Está en la página 1de 99

TEMA: RELACIÓN MÉDICO PACIENTE, LA ENTREVISTA Y SUS TÉCNICAS

Pregunta nro: 294636, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según Hipócrates las cuatro cualidades del médico debieran ser:

- Responsabilidad, respeto, sabiduría y valor

- Conocimiento, sabiduría, humanidad y probidad.

- Humanidad, constancia, perseverancia, lealtad

Pregunta nro: 294648, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La ayuda profesional del médico debe ser:

- Respetuosa y prudente

- Humanitaria y sensible.

- Gentil y profesional

Pregunta nro: 294657, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Pedro Lan considera importante:

- Saber ponerse en el lugar del otro.

- Saber actuar con responsabilidad

- Saber actuar con responsabilidad

Pregunta nro: 294676, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación médico-paciente es:

- Ética y profesional

- De mutuo acuerdo

- Una relación ética, filosófica y sociológica


Pregunta nro: 294687, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Cuando el medico establece una relación con el enfermo, esta es:

- Temporal, psicológica, profunda, solidaria y profesional

- De intervención en el dolor

- Relación entre aparatos necesarios

Pregunta nro: 294693, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación médico-paciente establece 3 formas de relacionarse que son:

- Activa-pasiva, cooperación-guiada, participación-mutua

- Activa- de atención, cooperativa- mutua, participativa-serena

- De palabra, de acción, de respeto

Pregunta nro: 294707, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación activa-pasiva es aquella que:

- Se da en la intervención quirúrgica

- Se da en una situación de “estado de coma”.

- Se da cuando el paciente no comunica sus dolores

Pregunta nro: 294722, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación cooperativa guiada, es cuando el paciente:

- Requiere de mucha explicación acerca de su enfermedad

- Confía plenamente en el medico

- Está en condiciones de cooperar en su diagnóstico y tratamiento.


Pregunta nro: 294733, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación de participación mutua contempla:

- El cumplimiento del tratamiento y evolución de la enfermedad.

- Atención, diagnóstico y seguimiento

- Aceptar la orden médica y cumplirla

Pregunta nro: 294746, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El modelo biopsicosocial abarca:

- Aspectos de la cultura, psicodinámicos y de reacción del cuerpo.

- Al individuo, su enfermedad y el contexto social

- La enfermedad, lo psicológico y el tratamiento

Pregunta nro: 294756, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los modelos en la relación médico-paciente son:

- Activo-pasivo, pasivo-compasivo, respetuoso-maniaco

- Activo-pasivo, maestro-alumno, participación mutua y amistad.

- Activo-pasivo, amistoso-atento, generoso y cuidadoso

Pregunta nro: 294764, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El modelo activo-pasivo en la relación médico paciente es:

- Medico activo en la intervención y paciente sedado

- Actividad plena del paciente y medico tranquilo

- De una completa pasividad del paciente y actividad total del médico


Pregunta nro: 294792, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El modelo de relación maestro/alumno es similar a la relación médico-paciente y


esta es:

- El medico sabe lo que tiene que hacer y paciente espera pasivo

- El medico con una conducta paternalista y controlador y paciente acepta todo.

- Medico da indicaciones y paciente obedece

Pregunta nro: 294799, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El modelo amistad en la relación médico paciente es:

- Disfuncional y falto de ética

- Cuando el paciente busca afecto y comprensión

- Una relación sin limites

Pregunta nro: 294896, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La entrevista es:

- La herramienta que permite al médico adquirir información

- Un encuentro de paciente y medico

- Una relación de colaboración entre médico y paciente

Pregunta nro: 294903, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los factores de la entrevista son:

- La personalidad del paciente, el contenido y el proceso.

- El tiempo, la disposición del medico

- El grado de dolor y la motivación del medico


Pregunta nro: 294911, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los factores técnicos que influyen en la entrevista son:

- Llanto del paciente y dolor

- Interrupción de teléfono o llamada a la puerta

- Ausencia de los instrumentos necesarios

Pregunta nro: 294918, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las funciones de la entrevista son:

- Descubrir la causa de la dolencia, enfocar el dolor y medicarlo

- Entender el origen del malestar y prescribir el medicamento

- Determinar la naturaleza del problema, Desarrollar y mantener una relación


terapéutica adecuada y ofertar un plan terapéutico

Pregunta nro: 294929, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las preguntas abiertas en la entrevista permiten:

- Que el paciente desahogue sus malestares

- Expresarse libre y espontáneamente

- El paciente elija que decir

Pregunta nro: 294936, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las preguntas cerradas en la entrevista permiten:

- Obtener respuesta rápida y especifica

- Ir al punto del problema

- Guardan reservadamente el problema


Pregunta nro: 294943, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La retroalimentación en la entrevista es:

- Asegurar haber comprendido

- Comprobar que se comprendió correctamente.

- Que el paciente repita lo que dice

Pregunta nro: 294951, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista la facilitación:

- Invita al paciente a que siga su relato.

- Se trata de emitir signos verbales y no verbales

- Es conseguir información rapidamente

Pregunta nro: 294960, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista el silencio :

- Es necesario para la entrevista

- Es una atmosfera de aceptación comprensión y apoyo

- Permite contemplar, llorar

Pregunta nro: 294973, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista la explicación:

- Debe usarse lenguaje claro y comprensible.

- Debe considerar características socio culturales del paciente.

- No tiene valor de informacion


Pregunta nro: 294981, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Informacion sobre si mismo, en la entrevista:

- Es caer en un exceso

- Puede ser discreta y limitada

- El medico no debe utilizarla

Pregunta nro: 294990, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista la información que se da, debe ser:

- De carácter tranquilizador.

- No mentirle por piedad

- Que no provoque sentimientos innecesarios

Pregunta nro: 294997, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La escucha en la entrevista :

- Es una escucha atenta, objetiva y libre de juicios

- Es menos importante que atender el problema mayor

- Debe ser discreta

Pregunta nro: 295750, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según Bingham y Moore (1941) la entrevista es:

- Una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple
placer de la conversación.

- Una conversación amable, comprensible y respetuosa

- Una conversación con un determinado fin


Pregunta nro: 295756, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según Symonds(1949) la entrevista es:

- Un método más para conseguir información de primera mano, es decir del


paciente

- Un método para reunir datos durante una consulta privada, una persona cuenta
su historia o responde a las preguntas relacionadas con el problema.

- Un método significativamente rico para obtener informacion

Pregunta nro: 295761, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Maccoby y Macooby (1954) definen a la entrevista como:

- Un intercambio verbal entre el paciente y el medico

- Un encuentro donde se plantea el problema de la enfermedad

- Un intercambio verbal, cara a cara, entre dos o mas personas donde se intenta
obtener información del otro

Pregunta nro: 295767, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Borrellny Carrio (1989) define a la entrevista como:

- Dos vertientes que están relacionadas con el problema

- Encrucijada de dos vertientes, relación humana y habilidades técnicas.

- Una situación que involucra tanto al paciente como a su familia y al problema de


salud

Pregunta nro: 295777, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La entrevista estructurada responde a:

- Tener el tiempo necesario para conocer el problema


- Formular preguntas de antemano e incluso restringiendo las posibilidades de
respuesta.

- Saber claramente las preguntas a preguntar

Pregunta nro: 295781, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista, la pregunta semiestructurada considera:

- La libertad de formular las preguntas y dar respuestas

- Someterse a preguntas anteriormente establecidas

- Tomar la opinión del otro para hacer preguntas

Pregunta nro: 295789, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista la pregunta No estructurada o libre:

- Solo existe líneas directrices muy generales para dirigir las preguntas.

- Es la que sale en el momento de iniciar el encuentro

- Es de libre expresión

Pregunta nro: 295799, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La finalidad de la entrevista clínica es:

- Conocer cómo se expresa el paciente

- Obtener en la clínica la información

- Adquirir información específica y necesaria.

Pregunta nro: 295845, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Para identificar los problemas en la entrevista:

- Es necesario las Participación de los parientes


- No es recoger la información de manera intuitiva o instintiva, sino usar la
metodología científica.

- No solo se debe escuchar al enfermo

Pregunta nro: 295853, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La entrevista clínica es un proceso bidireccional porque:

- Es una relación Médico -paciente

- Se atienden dos problemas a la vez

- Considera el nivel comunicativo y educador

Pregunta nro: 311823, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuáles son las características que debe tener el medico según Hipócrates?

- Sentir como él o ella

- Relación de cooperación guiada

- Conocimiento, sabiduría, humildad y probidad

- Relación activo-pasiva

Pregunta nro: 311829, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Cuál es uno de los factores influyen en la entrevista del médico con el paciente?

- Personalidad del paciente

- La toma de datos

- Entablar un vínculo humano

- Resolver problemas de su paciente

Pregunta nro: 311839, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS


A cuál palabra corresponde. Es el conjunto de valores escogidos sobre las cuales
está basado la moral o acción relacionada a la ética.

- Integridad

- Carácter

- Lealtad

- Humildad

Pregunta nro: 311850, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué valor corresponde cuando demostramos confiabilidad al hacer lo correcto


y decir la verdad?

- Lealtad

- Humildad

- Integridad

- Carácter

Pregunta nro: 311897, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En la relación médico paciente. ¿Cuál es uno de los parámetros establecidos por


Pedro Lain?

- Ponerse en el lugar del otro

- Modelo de amistad

- Pasivo activo

- Sistema social

Pregunta nro: 311907, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué fase de la entrevista con el paciente, el medico desglosa detalles o los
motivos de la consulta?
- El inicio

- En la entrevista propiamente dicha

- El final de la entrevista

- En ninguna de ella

Pregunta nro: 311919, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A que valor corresponde esta definición. Demostrar confiabilidad al hacer lo


correcto y decir la verdad ?

- Valentía

- Lealtad

- Humildad

- Integridad

Pregunta nro: 312428, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El modelo medico tiene por objetivo:

- Conocer la enfermedad

- Tratar de conocerla en sus más íntimos detalles

- La especialización medica

Pregunta nro: 312431, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La concepción de estrés de Selye se refiere a:

- La manera como el organismo reacciona ante agresiones

- Respuestas inespecíficas a hechos tensionantes

- Situaciones fuera de control


Pregunta nro: 312433, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Al estrés se lo considera como:

- Situaciones tensionantes al sistema nervioso

- Periodos de crisis involuntarias

- Una alteración funcional de la esfera psíquica

Pregunta nro: 312434, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La entrevista en la práctica clínica es:

- Es esencial para conocer pormenores del problema de salud

- Una herramienta de fundamental importancia porque fundamentara el


diagnostico

- Una práctica de gran utilidad en la atención medico paciente

Pregunta nro: 312438, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista medico paciente se denomina “preguntas abiertas” a:

- Preguntas que van directo al problema del paciente

- Buscar respuestas verdaderas

- A las preguntas que estimulan a que se extienda en sus respuestas, asocie, piense
y comente

Pregunta nro: 312449, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la entrevista medico paciente se denomina “preguntas mixtas” a:

- Son preguntas con un rango de respuesta limitado

- Son preguntas y respuestas a la vez, para que elija el paciente

- Preguntas de doble sentido


Pregunta nro: 312450, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la relación médico paciente la escucha es:

- Acogedora y benevolente con el paciente dolorido

- Practica y sincera en relación a la enfermedad

- Atenta para crear un clima de confianza e interés hacia el problema del enfermo

Pregunta nro: 314806, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

La relación médico paciente por su sentido práctico ¿Cuál es una de la forma


distinta de relación?

