Está en la página 1de 88

LUISA LILIANA LARA GOMEZ

FISIOTERAPEUTA ESP. REHABILITACION CARDIOPULMONAR


ESP. GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMATICOS
MAGISTER EN EDUCACION
PREVALENCIA, TENDENCIA E IMPACTO DE LA
ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA.

• La enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC


afecta aproximadamente a 600.000 colombianos y es
responsable en pacientes mayores de 45 años de una
tasa de mortalidad de 9:100.000 habitantes y en
mayores de 60 años de 87/100.000 habitantes.
En el futuro las enfermedades respiratorias crónicas mostrarán una
tendencia a aumentar a causa de:

 Tabaquismo: A pesar de que habrá una disminución del consumo gracias


a las campañas de prevención, aún se tendrán que enfrentar las
consecuencias presentadas en los actuales fumadores.
 Contaminación ambiental: Será la principal fuente de lesión
respiratoria.
 Incremento en la esperanza de vida: Al aumentar la esperanza de vida
de la población, gracias a los avances científico-médicos, las enfermedades
respiratorias se manifestarán en los pacientes de edades avanzadas.
 Disminución de la mortalidad: Al disminuir la mortalidad, los
pacientes sobrevivirán y tendrán que sobrellevar una enfermedad
pulmonar crónica, como secuela de una enfermedad de base
(tuberculosis, asma, micosis pulmonar, etc.)
DEFINICION
En 1974 el American College of Chest Physicians
Committee on Pulmonary Rehabilitation la definió como:

 “Un arte de la practica medica mediante el cual se formula


un programa multidisciplinario diseñado individualmente,
de tal manera que, mediante un diagnostico preciso,
terapia, apoyo emocional y educación se consigue
estabilizar o revertir la fisiopatología y la psicopatología de
la enfermedad pulmonar y se procura el regreso del
paciente a la mayor capacidad funcional posible para su
alteración pulmonar y para su situación global de vida”.
Reciente la definición dada por el Taller en
Investigación en Rehabilitación Pulmonar del
Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos es:

 “Servicio permanente multidisciplinario, dirigido a


personas con enfermedad pulmonar y a sus familias,
realizado por un equipo interdisciplinario de
especialistas cuyo objetivo es conseguir y mantener
para el individuo el máximo nivel de independencia y
funcionamiento en la comunidad”
La Asociación americana de tórax (ATS) la define como:

 “ Un programa multidisciplinario de cuidado para


pacientes con compromiso respiratorio crónico que es
diseñado y realizado individualmente para optimizar
el desempeño físico y social y la autonomía”
En todas estas definiciones es claro tres elementos
fundamentales:

• El paciente
• El equipo multidiciplinario
• Los objetivos y beneficios del programa
El paciente: el paciente debe presentar una enfermedad
pulmonar deteriorante y en la mayoría de casos, irreversible. Los
factores individuales que deben ser tenidos en cuenta y
evaluados periódicamente durante el programa son:

 Edad
 Enfermedades concomitantes (diabetes, artritis, etc.)
 Nivel de escolaridad
 Ocupación
 Apoyo familiar
 Estado emocional actual
 Nivel de motivación hacia el programa
El equipo multidisciplinario: el equipo debe tener
entrenamiento en las necesidades psicológicas,
fisiopatologías y educativas del paciente neumopata y de
su familia. El equipo debe estar conformado por:

 Médico
 Enfermera respiratoria
 Terapeuta respiratoria
 Terapeuta física
 Terapeuta ocupacional
 Trabajadora Social
 Psicólogo
Los objetivos y beneficios del programa

Objetivos:

 Controlar y aliviar los síntomas y complicaciones


fisiopatologías del deterioro respiratorio.
 Enseñar al paciente cómo alcanzar su óptima capacidad
para llevar a cabo las actividades básicas cotidianas.
 Mejorar la calidad e intentar prolongar la vida del paciente
Beneficios del programa:

Reducción de las hospitalizaciones y el uso de recursos médicos

Mejoría de la calidad de vida

Disminución de los síntomas respiratorios (ejemplo: disnea)

Mejoría de los síntomas psicosociales

Aumento de la tolerancia y realización de ejercicio

Incremento de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria

Readaptación laboral en algunos pacientes

Aumento en el conocimiento acerca de la enfermedad y su tratamiento

Incremento en la sobrevida en algunos pacientes (ejemplo: oxigenoterapia


domiciliaria en pacientes con hipoxemia severa)
INDICACIONES DE LA REHABILITACION PULMONAR
 La EPOC es la enfermedad pulmonar obstructiva más
frecuente. Los hallazgos realizados para esta
enfermedad pueden ser aplicables a otras
enfermedades crónicas como asma, fibrosis quística,
etc. Algunos componentes de estos programas
también pueden ser aplicados en pacientes que van a
ser sometidos a cirugía del tórax.
ENFERMEDADES PULMONARES ENFERMEDADES PULMONARES
OBSTRUCTIVAS RESTRICTIVAS

