Está en la página 1de 11

5.8 Análisis de los cargos y el cálculo de los pagos por nómina.

5.8.1 Análisis de cargos.

 Representante legal

Justificación: Este puesto es importante ya que sin él no existiría una imagen legal

que nos represente ante las demás S.A.

Resumen del Cargo: El Representante legal es el encargado de representar y dar a

la imagen de la empresa.

Fusiones: Es el encargado de manejar y conocer las actividades administrativas de

la empresa ya que es el que está al frente de la misma.

Responsabilidad:

1. Es El responsable ante el gobierno y los demás estamentos del gobierno.

2. Representa y da la imagen de la Empresa

3. Toma de decisiones en el desarrollo de Empresa.

El que o funciones del Representante Legal.

 Desarrollo de políticas que representan a M and M Macro S.A.

 Procesos de administración y revisión.

 Informar a los empleados de los cambios empresariales.

 Proceso de evaluación por medio de los porcentajes de producción y

competitividad a lo largo del año de producción.

 Evaluación de la producción.

 Regulación.
 Fomentar la ingeniosidad de los empleados.

EL COMO LO HACE:

Actividades diarias: se dividen ene periódica y ocasionales.

Justificación Como lo hace:

1. Revisión y manejo de las operaciones contables de la empresa.

2. Toma de decisiones.

3. Liderazgo y evaluación al recibir los informes de los departamentos.

4. Control de papeleo.

Requisitos que debe reunir.

 Debe obtener un promedio medio en el 16 PF.

 Obtener un promedio alto en nivel cultural y general.

 Presentar diplomas de estudios Universitarios.

 Intelectuales. Instrucción o título, iniciativa. Capacidad de análisis y

 síntesis, Hablar y Manejar el inglés.

Conocimiento: Título Universitario en Derecho y postagrado..

Físicos: capacidad visual, destrezas concentración, memoria

Emocionales. capacidad de cambio, respeto, entusiasmo

 Goza de energía y buena salud.

 Posee conocimiento administrativos y gerenciales.

 Saber y conocer el manejo de auditorías.


 Examen físico.

 Requerimientos.

Eficiencia con la gente.

1. Represente la eficiencia de la empresa.

2. Resuelve problemas de Relaciones personales con éxito de manera

3. que mejoran la moral y la productividad.

4. Acepta que los empleados pueden tener ideas productivas.

5. Recibe y apoya a los diversos departamentos de la empresa.

6. Es dinámico y posee fluidez verbal.

Habilidad para adoptar decisiones.

1. Capta con rapidez nuevos conceptos e informaciones.

2. Reconoce que necesita cerciorarse de los Hechos antes de tomar

decisiones.

3. Sabe manejar y cambiar nuevos métodos y programas de

producción.

4. Adopta problemas técnicos que tienen en cuentas los últimos

adelantos.

5. Sabe manejar los problemas primarios sin perderse en los

secundarios.

6. Esta dispuestos a aceptar riesgos de nuevos enfoques.


Habilidad general.

1. Delega responsabilidades como corresponde.

2. Sabe evaluar los resultados de los proyectos.

3. Fija eficazmente las prioridades a resolver.

4. Usa como corresponde el potencial humano de La empresa

5. Corrige a tiempo situaciones que puedan producir emergencias.

6. Administra competentemente los detalles administrativos de las operaciones

diarias.

7. Proyección y planeación

Características personales.

1. Es digno de confianza en lo que dice.

2. Esta dispuesto a aceptar las responsabilidades.

3. Procede con flexibilidad en lo que respecta a problemas.

4. Trata fácilmente las nuevas situaciones con métodos efectivos.

5. Guarda calma en la emergencia.

6. Personalidad fuerte pero no dominante.

7. Estable calmado pero frío en las decisiones económicas (analiza la

información).

8. Puntual.

9. Amable.

 Representante legal suplente.


El Tribunal Administrativo de Cundinamarca recordó que para que el representante

legal suplente de una compañía pueda ejercer su cargo, se requiere, no la ausencia

material del Representante Legal principal, sino la imposibilidad de éste para

desempeñar las funciones que le han sido asignadas.

La excepción a dicha regla se presenta cuando estatutariamente o, por

pronunciamiento del máximo órgano social, se asignan facultades especiales al

suplente para representar a la sociedad sin necesidad de que se materialice la

circunstancia anteriormente descrita.

De tal suerte, si bien se requiere del suplente una disponibilidad permanente, se

reconoce que tan solo tendrá capacidad para actuar en nombre de la sociedad ante la

imposibilidad del representante legal principal para ejercer su cargo.

