Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
UNIDAD 2.- INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO

ACTIVIDAD 3
INTERES COMPUESTO

ALUMNO: LUIS ÁNGEL VILLANUEVA MEDINA


MATRICULA: ES1921019974
INTRODUCCION

La presente actividad tiene como tema principal el determinar el interés compuesto


en sus diferentes formulas para poder conocer valores relacionados al interés
compuesto como los cuales son:

 𝒏 = Al número de periodos.
 𝑷 = Al valor actual o presente del capital. Se le representa en el momento
presente
 𝑭 = Al valor futuro de una cantidad de dinero
 𝑨 = Al valor de cada componente en una serie de pagos o ingresos iguales.
 𝒊 = La tasa de interés compuesto por periodo.
 𝑮 = Al valor en que se incrementa, en cada periodo, la magnitud de cada
componente 𝐴.

Por lo cual la actividad consta de 5 casos prácticos donde deberemos analizar que
formula es la correspondiente para resolver dicha problemática y aso obtener el
valor correcto. Para de este modo Conocer los conceptos de valor presente, valor
futuro, la equivalencia del dinero a través del tiempo, las fórmulas que permiten
calcular estas equivalencias; así como la simbología que se utiliza para realizar
operaciones financieras y aplicación en nuestro entorno laboral.
Actividad 3. Interés Compuesto.
Es indispensable que al ofrecer las contestaciones se incluyan en respuesta
los datos de cada planteamiento, las fórmulas que correspondan a cada
ejercicio, el desarrollo de cada fórmula paso a paso hasta llegar al resultado
y el Diagrama de flujo.
Ofrece al final una reflexión sobre el resultado obtenido y la utilidad que
adviertes para tu vida profesional de cada ejercicio.

1.- Nuestro microempresario quiere saber el valor presente de una de sus


inversiones que origino un flujo de efectivo de 25,500.00 pesos en el periodo
8, a una tasa de interés compuesto de 15% anual.

𝑃 = desconocido
𝐹 = 25,500.00
𝑖 = 15%
𝑛=8

𝑃 = 𝐹 [ 1 /(1 + 𝑖) 𝑛 ]
P=25,500 [1/(1+.15)8
P=$8,335.99

2.- El microempresario desea saber el monto acumulado (F) de una serie de


depósitos de 5,000.00 pesos cada fin de periodo, durante 6 años a una tasa
de interés compuesto anual de 50% de una de sus inversiones.

𝐴 = 5,000
𝑛=6
𝑖 = 50%
𝐹 = desconocido

𝑭 = 𝑨[(𝟏 + 𝒊)𝒏 –𝟏/ 𝒊 ]


F=5,000[(1+.50)6 -1/.50]
F=$23,750.

3.- El mismo microempresario quiere saber el valor presente de una serie de


6 depósitos iguales de 3,000.00 pesos al 15% de interés compuesto anual.
I=.15
A=3,000
N=6

𝑃 = 𝐴 [(1 + 𝑖)𝑛 – 1/𝑖(1 + 𝑖)𝑛]


P=3,000[(1+.15)6 -1/ .15(1+.15)6
P=3000(1.3130/.3469)
P=3000(3.7849)
P=$11,354.7
4.- El microempresario tiene una inversión con un valor presente de 3,970.80,
quiere saber el valor equivalente anual durante 7 años a una tasa de interés
compuesto del 16% ya que tiene pensado iniciar otra inversión.
I=.16
N=7
P=3,970.80

𝐴 = 𝑃(𝐴/𝑃, 𝑖, 𝑛)
Fórmula: 𝐴 = 𝑃 [ 𝑖(1 + 𝑖)𝑛 / (1 + 𝑖)𝑛 − 1 ]
A= 3,970.80 [.16(1+.16)7 / (1+.16)7 -1]
A=3,970.80 [.4521/1.82]
A=3,970.80 (.2484)
A=$986.34

5.- Nuestro microempresario en su primer año de ventas ha obtenido


utilidades por 70,000.00 pesos, pero ha detectado que han surgido
productos parecidos a su crema relajante, por lo que espera que en los
próximos 6 años sus utilidades decrezcan uniformemente a un nivel de
45,000.00 pesos.
Se te pide determinar el gradiente y construir el diagrama de flujo.
Cantidad base: $70, 000. 00
Pérdida de rentabilidad en 7 años: $70, 000 - $45,000 = $25,000
Gradiente: Pérdida / (n-1) = $25,000 / (6-1) = $25,000 /5 = $5, 000 por año
diagrama de flujo
80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

Columna2

CONCLUSION

Este tema es de suma importancia pues algunas instituciones bancarias manejan


este tipo de interés y si nosotros como administradores no sabemos obtener los
resultados no sabremos si es la mejor opción la que nos están ofertando
simplemente por no poder comparar los valores de este tipo de interés.

De igual forma es muy importante para poder tener el conocimiento del valor
presente como del valor futuro y asi para poder entender la equivalencia del dinero
a través del tiempo que se viene a referir a que el valor del dinero en el tiempo
cambia. Este concepto es básico en las matemáticas financieras. La razón por la
que cambia es que el dinero puede ser invertido por quien lo tiene en su poder
para ganar una tasa de interés

REFERENCIAS

UNADM. (2020). Unidad 2 Interés simple y compuesto. Matemáticas financieras.


Consultado de :
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/03/GMAF/U2/d
escargables/GMAF_U2_Contenido.pdf

También podría gustarte