EPOC Fibrotorax
Bronquiectasia Enfermedad intersticial e infiltrativa
 Asma difusa
Fibrosis quística Sarcoidosis
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis por radiación
Esclerodermia

ALTERACIONES DE LA PARED OTRAS CONDICIONES


TORACICA
Parálisis diafragmática
Cifoescoliosis Post resección pulmonar
Síndrome postpolio Post falla respiratoria
Toracoplastia Trasplante pulmonar
Obesidad severa
Enfermedad pulmonar vascular
Enfermedades pulmonares ocupacionales
FASES DEL UN PROGRAMA DE REHABILITACION PULMONAR
Selección del paciente
Evaluación inicial
• Evaluación integral
• Evaluación funcional
Determinación de objetivos
Desarrollo del programa
• Actividades individuales
• Actividades en grupo
Seguimiento
Selección del paciente: todo paciente con sintomatología respiratoria
secundaria a una enfermedad pulmonar crónica es candidato para un
programa de rehabilitación pulmonar

Las razones más comunes para la remisión a un programa de rehabilitación


son:

 Presencia de disnea en reposo o exacerbación de la disnea preexistente capaz


de limitar en forma progresiva al paciente
 Hipoxemia durante monitoria de gases arteriales que requiera la iniciación o
ajuste de oxigeno
 Disminución de a tolerancia al ejercicio o la reducción de la capacidad para
realizar actividades básicas cotidianas
 Iniciación de tratamiento farmacológico u oxigenoterapia que implique
educación al paciente
 En fase preoperatoria tener la necesidad de mejorar el estado clínico del
paciente
Evaluación Inicial: objetivos de la evaluación inicial:

 Confirmar el diagnóstico
 Determinar la severidad de los síntomas
 Identificar el impacto de la enfermedad sobre la calidad de
vida del paciente
 Permite determinar el punto de partida para evaluar
posteriormente los logros o dificultades del paciente
dentro del programa y a su vez es el pilar de futuras
investigaciones y adelantos en el área de rehabilitación
pulmonar
Evaluación médica: Un médico con conocimiento en
enfermedades respiratorias debe realizar la historia y el
examen físico para determinar la naturaleza y
severidad de la enfermedad. También se deben
ordenar exámenes paralíticos como radiografía del
tórax, electrocardiograma, cuadro hemático, glicemia,
pruebas respiratorias, según el caso.
Evaluación Integral: Esta evaluación complementa la
valoración médica, determina el impacto de la
enfermedad sobre la vida del paciente y su familia,
identifica las necesidades educacionales, los
requerimientos de entrenamiento, de terapia física,
respiratoria y ocupacional, valora el estado psicológico
del paciente y su estado nutricional.
Evaluación funcional: el objetivo es cuantificar el
grado de deterioro respiratorio y establecer una
correlación entre la enfermedad y la capacidad
manifiesta del paciente. La evaluación funcional
debe incluir:
 Evaluación de síntomas
 Evaluación física general
 Evaluación respiratoria
 Evaluaciones funcionales
Evaluación de los síntomas
Evaluación física general
 Postura
 Flexibilidad
 Arcos de movimiento
 Fuerza muscular
 Estado nutricional
Evaluación respiratoria
 Patrón respiratorio: se tiene en cuenta la frecuencia y localización de la respiración en
reposo y durante la actividad, la relación normal en reposo de la inspiración y la
espiración es de 1:2, y con la actividad 1:1,los pacientes con neumopatía crónica presentan
una relación de 1:4 en reposo
 Empleo de músculos accesorios: retracciones de musculatura del tórax por la reducción
de la presión en la cavidad torácica.
 Evaluación completa de los músculos respiratorios:
 Medición global de la fuerza muscular inspiratoria y espiratoria: PIM Y PEM.
 Medición específica de la fuerza del diafragma. La presión trans-diafragmática (Pdi)
ref leja la presión generada por el diafragma durante un esfuerzo inspiratorio. En cada
contracción el diafragma genera un cambio de presión en el ámbito de tórax (presión
negativa) y abdomen (presión positiva) como resultado de su desplazamiento como
émbolo en sentido cefalo-caudal. La evaluación de la Pdi es posible en los
laboratorios de función respiratoria mediante la introducción de un catéter con balón
distal en la cavidad gastrica y otro en la luz del esófago. Los catéteres se introducen
por la nariz y se conectan a sendos transductores de presión y a un sistema de registro
previamente calibrados. La presión medida en esófago (Pes) es representativa de la
presión pleural, mientras que la presión intra-gástrica (Pga) ref leja la de la cavidad
abdominal. Fácilmente se puede establecer la presión transdiafragmática (Pdi) a
partir de la diferencia de los dos componentes según la fórmula:Pdi = Pga – Pes
Pruebas funcionales:
 Oximetría en reposo, durante el ejercicio y nocturna
 Prueba de ejercicio o marcha estandarizada de 6 o 12
minutos
 Prueba de ejercicio en banda sin fin o bicicleta estacionaria
Determinación de objetivos

