Está en la página 1de 9

Pensamiento Contable

Nombre. Julieth Karina Aguilar Barbosa

Tutor. Cielo María Pérez

Grupo colaborativo. 106002_105

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Epistemología, Teorías y Pensamiento Contable

Programa: Contaduría Publica

Abril 2020
Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................3

Pensamiento Contable.................................................................................................................4

1. Cuadro sinóptico: Escuelas del Pensamiento Contable....................................................4

2. Mapa mental: Evolución histórica de la contabilidad atreves de las escuelas del

pensamiento contable...................................................................................................................5

3. Evolución del pensamiento contable desde las escuelas clásicas hasta las escuelas

contemporáneas...........................................................................................................................6

Conclusiones...............................................................................................................................8

Bibliografía.................................................................................................................................9
3

Introducción.

El presente trabajo tendrá como tema principal la evolución del pensamiento contable, y

veremos las diferentes etapas por las que ha pasado en su línea de tiempo desde sus inicios

con los primeros hombres, hasta el actual paradigma de la utilidad.

Se mostrarán las diversas escuelas que le han dado paso a la creación de teorías y al

progreso de estas a través del tiempo.


4

Pensamiento Contable

1. Cuadro sinóptico: Escuelas del Pensamiento Contable.


5

2. Mapa mental: Evolución histórica de la contabilidad atreves de las escuelas del

pensamiento contable.
6

3. Evolución del pensamiento contable desde las escuelas clásicas hasta las escuelas

contemporáneas.

La evolución de la contabilidad nace como técnica para el registro de propiedades o

trueques de los primeros hombres, y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que

sustenta la práctica contable.

La evolución del pensamiento contable está ligada al comercio y a la economía, que

plantean nuevos retos para llevar la contabilidad de los negocios. Esta evolución está basada

en las siguientes Escuelas del pensamiento contable:

- Escuelas Clásicas: Se dan desde el nacimiento de las primeras escuelas contables en el

siglo XVIII, hasta el Programa de Investigación Económica en el siglo XX. Se caracterizo

por explicar el funcionamiento de las escuelas y de las cuentas, las mas representativas

fueron:

 Teoría Contista (Rene Delaporte 1.685)

 Teoría del Propietario (Huscrasft Stphens)

 Escuela Lombarda (Francisco Villa)

 Escuela Personalista (Ceboni 1.883, 1.886)

 Escuela Controlista (Fabio Besta)

- Escuelas Económicas: Van desde finales del siglo XIX hasta principio del siglo XX.

Estuvieron centradas en Francia, Alemania e Italia. Dentro de las Escuelas mas

importantes estuvieron:

 Neocontismo Económico Europeo.

 Neocontismo Económico Frances.


7

 Escuela Alemana de Economía Europea.

 El periodo económico en Italia: La Economía Hacendal y la Escuela

Patrimonialista.

 El neocontismo en Estados Unidos.

 La Escuela Económica-Deductiva Norteamericana.

- Escuelas Contemporáneas: Se dan a mitad del siglo XX. Se produce una evolución en el

concepto de usuario de la información financiera, a esta época se le denomina el

Paradigma de la Utilidad, pues empezaron a importar los usuarios y los objetivos de la

información financiera. Sus principales presentantes fueron: Staubus (1.986) y Penasnell

(1.981).

Estas escuelas fueron las encargadas de darle un carácter científico, económico, administrativo y

jurídico a la contabilidad, ellas tratan de explicar la finalidad de la contabilidad.


8

Conclusiones

Con este trabajo pudimos aprender como se ha desarrollado el pensamiento contable a

través de la historia, por medio de escuelas que aportaron puntos de vista, y permitieron la

evolución de la contabilidad.

Bibliografía
9

Delgado, E. (s.f.). Infogram. (E. Delgado, Editor) Obtenido de

https://infogram.com/escuelas-del-pensamiento-contable-1hmr6g907mq84nl

Paredes, R. (25 de 08 de 2018). Escuelas del Pensamiento Contable. Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19802

También podría gustarte