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

6. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

7. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

8. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

9. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Nivel alto: Define la Ley de Fourier y establece las aplicaciones
Primer criterio de en la industria de alimentos.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de contenido: entre 8 puntos y 10 puntos
Define la Ley de Fourier y
establece las aplicaciones Nivel Medio: Define la Ley de Fourier pero no establece las
en la industria de aplicaciones en la industria de alimentos.
alimentos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total de Nivel bajo: No define la Ley de Fourier ni establece las
70 puntos de la aplicaciones en la industria de alimentos.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Segundo criterio de Nivel alto: Realiza la conversión de unidades y define con
evaluación: fuentes bibliográficas el concepto de las propiedades que se
mencionan.
Criterio de contenido:
Realizar la conversión de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
unidades y definir con entre 8 puntos y 10 puntos
fuentes bibliográficas el
concepto de las Nivel Medio: Realiza la conversión de unidades, pero no define
propiedades que se con fuentes bibliográficas el concepto de las propiedades que se
mencionan. mencionan.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 4 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total de Nivel bajo: No realiza la conversión de unidades ni define con
70 puntos de la fuentes bibliográficas el concepto de las propiedades que se
actividad. mencionan.

7
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: Soluciona problemas donde se aplica la Ley de
Fourier que se presentan en la industria alimentaria.
Tercero criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 40 puntos
Criterio de contenido:
Solucionar problemas Nivel Medio: Soluciona problemas donde se aplica la Ley de
donde se aplica la Ley de Fourier que se presentan en la industria alimentaria, pero no
Fourier que se presentan presenta suficiencia en el desarrollo matemático.
en la industria
alimentaria.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: No soluciona problemas donde se aplica la Ley de
puntos del total de Fourier que se presentan en la industria alimentaria, ni presenta
70 puntos de la suficiencia en el desarrollo matemático.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: Presenta avances oportunos y relevantes en el foro


Cuarto criterio de
de discusión y realimentación sobre las participaciones de los
evaluación:
integrantes de grupo.

Criterios de participación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Presentación de avances entre 4 puntos y 5 puntos
oportunos y relevantes
en el foro de discusión y Nivel Medio: Presentación de avances oportunos y relevantes
realimentación sobre las en el foro de discusión, pero no presenta realimentación sobre las
participaciones de los participaciones de los integrantes de grupo.
integrantes de grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5 puntos
Nivel bajo: No presenta de avances oportunos y relevantes en el
del total de 70
foro de discusión y realimentación sobre las participaciones de los
puntos de la
integrantes de grupo.
actividad

8
•••
TTNAD
u��.::-
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: Realizar las citas y referencias en el documento


evaluación: de forma adecuada utilizando el formato APA.

Criterios de forma: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Diligenciamiento
entre 4 puntos y 5 puntos.
adecuado del formato
dado, consolidación de la
actividad individual Nivel Medio: Presenta el producto en el formato indicado, pero
realizada utilizando no realiza citas y referencias en normas APA.
normas APA para el
reporte de bibliografía y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
citas bibliográficas entre 2 puntos y 3 puntos

Este criterio Nivel bajo: No presenta el producto en el formato indicado, y no


representa 5 puntos realiza citas y referencias en normas APA.
del total de 70
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte