Está en la página 1de 6

REDES SOCIALES

Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también
al mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos
como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar
a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en
su auge llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único.
A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios:
Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período.
Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época,
como LinkedIn y Facebook.
De acuerdo con The Global State of Digital in 2019, elaborado por Hootsuite y We Are Social,
se estima que 3.484 billones de personas utilizan las redes sociales, esto representa 45 por
ciento de la población mundial.
Estos datos revelan, una vez más, lo indispensable en que se han convertido estas
plataformas, no solo para la comunicación entre las personas, sino para el posicionamiento
de las marcas.
Puntos positivos de las redes sociales
Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su
empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo que cree;
La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: en las redes
sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o
posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver
problemas o para descubrir nuevas informaciones;
Posibilidad de segmentación del público: al publicar en redes sociales, es posible
segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus
esfuerzos hacia aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución;
Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos,
deseos y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de
acercarse a su público objetivo. Manténte atento a lo que es relevante para tu audiencia para
conectarse mejor a ella;
Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es posible relacionarse
con el público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus
productos o servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación
contigo y ya se muestra madura para la compra;
Crear un entorno controlado por la marca: independientemente de quién es tu público,
este va a estar en alguna red social.
Posibilidad de divulgación para empresas con bajo presupuesto: a diferencia de los
medios tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo, además de la
ventaja de que en la web es mucho más fácil medir los resultados;
Información en tiempo real: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de
la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis,
por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que
tome mayores proporciones.
TIPOS DE REDES SOCIALES
Red social profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con
otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y
habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también
vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras
redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como
Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
Red social relacionales o generalistas
¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse? De hecho, ese es el
objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en
eso.
El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de
conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en
los otros tipos, como Instagram, Tiktok, Twitter, Google+ etc.
Red social de nicho o especializadas
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una
categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Uno de los
casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y
comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.
Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven
sus trabajos. Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer
reseñas de libros y recomendarlos.
¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO?
Hoy en día todo el mundo habla del correo electrónico, y ciertamente, es algo muy conocido
para quienes estamos trabajando con Internet desde hace décadas o años. Sin embargo, si
recién comienzas en este fascinante mundo, quizás tengas dudas sobre qué es el email,
cuáles son sus características, o cuáles son los mejores proveedores de email.
Conocido como Email (Electronic Mail), es el sistema de comunicación más popular de
Internet. El correo electrónico es un sistema que nos permite mandar mensajes desde
equipos locales a equipos remotos, sea en una red doméstica o una red mundial como
Internet.

Ventajas del correo electrónico


Las ventajas principales del correo electrónico son:
 Inmediatez: permite enviar un mensaje a cualquier persona del mundo en cuestión de
segundos.
 Asíncrono: puedes enviar el correo, y dejar que la persona lo lea cuando desee.
 Gratuito: hoy en día existen miles de proveedores de email gratis
 Envía documentos: no sólo puedes enviar mensajes, sino también adjuntar
documentos personales, fotografías, videos, y mucho más.
 Curva de aprendizaje sencilla: suele ser fácil aprender a enviar emails, tanto
personales como corporativos.
Desventajas
× Almacenamiento en disco: algunos proveedores gratuitos imponen límites muy
inflexibles a sus usuarios sobre todo en cuanto a la cuota en disco que asignan a la
casilla.
× Una sola cuenta: los proveedores gratuitos también sólo permiten que crees una
cuenta de correo por lo general, salvo que tengas un proveedor pago.
× Requiere de acceso a Internet: tanto para enviar como para recibir, se necesita tener
acceso a Internet, no puedes usar email sin conexión, de lo contrario no podrás enviar
o recibir desde el servidor remoto.
× Spam: un gran problema del email desde sus inicios es la gran cantidad de correo
basura (spam) que recibirás diaria o semanalmente.

Tipos de Correo
Existen básicamente dos tipos de formas de conectarse para usar el email, dependiendo del
servidor de correo que vayas a configurar:
Correo POP/Imap/SMTP: son los protocolos que permiten configurar el correo electrónico en
un cliente de correo determinado, tanto en un móvil, PC de escritorio, notebook o
smartwatch. Estos protocolos y las formas de configurarlos vienen determinados por el
proveedor del servicio de correo (personal o correo corporativo). Un ejemplo clásico de un
cliente de correo es Microsoft Outlook.
Correo basado en la web: es el que para enviar o recibir email permite hacerlo desde una
interfaz web en un sitio, por ejemplo: https://www.sitio.com/webmail o el clásico
https://gmail.com. Hoy en día casi todos los proveedores ofrecen acceso web, ya que no se
necesita más que un navegador web como Mozilla Firefox o Google Chrome.
¿Qué puedo hacer con un correo electrónico?
Hay ciertas características y funcionamientos que son inherentes a todos los proveedores de
correo, es decir, cosas que te permiten hacer, no importa si es un proveedor gratuito o uno
de pago. Ellas son:
 Enviar mensajes
 Recibir mensajes
 Crear, modificar y eliminar carpetas
 Gestionar el spam (correo basura)
 Crear reenviadores y autocontestadores
 Enviar ficheros adjuntos
 Crear contactos y usarlos para enviar emails
 Reenviar, Responder, y Eliminar mensajes
 Cambiar identidades, ideal para usuarios que usan un mismo equipo
 Dar prioridades a los correos enviados (alta, media o baja)
 Crear listas de correos, para hacer envíos grupales
 Enviar copia simple o copia oculta a múltiples remitentes
 Calendario: ideal para organizar tus asuntos más importantes