 Los objetivos se obtienen a través de la información


obtenida en la evaluación inicial.
 Se deben definir metas a corto y largo plazo teniendo
en cuenta las necesidades y capacidades del paciente
 Iniciar con objetivos sencillos para que el reto sea
alcanzable
 Tener expectativas y metas elevadas pero realistas
Metas y
SENSACION expectativas
DE
BIENESTAR
MAYOR
ACTIVIDAD
del programa
MAYOR de
FUERZA MAS
Y RESISTENCIA
rehabilitación
AMPLIO
RANGO DE
AUTOCONTROL Y
AUTOMANEJO
A LA FATIGA FUNCIONES
Menos disnea En el hogar En los músculos En el De la disnea
de la marcha autocuidado
Mas confianza En la En las En el cuidado del De la eliminación de
comunidad o extremidades hogar secreciones
en el trabajo superiores
Menos depresión Durante el En los músculos Durante las De los medicamentos
ansiedad y pánico tiempo libre de la ventilación compras
Menos insomnio Durante la De los problemas
actividad sexual cotidianos
En el tiempo De la nutrición
libre
En el trabajo Del oxigeno
Desarrollo del programa

Las actividades a desarrollar pueden ser de dos grupos:

Actividades Individuales (de acuerdo con las necesidades del paciente)


 Apoyo nutricional en el paciente obeso
 Apoyo psicológico en el paciente deprimido
 Programa de entrenamiento fundamentado en la prueba de ejercicio
inicial

Actividades de grupo (permite interactuar con otras personas)


 Sesiones educativas
 Sesiones de apoyo psicológico
 Generalmente se lleva a cabo 12 sesiones educativas, de 2
horas, 1 a 2 veces a la semana, con grupos pequeños de 4 a
6 pacientes, con su familiar más cercano, en las cuales se
habla de un tema principal, se realiza apoyo psicosocial, y
se brinda instrucciones en ejercicios respiratorios y de
relajación. Paralelamente a la parte educativa se desarrolla
el programa de entrenamiento individualizado
supervisado con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana,
y una duración de 20 a 40 minutos por sesión, se puede
contemplar la alternativa de grupos de trabajo con
características similares para el programa de
entrenamiento.
• Terminada la fase intensiva del programa de
rehabilitación se realiza una evaluación final del
paciente teniendo en cuenta los parámetros
establecidos y los instrumentos aplicados en la
evaluación inicial. Esto permite verificar la existencia o
no de cambios en la parte funcional, psicológica, y de
calidad de vida del paciente con miras en realizar los
ajustes convenientes antes de pasar a la fase de
seguimiento.
Seguimiento

Las actividades aprendidas durante la fase inicial deben ser tomadas


por el paciente como algo que se debe desarrollar toda la vida. Para ello
se debe:

 Planear un programa de ejercicios de mantenimiento, ejecutado sin


supervisión y evaluado en las visitas de seguimiento donde también se
debe evaluar aspectos del tratamiento relacionados con el cambio de
sintomatologia y realizar una nueva valoración funcional e integral en
periodos determinados..
 Conformar y consolidar grupos de apoyo mutuo que se reúnan como
mínimo una vez al mes con la asesoría del algún miembro del equipo
interdisciplinario fomentando la socialización y la educación
continuada.
COMPONENTE ACTIVIDAD

TERAPIA MEDICA Manejo farmacológico – oxigenoterapia

EDUCACION Paciente y familia

TERAPIA RESPIRATORIA Higiene bronquial – fisioterapia de tórax - técnicas de


respiración controlada – técnicas de relajación
ENTRENAMIENTO Músculos ventilatorios – entrenamiento físico general