En caso de proceder en contravía de los presupuestos señalados, se supone que el

suplente actuará sin poder de la sociedad y, por tanto, adquirirá la condición de

deudor de las prestaciones que haya asumido frente a terceros de buena fe y con los

cuales tuvo la intención de contratar.

Así, es de especial importancia que se verifiquen los casos en los cuales los

representantes legales suplentes actúan en nombre de la sociedad pues, tal

actuación, debe estar soportada en cualquiera de los presupuestos mencionados por

el Tribunal.
Este pronunciamiento se dio en el marco de una demanda de nulidad y

restablecimiento del Derecho en la cual se declararon nulas las sanciones

interpuestas por La Superintendencia de Industria y Comercio al representante legal

suplente de una sociedad promotora de salud por incurrir en la tolerancia de

conductas anticompetitivas.

Pagos por nómina.

Días laborados.

Meses de 30
Abril, junio, septiembre y noviembre.
días

Meses de 31
Enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.
días

Meses de 28
Febrero, excepto en años bisiestos que tiene 29.
días
Auxilio de transporte

Auxilio de transporte

mensual $106.454

Auxilio de transporte diario $3.548.

Días no trabajados 2

Días a pagar 13 (15 – 2)

Auxilio de transporte a pagar $46.130

Prestaciones legales.

 Prima de servicios: 8.33%.

 Cesantías: 8.33%

 Vacaciones: 4.17%
Seguridad social en la nómina quincenal.

La seguridad social se paga mensualmente, de modo que cuando la nómina se liquida

quincenalmente en la primera quincena se hace una provisión sobre los pagos salariales que

se determinen, y en la segunda quincena se hace la consolidación para determinar lo que se

debe pagar en ese mes por seguridad social.

5.9 Manejo y desarrollo de normas en el trabajo

5.9.1 Normas de seguridad.

Normas de Seguridad Generales para el Personal Operativo

 Porte en todo momento su carné que lo acredita como funcionario de la Empresa

 Al iniciar con sus labores diarias utilice siempre el equipo de protección personal

requerido y suministrado por la Empresa

 Planee las actividades a realizar durante la jornada laboral y disponga cerca de su

puesto de trabajo las herramientas y materiales a utilizar.

 Absténgase de trabajar en estado de alicoramiento o cuando esté bajo efectos de

sustancias que afecten el sistema nervioso.


 Durante la jornada laboral no utilice el celular o similares, esto disminuye la

atención y concentración.

 No ingiera bebidas embriagantes, alucinantes o sustancias no permitidas en los

sitios de trabajo.

 Realice una inspección detallada al equipo y herramientas de trabajo antes de iniciar

con sus actividades.

 Informe a su jefe inmediato cualquier anomalía que encuentre en el equipo y/o

herramientas o cualquier riesgo que pueda afectar su integridad física y la de los

demás.

 Solicite instrucciones a su jefe cuando no esté totalmente seguro de cómo hacer una

labor encomendada.

 No opere ningún equipo o máquina sin previa autorización.

 Atienda y siga las instrucciones de los avisos y señales de prevención ubicados en

diferentes áreas de la Universidad.

 Informe todo Accidente de Trabajo por leve que sea a su Jefe inmediato.

 No fume en los lugares de trabajo, hágalo en los lugares y horarios definidos para

ello.

5.9.2 Normas de convivencia.

- No comas en tu escritorio

- Tu música es solo para ti

- No atiendas tu teléfono delante de todos

- No digas groserías
- Recuerda que no estás solo

- Llama a todos por su nombre

- Si tienes algo que decirle a alguien, que sea entre tú y esa persona

- Saluda cuando llegas y te vas

- Mantén tu espacio limpio

- No crees rumores sobre el resto

5.10. Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

Abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las

condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados.

Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además

de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico,

mental y social de los empleados.

Obligaciones de los jefes

El jefe se encuentra obligado a proteger la seguridad y la salud de sus empleados, acorde

con lo establecido en la normatividad vigente.

Dentro del SG-SST el jefe tendrá, entre otras, las siguientes obligaciones:

- Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y salud en el trabajo.

- Rendir cuentas a las personas que conforman la organización.

- Cumplir con los requisitos normativos


- Realizar el plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo.

- Fomentar la participación de los empleados.

- Asignar los responsables y comunicarlo a todos los miembros de la

organización.

- Definir y asignar los recursos necesarios para establecer, mantener y mejorar el

SG-SST.

- Gestionar los riesgos y los peligros que se puedan dar en la organización.

- Prevenir los riesgos laborales.

- Darle rumbo al SG-SST en la organización.

- Integrar los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, al conjunto de sistemas

de gestión, procesos, procedimientos y decisiones de la organización.

También podría gustarte