Está en la página 1de 74

DEDICATORIA

El presente trabajo está


dedicado a nuestros
padres, por ser guía e
impulso todos los días de
nuestras vidas, para que así
seamos los profesionales
que ellos siempre soñaron.
70
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico realizado en la catedra de Redacción y Comunicación


Empresarial el cual, pretende aportar ciertos conocimientos pertinentes a la expresión oral,
también propone un acercamiento a la expresión oral como habilidad comunicativa que conviene
desarrollar desde perspectivas pragmáticas y educativas.

La estructura de este trabajo intenta responder a un principio pedagógico que creemos


pertinente en esta ocasión, ya que la expresión oral es imprescindible en todo momento porque
al hacer uso de ella, logramos muchas cosas, como; representar conocimientos, ideas o
sentimientos; también la usamos para relacionarnos con los demás y hacernos comprender.

La expresión oral, es más que escuchar y hablar, el presente trabajo monográfico consta de
cuatro capítulos; de los cuales el primer capítulo trata sobre

70
CAPÍTULO I

EXPRESIÓN ORAL

1. ETIMOLOGÍA:
La palabra expresión proviene del latín “expressio” que quiere decir, modo de expresar la
palabra.
Por otro lado la palabra oral, proviene del latín “os, oris” que significa: arte de hablar en público
con elocuencia.
ANGELA SINCHE SUAREZ

2. HISTORIA:

El hombre utiliza las palabras para comunicar sus ideas y transmitir algo de lo que está en su
mente. Las palabras son la representación sonora o grafica que sugieren otras realidades. Las
palabras son el nombre que se ha dado en cada lengua a una idea. Con sonidos y con signos
gráficos se representan las ideas en el acto comunicativo. Pero ¿Cuál de escritas dos formas de
la lengua- la hablada o la escrita- es la original del lenguaje?

Es evidente que el ser humano aprende enseguida a hablar, pero no todos llegan a aprender a
escribir. Esto lo comprobamos en la historia de la humanidad y en los altos índices de
70
analfabetismo que actualmente existen en el mundo. El niño adquiere el dominio de la lengua
hablada imitando los sonidos que le suministran la persona que lo rodean.

Toda persona sin trastornos con génicos o patológicos aprende automáticamente a hablar su
lengua, mientras que el aprendizaje de la escritura implica un esfuerzo técnico e intelectual
considerable.

Un analfabeto, aunque no sabe escribir, conoce lo suficiente y elemental de su lengua cono para
poder expresar el reducido número de necesidades comunicativas de su ambiente. Por ser
analfabeto, no se puede decir que no conoce y utilice el lenguaje.

Mientras que no existe, ni se conoce que existirá en el pasado histórico mítico, ningún grupo de
personas que no tuviese la capacidad del habla, no se conoce ningún sistema de comunicación
escrita que sobrepase los siete mil años, que representan una antigüedad ínfima comparada con
la larga vida del hombre sobre la tierra. Hay muchas lenguas que han tenido muchos siglos de
existencia oral hasta que en épocas recientes llegaron a tener sus sistemas de signos gráficos.

La lengua es un sistema de comunicación por medio de signos orales, porque el lenguaje


esencialmente oral. La escritura es un recurso para presentar el habla.

ATENCIO ESPIRITU LIZZ

70
El hombre utiliza
las palabras para
comunicar sus
ideas y transmitir
lo que está en su
mente

Toda persona sin


trastornos con HISTORIA
génicos o Las palabras son
patológicos DE LA el nombre que se
aprende ha dado en cada
automáticament EXPRESION lengua a una idea
e a hablar su
lengua ORAL

La lengua es un sistema
de comunicación por
medio de signos orales,
porque el lenguaje
esencialmente oral. La
escritura es un recurso
para presentar el habla..

3. DEFINICIÓN:

 La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que
deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de
expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras
personas.
De igual forma saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las
actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre
todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones.
Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la
población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos
aprender cómo expresarnos con propiedad en público.
Así mismo la expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u
70

objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas
circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos
paralingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un
conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no
verbales. (Joaquín Carrión Valverde)

Además la importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian, un psicólogo social,


identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un
38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal.
Considerando otra definición, de Juan Ramón Villodas, en la expresión oral, corrección y
fluidez forman una unión indisociable: un orador locuaz y ágil, pero que comete
incorrecciones léxicas y errores flagrantes, es tan malo como un orador correctísimo y
preciso, pero que se para, se encalla o se hace un lío. La buena expresión combina las
dos propiedades a un nivel aceptable.

ANGELA SINCHE SUAREZ

La expresión
oral:

Etimología: expresión, proviene del


latín “expressio” que quiere decir modo
de expresar la palabra, oral, proviene
del latín “os, oris “que significa, arte de
hablar en pub lico con elocuencia.

Concepto: es el conjunto de técnicas que determinan


las pautas generales que deben seguirse para
comunicarse oralmente con efectividad, es la forma
de expresar sin barreras lo que se piensa claro sin
excederse ni dañar a terceras personas.

Expresión oral reflexiva


Expresión oral espontanea

Cuando exponemos
Según María Elisa de forma reflexiva
Sánchez las personas
70

algún tema aunque


nos expresamos no siempre de forma
oralmente de forma objetiva tras haberlo
espontánea para pensado y analizado.
llamar la atención de
quienes nos rodean.
 La expresión oral con respecto al conjunto de técnicas que determinan las pautas
generales que deben seguir para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la
forma de expresar sin barreras lo que se piensa. También se llama expresión oral una
de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de
manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada,
consciente).

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre sus procesos u objetos
externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas
circunstancias es más amplia que el habla, ya que requieren de elementos para
lingüísticos para completar su significación final.

Con respecto entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los
siguientes:

 VOZ: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio a través de la


voz se puede transmitir sentimientos y actitudes.
 POSTURA: Es necesario que el orador establezca a una cercanía con su
auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y refleja la rigidez y reflejar serenidad
y dinamismo.
 MIRADA: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más
importante .El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para
que la audiencia se sienta acogida.

DEYSI MALPARTIDA BLAS

 En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas


generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es
la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. También se llama expresión oral a
una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de
manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada,
consciente).

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos
externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas
circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos
70

paralingüísticos para completar su significación final.


JESSENEA BERNAL ATENCIO

LA
EXPRESIÓN
ORAL
En lingüística, la expresión oral es el
conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales
que deben seguirse para
comunicarse oralmente con
efectividad, es decir, es la forma de
expresar sin barreras lo que se
piensa.

También se llama expresión oral a


una de las habilidades a desarrollar
en el aprendizaje tanto de la lengua
materna como de una lengua
extranjera.

Sirve como instrumento para


comunicar sobre procesos u objetos
externos a él. Se debe tener en
cuenta que la expresión oral en
determinadas circunstancias es más
amplia que el habla, ya que
requiere de elementos
paralingüísticos para completar su
significación final.
JESSENEA BERNAL ATENCIO
70
4. TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN ORAL:

Es el conjunto de técnicas en relación con las normas generales que se deben de seguir para la
buena comunicación oral, es la forma de expresarse sin barreras lo que pensamos, además de
esto nos sirve como instrumento para comunicar sujetos sujeto externo a él. Asimismo se debe
tener presente la expresión oral en diferentes circunstancias es más extensa que el habla pes
necesita más elementos paralingüísticos para determinar su significado final.

Por eso esta no solo implica tener un buen manejo y conocimiento del idioma sino que
también comprenden varios elementos no verbales .La importancia de estos últimos es
crucial .Un psicólogo social identifico que el impacto total de un mensaje es aproximadamente
en 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz ritmo etc.) y 55% no verbal.

DEYSI MALPARTIDA BLAS


5. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCINAS DE LA EXPRESIÓN ORAL
5.1. TÉCNICA:

Con respecto a cómo podemos emplear las técnicas de la expresión oral tenemos 4 principales
y estas son:

5.1.1. LA VOZ:

En este caso la voz empleado correctamente nos ayuda a mantener la atención del
público e incluso a enfatizar aquellos puntos que no interesan resaltar. También
diremos que el volumen de la voz depende de una

5.1.2. LA ARTICULACIÓN:

Diremos que la intensión de la articulación es la de ejercitar la boca, los labios, la


lengua, a fin de articular correctamente las palabras y desde luego logrando así una
buena expresión.

5.1.3. LA ENTONACIÓN:

Este consiste en dos distintos elevaciones del tono de la voz a fin de conseguir
variedades de la misma con el cual podremos potencializar nuestra expresividad
durante nuestra intervención.

5.1.4. LA MIRADA:

Debemos tener en cuenta que cuando nos encontramos frente a un auditórium lo


mejor será pasear la vista por todo el auditórium y de esta forma podemos ir
comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que despertamos
en nuestro público.

5.1.5. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS:


70

 Cuerpo recto y erguido.


 Sonrisa fingida.
 Higiene.
 Psicología del silencio.
 Desplazamiento.
 Saludo.
 Vocalización.

ANGELA SINCHE SUAREZ

1. LA VOZ: 2. LA ARTICULACION:

En este caso la voz Diremos que la


empleado correctamente intensión de la
nos ayuda a mantener la articulación es la de
TÉCNICAS DE LA ejercitar la boca, los
atención del público e
incluso a enfatizar aquellos
EXPRESIÓN ORAL labios, la lengua, a fin
de articular
puntos que no interesan correctamente las
resaltar. También diremos palabras y desde luego
que el volumen de la voz Con respecto a cómo logrando así una buena
depende de una. podemos emplear las expresión.
técnicas de la expresión oral
tenemos 4 principales y
estas son:
3. LA ENTONACION: 4. LA MIRADA:
Técnicas complementarias
Este consiste en dos
Debemos tener en cuenta
distintos
elevaciones del tono de la que cuando nos
voz a fin de conseguir  Cuerpo recto y encontramos frente a un
variedades de la misma con erguido. auditórium lo mejor será
el cual podremos
potencializar nuestra  Sonrisa fingida. pasear la vista por todo el
expresividad durante auditórium y de esta forma
 Higiene.
nuestra intervención. podemos ir comprobando
 Psicología del silencio.
el impacto de la
 Desplazamiento. explicación y el grado de

 Saludo. atención que despertamos


en nuestro público.
 Vocalización.
70

ANGELA SINCHE SUAREZ


5.2. TIPO DE RESPUESTA
5.3. RECURSOS MATERIALES
5.4. COMUNICACIONES ESPECIFICAS
5.5. TÉCNICAS GRUPALES
5.5.1. LA MESA REDONDA
Está conformada por un grupo de personas reunidas para estudiar un asunto o
problema determinado. Así mismo este estudio se realiza solo mediante una discusión.
Y no se trata de que cada uno de sus integrantes del grupo se realice un discurso sino
que escuchen los diferentes puntos de vista delos más hasta llegar a un acuerdo
positivo para reducir unas recomendaciones o acuerdos.
5.5.2. LA EXPOSICION
Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y
desarrollar es decir una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente
a los demás. Los textos en los que predominan textos expositivos.

5.5.3. LA ENTREVISTA
Tiene un propósito definido que puede obtener información incluso darla, guiar, dar, o
recibir indicaciones o recomendaciones, etc.
Se caracteriza por:
 Generalmente solo dos personas hablan.
 Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema.
5.5.4. LA ORATORIA
Es un género literario en el que se agrupan las obras creadas para ser pronunciadas
en público. Según la perspectiva clásica, la oratoria se divide en tres grandes ramas: la
sagrada, cuya principal forma es el sermón; la política, que comprende discurso
parlamentario, popular y militar; el forense o jurídica.
También se desarrolla enormemente en Grecia y Roma y con prosperidad desde
entonces ha tenido extraordinaria importancia política, especialmente a partir de
establecimiento de los regímenes parlamentario.
5.5.5. LA CHARLA
Se trata de exposiciones orales par un auditorio reducido. Si a eso vamos su
desarrollo se realiza en un tono más informal, siendo frecuente el uso del lenguaje
coloquial.
5.5.6. LA CONFERENCIA
Es una disertación esto es ante un público. Tiene como fin informar, explicar, persuadir,
incitar a la hacino, etc. También toda conferencia exige un tratamiento detenido y más
o menos profundo. La vida actual y futura de todo estudiante le exige a cada paso la
necesidad de dar conferencia.
Sin embargo la conferencia de be tener en cuenta los siguientes factores: el expositor,
el contenido de la exposición, las circunstancias de la exposición, los canales de la
comunicación y el auditorio.
70

DEYSI MALPARTIDA BLAS


6. ESTRUCTURA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

7. FUNCIONAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL

8. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN ORAL:


Existen elementos subjetivos y objetivos en el desarrollo de las habilidades comunicativas:
8.1. ELEMENTOS SUBJETIVOS
Son los que pertenecen o se refieren al sujeto hablante, a su modo de pensar y de sentir; entre
estos elementos se encuentran el autodominio, la organización de las ideas y la proyección de
emociones.
8.1.1. AUTODOMINIO
Cuando nos enfrentamos a un auditorio es hasta cierto punto normal sentir ansiedad, miedo y
timidez. Sin embargo, cuando éstos nos paralizan en lo físico y en lo psíquico, es necesario
superarlos o atenuarlos lo suficiente como para poder expresarse en público y lograr
comunicarse.
Cuando nos invade el temor pueden aparecer las siguientes reacciones: las glándulas salivales
no secretan lo suficiente, se seca la boca y la garganta, y cuando es mucho el temor la boca se
vuelve pastosa y en ocasiones se traba la lengua; los músculos del rostro quedan bloqueados,
los movimientos del cuerpo, de los brazos y de las piernas se vuelven torpes, se produce
transpiración, se traban la articulación y la voz. Y lo que es peor, se obnubila la mente y la
persona se siente invadida por una sensación de vacío cerebral y aturdimiento, lo que hace difícil
razonar, memorizar, coordinar las ideas y la afluencia natural de las palabras.
El autodominio consiste en conseguir el control de uno mismo, es actuar con determinación y
valor y, sobre todo tenerse confianza. Algunos aspectos que ayudan a lograr el autodominio son:
Saber y en el mejor de los casos dominar el tema que se va a desarrollar; relajar los músculos y
concentrar la mente; controlar la mecánica corporal, a mayor soltura muscular, se está en
mejores condiciones de expresar las ideas; desarrollar actitudes mentales de sostén, es decir
tener pensamientos positivos, como por ejemplo proceder con confianza en sí mismo y ansia por
ofrecer algo que considera importante que los otros reciban; empezar el discurso con un
comienzo seguro y firme; respirar adecuadamente, una buena oxigenación del cerebro facilita la
reflexión y la memoria; procurar asumir posturas y comportamientos extravertidos, que revelen
vigor, entusiasmo, salud ayuda a una buena comunicación; y finalmente concentrarse en el
discurso, no en sí mismo.
8.1.2. ORGANIZACIÓN DE IDEAS
Es importante preparar las intervenciones en público. No se debe de improvisar jamás. Es una
irresponsabilidad (personal, profesional, militante o pedagógica) hablar en público sin una
preparación previa y además una falta de respeto para el auditorio.
Se recomienda hacer un plan, esquema o boceto conforme los cuales se presentarán las ideas
70

al público destinatario del discurso.