ASESORIA NUTRICIONAL Asesoría dietaría y control

APOYO PSICOLOGICO Asesoría psicológica

TERAPIA OCUPACIONAL Entrenamiento de actividades de la vida diaria – técnicas de


conservación de energía – terapia vocacional
GENERAL Programa de mantenimiento - sexualidad
EDUCACIÓN: la educación debe considerarse como un
concepto amplio que incluye los siguientes objetivos:

• Objetivos afectivos: Reforzar, motivar y modificar


comportamientos.
• Objetivos cognitivos: Aportar información conceptual.
• Objetivos psicomotores: Enseñar actividades
manuales.
TERAPIA RESPIRATORIA: La terapia respiratoria
debe ser desarrollada partiendo de la evaluación inicial
del paciente dicho plan contempla las necesidades y
deficiencias detectadas, terapia física de tórax, técnicas
de respiración controlada y técnicas de relajación.
Técnicas de relajación: el paciente con enfermedad
pulmonar crónica presenta miedo a la disnea lo que origina
temor y ansiedad y puede llegar hasta el pánico. Esto se
traduce en un círculo donde a mayor limitación, mayor
miedo y a mayor miedo, mayor limitación.

 Este círculo se puede romper mediante el empleo de


técnicas de relajación como la relajación progresiva, la
musicoterapia y el yoga. Así se logra dominar los efectos
psicológicos y reducir los efectos de ansiedad en el
organismo.
ENTRENAMIENTO: un programa de entrenamiento
consiste en someter al organismo a un determinado
nivel de trabajo con una intensidad, frecuencia y
duración también determinadas.
El entrenamiento se basa en tres principios fisiológicos
• Especificidad del entrenamiento
• Intensidad del entrenamiento
• Reversibilidad del efecto de entrenamiento
En los pacientes con enfermedad pulmonar crónica, la disnea es uno de
los factores limitantes del ejercicio ya que ella da lugar al
desacondicionamiento físico. En estos pacientes se presenta la espiral
de la disnea caracterizada por:
• Sensación de disnea ante el ejercicio moderado
• Abstención de realizar ejercicio
• Desacondicionamiento físico
• Disnea durante el ejercicio mínimo
• Mayor abstención al ejercicio
• Mayor desacondicionamiento
• Disnea durante las actividades básicas cotidianas
• Inmovilidad
• Perdida de autonomía, de autoestima, y de su calidad de vida
• Deterioro severo de su capacidad funcional
Prescripción del entrenamiento: antes del entrenamiento
se debe realizar una adecuada evaluación del paciente para
determinar la intensidad, frecuencia y duración del
programa. La evaluación debe incluir:
• Estado clínico del paciente
• Función pulmonar
• Respuesta al ejercicio
• Motivación
• Mediciones: Oximetría de pulso, gasometría arterial,
electrocardiograma
 Desarrollo del programa de entrenamiento: la intensidad, duración
y frecuencia del programa de entrenamiento debe ser determinada para
cada paciente a partir de la prueba inicial.

a. Intensidad: para determinar la intensidad inicial del ejercicio se debe


optar por uno de los dos enfoques siguientes:
 Si se dispone de los resultados de la prueba de ejercicio se debe
establecer un nivel de trabajo inicial que represente un 30% o 40% del
trabajo máximo alcanzado en la prueba inicial, o un 50% del VO2
máximo.
 Si no se ha realizado la prueba inicial, basarse en los resultados de la
prueba de marcha de 6 minutos.
b. Duración y frecuencia de las sesiones:
 Iniciar con períodos cortos y ejercicios de fácil ejecución
 Incrementar el tiempo al máximo tolerable entre 20 y 60
minutos
c. Duración del programa de entrenamiento:
 Duración de 3 a 4 semanas
 El entrenamiento inicial debe estar acompañado de un programa
dirigido
 Se debe crear un tiempo adicional para crear el hábito y aprender
rutinas
 El entrenamiento debe continuar durante el resto de la vida del
paciente
d. Modalidades de ejercicio
 Sólo se mejora el desempeño de los músculos
entrenados
 El entrenamiento debe ser integral abarcando el mayor
número posible de grupos musculares
Tipos de entrenamiento
a. Entrenamiento físico general
Objetivos:
• Realizar un acondicionamiento muscular
• Mejor adaptación cardiovascular y respiratoria
• Mejorar la tolerancia al esfuerzo
• Disminuir la sensación de disnea
• Facilitar la realización de las actividades cotidianas
• Mejorar la calidad de vida
b. Entrenamiento de los músculos ventilatorios:
Características:
Fuerza: Capacidad de generar presión.
• Se recomiendan estímulos de alta intensidad y baja
frecuencia utilizando incrementos en la resistencia
inspiratoria.
Resistencia: Capacidad que tiene el músculo de trabajar
continuamente sin fatigarse.
• Se recomiendan estímulos de baja intensidad y alta
frecuencia.
Objetivo:
 Incremento en la fuerza y en la resistencia a la fatiga
 Evitar la insuficiencia ventilatoria