- Saber cómo es él o ella

- Relación de humildad

- Relación de cooperación guiada

- Tener conocimiento

Pregunta nro: 314841, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En cuál de las etapas de relación médico paciente se da la toma de datos de


identidad del paciente.

- Recepción

- Identificacion

- Interrogatorio

- Examen físico

Pregunta nro: 314880, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Relacionado a los modelos de relación médico-paciente a qué modelo pertenece,


cuando supone igualdad de participación tanto del médico como del paciente.
- Modelo de activo-pasivo

- Modelo maestro-alumno

- Modelo de participación mutua

- Modelo de amistad

Pregunta nro: 314890, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué fase de la entrevista con el paciente, el medico desglosa detalles o los
motivos de la consulta?

- El inicio

- Intermedia

- El final de la entrevista

- En la entrevista propiamente dicha

Pregunta nro: 317033, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

la facilitación en la entrevista, consiste en:

- invitar al paciente que siga con su relato

- emitir signos verbales

- cumplir quiere con lo que indica el protolo

Pregunta nro: 317079, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Cuando hablamos de escucha activa, nos referimos a

- Que el paciente escuche con respeto

- Que es una escucha atenta, objetiva y libre de juicios.

- Una escucha libre de ruidos y palabras incomprensibles


Pregunta nro: 317098, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La entrevista es un intercambio verbal, cara a cara, entre dos o mas personas


donde se intenta obtener información del otro. Es la afirmacion de:

- Maccoby y Macooby

- Symonds

- Bingham y Moore

Pregunta nro: 317244, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La ayuda profesional del médico debe ser:

- Respetuosa y prudente

- Humanitaria y sensible

- Gentil y profesional

Pregunta nro: 317261, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación médico-paciente es:

- una relación determinada por los derechos humanos

- Una relación ética, filosófica y sociológica

- en la cual el médico toma decisiones

Pregunta nro: 317270, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El modelo biopsicosocial abarca:

- Aspectos de la cultura, psicodinámicos y de reacción del cuerpo

- Al individuo, su enfermedad y el contexto social

- La enfermedad, lo psicológico y el tratamiento


Pregunta nro: 317340, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los padres autoritarios en la primera infancia:

- Ejercen el control

- Ejercen presión

- Ejercen seguridad

Pregunta nro: 317353, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los padres democráticos, en la primera infancia:

- Utilizan explicaciones para encausar conductas

- Preguntan todo al niño

- Ambos padres enseñan

Pregunta nro: 318382, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La relación de participación mutua contempla:

- El cumplimiento del tratamiento y evolución de la enfermedad

- Atención, diagnóstico y seguimiento

- Aceptar la orden médica y cumplirla

Pregunta nro: 318404, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los modelos en la relación médico-paciente son:

- Activo-pasivo, pasivo-compasivo, respetuoso-maniaco

- Activo-pasivo, maestro-alumno, participación mutua y amistad.

- Activo-pasivo, amistoso-atento, generoso y cuidadoso


Pregunta nro: 325323, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Segun Hipocrates el medico debe reunir cuatro cualidades que son:

- Conocimiento, excelencia, buen lenguaje

- Conocimiento, destreza en las manos e interes

- Conocimiento, sabiduria, humanidad y probidad

Pregunta nro: 325348, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Pedro Lain establecio tres parametros de condiciones en la elacion medico -


paciente que son:

- Saber ponerse en el lugar del otro cuando esta en conflicto

- Sentir como el o ella

- Ponerse al igual que el paciente

Pregunta nro: 556220, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SEGUN EN LOS TRES PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR PEDRO LAIN


SON LOS SIGUIENTES PERO UNO NO CORRESPONDE:

- SENTIR COMO ÉL O ELLA.

- SABER PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO.

- ABSTENERSE A AYUDARLE CUANDO ENFRENTA DIFICULTADES.

Pregunta nro: 556244, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES AQUELLA QUE SE ESTABLECE CON ENFERMOS EN ESTADO DE


COMA, O QUE SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN QUE NO LES
PERMITE ESTABLECER UNA RELACIÓN MÁS PARTICIPATIVA, COMO
ES EL CASO DEL PACIENTE CON UN EDEMA AGUDO DEL PULMÓN.

- LA RELACIÓN ACTIVO-PASIVA
- LA RELACIÓN COOPERATIVA GUIADA

- LA RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA

Pregunta nro: 556252, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES LA QUE SE ESTABLECE CON PACIENTES QUE ESTÁN EN


CONDICIONES DE COOPERAR EN SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO,
COMO OCURRE EN ALGUNAS ENFERMEDADES AGUDAS (NEUMONÍA,
POR EJEMPLO) Y CRÓNICAS COMO LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

- LA RELACIÓN ACTIVO-PASIVA

- LA RELACIÓN COOPERATIVA

- LA RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA

Pregunta nro: 556262, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

, NO SÓLO CONTEMPLA EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO, SINO


EL CONTROL EN DISCUSIÓN FRONTAL DE SITUACIONES Y
ACTITUDES RELACIONADAS CON LA CAUSA Y EVOLUCIÓN DE LA
ENFERMEDAD:

- LA RELACIÓN ACTIVO-PASIVA

- LA RELACIÓN COOPERATIVA GUIADA

- LA RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA

Pregunta nro: 556292, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SUELE OBSERVARSE UNA COMPLETA PASIVIDAD DE PARTE DEL


PACIENTE Y LA TOTAL TOMA DE DECISIONES DE PARTE DE MÉDICO,
EL PACIENTE NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD, ES ÚTIL
CUANDO EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN COMA, INMOVILIZADO O
EN ESTADOS DELIRANTES

- MODELO ACTIVO - PASIVO

- MODELO MAESTRO - ALUMNO

- MODELO DE PARTICIPACIÓN MUTUA,


Pregunta nro: 556319, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SE RECALCA LA PREPONDERANCIA DEL ROL DEL MÉDICO, ESTE