Las cuestiones básicas que debemos formularnos para preparar un discurso o conferencia son:
 Qué voy a comunicar. Tema o mensaje que se va a trasmitir, para lo cual hay que tener
en cuenta el interés y necesidades del público.
 A quién voy a comunicar. Se refiere al público destinatario.
 Cómo lo voy a comunicar. Consiste en seleccionar los medios y los procedimientos que
ayuden a una mejor comunicación.
 Para qué voy a comunicar. Determinar los propósitos del discurso, que pueden ser:
informar, anunciar, sugerir, motivar, sensibilizar, promover, enseñar persuadir y
convencer entre otros.
8.1.3. PROYECCIÓN DE EMOCIONES
Ander-Egg (2002) argumenta que para una buena comunicación oratoria, hay que tomar en
cuenta, lo que suele llamarse los “ingredientes del estilo” que hacen más atractiva una charla,
clase, discurso o conferencia y en el peor de los casos, evitan que éstos sean grises, monótonos
y aburridas. Estos ingredientes son:
 El sentimiento. El sentimiento es importante e insustituible en la oratoria, porque poco
comunica quien habla sin sentir lo que está diciendo. El auténtico sentimiento nace, de la
conciencia que se tiene de las cosas y de creer firmemente en lo que se dice. Sin
embargo, hay que evitar caer en el abuso y en su caricaturización: el sentimentalismo.
 La emoción. Este ingrediente está estrechamente ligado al sentimiento, ambos
enriquecen los recursos fonéticos y visuales. Dan y confieren calor, tono, vibración y
fuerza a una intervención frente a un auditorio. Si sólo se pretende informar sobre
cuestiones que son un tanto lejanas a todos, se puede prescindir de la emoción; sin
embargo, si se quiere influir en la voluntad de los que escuchan, moviéndolos a adoptar
una determinada actitud, entonces la emoción se hace necesaria. La emoción no se
logra provocándola artificialmente, con recursos poco claros que lindan con la cursilería,
sino por una consonancia efectiva entre el pensar y el sentir.
 El humor. Es considerado como uno de los mejores ingredientes para hacer atractiva y
agradable una conversación, charla, discurso o conferencia. Un orador con sentido del
humor definitivamente le da color a su discurso y ayuda a distender psicológica y
mentalmente a quienes escuchan. Las bromas y las salidas graciosas a menudo relajan
al auditorio, sin embargo, es importante no caer en la vulgaridad o en lo cómico.
 No es de preocuparse si el orador no tiene talento humorístico, sólo hay que evitar tratar
de ser gracioso sin serlo, o caer en lo aburrido, gris y monótono.
 La ironía. Consiste en decir con rostro serio algo intrínsecamente jocoso y
evidentemente inexacto. Se trata de decir lo contrario de lo que realmente se piensa, no
para atenuar o suavizar lo que se quiere expresar, sino para recalcarlo. Para hacer uso
de este recurso hace falta además de sentido del humor, mucha inteligencia y agudeza,
hacer muy claras inflexiones de voz, matizar mucho y bien, dominar la situación y estar
seguros de que la ironía se entiende como tal. Empleada con moderación y con
oportunidad, hace más atrayente y más amena la comunicación. Pero el abuso de la
ironía la hace ineficaz y contraproducente, pues fácilmente deriva en sarcasmo y en
lenguaje ofensivo.
En conclusión no es sólo es importante hablar sino la forma en que se habla. Es el
70

sentimiento, el arte y la personalidad que se pone en ejecución lo que establece la diferencia


entre la mediocridad y el genio. De tal manera que un discurso bien pronunciado puede
convertir un tema desnudo en un tema muy acicalado.

8.2. ELEMENTOS OBJETIVOS


8.2.1. ANÁLISIS DEL PÚBLICO
Si el orador actúa con responsabilidad y quiere comunicarse bien con el auditorio, tiene que
saber a quiénes habla, para tratar de sintonizar con ellos. Anteriormente el orador era
considerado como eje y figura central en tanto que el auditorio pasaba a segundo término. Ahora
existe un enfoque nuevo y diferente tal como lo advierte Coll- Vinent, (Citado en Ander-Egg
2002:192) en el proceso de comunicación, el receptor o receptores de un mensaje (el público en
el caso de la oratoria) son tan protagonistas como el conferenciante. Por lo que es necesario
tenerlo en cuenta para que la comunicación se produzca realmente, es decir, para que el
mensaje sea recibido.
Debemos considerar que un orador no es un disco que dice siempre las mismas cosas,
cualquiera que sean las personas y las circunstancias. Se trata de saber a quién se dice lo que
se dice, para saber cómo se dice. Un mismo tema se prepara y se pronuncia diferente en función
del auditorio al que va dirigido.
En términos generales el orador, previo a su discurso, debe recabar información acerca de:
 Número de personas (tamaño de la audiencia);
 edad (casi siempre se presenta una amplia gama de edades, aunque suele darse la
tendencia a predominar gente de determinada edad);
 sexo: en los públicos suele haber personas de diferentes sexos, un factor a considerar
es identificar cuál predomina;
 procedencia y origen;
 condición social;
 situación económica media;
 estudios;
 profesión y ocupación de la mayoría, o la que es más representativa;
 nivel cultural medio;
 mentalidad, inclinaciones;
 religión, creencias y valores;
 pertenencia o no a asociaciones;
 costumbres y modos de vida;
 centros de interés: problemas o preocupaciones que predominan entre quienes forman
el auditorio
 aficiones.
Sin embargo, aun cuando se tomen varias precauciones nunca se sabe con certeza cómo va a
reaccionar el auditorio.
“Para hacer escuchar lo que decimos, es menester ponernos en el lugar de aquellos a quienes
nos dirigimos” Jean-Jacques Rousseau.
8.2.2. LENGUAJE A UTILIZAR
El lenguaje utilizado por un orador o conferenciante debe de servir de instrumento real para la
comunicación. Ésta es una verdad elemental y básica; y, sin embargo, con alguna frecuencia se
70

utiliza un lenguaje que constituye un obstáculo para una buena comunicación, ya que resulta
poco comprensible para la gente. Olvidan una verdad de sentido común: cuando se habla, es
para darse a entender.
Algunas características del lenguaje y de los estilos capaces de lograr una buena comunicación
son:
a) Brevedad. Es uno de los rasgos distintivos de un estilo eficaz para comunicar.
Definitivamente las oraciones y los párrafos cortos facilitan la comprensión de lo que se escucha,
por lo que la brevedad y concisión se logra usando un mínimo de palabras para expresar una
idea. No se debe olvidar que los rodeos innecesarios y el derroche verbal sólo dificultan la
comunicación.

b) Claridad y simplicidad. La claridad es un requisito indispensable. Un discurso Claro tiene más


posibilidades de comunicar un mensaje y de enseñar, persuadir o convencer, que uno poco
comprendido. Para lograr claridad en el mensaje se debe: evitar el uso de terminología
especializada, exponer una o dos ideas por frase, no usar palabras rebuscadas, utilizar lo menos
posible adjetivos y adverbios y preferir las palabras que tienen sentido correcto.

c) Sentido de lo práctico. Además de ser breve, simple y claro, el lenguaje, para comunicar
mensajes, enseñar, promover, etc., debe tener sentido de lo práctico.
Para que el lenguaje sea práctico, es recomendable: transformar los sustantivos en verbos,
preferir el verbo transitivo al intransitivo, la frase directa a la circunlocución y lo corto a lo largo.

d) Reflexión personal. La reflexión personal se ha de entender en un doble sentido: personal en


cuanto al que emite el mensaje y personal en cuanto a los receptores. No es conveniente escribir
de modo impersonal, o dirigirse a un público despersonalizado. Es importante hablar como si se
estuviera dirigiendo a una persona amiga o conocida, y no a una masa amorfa. Por ello es
aconsejable: usar pronombres y referencias: “ustedes, los…”, “nuestros problemas”, etc.

Cuando en un discurso existen reflexiones personales, los oyentes sentirán que es una persona
que habla para otras personas, y esto permite una comunicación más profunda y eficaz.
8.2.3. EL ARTE DE SABER ESCUCHAR, PARA SABER HABLAR
La comunicación humana tiene dos facetas: hablar y escuchar. Con frecuencia y de manera
equivocada se piensa que es más importante hablar, ya que éste parece ser el lado dinámico de
la comunicación, en cambio es sorprendente la poca atención que le hemos prestado al
fenómeno de escuchar, el acto de escuchar generalmente suele considerarse como pasivo. Sin
embargo, estudios recientes han demostrado la importancia del escuchar en nuestras relaciones
personales en todos los ámbitos.
El escuchar es un factor determinante de la comunicación humana. Cheverría (2004) enfatiza
que si examinamos detenidamente la comunicación, nos daremos cuenta de que ella descansa,
principalmente, no en el hablar sino en el escuchar. El escuchar es el factor fundamental del
lenguaje. Hablamos para ser escuchados. El hablar efectivo sólo se logra cuando es seguido de
un escuchar efectivo.
Cabe mencionar que escuchar y oír no son sinónimos. Oír es un fenómeno biológico, se le
asocia a la capacidad de distinguir sonidos en nuestras interacciones con un medio (que puede
70
ser otra persona). En cambio, escuchar implica comprensión y, por tanto, interpretación.
Escuchar es oír más interpretar.
Cuando escuchamos no sólo escuchamos las palabras que se hablan; también, en la medida
que les atribuimos un significado, escuchamos aspectos no verbales como los gestos, los
ademanes, las posturas y los movimientos del cuerpo, e incluso escuchamos los silencios éstos
también comunican
Cheverría (2004) recomienda que si nos interesa escuchar efectivamente, deberemos
habituarnos a observar, en primer lugar, nuestro estado emocional cuando conversamos y, en
segundo lugar, el estado emocional de la persona con quien conversamos. No importa cuán
claramente nos hayamos expresado ni cuan claras sean todas las acciones que esa
conversación implica: no seremos escuchados como esperamos si el estado emocional no es el
adecuado para llevar a cabo la conversación.
Una persona que sabe escuchar, sabe hacer preguntas en el momento adecuado, practica mejor
la empatía y por tanto puede comunicarse mejor.
En este sentido, Cantú (2006) da las siguientes recomendaciones que facilitan la tarea de
escuchar:
a) Sé objetivo. De manera inconsciente traemos con nosotros una pesada carga de mitos,
creencias, hábitos y actitudes que influyen en la forma en recibimos e interpretamos los
mensajes. Ser objetivo implica no rechazar de inmediato ideas o conceptos diferentes a
los tuyos. Ya que en la medida en que seamos analíticos y objetivos se aprovechará
mejor la capacidad de escuchar.
b) No interrumpir. Con mucha frecuencia nos anticipamos a hablar antes de que la otra
persona haya terminado, además de no ser parte de los buenos modales nos
arriesgamos a emitir una opinión o respuesta equivocada, contraria o inexacta. La
recomendación es deja que el otro termine de hablar. Si frecuentemente escuchamos la
frase: déjame terminar, es señal de que debemos hablar menos y escuchar con más
atención.
c) La cortesía. No hay nada más molesto para un orador que tener espectadores que estén
platicando o riéndose durante la conferencia, o bien, ser interrumpidos por alguien que
entra a la sala. Adicionalmente, es importante ser cortés al escuchar y evitar las señas o
gestos de aburrimiento como bostezar en voz alta o cambiar de posición en el asiento
constantemente. Compórtate con el orador como quisieras que se portara contigo.
d) Cultura general. El acervo cultural es de gran ayuda, porque frecuentemente una
persona preparada escucha con más detalle a su interlocutor.

HELEN FLORES BARZOLA


70
ELEMENTOS DE LA
EXPRESIÓN ORAL

ELEMMENTOS ELEMMENTOS
SUBJETIVOS OBJETIVOS

Se refieren al sujeto
EL ARTE DE
hablante modo de pensar y ANÁLISIS DEL LENGUAJE A SABER
de sentir, autodominio, PÚBLICO UTILIZAR ESCUCHAR PARA
SABER HABLAR
organización de ideas y
proyección de emociones. Se trata de saber Para el orador
a quién se dice lo constituye un Tiene dos facetas:
que se dice, para obstáculo ya que
hablar y escuchar.
saber cómo se resulta poco
comprensible para El escuchar es un
dice. Uno mismo
el auditorio. factor
se prepara.
determinante.

ORGANIZACIÓN PROYECCIÓN DE
AUTODOMINIO
DE IDEAS EMOCIONES

Consiste en seguir Hay que tomar en


el control de uno Se recomienda
cuenta los
mismo, es actuar, hacer un plan,
esquema o boceto “ingredientes del
tenerse confianza,
dominar el tema, conforme los estilo” que hacen
relajar los cuales se una charla
70

músculos y presentaran las atractiva y evitan


concentrar la ideas al público que sean grises,
mente destinatario del monótonos y
pensamiento discurso.
aburridos.
positivo.
HELEN FLORES BARZOLA

9. CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESIÓN ORAL


Las características de la comunicación oral tienen que ver con todas aquellas herramientas que
el orador pone en acción con el propósito de mantener viva la atención del público, hacer el
discurso agradable y trasmitir/recibir adecuadamente el mensaje.
En este sentido, podemos señalar las siguientes características:
9.1. COHERENCIA
La coherencia consiste en que las ideas que expresamos oralmente estén bien interrelacionadas
y conectadas, es decir que tengan una estructura y secuencia lógicas. La coherencia deriva del
enlace correcto de todas las palabras que expresamos. El comunicador coherente está
consciente de la ilación de las ideas, ya que la falta de coherencia trae como resultado inmediato
la falta de claridad.
9.2. CREDIBILIDAD
Contar con los conocimientos para desarrollar un tema y con las herramientas que se requieren
para hablar en público son elementos indispensables que proporcionan credibilidad a un orador.
Existen personas que tienden a exagerar lo que dicen y por tanto dudamos de sus comentarios y
aseveraciones. Y en algunos casos aunque estos individuos digan la verdad, carecen de
credibilidad ante los demás.
En cambio cuando un emisor envía un mensaje y el receptor no duda de él y acepta el mensaje
como válido y verdadero, estamos hablando de un emisor con credibilidad.
La credibilidad se fundamenta en los siguientes elementos:
 Conocimiento del tema. Todo orador debe de tener un amplio conocimiento del tema que
está tratando. Si el orador es reconocido como un experto, tendrá mayor credibilidad por
parte de su público y sabrá cómo responder a las inquietudes o dudas de su audiencia.
 Seguridad. La seguridad se manifiesta cuando una persona habla con voz clara, sin
titubeos, ni lagunas (silencios muy grandes), cuando no muestra nerviosismo y por
supuesto, conoce del tema del que está hablando.
 Reputación. La imagen que el orador tenga ante la audiencia es muy importante. Por
ejemplo, si una persona ofrece una conferencia acerca de las consecuencias negativas
de la piratería y se dedica a la distribución de películas pitaras ¿qué credibilidad puede
tener su discurso? En cambio, si el orador proyecta una imagen de honestidad y buenos
principios, su mensaje será bien recibido.
9.3. FLUIDEZ
La fluidez es la capacidad para usar las palabras de forma correcta y en un contexto adecuado.
Hablar con fluidez consiste en expresarse con facilidad, es decir en forma natural, clara, concisa,
continua y espontánea; de tal manera que las palabras se van apoyando unas a otras,
reforzándose, complementándose y agrandándose. La fluidez demuestra conocimiento y dominio
del tema. Las personas con fluidez verbal tienen más facilidad para establecer relaciones
interpersonales.
La fluidez se divide en tres áreas: capacidad para crear ideas (área ideativa); habilidad para
producir, relacionar y expresar palabras (área lingüística) y conocimiento del significado de las
70

palabras (área semántica).


9.4. DICCIÓN
La dicción está al servicio de la elocución. La dicción se define como pronunciación; lo cual
significa que la buena dicción es una pronunciación clara, audible y sin tropiezos.
Etimológicamente dicción significa “el arte de decir”. La dicción se divide en dos partes
principales:
 La articulación. Articular bien es pronunciar distintamente todas las consonantes, con el
fin de darles claridad y nitidez a las palabras. Ello depende de la abertura de la boca y
de una respiración correcta; no hay que abrirla excesivamente, pero tampoco mascullar
entre dientes.
 La vocalización. La vocalización es el recurso técnico más importante para la educación,
desarrollo y conservación de la voz; es el sonido que se da a las vocales. Es importante
señalar que cada región bocal tiene preferencia por una vocal determinada que pone en
primer lugar.
 Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con
elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos.
9.5. ELOCUCIÓN
La elocuencia es un don, una conquista; es hablar con claridad y precisión, evitar los rodeos
inútiles, un discurso con encanto y vigor donde el orador logra que el público vea lo que él ve y
que también sienta lo que él siente.
Hay algo aparte de las palabras que es decisivo. Nos referimos al sabor con que uno las dice. No
es sólo decir o hablar sino la forma en que se dice. Algunas veces tiene más peso e influencia el
cómo decimos las palabras que lo que decimos.
El orador elocuente tiene un tono de voz tan natural que sus oyentes no reparan en su modo de
hablar, sino solamente en la sustancia de sus razones.
Como es obvio, la voz tiene especial significación en la oratoria, una buena voz facilita la tarea
del orador. Sierra (1996:15) dice que “la voz no es otra cosa que una sucesión de sonidos,
producidos por el aire que expelen los pulmones al pasar por las cuerdas vocales saliendo de la
laringe. Muchos son los animales dotados de esta propiedad, pero ninguno aparte del hombre es
capaz de ordenar los sonidos para articular lo que conocemos por palabras. Y mucho menos
tejerlas en forma de frases, que expresan ideas, sentimientos o emociones”.

HELEN FLORES BARZOLA


70
Las características tienen que ver con todas aquellas herramientas que el orador pone
en acción con el propósito de mantener viva la atención del público, hacer el agradable
y transmitir/ recibir adecuadamente el mensaje.
Consiste en que las ideas que expresamos oralmente
estén bien relacionadas y conectadas es decir que tengan
COHERENCIA una estructura y secuencias lógicas. La coherencia deriva
del enlace correcto de todas las palabras. El comunicador
coherente esta consiente de la ilación de ideas.

Contar con los conocimientos y con las herramientas para


hablar en público son elementos indispensables que
proporcionan credibilidad a un orador. Cuando un emisor
envía un mensaje y el receptor no duda de él y acepte el
mensaje como válido y verdadero, estamos hablando de un
emisor con credibilidad.
Seguridad: se manifiesta cuando
CREDIBILIDAD una persona habla con voz clara,
DD sin titubeos, no muestra
ELEMENTOS nerviosismo, conoce el tema de
que está hablando.
Reputación: imagen que el orador
tenga ante la audiencia.
CARACTERÍS-
TICAS DE LA Capacidad para usar palabras de forma correcta y en un
EXPRESIÓN contexto adecuado. Consiste en expresar con facilidad, en
ORAL FLUIDEZ forma natural, clara, concisa, continua y espontánea.
Demuestra conocimiento y dominio del tema.