Reglas de oro al enviar un email


Como todo en Internet y en la vida real, siempre existen reglas y consejos a seguir a la hora
de enviar o responder un email:
 Trata de ser lo más breve que puedas, a nadie le gusta leer una biblia, para eso están
los mensajes de voz o audio.
 Trata de no abreviar palabras, escribelas correctamente.
 Corrige tu ortografía antes de enviarlo.
 Elige el asunto del correo como un resumen del mismo
 No utilices mayúsculas, salvo para comenzar una oración, se puede interpretar como
un grito o voz alta.
Tipos de cuentas de correo
Correo personal: Suele ser el tipo de correo electrónico más común, el que usas para tus
asuntos personales. Sirve tanto para enviar correo a amigos y conocidos, como familiares, o
incluso usarlo para registrarte en redes sociales, aplicaciones web y móviles, o suscribirte
activamente a diferentes boletines de noticias sobre temas de tu interés. Generalmente no
conviene usar una cuenta personal para manejar asuntos profesionales.
Correo corporativo: El correo corporativo suele utilizarse para tu trabajo, tanto de tu propia
empresa como de una empresa tercera para la que trabajas. Es el correo que querrás usar
para contactar a tus clientes, contactos comerciales y demás, desde donde enviarás
presupuestos, y recibirás comunicaciones formales respecto a la empresa que representas.
En los correos corporativos generalmente se encuentran integradas herramientas
colaborativas como es el caso de Gsuite de Google, que incluye acceso a Google Docs,
Sheets y otros, que son habitualmente usados por equipos de trabajo, o de Office 365.

Proveedores más populares


Proveedores de correo electrónico hay muchos, pero los más populares sin duda alguna son
los siguientes:
Gmail: El popular servicio de correo electrónico de Google es hoy por hoy, y desde hace
años, el servicio de correo electrónico gratuito más usado del mundo. Tiene a su vez una
variante llamada G-Suite, que es la versión paga de la suite de correo y aplicaciones
ofimáticas de Google, que es justamente lo que comentábamos más arriba, una integración
perfecta para empresas y equipos de trabajo.
También destaca por tener uno de los mejores filtros de correo basura del mundo, algo
donde muchos otros proveedores suelen fallar. Siempre está recibiendo actualizaciones y
novedades de su equipo de desarrollo que buscan día a día hacerte la vida más fácil. Lo
malo de la versión paga, es que cobran casi $5 dólares por cuenta, algo que se vuelve muy
caro si tienes muchas cuentas, y teniendo en cuenta que hay servicios similares por mucho
menos.
Outlook: Outlook es uno de los servicios más viejos de correo del mundo. Se popularizó
gracias al famoso Outlook Express que venía instalado en todas las computadoras con
Microsoft Windows. Pero el precursor de este famoso servicio de correo electrónico es
Hotmail, donde casi todas las personas tienen o tenían un correo hasta la aparición de Gmail.
Desde hace casi una década Microsoft compró Hotmail, y lo fusionó en lo que hoy
conocemos como Microsoft Outlook. Es el servicio gratuito de email de Microsoft, y también
la puerta de entrada a clientes corporativos que luego deciden suscribirse al correo de
Microsoft 365, la versión paga. Cuesta al igual que G-Suite unos $5 dólares por mes.
Yahoo: El email de Yahoo! Mail fue otro servicio muy popular durante la década del 90 y los
años 2000. Fue una empresa pionera en Internet, que no supo acompañar los cambios, y
que hoy en día es una sombra de lo que supo ser. Así y todo siguen ofreciendo servicio de
email gratuito como siempre, y de alta calidad.

Conclusión
Como hemos visto en este repaso sobre el concepto de correo electrónico, es un servicio
muy útil, que está prácticamente desde el inicio de Internet. El servicio de correo ha
evolucionado mucho desde aquel entonces, aun así, sigue siendo uno de los servicios de
comunicación electrónica más usados del mundo, no importa el tipo de empresa para la que
trabajes o el negocio que hayas montado, tarde o temprano tendrás que usar el servicio de
correo electrónico.

También podría gustarte