SUELE SER PATERNALISTA Y CONTROLADOR Y EL PACIENTE ES
DEPENDIENTE Y ACEPTA TODO, ES MUY COMÚN EN SITUACIONES
QUIRÚRGICAS:

- MODELO MAESTRO - ALUMNO

- MODELO DE PARTICIPACIÓN MUTUA

- MODELO DE AMISTAD

Pregunta nro: 556345, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ESTA ETAPA, NO UTILIZADA CON FRECUENCIA, ALCANZA UNA


EXTRAORDINARIA SIGNIFICACIÓN, SI SE TIENE EN CUENTA LA
ANGUSTIA E INSEGURIDAD CON LA CUAL ACUDE EL PACIENTE A
ESTE PRIMER ENCUENTRO:

- RECEPCIÓN

- IDENTIFICACIÓN

- INTERROGATORIO

Pregunta nro: 556355, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA TOMA DE LOS DATOS DE IDENTIDAD CONDUCIDA HÁBILMENTE


PERMITE CONOCER ELEMENTOS MUY ÚTILES SOBRE LA
PERSONALIDAD DEL PACIENTE Y CARACTERÍSTICAS SOCIO
DEMOGRÁFICOS:

- RECEPCIÓN

- IDENTIFICACIÓN

- INTERROGATORIO

Pregunta nro: 556372, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ESTA ES LA ETAPA MÁS IMPORTANTE DE LA RMP. EL


INTERROGATORIO CONSTITUYE UNO DE LOS ASPECTOS MÁS
DIFÍCILES DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EL QUE REQUIERE MÁS
TIEMPO, CAPACIDAD Y DEDICACIÓN:

- IDENTIFICACIÓN

- EXAMEN FÍSICO

- INTERROGATORIO

Pregunta nro: 556417, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA ENTREVISTA TIENE FUNCIONES U OBJETIVOS,PERO UNA DE LOS


SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CORRESPONDE:

- DETERMINAR LA NATURALEZA DEL PROBLEMA

- DESARROLLAR Y MANTENER UNA RELACIÓN TERAPÉUTICA


ADECUADA.

- NUNCA OFERTAR UN PLAN TERAPÉUTICO

Pregunta nro: 556587, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SEGUN LAS DIMENSIONES SOMÁTICAS MORFOLÓGICAS SON LOS


SIGUIENTES, PERO UNA NO PERTENECE A ESTE GRUPO:

- TALLA

- PULSO

- PESO

Pregunta nro: 598991, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Es aquella que se establece con enfermos en estado de coma, o que se encuentran


en una situación que no les permite establecer una relación más participativa,
como es el caso del paciente con un edema agudo del pulmón. ESTO
CORRESPONDE A:

- La relación cooperativa guiada


- La relación activo-pasiva

- La relación de participación mutua

Pregunta nro: 599003, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Es la que se establece con pacientes que están en condiciones de cooperar en su


diagnóstico y tratamiento, como ocurre en algunas enfermedades agudas
(neumonía, por ejemplo) y crónicas como la hipertensión arterial.

- La relación activo-pasiva

- La relación cooperativa guiada

- Ninguna

Pregunta nro: 599023, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

La toma de los datos de identidad conducida hábilmente permite conocer


elementos muy útiles sobre la personalidad del paciente y características socio
demográficos. ESTO CORRESPONDE A:

- RECEPCION

- IDENTIFICACION

- INTERROGATORIO

Pregunta nro: 599031, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Esta etapa, no utilizada con frecuencia, alcanza una extraordinaria significación, si


se tiene en cuenta la angustia e inseguridad con la cual acude el paciente a este
primer encuentro. EL ENUNCIADO CORRESPONDE A:

- IDENTIFICACION

- RECEPCION

- INTERROGATORIO

Pregunta nro: 599055, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA


Debe tener un orden sistemático, en privacidad, respetar el pudor del enfermo y
por supuesto, dedicar el mayor tiempo al aparato u órgano que se sospeche sea el
más afectado, sin dejar de examinar el resto de los sistemas. EL ENUNCIADO
CORRESPONDE A:

- INTERROGATORIO

- EXAMEN FISICO

- ANAMNESIS

Pregunta nro: 599077, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Es el informe mediante el cual el médico aborda, trata y maneja las dolencias de


sus pacientes a través de ella de obtiene la mayor parte de la información
necesaria para comprender la profundidad el problema de cada una de los
pacientes, además sirve para aumentar el conocimiento que el propio paciente
tiene de su enfermedad y la colaboración y cumplimiento de las indicaciones del
médico. ESTO CORRESPONDE A:

- RECEPCION

- LA ENTREVISTA

- INTERROGATORIO

Pregunta nro: 599101, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA

- Ofertar un plan terapeutico

- Determinar la naturaleza del problema, Desarrollar y mantener una relación


terapéutica adecuada, Ofertar un plan terapéutico.

- Desarrollar y mantener una relación terapéutica adecuada

Pregunta nro: 599135, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Suele ser de mucha utilidad en la relación médico paciente, en circunstancias en


que permite contemplar, llorar, desahogar o sentirse simplemente en una
atmósfera de aceptación comprensión y apoyo, lo que se hace evidente que no
todo el tiempo debe ocuparse en la conversación.
- FACILITACION

- EL SILENCIO

- EXPLICACION

Pregunta nro: 599147, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Debe usarse en un lenguaje claro, comprensible y llano acorde a las características


socio cultural de cada individuo.

- SILENCIO

- EXPLICACION

- FACILITACION

Pregunta nro: 599620, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Se trata de emitir signos verbales como no verbales que invitan al paciente a que
siga con el relato de su problema, por ejemplo se puede asentir con la cabeza o
pedirle a que prosiga cuando este se detenga.

- SILENCIO

- FACILITACION

- EXPLICACION

Pregunta nro: 599674, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Es la etapa cuando uno se da cuenta que está enfermo y reconoce conscientemente


que necesita ayuda.