Se define como pronunciación, la buena dicción es una


pronunciación clara, audible y sin tropiezos.
Articulación: es pronunciar, con el
fin de darles claridad y nitidez a las
DICCÓN palabras.
Vocalización: recurso técnico para
PARTES la educación, desarrollo y
conservación de la voz. Sonido
que da las vocales.

La elocuencia es un don, es hablar con claridad y precisión.


El tono de la voz es natural, el cual facilita la tarea.
Volumen: depende de la distancia
física entre emisor y receptor(es).
Tono: modo de decir recorre toda
ELOCUCIÓN
ELEMENTOS la escala desde la nota más alta a
la más grave.
Timbre: matiz personal de la voz.
70
HELEN FLORES BARZOLA

10. VENTAJAS DE LA EXPRESIÓN ORAL

 No sólo hace uso del lenguaje (las palabras en sí), sino también se vale de la
comunicación no verbal; es decir de otros medios como el tono de voz (entonación), los
matices enfáticos, la acción corporal (ademanes, gestos, movimientos, posturas).
 Posibilidad, aclaraciones, ampliaciones, sugerencias por parte del oyente, para facilitar
la comprensión.
 Las variables dialécticas (arte de dialogar, argumentar y discutir) marcan la procedencia
geográfica, social y generacional del emisor.
 Se manejan temas generales, informales y subjetivos.
 Se acepta la repetición léxica.
 La retroalimentación es inmediata.
 Hay interacción entre emisor y receptor

HELEN FLORES BARZOLA

10.1. POR LA FACILIDAD


10.2. POR EL APRENDIZAJE
10.3. POR LA SENCILLEZ
10.4. POR LA ENTONACION
10.5. POR LA MIMICA

70
Generales Informales Subjetivo

Manejan temas

Emisor
VENTAJAS DE LA
Repetición Acepta EXPRESIÓN Interrelación
léxica
ORAL

Receptor

Retroalimentación Variables
inmediata dialécticas

Posibilidad Ampliaciones

Aclaraciones Sugerencias procedencia


Inmediata
n
Generacional Social

Geográfica
Del oyente

Facilitar la información
70

Emisor
HELEN FLORES BARZOLA
11. DESVENTAJAS DE LA EXPRESION ORAL
 A las palabras se las lleva el viento (efímero)
 En la comunicación oral cometemos muchos errores; algunas veces usamos vocabulario
con significados y pronunciación incorrectos; decimos frases incompletas, repeticiones,
redundancias etc.
 Lo que se comunica en un momento dado es irreversible, no puede borrarse o ignorarse.
No hay manera de corregir y seremos juzgados por lo que decimos. Por ejemplo, una
promesa que no podemos cumplir o un comentario que no quisimos decir.
 Existe un elevado potencial de distorsión.
 El riesgo de interpretación personal es mayor.
HELEN FLORES BARZOLA

Incorrectamente

Vocabulario Pronunciamos

Veces usamos

DESVENTAJAS DE LA
EXPRESIÓN ORAL

Riesgo Irreversible Existe

Borrarse Ignorar n Elevado potencial


Interpretación
personal

No hay marera Distorsión

Mayor
Corregir
70

HELEN FLORES BARZOLA


12. MODELOS DE EXPRESIÓN ORAL
En los últimos años se ha multiplicado la bibliografía que intenta crear un modelo perfecto y
estratégico de lo que supone el proceso de la comprensión oral. Adoptando tanto posturas
psicológicas o lingüísticas como ópticas didácticas y pedagógicas.
Autores que aportan a esto:
 Rivers y Temperley 1978
 McDowell 1984
 McDowell y Stevens 1982
 Rixon 1981
Estos proponen modelos del proceso de comprensión oral con pocas diferencias entre sí. Siendo
esencialmente la base del modelo el siguiente esquema.

Proceso de la comprensión:
El proceso empiece antes que se inicie propiamente el discurso. Con un importante conjunto de
estrategias de pre comprensión.
Por ejemplo, si ya hemos hablado en alguna ocasión con ese hablante sabremos cómo se
desarrolla en la comunicación. De qué temas trata, como habla (tono, estilo, lenguaje, etc). El
significado personal de determinadas expresiones .etc. También la característica concreta del
encuentro determina otros puntos: hace tiempo que no nos vemos. Tenemos un asunto entre
manos. etc. Además. El hecho de hablar con esa persona es porque nos mueven unos objetivos
determinados que dirigían la conversación y nuestra comprensión: saber cómo esta, que ha
hecho, como se soluciona el problema…

El receptor despliega estrategias:

12.1. RECONOCER
Identificamos como propios y conocidos una serie de elementos de la secuencia acústica:
 Sonidos.
 Palabras.
 Expresiones.
Podemos discriminar los sonidos articulados pronunciados por el hablante del resto del sonido
que captamos del contexto.
 Ruidos
 Coches
 pitidos
 otras
12.2. SELECCIONAR:
Entre todos los elementos reconocidos escogemos lo que nos parece relevantes según nuestros
conocimientos gramaticales y nuestros intereses, y los agrupamos en unidades coherentes y
significativas.
70
12.3. INTERPRETAR:
Según nuestros conocimientos de gramática y del mundo en general, atribuimos un sentido a la
forma que hemos seleccionado anteriormente.

12.4. ANTICIPAR:
Durante el discurso también anticipamos lo que el emisor pueda ir diciendo del mismo modo que
se realiza durante el pre comprensión.

12.5. INFERIR:
Mientras escuchamos la cadena acústica y la procesamos también obtenemos información de
otros puntos no verbales: el contexto situacional y el hablante. Observamos los códigos no
verbales que lo acompañan, su actitud y también la situación. Todos estos datos nos ayudan a
comprender el significado global del discurso.

12.6. RETENER:
Determinados elementos del discurso que el receptor considera importantes, se guardan durante
unos minutos en la memoria a corto plazo para poderlos utilizar al interpretar otros fragmentos
del discurso. Con el discurso acabado, los datos más generales y relevantes quedan
almacenados en la memoria a largo plazo, que los puede retener durante un periodo de tiempo
importante.
CHRISTIAM VIVAR GUZMÁN

70
Modelo de expresión oral

En los últimos años se ha multiplicado la bibliografía que intenta crear un modelo


perfecto y estratégico de lo que supone el proceso de la comprensión oral. Adoptando
tanto posturas psicológicas o lingüísticas como ópticas didácticas y pedagógicas.

Autores que aportan ha esto:

 Rivers y Temperley 1978.


 McDowell 1984.
 McDowell y Stevens 1982.
 Rixon 1981.

Proceso de la comprensión:

El proceso empiece antes que se inicie propiamente el discurso.


Con un importante conjunto de estrategias de pre comprensión.

Por ejemplo,

 si ya hemos hablado en alguna ocasión con ese hablante sabremos cómo se


desarrolla en la comunicación. De qué temas trata, como habla (tono, estilo,
lenguaje, etc

CHRISTIAM VIVAR GUZMÁN


70
RECONOCER: SELECCIONAR. INTERPRETAR

identificamos como Entre todos los elementos Según nuestros conocimientos

propios y conocidos reconocidos escogemos de gramática y del mundo

una serie de elementos : lo que nos parece relevantes en general, atribuimos

de la secuencia según nuestros conocimientos un sentido a la forma

acústica: Sonidos, gramaticales y nuestros que hemos seleccionado

Palabras, Expresiones. intereses, y los agrupamos anteriormente.

Podemos discriminar en unidades coherentes


os sonidos articulados y significativas
pronunciados por el RETENER:
hablante del resto del
sonido que captamos INFERIR
del contexto.. determinados elementos del

Mientras escuchamos la cadena discurso que recepto considera

ANTICIPAR acústica y la procesamos también importantes, se guardan

obtenemos información de otros durante minutos en memoria

Durante el discurso también puntos no verbales: el contexto a corto plazo para poderlos

anticipamos lo que el emisor situacional y el hablante. utilizar al interpretar otros

pueda ir diciendo del mismo Observamos los códigos no fragmentos del discurso.

: modo que se realiza durante verbales que lo acompañan Con el discurso acabado,

la pre comprensión su actitud y también la situación los datos mas generales

CHRISTIAM VIVAR GUZMÁN

13. FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL


La expresión oral se presenta en dos formas diferentes: la espontánea y la reflexiva. (Jesús
70

Ramírez Martínez)
13.1. EXPRESIÓN ORAL ESPONTANÉA
Según María Elisa Sánchez las personas nos expresamos oralmente, de forma espontánea, para
llamar la atención de quienes nos rodean; narrar lo que nos ha ocurrido; expresar nuestros
sentimientos, deseos, estados de ánimo o problemas; argumentar nuestra opinión o manifestar
nuestros puntos de vista sobre los más diversos temas.
Resaltamos que la expresión oral espontánea por excelencia es la conversación, la cual
utilizamos en las situaciones cotidianas de la vida.

13.1.1. FINALIDAD DE LA EXPRESIÓN ORAL ESPONTÁNEA:


La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido intercambio de
ideas entre las personas, pero puede tener otras, como:
La persona que habla es el centro del discurso coloquial, dirigido a un 'tú' que escucha. A su vez,
el 'tú' se convierte en 'yo' cuando le contesta.
La estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el texto se elabora en el momento
mismo en el que se habla. A sí mismo el emisor puede variar su discurso, alargarlo o acortarlo,
en función de la reacción que cause en quien le escucha.
La expresión oral espontánea, por lo general, es dinámica, expresiva e innovadora. Cobra en ella
gran importancia el acento, el tono y la intensidad dados a cada palabra o frase, porque atraen o
refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos, los movimientos de
nuestro rostro y cuerpo, etc., ayudan a comprender el verdadero significado del discurso;
también influyen la intención y el estado de ánimo de quien habla.
En esta forma de expresión se reflejan las variedades lingüísticas, geográficas, sociales y de
estilo, que manifiestan la procedencia y la cultura de quien se está expresando.
Por otro lado las oraciones suelen ser breves y sencillas. El contexto, la situación y los gestos
favorecen la elipsis que es la omisión o supresión de palabras:
Ejemplo:

— ¿Vienes conmigo?
—Sí (voy contigo).
Si el discurso está mal elaborado, en la expresión oral pueden presentarse las siguientes
deficiencias (Myriam Huarque):
 Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencias y divagaciones: esto...;
claro que...
 Las palabras comodín (que sirven para referirse a conceptos muy distintos), como,
cacharro en lugar de decir cara o rostro, y el uso genérico de verbos como haber, hacer
o tener.
 Las muletillas, palabras que se repiten por hábito, costumbre, etc.: bueno, eh, ¿no?
 Las locuciones que son grupo de palabras, los refranes o las frases hechas: tela
marinera; de tal palo, tal astilla; echar la primera papilla.
 Las expresiones exclamativas e interrogativas: ¡qué me cuentas!, ¡qué morro!, ¿vienes o
no?
70
 Las incorrecciones lingüísticas, como la pérdida de la -d- intervocálica del participio: He
“comí o” un rico almuerzo; el uso del infinitivo por el imperativo: *seguir, *seguir así...; o
el apócope (eliminación de sonidos) de ciertas palabras: “na por nada, pa por para”.
 Los errores de concordancia, las frases sin terminar: “si yo te contara”...
 Las metáforas coloquiales: alucinar, echar chispas.
 Los sufijos diminutivos o aumentativos, y las intensificaciones: poquito, mogollón; una
auténtica maravilla.
 Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación: ¿qué tal?, hasta pronto; y las de
transición: y tal, y ya está, y punto.
 Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado, etc.: por
supuesto, desde luego; ¡qué va!, de ningún modo; ¿qué se ha creído?

13.2. EXPRESIÓN ORAL REFLEXIVA


Cuando exponemos de forma reflexiva algún tema, lo hacemos, generalmente, aunque no
siempre, de forma objetiva, tras haberlo pensado y analizado detenidamente. Utilizamos esta
modalidad expresiva en los discursos académicos, conferencias, charlas, mítines, etc., y en
algunos programas de los medios de comunicación.
13.2.1. FUNCIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL REFLEXIVA:
La principal función de la expresión oral reflexiva es la de atraer y convencer o persuadir al
oyente. La estructura del texto y la propia construcción sintáctica están más elaboradas que en la
expresión oral espontánea. El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El registro
lingüístico es decir las palabras y giros que se utilizan tiende a ser culto o, al menos, cuidado. Se
procura evitar las incorrecciones lingüísticas.
ANGELA SINCHE SUAREZ

14. ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL Y SU USO


15. DESARROLLO DE EXPRESIÓN ORAL
16. CUALIDADES DE EXPRESIÓN ORAL
16.1. DICCIÓN
Construir con la mayor claridad posible las palabras del mensaje que se quiere transmitir
16.2. FLUÍDEZ
Utilizar las palabras de manera espontánea, natural y continua como fluye en el agua.
16.3. VOLUMEN
Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante
un auditorio.
16.4. RITMO
Es la armonía incluso acentuación grata y cadenciosa del lenguaje que resulta de la
combinación y sucesión de las palabras frases de igual forma las cláusulas que
seleccionamos y que se expresan respetando los signos de puntuación cuanto más cuidado se
tenga en la organización , combinación y sucesión de las palabras, mas armoniosas será la
expresión oral .
16.5. CLARIDAD
70
Es importante que expresemos en forma precisa y objetiva nuestro concepto, ideas y
pensamientos, además empleando los recursos necesarios para aumentar la claridad de
nuestro discurso.
16.6. COHERENCIA
Es expresarse organizadamente las ideas más aun pensamientos en cadena, unidos por hilo
conductor lógica.
16.7. EMOTIVIDAD
Consiste en proyectar por medio de nuestras palabras la pasión y el calor necesario para
convencer sensibilizar o persuadir a un auditorio.
16.8. MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTICULACION
En cuanto la persona se expresa oralmente pero se apoya de sus movimientos corporales y
de su gesticulación facial y las relaciona con la situación comunicada.
16.9. VOCABULARIO
Es la lista de palabras que tenemos guardadas en nuestra mente: debemos saber seleccionar
aquellas que nos ayudan a transmitir claramente el mensaje de manera que sea entendida por
nuestros receptores teniendo en cuenta su cultura, social psicología.

DEYSI MALPARTIDA BLAS

17. ASPECTO DE LA EXPRESIÓN ORAL

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

 Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz
se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
 Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por
eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.
 Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El
contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se
sienta acogida.
 Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del
idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las
palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
 Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un
buen orador no puede llegar a improvisar
 Fluidez : Utilizar las palabras en forma continua
 Volumen : Intensidad de voz.
 Ritmo : Armonía y acentuación
 Claridad : Expresarse en forma precisa
 Coherencia :Expresarse de manera lógica
 Emotividad : Proyectar sentimientos acordes al tema
 (Movimientos corporales) y gesticulación : Ademanes
70

JESSENEA BERNAL ATENCIO


Postura: : Es necesario
Voz: La imagen auditiva
ASPECTOS DE LA que el orador establezca
tiene un gran impacto
EXPRESIÓN ORAL una cercanía con su
para el auditorio.
auditorio.

Estructura a del Mirada: De todos los


Dicción: Es necesaria
mensaje: Es forzoso componentes no
para la comprensión del
planear con anterioridad verbales, la mirada es la
mensaje.
lo que se va a decir. más importante.

Fluidez: Utilizar las


Volumen: Intensidad de Ritmo: Armonía y
palabras en forma
voz. acentuación.
continua.

Coherencia: Expresarse Claridad: Expresarse en


de manera lógica. forma precisa.

JESSENEA BERNAL ATENCIO

18. ETAPAS DE LA EXPRESIÓN ORAL


70
La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En
la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se
ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión
espontánea para "romper el hielo" y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los
últimos grados será preferible dar prioridad a la exposición preparada, especialmente sobre
asuntos académicos.