Antes de iniciar el programa se debe evaluar la fuerza, la resistencia a la


fatiga y el patrón respiratorio del paciente. El patrón ventilatorio se
evalúa así:
 Observación del ritmo respiratorio
 Utilización de músculos accesorios
 Medición del volumen corriente, la frecuencia respiratoria, el
tiempo inspiratorio, el tiempo total del ciclo respiratorio, el flujo
inspiratorio y la presión que se hace en cada inspiración
c. Reposo de los músculos ventilatorios:
Esta terapia se realiza en pacientes que presentan:
 Debilidad muscular severa
 Limitación ventilatoria severa
 Retención de CO2
FISIOTERAPIA PARTICIPA COMO
 Coordinador del programa
 Profesional asistencial
 Profesional especialista
COORDINADOR DEL PROGRAMA
• Velar por el cumplimiento de las funciones
establecidas por el programa de rehabilitación
pulmonar para cada uno de los integrantes del equipo
de trabajo
• Promover la investigación y el desarrollo científico y
administrativo del programa.
• Velar por la oportuna disponibilidad y funcionamiento
de equipos e insumos empleados.
• Establecer actividades de difusión y promoción del
programa
PROFESIONAL ASISTENCIAL
• Prevenir la aparición de complicaciones respiratorias
mediante la aplicación de técnicas como:
– Oxigenoterapia
– Aerosolterapia
– Higiene bronquial
– Técnicas de respiración controlada
– Técnicas de relajación
– Programa educativo
Oxigenoterapia
 La EPOC lleva al desarrollo de
un cor pulmonale crónico, con la
consecuente hipoxemia tisular
progresiva y lesión de órganos
nobles, el objetivo deseado con
la administración de oxigeno es
mejorar la sobrevida de estos
pacientes revirtiendo esas
alteraciones.
 La oxigenoterapia domiciliaria
prolongada (ODP) esta
universalmente indicada para
aumentar la sobrevida y mejorar
la calidad de vida de los
pacientes con EPOC con
hipoxemia severa.
Uso correcto de la ODP
 OXIGENOTERAPIA CONTINUA
 PaO2 menor de 55 mmHg o SaO2 menor de 88%
 PaO2 de 56 a 59 mmHg SaO2 menor de 89% asociada a:
 Edema con insuficiencia cardiaca congestiva
 Evidencia de cor – pulmonale
 Hematocrito mayor de 56%

 OXIGENOTERAPIA DURANTE EL EJERCICIO


 PaO2 menor de 55 mmHg o SaO2 menor de 88% durante el ejercicio
 OXIGENOTERAPIA DURANTE EL SUEÑO
 PaO2 menor de 55 mmHg o SaO2 menor de 88% durante el sueño
 SaO2 mayor de 85% con signos o síntomas de hipoxemia
Aerosolterapia
 La aerosolterapia es parte vital
del tratamiento y prevención de
complicaciones en las
exacerbaciones de EPOC
 Los términos terapia de aerosol,
terapia de nebulización y
terapia de inhalación son
usados el cuidado respiratorio
para hacer referencia a la
administración de
medicamento por ruta
inhaladora.
 Los principales sistemas de
aerosolterapia son
atomizadores, nebulizadores,
inhaladores de dosis medida e
inhaladores de polvo seco.
Higiene bronquial
 Técnicas con el fin de disminuir la resistencia al flujo aéreo y la
posibilidad de infección broncopulmonar
 Drenaje postural
 Drenaje autógeno
 Presión espiratoria positiva (PEP)
 Respiración con presión positiva intermitente
 Técnicas de tos asistida
 Técnica de espiración forzada
 Técnica de espiración con labios fruncidos
 Vibración
 Percusión
 Presiones torácicas
 Succión nasotraqueal.
 Drenaje postural: comprende diversas posiciones que el
paciente debe adoptar para alcanzar un drenaje vertical,
utilizando la fuerza de gravedad, la cual facilita el
movimiento de las secreciones hacia la tráquea

