Está en la página 1de 6

CIRCUITOS DE ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL PARA SENSORES DE

TEMPERATURA.

SENSOR TP100 Y TP1000


Tenemos tres formas de acondicionar un sensor de temperatura de este tipo.

Acondicionamiento del sensor por divisor de tensión: podemos decir que es el


acondicionamiento más simple el cual forma un divisor de tensión entre la
resistencia y el sensor.

Figura10: conexión del sensor por divisor de tensión

Analizando el circuito podemos deducir la Formula para obtener el voltaje de


Rs
salida Vout=V 1
Rs+1
Si Rs varía el valor del voltaje de salida Vout también lo hace proporcionalmente
Acondicionamiento del sensor por fuente de corriente: Donde I1 es la fuente
de corriente y Rs nuestro sensor de temperatura

Figura11: conexión del sensor por fuente de corriente

Analizando el circuito obtenemos la fórmula para calcular el voltaje de salida


Vout=I 1. Rs
Donde el voltaje de salida es directamente proporcional a la variación de la
resistencia.
Acondicionamiento del sensor por puente de Wheatstone: Es un instrumento
de gran precisión, cuenta con cuatro resistencias y una fuente de voltaje como lo
vemos en la figura.

Figura12: conexión puente de Wheatstone

Fórmulas para calcular el voltaje de salida:


V out =V b−Va
R3 Rs Rs R3
Va=V 1 , V b=V 1 , V out=V 1( − )
R 1+ R 3 R 2+ R s R 2+ Rs R 1+ R 3
Sensores termopares

Fijura13: graficas de diferentes tipos de termopares

Acondicionamiento de señal para los sensores de temperatura termopares:


se tiene los circuitos integrados acondicionadores de señal, como el AD594 /
AD595. Se alimente de un voltaje de entrada de 5v y suministra una salida de
10mv/°c como se observa en la figura.

Figura14: Acondicionador de señal termopar


Figura15: voltaje de salida vs temperatura del termopar
Termocuplas
El sensor se conecta a un transmisor y este se conecta al PLC, la salida de la
termocupla está en mv lo que quiere decir que el PLC no capta su lectura, a qui es
donde actúa el transmisor que convierte la señal en v según sus especificaciones.

Figura16: Termocupla conectada al PLC por medio de un transmisor

APLICACIONES INDUSTRIALES:
Termopar: tienen grandes aplicaciones en la industria ya que son varios los
procesos que se realizan mediante el control de temperatura y el uso de los
termopares ayudan a la automatización implementando programas que ejecuten
acciones para el control de temperatura en cualquier proceso industrial.
-En la industria de la construcción: con el proceso de la fabricación del cemento y
procesamiento de asfalto.
- En la industria alimentaria: Controla la temperatura y los procesos de
fermentación
- En la medicina: Medir temperaturas de la sangre en el interior del cuerpo humano
mediante elementos térmicos.
- en la industria metalúrgica: En las salidas de las altas temperaturas de hornos.
Se usa termocuplas tipo J en:
-Se obtiene mediciones de 0 a 700°c en la industria del plástico.
-En temperaturas de motores.
-En mediciones de tambores rotatorios con termocuplas de contacto

Se usa termocuplas tipo k en:


-En fundición de metales hasta los 1300°c
-En hornos
- En tomar temperaturas en el interior de cualquier fruta mediante agujas de una
jeringa.

Aplicaciones de los termistores: Se usan en los extremos calientes de las


impresoras 3D, lo cual supervisan el calor que se produce y por medio del circuito
de control de las impresoras hacen que se mantenga la temperatura constante
para fundir bien el plástico y terminar adecuadamente el proceso.
Se usan termistores NTC para supervisar o monitorear la temperatura en una
incubadora.
Los NTC también se utilizan en la industria de los electrodomésticos los cuales
miden la temperatura de las tostadoras, cafeteras, refrigeradores, congeladores,
secadores de cabello. Para mantener una temperatura adecuada y no se nos
dañen.

También podría gustarte