En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas:

Actividades previas:

 Generar ideas
 Seleccionar temas adecuados
 Elaborar esquemas previos
 Emplear técnicas para recoger y organizar información
 Preparar la intervención oral
 Usar soportes para preparar la intervención
 Preparar estrategias de interacción

Producción real del discurso:

 Conducir el discurso
 Controlar la voz
 Controlar la mirada
 Emplear gestos y movimientos corporales
 Presentar argumentos
 Emplear recursos de persuasión
 Presentar ideas en forma coherente
 Otorgar originalidad al discurso
 Hablar con corrección y fluidez.
 Emplear recursos tecnológicos de apoyo

Actividades de control y meta cognición:

 Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones


 Autorregular el discurso
 Negociar el significado
 Ofrecer canales de retroinformación
 Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores
 Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso

JESSENEA BERNAL ATENCIO


70
ETAPAS DE LA EXPRESIÓN
ORAL

Actividades de control y
Actividades previas Producción real del discurso
metacognición

Dosificar el tiempo destinado


Generar ideas Conducir el discurso
a las exposiciones

Seleccionar temas adecuados Controlar la voz Autorregular el discurso

Elaborar esquemas previos Controlar la mirada Negociar el significado

Emplear técnicas para


Emplear gestos y Ofrecer canales de
recoger y organizar movimientos corporales retroinformación
información
Adecuar el mensaje al
Preparar la intervención oral Presentar argumentos contexto y a los
interlocutores
Reflexionar sobre el proceso
Usar soportes para preparar Emplear recursos de
la intervención persuasión de preparación y producción
del discurso.

Preparar estrategias de Presentar ideas en forma


interacción coherente

Otorgar originalidad al
discurso

Hablar con corrección y


fluidez.

Emplear recursos tecnológicos


de apoyo

JESSENEA BERNAL ATENCIO


70
19. COMO MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL

Cómo mejorar la expresión oral. El deseo de mejorar tu expresión oral es el primer paso para
comunicar claramente lo que tienes en mente. Las buenas habilidades de comunicación pueden
ayudarte a evitar ser malentendido o ignorado. Una persona que habla bien exuda confianza en
sí mismo, y es más probable que obtenga sus metas profesionales o personales.

Nivel de dificultad:

Instrucciones

 Piensa antes de hablar. Este cliché le resulta verdadero a todos aquellos


que hablan bien. Si sientes que debes hacer una pausa para organizar tus
pensamientos, hazla. La gente que se comunica efectivamente piensa
acerca de lo que quiere decir y cómo quiere decirlo.
 Usa sólo palabras que puedas definir y pronunciar correctamente. Los
oradores efectivos y llenos de confianza se expresan claramente porque
permanecen dentro del rango de su vocabulario. Presta atención a las guías
de pronunciación en el diccionario para pronunciar correctamente palabras
complicadas.
 Expande tu vocabulario mediante la exploración del diccionario. Una vez
que hayas dominado una lista de palabras, aprende consistentemente
nuevas y utilízalas cuando el momento sea adecuado. Cuando leas,
subraya o haz una lista de palabras que no conoces y búscalas luego.
 Añade cadencia a tu voz. La cadencia es el alza y la caída de la voz al
hablar. El contenido de tus pensamientos expresados vocalmente será
enormemente realzado si es comunicado en un patrón variante y rítmico. Si
hablas de forma monótona, quien te escuche a menudo te ignorará.

JESSENEA BERNAL ATENCIO


70
Piensa antes
de hablar.

Usa sólo
palabras que
Añade ¿Cómo puedas
mejorar la
cadencia a tu expresión definir y
voz. oral? pronunciar
correctament
e.

Expande tu
vocabulario
mediante la
exploración
del
diccionario.

JESSENEA BERNAL ATENCIO

20. ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN ORAL

 Descubriendo intenciones

La finalidad de esta actividad es ejercitar la capacidad para identificar la intención del emisor.
Consiste en hacer escuchar textos orales expresados con diferentes estados de ánimo (tristeza,
alegría, cólera, desaire, etc.). Los alumnos deben descubrir qué pretende el emisor y por qué
consideran que es así. Se puede dialogar sobre qué indicios permiten descubrir la intención del
emisor (fuerza expresiva, palabras empleadas, velocidad con que se expresan las ideas, etc.) Se
puede, igualmente, permutar los roles. Es decir, hacer hablar al policía en lugar del conductor.

 Anticipando respuestas

Consiste en presentar una entrevista por partes. Primero se deja escuchar la pregunta, y se
solicita que los alumnos hagan una lluvia de ideas sobre las posibles respuestas del
entrevistado. La finalidad es que los alumnos desarrollen la habilidad para activar sus
conocimientos y experiencias previas necesarias para la comprensión de los textos . A
continuación se deja escuchar la respuesta que dio el entrevistado y se dialoga sobre los
aciertos de los alumnos. Finalmente se reflexiona acerca de las razones que motivaron las
respuestas anticipadas.
70
 Juego de roles

Se pide a los alumnos que asuman diferentes roles (empleados públicos, periodistas, amigos,
etc.) y que intercambien opiniones tratando de emplear el lenguaje que más se aproxime a los
roles asumidos. La finalidad es comprender que debemos adecuar nuestro lenguaje a las
características de los interlocutores y a la situación comunicativa. Además, es importante que el
alumno se ponga en el lugar del otro, para darse cuenta de que debe respetar las ideas y el
modo como se expresan los demás. Ej. Un alumno desempeña el rol de profesor y otro de
alumno irresponsable. Después de 2 minutos, se cambia de roles y vuelven a sustentar sus
posiciones.

 La controversia

Se presenta un tema que genere opiniones divergentes (la clonación, las barras bravas, el
pandillaje, la eutanasia, etc.). El profesor puede sugerir algunas posiciones discrepantes sobre el
tema, y dejar que los alumnos manifiesten la propia. El alumno deberá expresar oralmente lo que
piensa sobre el tema, presentando argumentos que sustenten su posición en base a valores. La
finalidad es desarrollar las habilidades de argumentación y persuasión, así como fomentar
actitudes de respeto hacia los demás y sus ideas. Esta actividad debe ser ágil y dinámica, para
que no cause aburrimiento. Los alumnos asumirán libremente su posición, y si estuvieran
indecisos, también expondrán los motivos de ello.

 Conversaciones

Esta es una técnica muy sencilla, y a la vez soslayada. Toda la actividad escolar debe estar
regida por conversaciones constantes sobre temas diversos. Como motivación, al inicio de las
clases, son muy efectivas para crear un clima de confianza. Los temas deben ser interesantes
para el alumno y la participación será espontánea. El docente anima permanentemente a los
más callados y orienta la conversación. En grados avanzados, este rol puede asumirlo un
alumno cada vez, de tal forma que se desarrollen habilidades para iniciar, reorientar y culminar
una conversación, respetar los turnos, aprovechar el tiempo concedido, etc.

JESSENEA BERNAL ATENCIO


70
CT
P
A A
D
IV
ZE
N
E
R P
S
JD ER
A
L
RS
P
X
E AL D
R
O
N
IÓ e scu d o
rien
b
ver icam
o
atécC
n
u yn
u
e: sen
so cEta ila,es o rlacp
sn
ejrcitad es:Lfi id
n
vid
ti l ad
aesn
yalve zsolay d a. a n
p
tecó
in fi carliso
raiti
elm
d . a

t u
resn
p agrLco aq
tem
n u ervs: eSs
in
p
o cp an
ti
sitA
n
o
C resp u
o
d estna as:r
iv ergn
d ts . aet revistap o
n
u a rtes.
rp
J terlo
p
trcm
u
sin
elo
d cu
q esyab
gajd
n m
lc:L lasitu
n ó
fi
d
o
creíti casr
n
i ati
n
u
m
co v.

JESSENEA BERNAL ATENCIO

70
CAPÍTULO II

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL


1. LA ORATORIA

La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la


palabra; es decir, es hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en
resumidas cuentas, con eficacia.

1.1. OBJETIVO DE LA ORATORIA

En todos los procesos de oralidad se aplica la oratoria y su fin propio es persuadir. Este fin es el
que la distingue de otros géneros literarios. Persuadir es hacer que las personas tomen
decisiones a voluntad. El discurso es el medio a través del cual se comunica. Por definición,
discurso es la cadena de razones y sentimientos que se expresa con palabras para mostrar,
exponer y persuadir.

Se considera que según su finalidad hay tres tipos diferentes de discursos: a) discursos
destinados a informar, b) discursos destinados a la acción y c) discursos destinados a entretener.
De igual forma existen tres clases de oradores: aquellos a quienes se escucha, aquellos a
quienes no se puede escuchar, y aquellos a quienes no se puede dejar escuchar.

HELEN FLORES BARZOLA


70
1.2. TIPOS DE ORATORIA
1.2.1.ORATORIA POLÍTICA:

Son discursos que se pronuncien en las cámaras y asambleas públicas y se extienden al interior
y exterior del pueblo.

1.2.2.ORATORIA POPULAR:

Es una especie de oratoria en que se permiten mayores libertades en tono y el uso de lo patético
(dramático).

1.2.3.ORATORIA FORENSE:

Se refiere a los discursos o sermones que se pronuncian en tribunales de justicia sobre asuntos
criminales.

1.2.4.ORATORIA SAGRADA:

Discurso o sermones que se pronuncia en los templos sobre la religión y la moral.

1.2.5.ORATORIA ACADÉMICA:

Son discursos relativos a cuestiones literarias o científicas, la corrección y esmero con rasgos
distintos.

1.2.6.ORATORIA MILITAR:

Son arengas o discursos breves y fogosos que los jefes dirigen a sus tropas, generalmente con
el fin de encender su ánimo.

1.2.7.ORATORIA ARTÍSTICA:

Es la elocuencia destinada a producir un placer estético.

1.2.8.ORATORIA SENTIMENTAL O CEREMONIAL:

Es el discurso que más nos acosa tiene por ámbito todas las múltiples actividades ceremoniales.

ANGELA SINCHE SUAREZ

La oratoria
70

Concepto Y Etimología Historia


Es el arte de utilizar la Dr. Erlita Ojeda zañartu la
palabra en público con historia de la oratoria tubo
corrección y belleza en roma un uso
valiéndose de ella para prolongado y temprano.
agradar.
Orlando Almeida Sáenz
La palabra oratoria
Aspecto político 1990 al 94
proviene del latín oratorias
el nos dice que fueron los
que significa arte de hablar
oradores la base de toda
con elocuencia.
acción.

Clases de oratoria

Oratoria política Oratoria popular Oratoria forense Oratoria sagrada

Son discursos que se Es una especie de Se refiere a los Discurso o


pronuncien en la oratoria en que se discursos o sermones que se
cámaras y asambleas permiten mayores sermones que se pronuncia en los
publicas y se libertades en tono y pronuncian en templos sobre la
extienden al interior y el uso de lo patético tribunales de religión y la moral.
exterior del pueblo (dramático) justicia sobre
asuntos criminales.

Oratoria académica Oratoria militar Oratoria artística Oratoria


ceremonial
Son discursos Son arengas o Es la elocuencia Es el discurso que
relativos a discursos breves y destinada a producir mas nos acosa tiene
cuestiones literarias fogosos que los un placer estético por ámbito todas las
o científicas, la jefes dirigen a sus múltiples
corrección y esmero tropas, actividades
con rasgos distintos generalmente con el ceremoniales
fin de encender su
ánimo

ANGELA SINCHE SUAREZ


70
1.3. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA

Los expertos dicen que el 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar y sólo
el 10% en leer o escribir. Por lo que en los negocios y en cualquier otra actividad de interrelación,
la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará,
se nos aceptará o en un momento dado se nos rechazará.
Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para ser escuchado.
Hay que reconocer que quien dice un discurso asume una gran responsabilidad. Al margen de
otros aspectos, es conveniente tener presente que en un discurso no deberíamos hacer que las
personas pierdan su tiempo, por ejemplo 30 minutos ante 240 personas desperdicia sólo 30
minutos del tiempo del orador; en cambio, arruina en suma 120 horas de sus oyentes, es decir, 5
días; lo cual debería generar más responsabilidad de la que usualmente se advierte.
HELEN FLORES BARZOLA

La oratoria es el arte de hablar elocuentemente,


de persuadir y mover el ánimo mediante la
LA palabra; hablar con orden, con claridad, con
ORATORIA entusiasmo, con persuasión; en resumidas
cuentas, con eficacia.
En todos los procesos de oralidad se aplica la
oratoria y su fin propio es persuadir. Este fin es
el que la distingue de otros géneros literarios.
Persuadir es hacer que las personas tomen
decisiones a voluntad. El discurso es el medio a
través del cual se comunica.
OBJETIVO
DE LA Se considera que según finalidad hay tres tipos
LA ORATORIA de discurso y también tres clases de oradores:
aquellos a quienes se escucha, aquellos a
ORATORIA quienes no se pude escuchar, y aquellos a
quienes no se escucha.
Los expertos, dicen que el 90% de la relación
consiste en hablar o escuchar y solo el 10% en
leer o escribir.
IMPORTANCIA Otro aspecto de la oratoria es que también hay
DE LA que saber hablar para ser escuchado. Al
ORATORIA margen de otros aspectos, es conveniente
tener presente que las personas pierdan su
tiempo.

HELEN FLORES BARZOLA


70
1.4. CLASES DE ORADORES
1.4.1.QUIENES ESCUCHAN
1.4.2.QUIENES NO SE PUEDE ESCUCHAR
1.4.3.QUIENES NO SE PUEDEN DEJAR DE ENTENDER
1.5. PRINCIPOS DE UNA ORATORIA EFICAZ
1.5.1.INFORMAR
1.5.2.IMPACTAR
1.5.3.CONMOVER
1.5.4.ENTRETENER
1.6. EL ORADOR

Refiriéndonos al orador al que no se puede dejar de escuchar, se puede decir que es una
persona que se caracteriza por sus dotes morales (probidad: inteligencia y sensibilidad que lo
hacen un hombre de bien, fortaleza de espíritu o valentía, dominio de sí mismo y autoridad); sus
dotes cognoscitivas (inteligencia, raciocinio, memoria, imaginación y creatividad; sus dotes
afectivas (voluntad y sensibilidad); y sus dotes físicas (presencia exterior, voz, expresividad
física). En este sentido, Daniela de León, directora de Dale Carnegie, reconoce que existen
cuatro cualidades que todo buen orador debe tener:

 Confianza. Los buenos oradores pueden sentirse nerviosos en ocasiones, pero tratan
que no se note. Mantienen contacto visual con su audiencia, se mueven con naturalidad,
hablan fluidamente y usan de manera efectiva el equipo de apoyo visual.
 Credibilidad. La credibilidad se refiere a la percepción de la audiencia sobre cuán
confiable es un orador. Para ser creíble, el orador debe ser visto como alguien que está
bien informado, que sabe y que tienen experiencia acerca del tema a tratar. Sin
embargo, esto no significa que el orador debe ser un “sabelotodo”.
 Entusiasmo. Los oradores carismáticos son entusiastas acerca de su materia, y
comparten el fervor con su audiencia mediante la variedad y energía en su voz, gestos, y
movimientos corporales. Otros requisitos que pueden ser aplicados a un orador
entusiasta son “mucha energía” y “ser apasionado”.
 Facilidad. Los oradores naturales no recitan, sino que hablan con facilidad. Incluso
cuando hablan frente a una audiencia de cientos de personas, ellos hablan como si
estuvieran conversando con un grupo de amigos. Otros términos que pueden aplicarse a
estos oradores son “reales” o “prácticos”.

En cuanto a otras cualidades que debe de poseer un orador, Rodríguez Sarachaga, agrega tres
cualidades más: respeto, atención y cuidado del público. El especialista recomienda que lo
primero que debe saber un buen orador es que el discurso nunca es para sí mismo, debe
también saber escuchar al “otro” y comprender en qué momentos es necesario guardar silencio.

Lo más importante para un orador, es mantener la atención, no saturar con información y no


aburrir a su audiencia, para lograrlo se auxilia de algunos recursos, por ejemplo, provocar, ser
70

divertido, alternar sus palabras con las de otros oradores, ilustrar mediante presentaciones,
gráficos, etc. Sin embargo, debe ser cuidadoso en la utilización de esos recursos.
Todas estas características y cualidades se manifiestan en el modo de hablar del orador, que
incluye el tono, la entonación, el volumen y la corrección de las palabras que se usan.

El orador no debe aspirar únicamente a informar, lo que siempre busca es influir en los demás y
por ello cuanto más atractivo haga el discurso más fácilmente logrará transmitir su mensaje sin
que por ello se pierda la seriedad. Para lograrlo, primero debe identificar cuál es el mensaje que
realmente quiere expresar y luego encontrar las palabras que mejor lo hagan. De esta manera se
transforma la comunicación en un proceso totalmente consciente, controlado.

HELEN FLORES BARZOLA

Inteligencia Raciocinio

Dominio
de sí Expresividad
Memoria Creatividad Voz
mismo física
Autoridad

Dotes Dotes
Dotes cognoscitivas
morales físicas

Características

EL ORADOR

Confianza Credibilidad Entusiasmo Facilidad

Comparten en Frente a una


Mantiene Percepción fervor con su audiencia
de la audiencia hablan como si
contacto
audiencia mediante la estuvieran con
visual con sobre cual variedad y la un grupo de
energía de su amigos con un
su confiable es
70

voz. grupo de
audiencia. el orador amigas.
2. EL DISCURSO
2.1. LA DOCUMENTACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISURSO

Tanto la documentación como la preparación del discurso son dos de los elementos
trascendentales para que un orador tenga éxito:

a. Documentación. Antes de iniciar un discurso, es fundamental el conocimiento y el dominio del


tema. Para ello, debemos documentarnos con todo tipo de información (publicaciones, personas
informadas) que esté a nuestro alcance acerca del tema. Adicionalmente en conveniente
investigar y disponer de hechos, ya que éstos constituyen la materia prima de la información.
Con todo esto lograremos reforzar nuestros argumentos.