 Drenaje autógeno: en esta técnica la inspiración y la


espiración es controlada, en la que el paciente selecciona su
frecuencia respiratoria y volumen corriente, según
instrucciones del terapeuta. Con estas maniobras lentas y
profundas el paciente evita el colapso de la vía aérea,
facilitando la limpieza de determinadas zonas del árbol
bronquial.
 Presión espiratoria positiva PEP: es
una técnica prescrita para facilitar la
limpieza de secreciones, simulando
efectos de presión positiva continua en
la vía aérea, con esta técnica el
paciente realiza inspiraciones
profundas seguidas de espiraciones
contra resistencia por un orificio fijo,
generando presiones en la vía aérea,
medidas por manómetros entre un
rango de 10 a 20 cm de H2O, algunos
reportes indican mejoría en la
limpieza de la vía aérea en pacientes
con fibrosis quística, pero su valor es
incierto en EPOC, por falta de
evidencia científica que confirme su
beneficio.
 El dispositivo Flutter actúa produciendo
una vibración en el tórax ayudando a aflojar
el moco. Es un dispositivo de pequeño
tamaño en forma de pipa que contiene
una bola de acero capaz de oscilar con el
f lujo espiratorio interrumpiéndolo
intermitentemente y generando una
vibración que se transmite desde la boca
hasta las vías aéreas inferiores. El
paciente se sienta cómodamente, realiza
una inspiración profunda, una apnea de
2-3 s y una espiración a través del f lutter.
Se genera una presión espiratoria
positiva por la resistencia que ofrece la
bola de acero, su movilización en el
extremo de la pipa produce la oclusión
espiratoria intermitente y la transmisión
de la vibración, cuya frecuencia el
paciente puede variar.
• Respiración con presión positiva
intermitente: el medio mecánico de
suministrar grandes volúmenes de aire al
pulmón con un trabajo ventilatorio
mínimo, puede lograrse con el uso de
ventiladores limitados por presión a
través de una máscara, facial, nasal o con
boquilla.
• Técnicas de tos asistida:
– Técnica de espiración forzada:
consiste en realizar espiraciones con
volúmenes pulmonares diferentes,
bajos, medios, altos con
participación de músculos
abdominales y glotis abierta
– Técnica de tos con labios fruncidos:
consiste en realizar una inspiración
máxima y luego exhalar lentamente
con labios fruncidos, hasta el final
de la capacidad vital se realiza tres
veces y posterior a esto se le pide al
paciente que tosa.
• Percusión: esta maniobra tiene como objetivo
auspiciar el desprendimiento de secreciones
adheridas, a las paredes de la vía aérea, promover el
desalojo de tapones de moco y favorecer el
desplazamiento de secreciones hiperviscosas.
• Vibración: esta maniobra en el tórax modifica las
propiedades del moco para favorecer su evacuación
por tixotropía.
• Presiones torácicas: favorece el desplazamiento y
evacuación de secreciones puesto que un aumento de
presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado
se transmite a todos los puntos del mismo.
 Succión traqueobronquial: La fagocitosis y
la actividad ciliar brindan una eliminación
adecuada de las secreciones de las vías
aéreas en condiciones normales. Solo en
presencia de secreciones excesivas, de
objetos extraños o de alteración de los
mecanismos normales la tos reviste de
mayor importancia. La inhibición
voluntaria de la tos puede ser causada por el
dolor, la inmovilidad y el miedo después de
una cirugía o un trauma, al igual de
cualquier alteración como debilidad
neuromuscular, enfermedades pulmonares
crónicas, alteración de la conciencia edades
muy tempranas, entre otras. Por tanto la
aspiración de secreciones esta indicada en
cualquier alteración en la que el paciente
este imposibilitado para toser y tenga
alterado los mecanismos normales de
eliminación de secreciones.
TECNICAS DE RESPIRACION
CONTROLADA
 Las metas de las técnicas de respiración controlada
son:
 Restaurar el diafragma a su posición y función
mas adecuada
 Disminuir la frecuencia respiratoria durante la
utilización de un patrón respiratorio que reduzca
el atrapamiento de aire y mejorar el ciclo
respiratorio
 Disminuir el trabajo respiratorio
 Reducir la disnea y la ansiedad concomitante
 técnicas
 respiración con labios
fruncidos
 la respiración diafragmática
 la respiración con inclinación
hacia adelante.
Estas maniobras permiten
modificar el patrón de
respiración del paciente