- Experiencia del sintoma

- La asunción del rol de enfermo

- El contacto con los servicios de Salud


Pregunta nro: 684867, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

Estas condiciones quedan bien reflejadas en los tres parámetros establecidos por
Pedro Lain:

- Saber ponerse en el lugar del otro.

- Sentir como él o ella

- Disponerse a ayudarle cuando enfrenta dificultades

- No tener empatia

Pregunta nro: 684943, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA RMP PUEDEN SER CLASIFICADA DE DIFERENTES FORMAS PERO


LA MÁS UTILIZADA POR SU SENTIDO PRÁCTICO ES AQUELLA QUE
ESTABLECE TRES FORMAS DISTINTAS

- RELACIÓN ACTIVO-PASIVA

- RELACIÓN DE COOPERACIÓN GUIADA

- RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA

- RELACION DE COOPERACION ACTIVA

Pregunta nro: 685029, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES AQUELLA QUE SE ESTABLECE CON ENFERMOS EN ESTADO DE


COMA, O QUE SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN QUE NO LES
PERMITE ESTABLECER UNA RELACIÓN MÁS PARTICIPATIVA, COMO
ES EL CASO DEL PACIENTE CON UN EDEMA AGUDO DEL PULMÓN.

- LA RELACIÓN ACTIVO-PASIVA

- LA RELACIÓN COOPERATIVA GUIADA

- RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA.

- LA RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN ACTIVA-GUIADA


Pregunta nro: 685062, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES LA QUE SE ESTABLECE CON PACIENTES QUE ESTÁN EN


CONDICIONES DE COOPERAR EN SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO,
COMO OCURRE EN ALGUNAS ENFERMEDADES AGUDAS (NEUMONÍA,
POR EJEMPLO) Y CRÓNICAS COMO LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

- LA RELACIÓN ACTIVO-PASIVA

- RELACIÓN DE COOPERACIÓN GUIADA.

- RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA

- Modelo ACTIVO - PASIVO

Pregunta nro: 685106, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

NO SÓLO CONTEMPLA EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO, SINO


EL CONTROL EN DISCUSIÓN FRONTAL DE SITUACIONES Y
ACTITUDES RELACIONADAS CON LA CAUSA Y EVOLUCIÓN DE LA
ENFERMEDAD.

- MODELO MAESTRO - ALUMNO

- MODELO ACTIVO - PASIVO

- RELACIÓN DE COOPERACIÓN GUIADA

- RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN MUTUA

Pregunta nro: 685210, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SE TOMA EN CUENTA DESDE EL ASPECTO DEL PACIENTE HASTA LA


TOMA DE LOS DATOS GENERALES Y EL MOTIVO DE CONSULTA.

- EL INICIO

- LA ENTREVISTA PROPIAMENTE DICHA

- INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO

- INFORMACIÓN TRANQUILIZADORA
Pregunta nro: 685253, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

PERMITEN COMPROBAR QUE SE A COMPRENDIDO CORRECTAMENTE


AL PACIENTE Y TRANSMITIRLE A SU VEZ QUE EL MÉDICO ESTÁ
PERCIBIENDO LO QUE SE DICE.

- LA RETROALIMENTACIÓN O PARAFRASEO

- FACILITACIÓN

- EL SILENCIO

- EXPLICACIÓN

Pregunta nro: 685270, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SE TRATA DE EMITIR SIGNOS VERBALES COMO NO VERBALES QUE


INVITAN AL PACIENTE A QUE SIGA CON EL RELATO DE SU
PROBLEMA, POR EJEMPLO SE PUEDE ASENTIR CON LA CABEZA O
PEDIRLE A QUE PROSIGA CUANDO ESTE SE DETENGA.

- FACILITACIÓN

- EL SILENCIO

- EXPLICACIÓN

- INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO

Pregunta nro: 685301, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SUELE SER DE MUCHA UTILIDAD EN LA RELACIÓN MÉDICO


PACIENTE, EN CIRCUNSTANCIAS EN QUE PERMITE CONTEMPLAR,
LLORAR, DESAHOGAR O SENTIRSE SIMPLEMENTE EN UNA
ATMÓSFERA DE ACEPTACIÓN COMPRENSIÓN Y APOYO, LO QUE SE
HACE EVIDENTE QUE NO TODO EL TIEMPO DEBE OCUPARSE EN LA
CONVERSACIÓN.

- FACILITACIÓN

- EL SILENCIO

- INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO


- INFORMACIÓN TRANQUILIZADORA

Pregunta nro: 685328, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

DEBE SER SIEMPRE DISCRETA Y LIMITADA, EL CAER EN EL EXCESO


SUELE DEBERSE A QUE EL MÉDICO UTILIZA A SUS PACIENTES PARA
CUBRIR NECESIDADES INSATISFECHAS DE SU VIDA PERSONAL.

- FACILITACIÓN

- INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO

- INFORMACIÓN TRANQUILIZADORA

- LA RETROALIMENTACIÓN

Pregunta nro: 685473, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

NO TIENE APRENDIZAJE PREVIO, EJECUCIÓN PERFECTA, ESCAPA AL


CONTROL YO (VOLUNTAD).

- ACTOS INSTINTIVOS

- ACTOS HABITUALES

- ACTOS VOLUNTARIOS

- ACTOS INVOLUNTARIOS

Pregunta nro: 685509, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

DIRIGIDOS POR LA VOLUNTAD Y SE HALLAN BAJO LA VIGILANCIA


DEL YO. CAUSAS DE NUESTROS ACTOS.