De igual forma será necesario reflexionar sobre qué sabemos y pensar que no nos pueden
quedar dudas, ya que nuestra audiencia espera una exposición que sirva para aclarar algunos
aspectos menos conocidos y que pueden ser motivo de conflicto.

b. Preparación del discurso. Una vez suficientemente documentados, debemos empezar a poner
orden en nuestros conocimientos. No basta con disponer de información (qué se dirá), es
necesario también conseguir que ésta llegue al público de la forma más comprensible posible
(cómo habrá de decirse).

La preparación del discurso implica mucho tiempo, porque hay que trabajar, pensar y practicar.
Dale Carnegie dice “todo discurso bien preparado está ya pronunciado en sus nueve décimas
partes”. Cabe señalar que en la preparación de una clase o discurso se emplea mucho más
tiempo para buscar los medios y la forma de suscitar el interés que el que se emplea para el
estudio del tema.

En términos generales, la buena preparación aparte de que aumenta la claridad de nuestro


pensamiento y de nuestra expresión, dándonos confianza; permite hablar de una forma
estructurada siguiendo un orden que facilite el seguimiento por parte de la audiencia.

La estructura de un discurso es el equivalente al índice de los libros o los títulos de los capítulos.
Los tipos de estructura más utilizados son los siguientes:

 Problema/Solución (describir, examinar y presentar soluciones)


 Cronológica (origen, desarrollo y situación actual),
 Temática (Enumeración de los puntos clave del tema de más a menos importante)
 Teoría /Práctica (Primero explicamos la teoría y después se demuestra cómo se aplica
en la práctica).

También debemos tener en cuenta cuáles son los aspectos principales (hechos a comentar,
acción a realizar, etc.) y cuáles los secundarios (citas, otros elementos de apoyo a nuestras
tesis), para situarlos y darles el realce que les corresponde, de tal manera que al auditorio le
quede muy claro lo que es el tema fundamental y lo que forma parte del acompañamiento.
70

HELEN FLORES BARZOLA


Antes de iniciar el discurso, es
fundamental el conocimiento y
el dominio del tema.
DOCUMENTACIÓN Adicionalmente es conveniente
investigar y disponer de hechos,
ya que constituyen la materia
prima de la información.
LA
DOCUMENTACIÓN Implica mucho tiempo, porque
Y PREPARACIÓN hay que trabajar, pensar y
DEL DISCURSO
practicar. Permite hablar de una
estructurada.
PREPARACIÓN Problema y solución:
DEL DISCURSO examinar, describir y
presentar soluciones.
Cronológica: orden,
TIPOS desarrollo y situación
actual.

Sirve para motivar la atención del


público. Hay que considerar que es la mejor
oportunidad para establecer una relación
EL positiva como público.
DISCURSO Fraseológico:
puede iniciarse
mencionando
una frase
célebre, poema,
etc.
Anecdótico:
INTRODUCCIÓN contar una
FORMAS anécdota.
Humorístico:
DE
valido hacer uso
PARTES INTRODUCCIÓN del sentido del
humor.
DEL Teatralizada:
forma efectiva de
DISCURSO llamar la
atención.

Parte medular del discurso, en ella el


orador desarrolla su idea central de forma
DESARROLLO clara y detallada. Se explican los
argumentos en los que se basa alguna
teoría o hipótesis, también sirve para refutar
las ideas.

Parte final o cierre del discurso, en ella


70

el orador hace un breve resumen de lo


CONCLUSIÓN
tratado. La conclusión es un momento
estratégicos.

2.2. TIPOS DE DISCURSO


2.2.1.DISCURSO PUBLICITARIO

El objetivo de un texto publicitario quiere decir que es vender el producto, y el redactor habrá
de utilizar todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo por otro lado .Las
características fundamentales que han de cumplir el discurso publicitario son:

-Ser atractivo: Tiene que conseguir seducir al lector.

-Ser sorprendente: El lector solo leerá lo que llame su atención, por lo que el discurso
publicitario tiene que ofrecer siempre algo nuevo algo único.

-Ser breve: Nadie está dispuesto a aprender mucho tiempo leyendo un texto publicitario, por
muy interesante que sea .El discurso ha de ser breve, directo, condensando, casi telegráfico.

2.2.2.DISCURSO EXPOSITIVO

El discurso expositivo consiste en buscar, informar determinada cuestión o aclararla .Ha de ser,
por tanto un texto limpio y poco llamativo.

2.2.2.1. Características:
 CLARIDAD: La exposición ha de ser, clara ante todo.
 CONCISIÓN: El discurso expositivo es conciso, sintético. Esto no tiene que ver con la
brevedad del texto donde las ideas deben ser expresadas con exactitud en el menor
número de frases posibles.
 OBJETIVIDAD: Un texto expositivo no debe reflejar opiniones personales.

2.2.3.DISCURSO NARRATIVO

Así mismo el discurso narrativo es l exposición de unos hechos relatados por medio de una
trama y un argumento. Por su pesto es la que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez
más personas recurren a sus bondades fuera de la literatura, pues se caracteriza para
mantener al lector pegado a las palabras como una mosca en la tela araña.

También la cualidad del discurso narrativo viene dada por la intriga o la tensión narrativa ,en
lo que es lo mismo consiste en abrir uno o más hilos ce acción que no se resuelven hasta el
final (o que van resolviéndose poco a poco pero quedando siempre algún pendiente )o lo que es
lo mismo, ir creando expectativas al lector y satisfacerlas.

2.2.4.DISCURSO ARGUMENTATIVO

El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer con lógica. El discurso no puede
tener una apariencia arbitraria.
70
DEYSI MALPARTIDA BLAS

2.3. PARTES DEL DISCURSO

El discurso, según el ámbito en que toque disertarlo o el grupo al que está dirigido, obedece a
diferentes esquemas o partes. De manera general, podemos decir que consta de tres partes bien
definidas, cada una de ellas con sus propias características y ligadas intrínsecamente la una con
la otra para lograr el cometido esperado.

2.3.1.INTRODUCCION

Es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público hacia las palabras del orador y
para dar a conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a tratarse y los objetivos que se
esperan alcanzar. También hay que considerar que es la mejor oportunidad para establecer una
relación positiva con el público.

Según Alban (n.d) pueden utilizarse hasta cinco formas diferentes de introducción, cada una de
ellas según el público y la ocasión en que toque pronunciarlas:

2.3.1.1. FRASEOLÓGICO

Puede iniciarse mencionando una frase célebre, un poema, las letras de una canción etc.

2.3.1.2. ANECDÓTICO

Contar una anécdota de nuestra vida o sobre la vida de otra persona suele cautivar la atención
de los oyentes. Por ejemplo: “ quiero contarles lo que me ocurrió una noche en que en lugar de
robarme a mi novia, por error, me robé a su hermana, ese día yo estaba…”

2.3.1.3. HUMORISTICO

Es válido hacer uso del sentido del humor. No siempre los discursos tienen que ser sobrios,
serios o aburridos, la jocosidad le pone la chispa de vida a la exposición y evita que el público se
canse o se aburra. Contar un chiste u ocurrencia graciosa que tenga relación con el tema puede
ser buena idea. Ejemplo: "¿Mamá, las pasas vuelan?" No hijito, ¿por qué? "¡Ah... entonces me
comí una mosca!".

2.3.1.4. INTERROGATIVO

Esta introducción consiste en hacer preguntas al público sobre el tema que se va a abordar, las
preguntas son sólo de tipo referencial por lo que nunca se deberá esperar una respuesta.

2.3.1.5. TEATRALIZADO

Es una forma efectiva de llamar la atención del público y comunicarle el tema que vamos a
exponer, haciendo uso de la mímica, expresividad corporal y mucho ingenio.
70

2.3.2. DESARROLLO
Es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y
detallada. En el desarrollo se explican los argumentos en los que se basa alguna teoría o
hipótesis, también sirve para refutar las ideas, ejemplificar una demostración y adoptar una
posición académica específica. Algunas recomendaciones dignas de tenerse en cuenta en el
desarrollo del discurso son las siguientes:

 Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para hacerlo
más didáctico.
 Hacer un discurso ameno y no muy extenso, considerando el carácter inconstante de la
atención, un discurso largo puede resultar fastidioso, por lo que no debe durar más de
45 minutos.
 La exposición de la parte central de nuestro discurso debe poseer un atractivo interés
para los oyentes
 El auditorio debe mantenerse atento; esto se logra por medio de preguntas adecuadas,
dinámicas grupales y dejándolo participar, entre otros.
 Utilizar adecuadamente el material visual de apoyo, por ejemplo, presentaciones,
fotografías y audiovisuales. Cabe mencionar que este material sirve de soporte a un
orador preparado; sin embargo, no debe usarse para suplir una mala preparación.
 No distraiga al auditorio con algún detalle de su atuendo, o al jugar con algún objeto.
2.3.3.CONCLUSIÓN

La conclusión es la parte final o cierre del discurso, en ella el orador hace un breve resumen de
lo tratado, mencionando los puntos más importantes de la exposición o realizando
recomendaciones que se desprenden del tema central.

La conclusión es un elemento estratégico pues lo que se dice queda sonando en los oídos del
público y tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria.

Una conclusión pobre o no hacer una conclusión, puede arruinar el trabajo de un buen discurso.

Al igual que en la introducción, también existen diferentes tipos de conclusión, la más usada es
el resumen que consiste en mencionar o enumerar los puntos más importantes del discurso,
también se puede cerrar con una referencia personal, una cita, una narración o anécdota, entre
otras.

HELEN FLORES BARZOLA

2.4. FUNCIONES DEL DISCURSO


2.5. ENTRETENER
2.6. INFORMAR
2.7. CONVENSER

3. LA RETÓRICA
3.1. CONCEPTOS
3.2. HISTORIA
70

3.2.1.RETÓRICA CLÁSICA
3.2.2.RETÓRICA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
3.2.3.RETÓRICA MODERNA
4. LA CONFERENCIA
4.1.1.PARA QUÉ SIRVE LA CONFERENCIA
4.1.2.QUÉ ES LA CONFERENCIA
4.1.3.CÓMO ORGANIZARNOS EN CONFERENCIA
4.1.4.ETAPAS DE LA CONFERENCIA

70
CAPÍTULO III

EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA

1. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

Cuando los niños comienzan a hablar, pareciera que se limitan a aprender vocabulario, aunque
sólo este aprendizaje es ya de una enorme complejidad. Aprenden palabras a una velocidad
vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben
aprender. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos
conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano.
Investigadores como Pinker (1994) hablan del instinto del lenguaje, en el sentido de que la
lengua oral crece en el niño del mismo modo que la araña sabe tejer su tela, sin que nadie le
enseñe a hacerlo bien.
70
El aprendizaje de una palabra implica asociar su sonido con su significado; son dos procesos
diferentes: por un lado, aprender la estructura sonora, reconocer la palabra y poder pronunciarla;
por otro, apoderarse del concepto que expresa y asignarlo a una categoría semántica más o
menos amplia: formas, colores, cantidad, comida, acción, etc.
Estos dos procesos son de una enorme complejidad y no parece posible que los niños
desarrollen tanta habilidad lingüística a partir de principios psicológicos sencillos tan simples
como la imitación, el condicionamiento y la generalización. A diferencia de lo que ocurre con el
aprendizaje de la lectura y de la escritura, de las matemáticas o de la música, el niño domina la
comprensión y la expresión oral sin recibir ninguna enseñanza explícita. Las investigaciones de
las últimas décadas han demostrado que hay ciertos conocimientos y disposiciones innatas que
subyacen al uso del lenguaje. El bebé posee una dotación específica de mecanismos
perceptivos innatos, adaptados a las características del lenguaje humano, que lo prepara para el
mundo lingüístico que le tocará en suerte. Existe una relación entre la señal hablada y los
fonemas, unidades segmentales mínimas del habla, con valor distintivo y funcional, que
corresponden a las consonantes y vocales de las lenguas. Se trata de distinguir, en español por
ejemplo, que lata, rata, pata, bata, mata, nata son segmentos de habla diferentes que
corresponden a significados también diferentes.
La señal hablada está constituida por un complejo de unidades acústicas, es decir, por
segmentos breves, separados por pausas momentáneas o por picos de intensidad. Las bandas
acústicas, o formantes de esos segmentos, varían según una serie de parámetros como la
duración, la frecuencia, las relaciones temporales y la intensidad de energía acústica
concentrada en ellas. También varían las condiciones acústicas de la articulación según la
aspiración y la fricación. Los resultados experimentales realizados por Eximas (1997) han
confirmado la idea de que en la percepción del habla solemos captar categorías fonémicas
discretas y no la variación continua de cada parámetro acústico: percibimos el habla
categóricamente, a pesar de todas las variaciones individuales. Todos podemos percibir la i de
niño, como una categoría distintiva, sea que la canten, la digan en voz baja, en susurro, a gritos,
un hombre viejo, o una madre angustiada.
La adquisición del léxico, en sentido amplio, se realiza por un proceso semántico y un proceso
formal, tanto en LM como en LE. Ambos procesos son indispensables para el funcionamiento en
la comunicación. El léxico y la gramática, entendida ésta como el sistema formal y computacional
de la lengua, se interrelacionan y corresponden de tal manera que resulta un verdadero
problema intentar separarlos. En cuanto a la organización
Del lexicón mental, en la producción oral y en la escritura el tratamiento psicológico de las
palabras procede del sentido a la forma, y a la inversa en las actividades interpretativas, del
mismo modo que sucede en todos los niveles lingüísticos. A medida que se produce la
adquisición de las palabras se va construyendo la gramática de la lengua, de manera que
cuando el niño aprende un verbo como " decir", lo guarda en su "almacén de palabras", o lexicón,
como categoría "verbo" y lo usa como tal categoría, haciendo depender de él el sujeto animado
humano que lecorresponde, el objeto directo correspondiente a lo dicho, el objeto indirecto a
quien se le ha dicho y alguna otra Expresión de la/s circunstancia/s. Un niño produce enunciados
como Papá me dice todas las noches que me lave los dientes…; ningún niño dice cosas como
*Dice papá me noches todas que los dientes lave me…
Todo este proceso entraña una extraordinaria y asombrosa complejidad de la que no siempre
somos conscientes como profesores. Vale la pena dedicar unas palabras a reflexionar sobre lo
que ocurre en la mente de un hablante cuando participa en un acto de habla, por sencillo que
éste sea. En términos generales, no hay diferencias cualitativas en la expresión oral en LM o en
otra lengua; sí hay, por supuesto, una gran diferencia en el dominio del código, con todas las
dificultades que eso implica.
70
Una vez que el niño, o nuestro alumno, ha aprendido algunas palabras, puede comprender
algunas oraciones o producirlas. Puede llevar a cabo un proceso de codificación o de
descodificación sintáctica, que tiene lugar de forma inconsciente y que en E/LE damos por
sabido, sin incluirlo en la selección de contenidos de cualquier programa de principiantes. Para
poder expresar o interpretar una oración el hablante establece categorías sintácticas que le
permiten identificar el verbo, el sujeto, el objeto, esto es, organiza las palabras en sintagmas a
los que les asigna las funciones correspondientes. No es lo mismo El jefe despide al empleado
que El empleado despide al jefe y eso se debe a la asignación de las funciones sintácticas,
funciones que no sólo dependen de la posición que ocupan en la oración los sintagmas
nominales, sino de las relaciones asimétricas de dependencia
que se crean entre ellos y el verbo que los rige. Como dice Pinker (1994: 216) "la gramática es
un sistema formal, un protocolo, una base de datos estática que establece qué sonidos
corresponden con qué significados en 166 una lengua particular. No es una receta para
comprender o hablar. El entender y el hablar comparten la misma base de datos gramatical (la
lengua que hablamos es la misma que entendemos), pero también requieren
procedimientos que establezcan lo que mente debe hacer, paso a paso, cuando uno empieza a
escuchar una cadena de palabras o está a punto de empezar a hablar". El programa mental que
analiza la estructura de la oración es el "analizador", que trabaja apoyado en la memoria a corto
plazo ya que debe mantener activados al mismo tiempo todos los sintagmas incompletos. En una
oración como El niño que cogió al perro que corría al gato que perseguía al ratón que estaba en
el trastero no estaba asustado, el analizador tiene una carga especial de trabajo porque tiene
que mantener abiertos todos los sintagmas nominales que contienen una oración de relativo
hasta encontrar el verbo último que le asigna la función de sujeto.
Aunque tenga gran importancia para la organización de la oración, el análisis sintáctico es sólo
un paso en la comprensión o en la producción de una oración. Ésta no puede ser sacada de su
contexto de realización: si transcribimos una oración pronunciada, nos puede parecer muy rara
porque pierde la entonación y el ritmo que le dan perfil sonoro a los sintagmas, los silencios, las
frases entrecortadas, los falsos arranque para reformular una idea o para cambiar de tema. La
transcripción, por muy minuciosa que sea, no puede entenderse completamente porque los
deícticos (lo, les, esto, ahí) se quedan sin la referencia situacional, o las palabras genéricas y
como dines no significan nada (eso, la cosa, el ése, hacer, el asunto ). Además de todos estos
elementos sonoros, situacionales y contextuales que contribuyen a la significación de la
expresión oral, hay que tener en cuenta que las intenciones del hablante se pueden expresar de
manera indirecta, a través de innumerables recursos gestuales.
Hay otros factores de singular importancia, tanto en LM como en LE que pueden facilitar o
dificultar el proceso de comunicación oral. Si los interlocutores comparten información y hablan
de alguna experiencia compartida, o comparten conocimientos del mismo trabajo o de hechos
que hayan ocurrido, la eficacia comunicativa será mucho mayor con menor esfuerzo lingüístico.
Por el contrario, si los hablantes se desconocen o pertenecen a culturas muy diferentes es difícil
que lleguen a una comunicación plena porque les faltará conocimiento para suplir todas aquellas
cosas que no se explicitan, tales como los conectores discursivos que expresan relaciones
lógicas entre lo que se dice, o ciertos supuesto de partida que acompañan a cualquier acto de
habla propio de la conducta humana. Si un hablante no nativo de español no sabe cómo nos
despedimos habitualmente, cuando no queremos seguir hablando más, se sentirá bastante
frustrado al ver que no cumplimos con lo prometido, cuando le decimos cosas como -Bueno, ya
te llamaré, a ver si quedamos para tomar algo… La comunicación oral implica que las oraciones
que se expresan están enlazadas con una enorme base de datos mental, entretejidas de una
manera muy completa, de manera que el interlocutor pueda establecer relaciones entre lo que ya
conoce y la información nueva: al hablar, normalmente ponemos por delante el tema - tópico -
70