sintomático y son empleadas en
el tratamiento a largo plazo de
pacientes ambulatorios con el
fin de disminuir la disnea.
TECNICAS DE RELAJACION
 El paciente con una enfermedad crónica presenta miedo a
la disnea lo que origina temor y ansiedad y puede llegar
hasta el pánico, esto se traduce en un circulo donde a
mayor limitación, mayor miedo y la mayor miedo mayor
limitación.
 Este círculo se puede romper mediante el empleo de
técnicas de relajación (Edmund Jacobson) , como la
relajación progresiva, la musicoterapia, y el yoga, así se
logra dominar los efectos psicológicos y reducir los efectos
de ansiedad en el organismo
PROGRAMA EDUCATIVO
 Los objetivos son de tres tipos:
 Afectivo: orientados a reforzar motivación y a cambiar
comportamientos
 Cognitivo: cuando su fin es dar información conceptual
 Psicomotor: cuando se propone enseñar tareas manuales
Algunos temas de revisión pueden ser:
• Anatomía y fisiología respiratoria
• Descripción de la enfermedad
• Medicamentos
• Oxigenoterapia
• Aerosolterapia
• Nutrición
• Manejo del stress
• AVD con la enfermedad
PROFESIONAL ESPECIALISTA
• Evaluación física y funcional del paciente
• Evaluación del nivel de motivación del paciente hacia
el proceso de evaluación
• Evaluación de su ambiente familiar y social
• Evaluación de los factores ambientales de riesgo que
perpetúen o favorezcan el desarrollo de la enfermedad.
• Evaluación del impacto causado por la enfermedad en
el paciente y su familia
• Programa de entrenamiento
EVALUACION FISICA FUNCIONAL
 El objetivo es cuantificar el grado de deterioro
respiratorio y establecer una correlación entre la
enfermedad y la capacidad manifiesta del
paciente, la evaluación funcional debe incluir.
 Evaluación de disnea
 Evaluación física general
 Evaluación física respiratoria
 Pruebas funcionales
Evaluación física general
 Postura
 Flexibilidad
 Arcos de movimiento
 Fuerza muscular
Evaluación física respiratoria
 Patrón respiratorio: se tiene en cuenta la frecuencia y
localización de la respiración en reposo y durante la
actividad, la relación normal en reposo de la inspiración y
la espiración es de 1:2, y con la actividad 1:1, los pacientes
con neumopatía crónica presentan una relación de 1:4 en
reposo
 Empleo de músculos accesorios: retracciones de
musculatura del tórax por la reducción de la presión en la
cavidad torácica.
 Evaluación completa de los músculos respiratorios:
 Medición global de la fuerza muscular inspiratoria y espiratoria: PIM Y PEM.
(PROTOCOLO)
 Medición específica de la fuerza del diafragma. La presión trans-diafragmática (Pdi)
ref leja la presión generada por el diafragma durante un esfuerzo inspiratorio. En cada
contracción el diafragma genera un cambio de presión en el ámbito de tórax (presión
negativa) y abdomen (presión positiva) como resultado de su desplazamiento como
émbolo en sentido cefalo-caudal. La evaluación de la Pdi es posible en los
laboratorios de función respiratoria mediante la introducción de un catéter con balón
distal en la cavidad gastrica y otro en la luz del esófago. Los catéteres se introducen
por la nariz y se conectan a sendos transductores de presión y a un sistema de registro
previamente calibrados. La presión medida en esófago (Pes) es representativa de la
presión pleural, mientras que la presión intra-gástrica (Pga) ref leja la de la cavidad
abdominal. Fácilmente se puede establecer la presión transdiafragmática (Pdi) a
partir de la diferencia de los dos componentes según la fórmula:Pdi = Pga – Pes
Pruebas funcionales
 Oximetría en reposo durante el ejercicio y nocturna
 Prueba de ejercicio o marcha estandarizada de 6 o 12
minutos (PROTOCOLO)
 Prueba de ejercicio sin fin o bicicleta estacionaria
Oximetría
• Consiste en medir la saturación de oxígeno en la sangre
durante el ejercicio y la noche. Para esto se utiliza un
instrumento llamado oxímetro de pulso, que tiene un
pequeño sensor infrarrojo, el que se fija al dedo índice.
En la noche puede detectar caídas de la saturación de
oxígeno, que hagan sospechar algún trastorno de la
ventilación durante el sueño y/o cuantificar los beneficios
de un tratamiento con CPAP (ventilación mecánica con
presión positiva) en personas con apnea de sueño o en
pacientes respiratorios crónicos.
Prueba de ejercicio
• Éste es un examen de ejercicio cardiopulmonar de última
generación que determina si la capacidad cardiaca,
