Está en la página 1de 2

Referencia III

Autores: Fabio Lozano*Presidente de la federación nacional de profesores universitarios*


Título: La crisis de las universidades publicas
Año de publicación: Julio-19 del 2009
Editorial (revista, años, número de páginas): Deslinde (Edición 28) -(10 paginas) *Revista del
centro de estudios del trabajo cede trabajo*
Ciudad de publicación: Bogotá D.C
1. Concepto(categoría): Pertenece a la categoría análisis de procesos de privatización, puesto que
en el artículo se abarcan temas como la participación de los diferentes gobiernos frente a la
educación publica en Colombia, adicionalmente de las intervenciones limitadas por parte del
gobierno colombiano, puesto que sus intereses están destinados a la educación privatizada ,
debido a que conlleva a un beneficio individual mas que colectivo lo cual permite un mayor
aprovechamiento al estado, adicionalmente se tiene en cuenta los proyectos que se han
planteado a lo largo de los años y si estos han o no funcionado en pro de la sociedad, asimismo
se toma a consideración las consecuencias a nivel económico, social y político que afectan a
los profesores y estudiantes, por otra parte en el desarrollo del articulo se tiene presente las
modificaciones que ha tenido a lo largo de los años la ley 30 ya que es una parte fundamental
para comprender la problemática que se expone durante el ensayo.
Citas textuales:
● ´´No le interesa a este ni a los anteriores gobiernos fortalecer al sector público, simplemente
porque obedecen a una serie de dictámenes y políticas transnacionales que buscan disminuir el
tamaño del estado. ´´
● ´´La necesidad de no entender por autonomía la política de autofinanciación, que es lo que
gobierno pretende imponer. ´´
● ´´Abandono sistemático e histórico por parte de los gobiernos anteriores, en términos
financieros para apoyar iniciativas de investigación, de ciencia y tecnología al interior y por
fuera de las universidades. ´´
● ´´El objetivo de los organismos internacionales es golpear y despojar de derechos a todo el
sector educativo. ´´
● ´´El neoliberalismo ha permeado al interior de nuestras universidades y ha estimulado el
individualismo. ´´
Paráfrasis:
● Cómo se evidenció en el texto ningún gobierno está interesado en ofrecer un apoyo para las
universidades públicas puesto que buscan un bien individual más que colectivo.
● El gobierno pretende que las universidades públicas saquen de sus propios fondos es decir que
el estado no tenga nada que ver con las universidades públicas en el ámbito económico.
● Puesto que en gobiernos anteriores han dejado en abandono el progreso de la universidad
pública, en el momento que un gobierno vaya a actuar en pro de la educación pública va a ser
difícil ya que esta presenta un abandono en el ámbito económico, político y social
● Es difícil cuando no hay un apoyo a nivel nacional pero se vuelve aún más complicado cuando
internacionalmente buscan afectaciones negativas para la educación no privatizada
● El neoliberalismo limita la participación económica y jurídica del estado frente a las
problemáticas de las unidades públicas lo que genera más dificultad para un desarrollo positivo
para la educación.
Textos o autores relacionados:
● Ley 30
● Artículo 86: Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los
presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en
pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos vigentes a partir
de1993.
● Acto legislativo N 012: Una iniciativa de carácter gubernamental cuyo propósito fundamental
es proporcionar un piso sólido a los recursos que la nación les transfiere a las regiones como
participación para inversión social.
Conclusiones y anotaciones frente al concepto:
● Teniendo en cuenta la temática desarrollada durante el texto se puedo evidenciar que el mayor
problema se debe al reducido interés por parte de los gobiernos en invertir en beneficio de la
educación publica pro de la educación pública
● Los mayores afectados son los profesores y estudiantes tanto en el ámbito académico como
convivencial
● El texto se desarrolla en torno a la ley 30 y dentro de esta el artículo 86 que trata sobre el
presupuesto que debe recibir anualmente las universidades que por lo visto no es así
● Todo se fundamenta en la poca participación e interés por parte del estado, puesto que le prestan
más ayuda y apoyo a las universidades privadas u debería ser al contrario promover la
educación pública

También podría gustarte