del que hablamos, en función de sujeto, y a continuación el foco - comentario - con la


información nueva. Después de los estudios de Austin, Grice, Sperber y Wilson, entre muchos
otros, sabemos que todo acto de comunicación está basado en la expectativa mutua de
cooperación entre el hablante y el oyente. El hablante se compromete de forma implícita a que la
información que va a proporcionar es relevante, esto es, que todavía no es conocida y que está
relacionada con algo que el oyente considera que merece la pena hacer un esfuerzo mental de
inferencia para obtener conclusiones. El oyente espera que el hablante se exprese de forma
clara, relevante, veraz, no ambigua, breve y ordenada al transmitir información. De hecho, un
aprendiente de E/LE se ajustará mucho más a estas pautas, relacionadas con la relevancia de la
información, si intenta construir una expresión que refleje su ánimo de cooperación en un acto de
habla (Paul), que si se limita a construir oraciones gramaticalmente correctas (Jenny): (María se
encuentra en la cafetería con Jenny y Paul, estudiantes de Internacionales)
María: - Hola, chicos, mañana hacemos una fiesta, ¿queréis venir?
Jenny: - Sí, quiero ir a la fiesta.
Paul: - ¡Qué bueno! ¿A qué hora es?

La expresión oral permite también no decir las cosas directamente, deslizar mensajes a través
de enunciados con otros significados, de forma indirecta. No se trata de una simple transmisión
de información transparente, el hablante puede violar deliberadamente las normas implícitas que
regulan la comunicación y el oyente entiende que no puede hacer una interpretación literal del
sentido. La poesía, la metáfora, la ironía, el sarcasmo, el humor, la burla, la retórica, la
persuasión, la insinuación son sutilezas de la expresión del ser humano que se pueden inferir
mediante las reglas del discurso y de la pragmática

2. LA EXPRESIÓN ORAL Y LAS OTRAS DESTREZAS

Muchas de las características que hemos visto en la descripción de la expresión oral se dan
también en la expresión escrita. Como es lógico, toda la gramática de la lengua, incluidas las
formas y los significados codificados en los diferentes niveles fónico/ortográfico, gramatical,
léxico/semántico y socio pragmático, es semejante en ambos códigos. Pero también es evidente
que existen claras diferencias en la manifestación oral, peculiares por el propio canal de
comunicación que utiliza. Hasta ahora hemos visto que la comunicación oral es una especie de
instinto que va desarrollándose en el niño y creciendo en él de forma inconsciente, sin esfuerzo,
sin que nadie se lo imponga y de manera irreversible (salvo algún tipo de accidente). La eficacia
de ese aprendizaje no depende de que le enseñen mejor o peor, o de que le corrijan de forma
sistemática, o de que tenga mejores modelos de los que aprender. La escritura, por el contrario,
es un producto cultural, impuesto por la sociedad, que se aprende con esfuerzo, que necesita un
proceso de enseñanza - aprendizaje, a partir de una determinada edad, no antes de los cinco
años, época en la que ya se ha adquirido toda la gramática de la LM. De hecho, hay millones de
hablantes que no usan jamás la escritura, y otros muchos millones que viven sin ningún
problema de comunicación como analfabetos funcionales.
Dejando de lado el prestigio histórico de la escritura, por diversos motivos relacionados con el
proverbio latino verba volant, scriptae manent, el hecho es que hay dos factores que imponen
esas diferencias a la expresión oral, a saber, el tiempo y la memoria. El profesor de E/LE debe
ser consciente de las limitaciones y consecuencias que impone a la expresión oral el hecho de
que las secuencias sonoras sean instantáneas, en una sucesión temporal que no tiene vuelta
atrás ("lo dicho, dicho está") y que no permite silencios si no se ha terminado el enunciado.
Debido a estos factores, la expresión oral se diferencia de la escrita en los recursos formales que
70

utiliza: oraciones incompletas, poca subordinación, párrafos cortos, predominio de la


yuxtaposición y de la coordinación, pocos conectores lógicos, estructura de tópico / comentario,
más que de sujeto / verbo / objeto; vocabulario generalizado, repeticiones, falsos arranques,
reformulaciones, usos de muletillas, entre otros. La comunicación oral se caracteriza también por
la necesidad de dar y de tomar el turno de palabra, con las estrategias adecuadas para cada
caso. Esta habilidad se presenta especialmente complicada en E/LE debido a los hábitos
lingüísticos en otras lenguas, muchos más respetuosos del turno de palabra que los
hispanohablantes.
Desde el punto de vista didáctico y asumiendo los principios del enfoque comunicativo, lo más
natural será diseñar tareas de aprendizaje y actividades comunicativas que integren las
destrezas productivas y receptivas, orales y escrita, con sentido común, tal como ocurre en la
vida diaria entre personas habituadas a la lectura y la escritura. Nos referimos a la naturalidad de
transmitir información por teléfono a partir de un texto escrito (notas, información de periódico) o
de discutir las ofertas de un supermercado para abaratar el coste de una fiesta, o de preparar
una argumentación consistente con datos extraídos de publicaciones especializadas.
Las actividades de los manuales de E/LE se pueden reconvertir fácilmente en tareas sencillas de
expresión oral integrada con las otras destrezas. Martín Peris (1999: 47)50 ofrece un ejemplo de
cómo proceder en las siguientes propuestas:

3. TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA

Por todo lo que hemos visto, el perfeccionamiento de la conversación, como ejercicio esencial
para el desarrollo de la expresión oral, constituye un objetivo amplio y complejo, que recoge
dentro de sí otros objetivos más específicos relacionados con las actitudes positivas hacia la
comunicación, la riqueza y la precisión del vocabulario, la corrección gramatical, la eficacia, las
estrategias de comunicación en la LO.
Mediante la conversación los alumnos desarrollan habilidades de carácter cognitivo, que hacen
posible la recuperación de datos y su organización, de forma coherente, para poder perfilar sus
propias opiniones frente a las de los demás, para poder argumentar, describir, narrar o contribuir
a que su interlocutor lo haga. También se desarrollan habilidades de carácter lingüístico, ya que
la conversación exige un esfuerzo de descodificación de lo que escucha, de pronunciación clara,
de buscar las palabras precisas, de conseguir una buena interacción con personas que dominan
más la lengua. Esto significa ser capaz de interpretar los sentidos de los enunciados, en 50 En
Zanón (coord.), 1999. 168 una determinada situación, atendiendo a la cantidad de información
que le dan y que debe dar, a la negociación de los significados y a las implicaturas de tipo
convencional y conversacional que puedan darse. Nuestros alumnos pueden contar con toda
nuestra ayuda, en la clase, con materiales didácticos preparados por expertos, que les
presentarán los nuevos sonidos, el nuevo léxico, el nuevo estilo de habla de forma gradual El
papel del profesor de E/LE, como el de cualquier experto responsable de conducir un proceso de
enseñanza - aprendizaje, es el de intermediario entre la investigación de la lingüística teórica y
aplicada y la realización didáctica de la lengua. El profesor decide en cada caso qué es lo
pertinente y relevante de la investigación para sus alumnos. En este sentido, Widdowson (1998:
8) habla de una pragmática de la pedagogía de lenguas. Según él "la autenticidad de la lengua
en clase será siempre, hasta cierto punto e inevitablemente, una mera ilusión. Y será así porque
no depende de la fuente de la que parte la lengua como objeto, sino de la actitud que adopta el
alumno. En el uso real y espontáneo de la lengua, adquirimos los significados, lo que ha
quedado patente por los avances de la pragmática y el análisis del discurso, a partir del contacto
humano. Y dichos significados son negociables: ningún texto los contiene. En la medida en que
los alumnos de lenguas, por definición, tienen una competencia deficitaria, no pueden hacer
espontánea la lengua que intentan aprender de la misma manera que lo hace un locutor nativo ".
En las clases de expresión oral, la lengua que les presentamos puede ser una reproducción
70

auténtica del comportamiento de un hablante nativo, pero la respuesta no será la de un nativo,


por lo que no se puede considerar, según Widdowson, como un discurso auténtico. Si
entendemos que la autenticidad se refiere a un comportamiento lingüístico natural, encontramos
otro problema, porque la expresión oral natural para los alumnos será lo que hagan de manera
espontánea en su propia LM. Es decir, la situación en la clase de E/LE es una situación artificial
y como tal debe ser entendida por los alumnos, que tendrán que cooperar y mantener la ilusión
de realidad. Las actividades de expresión oral se tomarán como una simulación y se aceptarán
como fenómenos de clase y no como fenómenos naturales y espontáneos. En la expresión oral,
el uso natural de la lengua es el objetivo del aprendizaje, pero ese uso natural se alcanza a partir
del significado más que de la forma; se trata siempre de un proceso conocido como top-down,
del todo a las partes, más que como bottom-up, de las partes al todo. Sin embargo, en las clases
de E/LE es necesario que nos centremos también en la forma, como parte importante del
proceso de aprendizaje; los alumnos deben trabajar las propiedades formales de la lengua que
quieren aprender, de la misma manera que usarán la traducción como parte de ese proceso de
aprendizaje de E/LE, independientemente del papel que el profesor quiera asignarle a la
traducción desde un punto de vista didáctico.

4. ACTIVIDADES COMUNICATIVAS Y TAREAS EN LA ENSEÑANZAS

Con los aportes de las diferentes disciplinas implicadas en la didáctica de la expresión oral, en
las últimas décadas, sabemos que la comunicación es un proceso, una "acción", que se concreta
a través de una serie de habilidades que permiten su realización en una serie de "actos de
habla" o intercambio comunicativo. Dentro de los enfoques comunicativos en la enseñanza de
E/LE, la expresión oral es quizás la destreza que más discusiones ha generado, ya que por un
lado es la base de la comunicación y de la interacción; pero por otro, no está muy claro qué
posición debe ocupar en la programación de un curso, junto con las otras destrezas y al
aprendizaje del código. La utilización didáctica de la conversación se puede hacer de varios
modos diferentes, desde la conversación espontánea del profesor y el alumno, cada uno en sus
verdaderos y habituales roles, hasta las actividades programadas con simulaciones de papeles y
objetivos especificados y que deben prepararse con antelación. Hay otros recursos didácticos,
muy motivadores, para la ejercitación y el desarrollo de la expresión oral y que los profesores de
E/LE suelen utilizar con mucho éxito: canciones de todo tipo, exposiciones preparadas, debates,
tertulias, grabaciones en vídeo de guiones previamente escritos, entre muchas otras que
ejemplificaremos a continuación. El trabajo en grupo permite reproducir dentro de la clase
situaciones de comunicación oral muy cercanas a las auténticas, en las que se debe negociar el
significado. Algunos críticos de estas dinámicas de trabajo han visto cierto peligro en la influencia
de los errores de los compañeros, pero las investigaciones de la interacción en el aula han
quitado importancia a este riesgo.
Otra ventaja del trabajo en grupo, además de aumentar las oportunidades para la comunicación
oral y el uso activo de la lengua, es el desarrollo de la autonomía del aprendiente, ya que es el
responsable de su propio aprendizaje. Claro que el trabajo en grupo presenta también ciertos
inconvenientes. Según algunos profesores, lleva demasiado tiempo de la clase, permite que los
estudiantes más vagos se apoyen en el trabajo del grupo, y lo peor, favorece el uso de la lengua
materna, de forma casi inevitable cuando se trata de grupos monolingües. Todos estos
problemas pueden resolverse o evitarse, al menos en parte, con un buen entrenamiento de los
aprendientes en las dinámicas de grupo, y con una buena planificación y control del profesor. La
experiencia como profesores de E/LE nos ha convencido de que el trabajo en grupo es
provechoso tanto para los alumnos más aventajados como para los menos capaces ya que los
primeros pueden practicar produciendo enunciados comprensibles, mientras que los otros
pueden conseguir más experiencia en la negociación del significado. Las investigaciones más
modernas en metodología destacan los aspectos positivos del aprendizaje cooperativo y la
70

interacción oral es el medio más natural para ponerlo en práctica.


En la última década se han propuesto diseños de cursos y de actividades que ayudan a
desarrollar con más eficacia la comunicación oral: las tareas y las actividades basadas en temas
de interés, conocidos por el alumno. Se trata de hablar sobre cuestiones de negocios, de salud,
de juegos, de informática, de deportes, de ecología o de cualquier otro tema propuesto por los
alumnos, según sus necesidades comunicativas, o por una selección transcurricular de los
contenidos. Las tareas son actividades diseñadas para que el aprendiente use la lengua
comunicativamente con algún propósito concreto, o de forma reflexiva, para resolver algún
problema, conseguir alguna información y transmitirla, tomar decisiones según diferentes
argumentos.
En síntesis, las actividades de expresión oral en el aula de E/LE podrían ser las siguientes, con
todas las variaciones que se quieran aplicar:
 conversaciones
 preguntas y respuesta
 resolución de problemas
 debates, discusiones, argumentaciones
 juegos comunicativos
 simulaciones, dramatizaciones
 relatos reales y fantásticos, chistes

5. ASPECTO COMUNICATIVO DE LA PRONUNCIACIÓN

En los enfoques comunicativos, la pronunciación es uno más de los parámetros que aseguran la
eficacia comunicativa. Ya no se trata de una pronunciación correcta de los fonemas aislados o
en frases cortas, según las normas de la fonética articulatoria. La didáctica de la pronunciación
se ocupa de la forma material del habla en su conjunto, que puede constituirse en un muro que
impida la comprensión. En realidad, la primera dificultad consiste en percibir los sonidos propios
de la lengua que se aprende que son diferentes a los de la LM. No se puede producir unos
sonidos nuevos si no se es capaz de discriminarlos: el aprendiente de español tenderá a la
transferencia de los rasgos de la LM y deberá aprender a abandonar los hábitos fonológicos y
fonéticos que no correspondan a los propios del español.
Para que la pronunciación se adquiera de manera eficiente es necesario poner el foco en los
procesos comunicativos significativos, sin preocuparse demasiado por el inevitable "acento
extranjero". Por ello, la ejercitación del aspecto fónico de la lengua debe incluir los valores
significativos del acento, la entonación, el ritmo y las pausas.
Como indica Gil, J. (1988: 139), el aprendiente de lengua extranjera debe, ante todo, aprender a
dominar la nueva base articulatoria, es decir, el conjunto de hábitos articulatorios que
caracterizan la lengua. No se trata de empezar a pronunciar sonidos nuevos, sino de ser
capaces de apreciar las diferencias generales que existen entre su LM y el español en cuanto a
la tensión de los articuladores, energía articulatoria, utilización de los
Labios, etc. No se encuentran muchos ejercicios de este tipo en los manuales de E/LE; aquí
presentamos uno que pone el foco en la entonación expresiva: ¡Hagan juego!.