respiratoria y muscular es normal.
• Mide variables en esfuerzo que otras pruebas sólo hacen en
reposo, analizando índices como la capacidad de transporte
y consumo de oxígeno en ejercicio.
• Es muy útil para verificar en forma objetiva si el
entrenamiento realizado por un deportista o persona sana
es efectivo, y si un enfermo pulmonar o cardiaco ha
empeorado o controlado su condición.
 Para realizar este examen es necesario que el paciente se
realice con anterioridad una evaluación cardiovascular para
determinar la intensidad del ejercicio al cual se le va a
someter.
 Este procedimiento consiste en realizar ejercicio en
bicicleta ergometría o en correa sin fin, el cual es
monitoreado a través de electrodos de función cardiaca,
pulmonar y de consumo de oxígeno.
 El paciente debe presentarse con ropa adecuada para hacer
ejercicio.
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MOTIVACIÓN – AMBIENTE
FAMILIAR – FACTORES DE RIESGO – IMPACTO EMOCIONAL...
 FORMATO SF 36
 TEST DE FAGERSTROM
 INDICE DE BARTHEL
 CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
 Entrenamiento físico general
 Entrenamiento de músculos
ventilatorios
 Reposo de músculos ventilatorios
Entrenamiento físico general
Entrenamiento de extremidades superiores
 Los pacientes con EPOC sometidos a fortalecimiento de
cintura escapular refieren mejoría en su sensación de
disnea.
 Se requiere de la evaluación inicial de los miembros
superiores.
 Se divide en ejercicios con apoyo o cicloergometro de brazo
o ejercicios sin apoyo los cuales son los mas empleados ya
que semejan actividades de la vida diaria.
 Las medidas de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
saturación de oxigeno, índice de disnea y fatiga pueden
realizarse durante el entrenamiento
 Cicloergometro: el tiempo del
ejercicio debe ser de 30
minutos por sesión, la carga
debe ser aumentada cada tres
a cinco sesiones de acuerdo
con la tolerancia del
individuo, la frecuencia de las
sesiones debe ser de tres a
cinco veces por semana
 Ejercicios sin apoyo:
 Elevación de los brazos a nivel de hombros,
 Ejercicios con bastones
 Ejercicios con theraban
 Kabath
 Ejercicios con mancuernas
 Ejercicios de elevación de los
brazos a nivel del hombro: se
realiza el ejercicio durante
dos minutos con una
frecuencia igual a la de la
respiración, con intervalos de
reposo de dos minutos, la
secuencia debe durar treinta
minutos con incrementos de
250 gramos de resistencia
cada 5 sesiones o de acuerdo a
la tolerancia del paciente
 Ejercicios con bastones
 Ejercicios con theranban
 Ejercicios con mancuernas
 Kabath: deben realizarse
series de dos minutos, con
apenas un miembro superior
por vez, seguidas por dos
minutos de reposo, cada
miembro superior debe
realizar dos series con cada
una de las diagonales, la
frecuencia del movimiento es
de 20 repeticiones por
minuto, se debe coordinar el
ejercicio con la respiración
 Entrenamiento de extremidades inferiores
Entrenamiento de músculos
ventilatorios
 Entrenamiento mediante
resistencia al flujo
inspiratorio: se le pide al
paciente que respire a través de
orificios inspiratorios con
diámetros progresivamente
menores. La meta es
incrementar la carga sobre los
músculos inspira torios
disminuyendo el diámetro del
dispositivo y por lo tanto,
incrementando la resistencia.
 Entrenamiento con umbral de
carga respiratoria: se consigue
mediante dispositivos que
permiten el flujo de aire durante
la inspiración únicamente después
de alcanzar una cierta presión
inspiratoria, de tal manera que la
fuerza requerida para el
entrenamiento de los músculos
respiratorios es independiente del
flujo inspiratorio y dependiente
del umbral de presión
predeterminado por la válvula del
dispositivo.
 La hiperpnea isocápnica
ventilatoria: requiere que
el paciente realice períodos
prolongados de hiperpnea
(hasta de 15 min.),
generalmente 2 veces al
día. Este patrón es muy
similar al utilizado para
mejorar la resistencia a la
fatiga y para el ejercicio
físico corporal total.
Reposo de los músculos
ventilatorios
 Presión Continua y
Positiva en la Vía
Respiratoria (CPAP): La
pequeña máscara distribuye
presión y obliga a que el aire
pase a través de la nariz a la
garganta. Se trata de una
presión suave, que mantiene
la garganta abierta y permite
que respire y duerma de
forma normal.

También podría gustarte