- ACTOS INSTINTIVOS

- ACTOS HABITUALES

- ACTOS VOLUNTARIOS

- ACTOS INVOLUNTARIOS
Pregunta nro: 685648, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

PRESENTA UN DOMINIO DE LOS ÓRGANOS DE LA DIGESTIÓN Y SE


CORRESPONDE AL TEMPERAMENTO VISCEROTÁNICO, QUE SITÚA LA
COMIDA EN LA PARTE MÁS ALTA DE SU ESCALA DE VALORES. ES UN
SUJETO CEREMONIOSO, QUE SIGUE LAS FÓRMULAS SOCIALES Y QUE
TIENE FACILIDAD PARA RELACIONARSE CON LOS OTROS.

- EL TIPO ENDOMORFO

- EL TIPO ATLÉTICO

- EL TIPO MESOMORFO

- EL TIPO ECTOMORFO

Pregunta nro: 685784, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

CONSISTE EN TODOS AQUELLOS SUCESOS, PROCESOS Y


CONTENIDOS MENTALES QUE SON CAPACES DE ALCANZAR O
LLEGAR A LA CONSCIENCIA SI SE REALIZA UN ESFUERZO PARA
CONCENTRAR LA ATENCIÓN.

- EL CONSCIENTE

- EL INCONSCIENTE

- EL SUBCONSCIENTE

- EL SUPER YO

Pregunta nro: 900086, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

SE RECALCA LA PREPONDERANCIA DEL ROL DEL MEDICO, ESTE


SUELE SER PATERNALISTA Y CONTROLADOR Y EL PACIENTE ES
DEPENDIENTE Y ACEPTA TODO, ES COMUN ES SITUACIONES

- QUIRURGICAS

- DE AMISTAD

- CONSULTA EXTERNA
- DEPENDENCIA

Pregunta nro: 900137, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

DEBE UTILIZARSE UN LENGUAJE CLARO, COMPRENSIBLE DE


ACUERDO AL NIVEL SOCIOCULTURAL DEL PACIENTE ESA
CARACTERISTICA ES PARTE DE

- TECNICA DE ENTREVISTA

- DESARROLLO DE LA FACILITACION

- OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA

- EPICRISIS

Pregunta nro: 900327, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

CON RESPECTO A LA ENTREVISTA SE DEBE TOMAR EN CUENTA


DESDE EL ASPECTO DEL PACIENTE HASTA LA TOMA DE LOS DATOS
GENERALES Y EL MOTIVO DE CONSULTA SE REFIERE A

- ENTREVISTA

- CONCLUSION

- EL INICIO

- CUERPO

Pregunta nro: 900333, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

PERMITE COMPROBAR QUE SE HA APRENDIDO CORRECTAMENTE AL


PACIENTE Y TRANSMITIRLE AL PACIENTE QUE EL MEDICO ESTA
COMPRENDIENDO LO QUE EXPRESA

- SILENCIO

- PARAFRASEO

- FACILITACION
- INFORMACION

TEMA: ETICA Y MEDICINA BIOESTADÍSTICA, ELEMENTOS DEL VIVENCIAR


Pregunta nro: 346365, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Que es la responsabilidad profesional?

- Es el estudio de aspectos relacionado a la praxis médica.

- Reacciones del paciente frente a la experiencia de estar enfermo

- Es la preparación de los estudiantes universitarios para el ejercicio cuidadoso

- compromiso social

Pregunta nro: 346431, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué debe incluir en la formación del médico?

- formación integral

- formación económica

- formación politica

- formación social

Pregunta nro: 346531, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué palabra corresponde, cuando el conjunto de estímulo que actúa sobre un


órgano, se llama receptor es capaz de excitarlo?

- Percepción

- Sensación

- Representación

- Pensamiento

Pregunta nro: 346567, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS


¿Cuándo es considerado como un flujo de ideas, dirigido hacia un objetivo, y que
se expresa a través del lenguaje o a través de la acción?

- Sensación

- percepción

- Representación

- Pensamiento

Pregunta nro: 346598, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es uno de los elementos del vivenciar?

- Orientación

- Memoria

- Afectividad

- Instinto

Pregunta nro: 346637, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A cuál de las acciones que comete el médico puede incluir responsabilidad


penal?

- Compasión

- aborto provocado

- Relación con otros

- Asistencia

Pregunta nro: 346685, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué acción corresponde cuando los estudiantes termina una tarea y pone
atención en los detalles del trabajo con excelencia?
- Minuciosidad

- apoyo

- Decisión

- Perdón

Pregunta nro: 346719, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué concepto corresponde cuando el médico actúa sin cautela , sin criterio...?

- imprudencia

- inoservancia

- impericia

- incumplimiento

Pregunta nro: 346755, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste la impericia médica?

- En la irresponsabilidad

- En el incumplimiento, omisión o negación

- Consiste en hacer más de lo que debería hacer

- surge de manera inesperada

Pregunta nro: 346787, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué acciones del médico puede incluir responsabilidad penal?

- Aborto provocado

- Falta de atención

- Incumplimiento
- irresponsabilidad

Pregunta nro: 346819, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuáles son las responsabilidades profesionales?

- desarrollo de competencia

- la formación es un elemento constitutivo

- comercialización de la salud

- compromiso con la competencia profesional

Pregunta nro: 346850, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué es integridad médica?

- Cumplir con voluntad la tarea que he aceptado

- Demostrar confiabilidad al hacer lo correcto y decir la verdad

- Es sostener firmemente un valor que influya en mis acciones

- vencer el temor con el propósito de ayudar a otro

Pregunta nro: 346923, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué elemento del vivenciar, la transmisión nerviosa llega al cerebro desde el
receptor, se somete a una serie de elaboraciones psíquicas?

- Psicología de la Percepción

- Psicología de la Sensación

- Psicología de la Representación

- Psicología del Pensamiento

Pregunta nro: 346967, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS


¿En qué elemento del vivenciar indica mayor independencia e intensidad de
sentimiento y emoción?

- Fantasía

- Psicología de la Afectividad

- Instinto

- Psicología de la Sensación

Pregunta nro: 347002, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es uno de los instrumentos del vivenciar?