6. L A NEGOCIACIÓN DEL SIGNIFICADO Y LA TRANSMICIÓN DE INFORMACIÓN

En los niveles más bajos de dominio de la inter lengua resulta difícil encontrar situaciones de
comunicación real en el aula, donde tenga lugar la negociación del significado, a no ser que se
trate justamente de los actos de habla propios del discurso de clase, donde se juegan los roles
habituales de alumnos y profesor.
Una de las formas más prácticas de crear en el aula de E/LE otras situaciones comunicativas,
70

semejantes en cierto modo a las de la vida cotidiana, es la simulación. Ahora bien, en estos
casos la improvisación no lleva a ninguna parte, como no sea que los alumnos tiren de sus
propios conocimientos ya adquiridos, con lo que ya no se trata de una actividad de aprendizaje.
Estas actividades les aportarán más posibilidades se plantean la escenificación de la situación
comunicativa como una tarea final, con una serie de actividades de preparación o actividades
mediadoras. Por ejemplo, Gente 1 Tácticas de conversación (SM).
Los actos de habla están constituidos por rituales y por hábitos lingüísticos propios de cada
comunidad idiomática y es importante que los aprenda el hablante no nativo para poder
participar con soltura en la interacción de la conversación. En la colección Destrezas de
ediciones SM se ha intentado proporcionar un material didáctico específico para la expresión
oral, diseñado con un valor funcional; se proporcionan actividades comunicativas grupales y de
parejas para practicar las diferentes funciones organizadas en función de las distintas tácticas de
conversación que se usan en los turnos que toman los interlocutores para entrar en
conversación, continuarla y reaccionar ante el interlocutor. Por ejemplo:
a) para adquirir tácticas que permitan cambiar de tema en la conversación: Tácticas
de conversación.
b) para destacar algún aspecto de lo que se ha dicho: Tácticas de conversación
Muchas veces, las actividades de expresión oral en la clase de E/LE se realizan
para poner en común una información o llegar a un acuerdo en la solución de un
ejercicio lingüístico. El punto de partida puede ser la información leída en
documentos incluidos en el Manual de E/LE o la información escuchada en una cinta
de audio o de video. No hay preparaciones específicas para funciones
comunicativas específicas. Se trata sólo de un pretexto para hablar o querer ponerse
de acuerdo. Por ejemplo,
A fondo, Abanico.
Hemos visto al comienzo del texto la importancia de la competencia pragmática como parte
importante de la competencia comunicativa. La práctica de los rituales de la cortesía y de las
fórmulas lingüísticas en determinadas situaciones se puede llevar a cabo mediante actividades
lúdicas como la que presentamos, tomada de ¡Hagan juego! Cuando los aprendientes ya poseen
cierto dominio de la inter lengua y pueden comunicarse con cualquier tipo de discurso, las tareas
de expresión oral deben prepararse tal como se preparan en las clases de español nativo. Si
queremos que participen en un debate, deberemos asegurarnos de que realmente tienen datos
como para poder debatir sobre un tema determinado. En este sentido, pueden preparar un
debate y llevarlo a cabo, como en Suma y sigue. La ejercitación de la compresión la expresión
oral se da de forma natural en la realización de tareas de aprendizaje y de comunicación en
cualquiera de sus temas y objetivos., entre las que se pueden destacar las tareas que buscan
ayudar al desarrollo de estrategias de autoaprendizaje.
CALDERÓN LUNA RUSSELL
ATENCIO ESPIRITU LIZZ
70
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN
ORAL

EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA LA EXPRESIÓN ORAL Y LAS OTRAS


EL DESARROLLO DE LA
DESTREZAS

TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA
EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA

ACTIVIDADES COMUNICATIVAS Y
TAREAS EN LA ENSEÑANZAS

ASPECTO COMUNICATIVO DE LA
PRONUNCIACIÓN

L A NEGOCIACIÓN DEL
SIGNIFICADO Y LA TRANSMICIÓN
DE INFORMACIÓN
70
El aprendizaje de una palabra implica asociar su sonido
con su significado; son dos procesos diferentes: por un
lado, aprender la escritura sonora, reconocer la palabra
DESARROLLO DE y poder pronunciarla; por otro; apoderarse del concepto
LA EXPRESIÓN que expresa y asignarlo a una categoría semántica más
ORAL.
o menos amplia: formas, colores, cantidad, comida,
acción, etc.

Muchas de las características que hemos visto en la


descripción de la expresión oral se dan también en la
LA EXPRESIÓN ORAL expresión escrita. Como es lógico. Toda la gramática
Y LAS OTRAS de la lengua, incluidas las formas y los significados
DESTREZAS. codificados en los diferentes niveles
fónico/ortográfico, gramatical, léxico/semántico, y

EL DESARROLLO
socio pragmático, es semejante en ambos códigos.

DE LA EXPRESION El perfeccionamiento de la conversación, como


ejercicio esencial para el desarrollo de la expresión
ORAL TRATAMIENTO oral, constituye un objetivo amplio y complejo, que
recoge dentro de si otros objetivos más específicos
DIDACTICO DE LA relacionadas con las actitudes positivas hacia la
EXPRESIÓN ORAL. comunicación, la riqueza y la precisión del
vocabulario, la corrección gramatical, la eficacia, las
estrategias de comunicación.

EL ASPECTO COMUNICATIVO DE LA
PRONUNCIACIÓN.

En los enfoques comunicativos, la pronunciación es


uno de los parámetros que aseguran la eficacia
LA NEGOCIACIÓN comunicativa.
DEL SIGNIFICADO Y
LA NEGOCIACIÓN DEL SIGNIFICADO Y LA
LA TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN.
DE INFORMACIÓN.
Los actos del habla están constituidos por rituales y
por hábitos lingüísticos propios de cada comunidad
idiomática y es importante que los aprenda el
hablante no nativo para poder participar con soltura
en la interacción de la conversación.

RUSSELL CALDERON LUNA


70
CAPÍTULO IV

EL USO DE LAS ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EXPRESIÓN ORAL

1. LA EXPRESIÓN ORAL

Para hacernos una idea de lo que se puede entender por la expresión oral veamos primero unos
estudios sobre los componentes que la constituyen. Canale & Swain (1980), por ejemplo,
hicieron un marco comunicativo para la enseñanza de una segunda lengua elaborando un marco
teórico de la competencia comunicativa con el fin de analizar pruebas orales. Distinguen en lo
que ellos llaman la competencia comunicativa tres componentes que consideran destrezas
parciales: la competencia gramatical, sociolingüística y estratégica. Por competencia gramatical
entienden los conocimientos de formas y contenidos, por competencia sociolingüística los
conocimientos de las reglas socioculturales y de la comunicación y por competencia estratégica
70

las estrategias verbales y no verbales a las que recurre el interlocutor a la hora de hacer uso de
su creatividad para solucionar posibles problemas de discurso. Además consideran importante
no sólo la interacción de estas tres sino también la integración de ellas ya que parten de la
hipótesis de que las estrategias se aprenden por la práctica y auto experimentación en
situaciones reales o comunicativas.
Una investigación más reciente es la de Wijgh (1996) que basa la definición del concepto en
cinco competencias o destrezas: la competencia lingüística, funcional, estratégica, sociocultural y
social. Según Wijgh, la competencia lingüística es la habilidad de producir e interpretar
expresiones significativas, formadas por las reglas adecuadas de la lengua.
La competencia funcional sería la habilidad de elegir y utilizar las funciones comunicativas
adecuadas. En lo que es la competencia estratégica se refiere a la aplicación de estrategias
discursivas que son necesarias para un desarrollo apropiado de una conversación, incluidas las
estrategias compensatorias. Por competencia sociocultural entiende la habilidad de hacer uso de
los conocimientos y de la comprensión del contexto sociocultural de la lengua meta . Finalmente,
con la competencia social se refiere a la habilidad y la disposición a la interacción. Wijgh afirma
que los elementos más importantes que dirigen la conversación son el papel del interlocutor, la
identidad cultural, el tipo de conversación, la situación y la referencia. Lo que destaca en este
estudio es que es muy difícil estudiar y distinguir las cinco competencias por separado con el
análisis de pruebas orales.
Otro estudio muy interesante sobre el papel del interlocutor y la importancia del tipo de tarea es
el de Jauregi (1997) sobre la negociación del significado en la conversación.
Encontró que el carácter de la tarea y la formación de la pareja dirigen fuertemente el proceso
del discurso. La importancia del contexto y de la tarea nos lleva a otro aspecto de la
comunicación, que es el estímulo o la necesidad para el acto de hablar. Fuera del aula nos
comunicamos con los demás porque suele haber una necesidad. Por ejemplo, porque nos
apetece entablar una conversación para conocer mejor a una persona, o porque necesitamos
algo de alguien como puede ser el caso en una tienda o en una situación profesional. En otras
palabras, siempre hay una motivación intrínseca o extrínseca para hablar. Pero, en cualquier
caso, está claro que los dos —o más— interlocutores nunca disponen de la misma información
de antemano. Curiosamente, en la práctica de la enseñanza de una lengua extranjera, no
tomamos esto en cuenta. En muchos ejercicios ambos alumnos tienen la misma información
sobre la que tienen que intercambiar ideas. Así, la conversación se limita muchas veces a la
reproducción de lo escrito o la traducción de las instrucciones del desarrollo del diálogo sin que
haya claramente un objetivo comunicativo.
Quizás se considere la expresión oral una destreza complicada porque se trata justamente de
diferentes competencias que muchas veces en teoría se pueden aislar pero que en la práctica
están muy interrelacionadas. Pero la pregunta para la enseñanza es si sabiendo esto, y con
todos los cambios hacia una enseñanza más comunicativa, no sería mejor aplicar métodos o
ejercicios más comunicativos.
Así que un ejercicio de conversación tendría que contextualizarse en una situación comunicativa
auténtica. Para ello, se puede utilizar el principio del vacío de información, donde la idea
fundamental es que los interlocutores en una situación comunicativa real nunca tienen la misma
información a la hora de (empezar a) desarrollar una conversación. Así se establece una
necesidad auténtica para hablar porque uno necesita al otro. Es fundamental que haya un fin
comunicativo específico, y por consiguiente, un resultado concreto.
Este tipo de ejercicio obliga a los alumnos a conversar para llevar a cabo el ejercicio a diferencia
de un ejercicio que no lo tenga. Otro aspecto importante es que el contexto incluya al mundo de
interés del alumno para alcanzar un mayor grado de involucración. Un ejercicio más abierto
estimula a los alumnos a introducir más conocimientos propios y también a ser creativos aparte
de salvar la conversación en el momento que se tienda a estancar por problemas. Estos pueden
70

ser causados por la falta de vocabulario o comprensión y se pueden solucionar utilizando


estrategias compensatorias. Y el uso de esas estrategias es justamente una de las herramientas
que deberían saber utilizar los alumnos a la hora de conversar, porque son necesarias para
mantener una conversación viva. Fuera del aula los diálogos tampoco están pre estructurados ni
prescritos y hay que ser flexibles y creativos.
En un ejercicio donde ambos alumnos tienen la misma información sólo se exige la repetición de
elementos lingüísticos y una buena lectura de los datos sin darle importancia al hecho de que los
alumnos sepan utilizar correctamente las expresiones. Además se sabe por el fenómeno de top
down processing (Schiffma.n, 1996: 192) que si un alumno tiene por escrito la respuesta correcta
de su compañero, automáticamente oirá una respuesta correcta,
Incluso si no lo fuera. Es decir, que si los dos alumnos tienen la misma información, no hay una
verdadera necesidad de interaccionar, escuchar, e intercambiar información. Si introducimos un
vacío de información, se puede evitar que los alumnos simplemente repitan las frases, y así
estimular que haya una mayor involucración de los alumnos creando además un contexto más
comunicativo. Así que en el caso de que no se entendiesen los alumnos y se estancara el
diálogo, habrán de recurrir a estrategias para entenderse mejor y obtener la información
deseada. Sería esto una situación más natural ya que sabemos que en una conversación fuera
del aula tampoco tenemos por escrito la respuesta de nuestro interlocutor lo cual exige un
esfuerzo mayor de escuchar e intentar comprender al interlocutor.
Curiosamente se trata de un proceso que no solamente ocurre en una lengua extranjera, sino
también en la lengua materna. ¿Quién no recuerda una situación en la que se estanca la
conversación porque al interlocutor no se le surge en seguida la palabra deseada? Pues de
forma natural e inmediata nos esforzaremos a ayudarle con frases como "¿qué es lo que quieres
decir?", "¿te refieres a esto?". Si ésta es una manera natural de actuar en la lengua B materna,
¿por qué no intentamos transferir esa actitud, esos conocimientos y habilidades al aprendizaje
de la lengua extranjera? Un diálogo es mucho más que una secuencia ordenada de frases . Es
más bien una dinámica interactiva porque la comunicación no es un proceso lineal, sino
simultáneo. Así que los ejercicios que utilizamos en la enseñanza deberán estimular ese proceso
simultáneo, en lugar de crear esperas al posible turno de palabra. Y con esto volvemos a los
objetivos de la presente investigación, donde la hipótesis es que trabajando con tareas con un
vacío de información se puede estimular la elaboración de diálogos más realistas, involucrando
más a los alumnos en el proceso comunicativo, incitando así a los alumnos a utilizar más
estrategias de aprendizaje. Veamos para hacernos una idea más concreta de la hipótesis el uso
de estrategias comunicativas y después algunos análisis de transcripciones.

2. LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué es lo que se entiende por estrategias de aprendizaje? La literatura ofrece diversos


modelos o clasificaciones de éstas a la vez que se proponen diferentes definiciones desde
distintos enfoques. Chamot & O'Malley (1990: 1), por ejemplo, definen las estrategias como
pensamientos especiales, o comportamientos que ayudan a los individuos a comprender,
aprender o retener información nueva. Aplican la división clásica de estrategias meta cognitivas,
cognitivas y socio afectivas. Por estrategias meta cognitivas entienden las habilidades de
ejecución de orden mayor. Esto implica pensar sobre el proceso de aprendizaje, la planificación
para el aprendizaje, el monitoreo de la comprensión o producción cuando se haya completado.
Las estrategias cognitivas son las que se dirigen directamente sobre la información nueva,
manipulándola de tal manera que se estimule el aprendizaje. Son las que están más
directamente relacionadas con las tareas de aprendizaje individual y que implican una directa
manipulación o transformación de los materiales de can una interacción con otra persona. Son
estrategias de aprendizaje cooperativas, que implican una interacción entre los interlocutores
70
para alcanzar un objetivo de aprendizaje común y hacer preguntas para obtener explicaciones
(Chamot & O'Malley, 1990: 8, 45).
Por otro lado Oxford (1990: 8) acentúa más la intención del individuo mismo.
Concluye que una estrategia no sólo consiste en actividades que le ayuden al alumno a la hora
de adquirir, almacenar, conseguir y utilizar información. Hay que ampliar el concepto añadiendo
que se trata de acciones específicas que emprende el alumno para hacer el proceso de
aprendizaje más fácil, rápido, agradable, autodirigido, efectivo y más transferible a situaciones
nuevas. Las investigaciones de Chamot & O'Malley y Oxford tienen en común que el uso de las
estrategias de aprendizaje mejora el aprendizaje.
El nivel de concienciación de la aplicación de una estrategia determinada se ve más claramente
en la definición de Cohén (1990: 5), quien acentúa el aspecto intencional involucrado en las
estrategias de aprendizaje. Afirma que se trata de una estrategia cuando el alumno
conscientemente elige utilizarla, en otro caso se trata de un proceso. El elemento de elección es
tan importante porque le da el carácter especial a las estrategias de aprendizaje.
Skehan (1998: 27), por otro lado, habla de estrategias de comunicación y estrategias de
aprendizaje. Define las estrategias de comunicación como soluciones a problemas de
comunicación inmediatos, y las estrategias de aprendizaje como actividades del aprendiz con la
intención de dirigir un desarrollo a largo plazo. Sin embargo, con esto no descarta que las
estrategias de comunicación, que son de naturaleza inmediata y no de uso a largo plazo, no
puedan funcionar aportando al proceso de aprendizaje. Cuando lo alumnos utilizan
repetidamente las estrategias de comunicación, éstas apoyan el proceso de aprendizaje. En esta
línea también se encuentra el enfoque de Stern (1983: 411) que habla de estrategias
comunicativas que desarrollan y/o utilizan los interlocutores, o bien técnicas que desarrollan los
alumnos para manejar problemas que surgen a la hora de comunicarse en una lengua extranjera
que no dominan del todo.

3. EL ANÁLISIS DE LAS TRANSCRIPCIONES

En los siguientes ejemplos nos limitaremos a una selección de las estrategias comunicativas
(Según Skehan y Stern), a saber la autocorrección, el pensar en voz alta, traducir, describir,
pedir repetición de elementos lingüísticos y la involucración (por ejemplo poniendo cómodo al
interlocutor o demostrando comprensión o duda). Los ejemplos provienen del proyecto piloto de
Mas (1998)6, en el que participaron alumnos de 14 años, con un nivel de principiantes
avanzados. Los alumnos fueron divididos en dos grupos: un grupo experimental que trabajaba
con tareas con un vacío de información y un grupo tradicional que trabajaba con tareas sin el
vacío. Las tareas se hicieron independientemente en parejas. De ahí se recogieron los datos con
el fin de señalar determinadas tendencias en el comportamiento lingüístico y estratégico del
alumno. Las transcripciones se hicieron a base de las grabaciones en casete. Los ejemplos
abajo son del grupo experimental.

CALDERÓN LUNA RUSSELL


ATENCIO ESPIRITU LIZZ
70
Por ejemplo hicieron un marco
CANALE & comunicativo para la enseñanza de una
SWAIN (1980) segunda lengua elaborando un marco
teórico de la competencia comunicativa
con el fin de analizar pruebas orales

70
La competencia lingüística es la
LA EXPRESIÓN habilidad de producir e interpretar
WIJGH (1996) expresiones significadas, formadas
ORAL
por las reglas adecuadas de la
lengua.

La importancia del contexto y de la


terea nos lleva a otro aspecto de la
JAUREGI (1997) comunicación, que es el estímulo o
la necesidad para el acto de hablar.

Definen las estrategias como


pensamientos especiales, o
CHAMOT & comportamientos que ayuden a los
O’MALLEY individuos a comprender, aprender o
(1990) retener información nueva.

Concluye que una estrategia no solo


OXFORD consiste en actividades al alumno a la
(1990) hora de adquirir, almacenar, conseguir y
LAS
EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE
ESTRATEGIAS utilizar información.
APRENDIZAJE EN LA EXPRESION ORAL
DE
Afirma que se trata de una estrategia
APRENDIZAJE
COHEN cuando la persona conscientemente elije
(1990) utilizarla, en otro caso se trata de un
proceso.
Define las estrategias como soluciones a
SKEHAN problemas de comunicación inmediatos,
(1998) y las estrategias de aprendizaje como
actividades del aprendiz con la intención
de dirigir un desarrollo a largo plazo.

A saber la autocorrección, el pensar en


voz alta, traducir, describir, pedir
EL ANÁLISIS DE SKEHAN Y
repetición de elementos lingüísticos y la
STERN
LAS involucración (por ejemplo poniendo
TRANSCRIPCIONES cómodo al interlocutor o demostrando
comprensión o duda).

RUSSELL CALDERON
LUNA
70
LA EXPRESIÓN ORAL
competencia
comunicativa tres
componentes que
consideran destrezas
parciales: la competencia
gramatical,
sociolingüística y
estratégica

EL USO DE LAS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EN LA
EL ANÁLISIS DE LAS EXPRESIÓN ORAL • LAS ESTRATEGIAS DE
TRANSCRIPCIONES APRENDIZAJE
las estrategias comunicativas definen las estrategias
como pensamientos
(Según Skehan y Stern), a especiales, o
saber la autocorrección, el comportamientos que
pensar en voz alta, traducir, ayudan a los individuos a
describir, pedir repetición de comprender, aprender o
elementos lingüísticos y la retener información
involucración nueva.

ATENCIO ESPIRITU LIZZ


70

4. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN ORAL


El desarrollo de la expresión oral requiere constante práctica, por eso es que las actividades que
la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el propósito en forma clara para que el
estudiante sepa qué es lo que se espera de él.

El aprendizaje de la expresión oral se puede realizar mediante varias opciones, como las
siguientes:

a. Son aquellas que tienen una corta duración, entre cinco o diez minutos, y que se
insertan en las sesiones de aprendizaje destinadas a otros propósitos. El objetivo de
esta estrategia es dirigir la atención a capacidades específicas de la expresión oral, de
tal manera que se vaya reforzando progresivamente cada una de ellas. Esto requiere
que el alumno sepa con claridad lo que va a realizar (identificar partes importantes,
identificar el propósito del emisor, inferir datos, controlar la voz, seleccionar el turno de
participación, etc.). Es preferible desarrollar estas actividades cortas antes que las
aburridas tareas de llenar fichas de comprensión, con la única finalidad de detectar
errores. Lo que debe importar, en todo caso, es cómo el alumno expresa o comprende el
texto.
b. Actividades de micro aprendizaje
c. Actividades totalizadoras.

Son actividades más extensas y complejas, preparadas intencionalmente para desarrollar los
distintos procedimientos de la expresión oral. Se emplea variedad de recursos y técnicas y, aun
cuando se desarrollen articuladamente con la comunicación escrita o audiovisual, el énfasis está
puesto en la expresión oral. En ambos casos, se necesita seguir una ruta que oriente el trabajo,
y que podría constar de los siguientes pasos:

 Determinación de propósitos. Constituye lo que se logrará al finalizar la actividad. Los


propósitos se deben expresar en forma clara para que los estudiantes se involucren en
el trabajo.
 Formulación de indicaciones. También es importante que los alumnos sepan con
precisión las tareas que van a realizar (buscar palabras o frases clave, identificar la
intención del emisor, etc.)
 Exposición del material. Consiste en la presentación del motivo que dará lugar a la
participación oral o del texto que comprenderán los alumnos. Puede ser una lectura, un
discurso, parte de una conferencia, etc. El material debe dar oportunidad para apreciar
los elementos del contexto y los recursos no verbales que otorgan sentido al texto
(miradas, gestos, movimientos bruscos, entre otros.)
 Ejecución de la tarea. Los alumnos desarrollan los distintos procedimientos de la
expresión oral previstos en la actividad.
 Contrastación de productos. En pares o en grupos, los estudiantes comparan sus
productos, intercambian opiniones, proponen formas de mejoramiento.
 Reflexión sobre la actividad. Los alumnos y el profesor dialogan sobre el proceso
realizado, las dificultades que tuvieron, los logros alcanzados y la manera de mejorarlos
(metacognición). Si se trata de una actividad para comprender textos orales, se puede
hacer una nueva exposición del material para verificar si las tareas ejecutadas por los
alumnos han permitido desarrollar los procedimientos de comprensión oral previstos.

La secuencia propuesta puede ser modificada o enriquecida. No se pretende, de ningún modo,


convertirla en modelo rígido. Algunas etapas podrían repetirse una o más veces, usualmente
70
sucede así. Incluso, el docente puede encontrar caminos mucho más funcionales, de acuerdo
con su experiencia y la realidad del centro educativo

JESSENEA BERNAL ATENCIO

Estrategias para el aprendizaje


Determinación de propósitos. Constituye lo
que se logrará al finalizar la actividad.

de la expresión oral
Formulación de indicaciones. También es
importante que los sepan con precisión las
tareas que van a realizar.

Exposición del material. Consiste en la


presentación del motivo que dará lugar a la
participación oral o del texto.

Ejecución de la tarea. Desarrollar los distintos


procedimientos de la expresión oral previstos
en la actividad.

Contrastación de productos. En pares o en


grupos, comparan sus productos,
intercambian opiniones, etc.

Reflexión sobre la actividad: Dialogar sobre el


proceso realizado, las dificultades que
tuvieron, los logros alcanzados y la manera de
mejorarlos (metacognición).

JESSENEA BERNAL ATENCIO


70
 GLOSARIO
1. EFÍMERO: adj. Pasajero, de corta duración. || 2. Que tiene la duración de un solo día. ||
3. (Por la brevedad de vida de este insecto). f. cachipolla.
2. ILACIÓN: f. Acción y efecto de inferir una cosa de otra. || 2. Trabazón razonable y
ordenada de las partes de un discurso. || 3. Fil. Enlace o nexo del consiguiente con sus
premisas.
3. ELOCUCIÓN: f. Manera de hablar para expresar los conceptos. || 2. Modo de elegir y
distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso.
4. OBNIBULACIÓN: f. Acción y efecto de obnubilar. || 2. Ópt. Visión de los objetos como a
través de una nube.
5. CIRCUNLOCUCIÓN: f. Ret. Figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de
palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola, pero no tan bella,
enérgica o hábilmente.
6. ACERVO: m. Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o
herencia. || 2. Haber que pertenece en común a varias personas, sean socios,
coherederos, acreedores, etc. || 3. Montón de cosas menudas, como trigo, cebada,
legumbres, etc. || ~ comunitario. m. Der. Conjunto de prácticas, decisiones y criterios con
los que se han venido interpretando y aplicando los tratados constitutivos de las
Comunidades Europeas.
7. PROBIDAD: f. honradez.
8. VERTIGINOSO: adj. Perteneciente o relativo al vértigo. || 2. Que causa vértigo. || 3. Que
padece vértigos.
9. MONOTONÍA: f. Uniformidad, igualdad de tono en quien habla, en la voz, en la música,
etc. || 2. Falta de variedad en cualquier cosa.
10. AFLUENCIA: f. Acción y efecto de afluir. || 2. abundancia (ǁ gran cantidad). || 3.
Facundia, abundancia de palabras o expresiones.
11. BOCETO: m. Proyecto o apunte general previo a la ejecución de una obra artística. || 2.
Esquema o proyecto en que se bosqueja cualquier obra.
12. EXTRAVERSIÓN: f. Movimiento del ánimo que sale fuera de sí por medio de los
sentidos.

HELEN FLORES BARZOLA

13. SIMETRIA: f. Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un


todo. || 2. Biol. Correspondencia que se puede distinguir, de manera ideal, en el cuerpo
de una planta o de un animal respecto a un centro, un eje o un plano, de acuerdo con los
cuales se disponen ordenadamente órganos o partes equivalentes. || 3. Geom.
70
Correspondencia exacta en la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o
figura con relación a un centro, un eje o un plano
14. SINTAGMA: m. Gram. grupo (ǁ conjunto de palabras). || ~ adjetival, o ~ adjetivo. M.
Gram. grupo adjetival. || ~ nominal. M. Gram. grupo nominal. || ~ preposicional. M. Gram.
grupo preposicional. || ~ verbal. M. Gram. grupo verbal.
15. LÉXICO: f. Técnica de componer léxicos o diccionarios. || 2. Parte de la lingüística que
se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
16. IMPLÍCITA: adj. Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese.
17. SARCASMO: m. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a
alguien o algo. || 2. Ret. Figura que consiste en emplear esta especie de ironía o burla.
18. PERSUASIÓN: f. Acción y efecto de persuadir. || 2. Aprehensión o juicio que se forma en
virtud de un fundamento.
19. COGNITIVO: adj. Perteneciente o relativo al conocimiento.
20. TERTULIA: f. Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o
recrearse. || 2. En los antiguos teatros de España: Corredor en la parte más alta. || 3. En
los cafés, lugar destinado a mesas de juegos de billar, cartas, dominó, etc. || 4. Arg. Y
Ur. Luneta (ǁ asiento de teatro). || 5. Cuba. Conjunto de localidades situadas en el piso
alto de un cine o teatro. || estar de ~. Fr. Coloq. Conversar (ǁ hablar).
21. PARADOJA: adj. De sus. Paradójico. || 2. F. Idea extraña u opuesta a la común opinión y
al sentir de las personas. || 3. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con
apariencias de verdadera. || 4. Ret. Figura de pensamiento que consiste en emplear
expresiones o frases que envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.
22. INTERLOCUTOR: m. y f. Cada una de las personas que toman parte en un diálogo.
23. COGNITIVO: adj. Perteneciente o relativo al conocimiento.
24. INTERACCIÓN: f. Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos,
agentes, fuerzas, funciones, etc.
25. DIDÁCTICA: adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza. || 2. Propio, adecuado para
enseñar o instruir. Método, género didáctico. Obra didáctica. || 3. Perteneciente o relativo
a la didáctica. Apl. A pers., u. t. c. s. || 4. F. Arte de enseñar.
RUSSELL CALDERON LUNA

26. DESPLEGAR: tr. Desdoblar, extender lo que está plegado. U. t. c. prnl. || 2. Aclarar y
hacer patente lo que estaba oscuro o poco inteligible. || 3. Ejercitar, poner en práctica
una actividad o manifestar una cualidad. Desplegó tino e imparcialidad. || 4. Mil. Hacer
pasar las tropas o los buques del orden cerrado al abierto y extendido. U. t. c. prnl. ¶
MORF. conjug. c. acertar.
27. PITIDO: m. Silbido del pito1. || 2. Sonido que emiten los pájaros. || 3. Zumbido, ruido
continuado.
28. RELEVANTE: (Del lat. relevan, -antis, part. act. de relevare, levantar, alzar). adj.
Sobresaliente, destacada. || 2. Importante, significativo. □ V. rasgo ~.
70
29. SITUACIONAL: adj. Propio y específico de una determinada situación (ǁ conjunto de
factores o circunstancias). Análisis de factores situacionales. || 2. Transitorio, pasajero y
ligado a una determinada situación (ǁ conjunto de factores o circunstancias).

30. DIDACTICA: f. V. didáctico.


31. OPTICO: (Del gr. ὀπτικός). adj. Perteneciente o relativo a la óptica. || 2. Perteneciente o
relativo a la visión. Efecto óptico. Ilusión óptica. || 3. m. y f. Comerciante de objetos de
óptica. || 4. Persona con titulación oficial para trabajar en materia de óptica. || 5. m.
Aparato compuesto de lentes y espejos para ver estampas o dibujos agrandados. || 6. f.
Parte de la física que estudia las leyes y los fenómenos de la luz. || 7. Técnica de
fabricar lentes y otros instrumentos para mejorar la visión. || 8. Aparato compuesto de
lentes y espejos, que sirve para ver estampas y dibujos agrandados y como de bulto. ||
9. punto de vista (ǁ modo de considerar un asunto u otra cosa). || 10. Establecimiento
donde se comercia con instrumentos de óptica. || 11. Arg. Conjunto de elementos del
faro de un vehículo, especialmente del delantero.

CHRISTIAM VIVAR GUZMAN

 CONCLUSIONES

 La expresión oral se ha trabajado poco educativamente por no tener la suficiente conciencia


de ser susceptible de mejora a través de procesos pedagógicos. (Basamos dicha conclusión
en la tesis de Jesús Ramírez Martínez)
 El enfoque comunicativo, la pragmática y los medios tecnológicos están contribuyendo de
modo muy significativo a su desarrollo educativo.
70

ANGELA SINCHE SUAREZ


 Actualmente se va percibiendo la necesidad de mejorar nuestra expresión oral por ser el
vehículo universal de comunicación y por su gran rentabilidad en todos los ámbitos, tanto
privados como públicos, hasta tal punto que la contempla, incluso, el propio Sistema
Educativo.
 La globalización y la interculturalidad ayudarán al desarrollo de proyectos y actuaciones
educativas que generan una didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en
expresión oral. La necesidad de hablar más lenguas, el fenómeno de la inmigración y las
técnicas de las didácticas de las segundas lenguas aportarán muchos recursos para el
desarrollo de estas habilidades comunicativas de carácter universal.
 Conviene mirar la expresión oral desde perspectivas distintas: cognitivas, formales e,
incluso, fónicas para el cuidado de la voz. Y también caer en la cuenta de que no existen
recetas milagrosas, sino un trabajo comunicativo y pragmático constante.
HELEN FLORES BARZOLA
 Es muy importante considerar que en un mundo competitivo como en el que estamos
habitando, es importante adquirir y conservar una buena comunicación, ya que será de gran
ayuda para sobresalir en cualquier campo de trabajo.
 En nuestra vida cotidiana, empleamos siempre la expresión oral, es por ello que debemos
expresarnos de una manera efectiva, para que de esta manera los demás nos entiendan, tal
vez se considere algo con poca importancia, pero en realidad es imprescindible poseer un
buen habla.

RUSSELL CALDERON LUNA

 SUGERENCIAS

 BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS:

 “LA EXPRESIÓN ORAL”


 MODALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL”
 RETÓRICA CLÁSICA
 RETÓRICA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
 RETÓRICA MODERNA.
ORATORIA
70


 LOS SIETE HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES ALTAMENTE EFECTIVOS.
AUTORES:

 ROBERTO ARDIGÓ
 ANDER- EGG (2002)
 CHEVERRIA
 CANTÚ
 VERDERBER
 JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ.
 PROFESOR ARIEL BARRÍA ALVARADO.
 SEAN COVEY.

UNIVERSIDADES DE LAS QUE PROCEDEN:

 UNIVERSIDAD DE LA RIOJA.
 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA.

PROGRAMAS:

 MICROSOFT ENCARTA 2009 BIBLIOTECA PREMIUM.

PÁGINAS WEB:

 IXDEXADA
 FILETYPE PPT
 FILETYPE DOC
 GOOGLE
 SHIREL SHADE

REVISTAS:

 EXPRESIÓN ORAL – UNIDAD 2


 MARTA BARALO. EL DESARROLLO DE LA EXPRESION ORAL EN EL AULA
 M.F.KREMER.EL USO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EXPRESIÓN
ORAL.
70
 ANEXOS
70

También podría gustarte