- Conciencia

- Afecto

- Habituales

- Sensación

Pregunta nro: 347066, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En cuanto a los conceptos de ética y moral ¿en cuál de ellos dice, es lo que el ser
humano debería hacer en un momento dado?

- Valor

- actitud

- Ética

- Moral

Pregunta nro: 347110, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cómo demuestran los estudiantes el valor de diligencia cuando son cuidadoso y


precavidos en sus acciones?
- Intrepidez

- Precaución

- Docilidad

- Ahorro

Pregunta nro: 347128, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Relacionado a la responsabilidad profesional, ¿quién dijo?, “tratare a los enfermos


de acuerdo con mi capacidad y mi buen juicio y los apartare del perjuicio y la
injusticia”.

- Asociación de Colegio Médico Americano

- Woitczak

- Juramento Hipocrático

- Rodriguez Portales

Pregunta nro: 347150, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En que consiste la inobservancia médica?

- Es la falta de experiencia o práctica médica

- Consiste en el incumplimiento, omisión o negación

- Consiste en el que el doctor comete un error

- es el error medico

Pregunta nro: 347179, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál de estos autores dice: Tetaré a mis pacientes de acuerdo con mi capacidad y
mi buen juicio...?

- Woitczak
- Pardell

- Ewick

- Hipocrates

Pregunta nro: 347217, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál de estos no corresponde a los pilares básicos de la educación en la


formación integral del médico?

- Conocimiento

- Praxis

- Ética

- Bioetica

Pregunta nro: 347248, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cómo mostramos el valor de diligencia?

- Creatividad

- Virtud

- Ahorro

- Apoyo

Pregunta nro: 347277, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué elemento del vivenciar, las imágenes surgidas en la conciencia,


reconocidas como un producto de si mismo, es íntima, carecen de vivacidad y
nitidez?

- Psicología de la Percepción

- Psicología de la Sensación

- Psicología de la Representación
- Psicología del Pensamiento

Pregunta nro: 347310, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En cuál de los actos de la psicología de motricidad, son dirigidos por la voluntad
y se hallan bajo la vigilancia del yo?

- Afectividad

- Voluntarios

- Pensamiento

- Intención

Pregunta nro: 347340, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es una de las cualidades fundamentales de las vivencias?

- Actos instintivos

- Actividad – pasividad

- Representaciones mnémicas

- Psicomotricidad o conacion

Pregunta nro: 358010, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La etapa del sueño Vigilia según EEG aparecen:

- En un breve descanso

- Ondas ritmo alfa

- Cuando se aplican las ondas

Pregunta nro: 358141, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué elementos del vivenciar, cuando dice que es un conjunto de estímulo que
actúa sobre un órgano, se llama receptor es capaz de excitarlo.
- Psicología de la Sensación

- Psicología de la Percepción

- Psicología del Pensamiento

- Psicología de la Representación

Pregunta nro: 358160, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué elementos del vivenciar corresponde, en el que se da un flujo de ideas,


dirigido hacia un objetivo, y que se expresa a través del lenguaje o a través de la
acción?

- Psicología de la Sensación

- Psicología de la percepción

- Psicología de la Representación

- Psicología del Pensamiento

Pregunta nro: 358175, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es un uno de los elementos del vivenciar?

- Orientación

- Memoria

- Afectividad

- Instinto

Pregunta nro: 358190, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es una de las acciones del médico puede incluir responsabilidad penal?

- Compasión

- Eutanasia
- Relación con otros

- Asistencia

Pregunta nro: 358209, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué acción del estudiante, implica enfrentar vigorosamente un problema o


perseguir una meta?

- Consideración

- Intrepidez

- Compasión

- Orden

Pregunta nro: 358221, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste la negligencia Médica?

- Consisten en el incumplimiento, omisión, o negación

- Falta de cumplimiento de las tareas que se ha aceptado

- Falta de cualificación de enfermedades

- falta de atención hacia su paciente

Pregunta nro: 358236, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste el accidente medico?

- Consiste en el que el doctor comete un error y falta de cualificación

- Consisten en el incumplimiento, omisión, o negación

- Todo diagnostico no tenido en cuenta o no detectado, incorrecto

- consiste en acto de equivocación

Pregunta nro: 358273, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS


Según Edward Suchman describe cinco estadios de la conducta en la enfermedad
a ¿En cuál de ellos la persona reconoce que algo no marcha bien en su organismo?

- La asunción del rol del enfermo

- La experiencia del síntoma

- El papel del paciente dependiente

- la recuperación

Pregunta nro: 358291, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Edward Suchman describe cinco estadios de la conducta en la enfermedad, ¿en


cuál de ellos la persona busca de ayuda profesional?

- El contacto con los servicios de salud

- La experiencia del síntoma

- El papel del paciente dependiente

- La asunción del rol del enfermo

Pregunta nro: 358307, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Las reacciones del paciente frente a la experiencia de estar enfermo, ¿a qué tema
corresponde?

- Responsabilidad profesional

- La conducta humana en la enfermedad

- Relación médico paciente

- la entrevista y sus tecnicas

Pregunta nro: 358312, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En que estadio de la enfermedad es cuando el pasiente se da cuenta que está


enfermo y reconoce que necesita ayuda
- la experiencia del sintoma

- La recuperación o rehabilitación

- la asuncion del rol del enfermo

- el papel del paciente dependiente

Pregunta nro: 358324, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A que concepto corresponde, es uno de los pilares fundamentales de la


preparación de los estudiantes para un ejercicio ciudadano y profesional exitoso

- La formación integral

- Profesionalismo medico

- Conocimiento medico

- Práctica médica

Pregunta nro: 358333, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A qué concepto corresponde, es el conjunto de conocimiento, habilidades,


principios y valores que sustentan una práctica idónea de la medicina.

- Formación integral

- Profesionalismo medico

- Potencialidades medica

- Responsabilidad medica

Pregunta nro: 358343, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A qué concepto se refiere, el compromiso con la competencia profesional, la


honestidad con el paciente...

- profesionalismo medico
- formación integral

- responsabilidad profesional

- conocimiento medico

Pregunta nro: 358357, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A raíz de que situación se dio el surgimiento de la bioética como disciplina


científica.

- Política, económica y social

- política y social.

- educativa y social

- científica y social

Pregunta nro: 358366, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A cuál corresponde, cuando el medico comete incumplimiento u omisión de


proceder conforme a lo preceptuado.

- inobservancia medica

- error medico

- accidente medico

- imprudencia medica

Pregunta nro: 358376, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En cuál de estas palabras, tiene que ver responsabilidad penal.

- imprudencia

- eutanasia

- impericia
- negligencia

Pregunta nro: 358383, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Según Edward Suchman en que estadio la persona reconoce que algo no marcha
bien en su organismo.

- la asunción del rol del enfermo

- la experiencia del síntoma

- el contacto con los servicio de salud

- el papel del paciente dependiente

Pregunta nro: 358394, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué es la psicología de la representación?.

- es considerado como un flujo de ideas, dirigida hacia un objetivo.

- es la materia prima con que trabaja el pensamiento

- es un estimulo que actúa sobre un organo

- es cuando la trasmisión nerviosa llega al cerebro

Pregunta nro: 358410, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En el tema elementos del vivienciar, ¿Qué son los actos habituales?

- son movimiento de energía psiquica

- son dirigidos por la voluntad

- son largo proceso de aprendizaje.

- no tiene aprendizaje

Pregunta nro: 358419, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A qué valor corresponde, enfocarse en metas valiosa, evitando distracciones.


- auto disciplina

- diligencia

- convicción

- valentia

Pregunta nro: 358429, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A que valor corresponde, cuando la persona vence el temor con el propósito de


ayudar a otro.

- lealtad

- humildad

- auto disciplina.

- valentía

Pregunta nro: 358444, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Los médicos que son cuidadoso y precavidos en sus actos, a que acción
corresponde.

- cumpimiento

- precaución

- compromiso

- persuasion

Pregunta nro: 358456, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A que valor corresponde, cuando las personas honran a otros dándoles mayor
atención que a si mismo.

- integridad
- humildad

- valentía

- lealtad

Pregunta nro: 358468, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En cuál de ellas, es lo que el humano debería hacer en un momento determinado.

- moral

- ética

- perseverancia

- diligencia

Pregunta nro: 358473, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A cuál corresponde, cuando el estudiante buscan solución creativa para completar


una tarea.

- atención

- docilidad

- honra

- flexibilidad

Pregunta nro: 358489, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué acto constituye un largo proceso de aprendizaje?

- Actos Instintivos

- Actos habituales

- Actos voluntarios

- Actos volitivos
Pregunta nro: 358710, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué valor corresponde, vencer el temor con el propósito de ayudar a otros?

- valentia

- humildad

- bondad

- gratitud

Pregunta nro: 358777, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En cuál de los valores nos dice que debemos honrar a otros dándole mayor
atención que a uno mismo?

- humildad

- bondad

- diligencia

- valentia

Pregunta nro: 366295, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué fruto de la gratitud es actuar amablemente con las personas que
apreciamos?

- Felicidad

- Contentamiento

- Expresiones de aprecio

- Aceptación

Pregunta nro: 366338, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Cuál es el valor que dice, Cuidado y ayuda altruista hacia los demás.
- Integridad

- Autodisciplina

- Bondad

- Diligencia

Pregunta nro: 367514, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En uno de los elementos del vivenciar ¿En qué consiste la percepción?

- Ocurre cuando una transmisión nerviosa llega al cerebro

- Es un flujo de ideas dirigida hacia un objetivo

- Estimulo sobre un órgano sensorial

- Son imágenes surgida de la conciencia

Pregunta nro: 368157, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué autor dice: que la medicina tiene valores que han caracterizado
tradicionalmente...?

- Talbott y Mallott

- Rodriguez Portales

- Millan

- Luis Enrique

Pregunta nro: 368172, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste la inobservancia médica?

- incumplimiento, omisión de proceder...

- acto de equivocación u omisión en las practicas ...


- es actuar sin cautela , sin criterio...

- es la falta total o parcial del conocimiento...

Pregunta nro: 368186, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

El concepto de profesionalismo médico es entendido como un conjunto de:

- Conocimiento, habilidades

- formación integral

- proyecto educativo

- conocimiento

Pregunta nro: 368200, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál de las siguientes, es pilar fundamental de la preparación de los estudiantes


universitarios?

- Formación integral

- Ética

- Sociedad

- moral

Pregunta nro: 368212, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

El surgimiento de la Bioética como disciplina científica tiene sus pilares en:

- punto de vista legal

- Situación económica, política y social

- intelectuales, estética y morales

- la sensibilidad social

Pregunta nro: 368224, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS


¿A que hace referencia la praxis?

- Aprender a ser

- Aprender a conocer

- Aprender a hacer

- Aprender a convivir

Pregunta nro: 368230, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

A que concepto corresponde cuando dice que es un híbrido surgido de la


combinación entre la ciencia y las humanidades y la influencia de varias
disciplinas

- educacion

- bioetica

- personalidad

- responsabilidad

Pregunta nro: 368242, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste la práctica del médico?

- En atender sus necesidades propias

- En buscar conocimiento

- En hacer daño al paciente

- en no estar atento

Pregunta nro: 368255, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Que afirma Woitezat acerca de la medicina?

- La medicina es un cometido legal


- La universidad debe ser un espacio que posibilite la construcción del individuo

- Resalta la importancia de concebir una nueva profesión

- el humanismo medico

Pregunta nro: 378398, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Una característica de la tanatología como rama de la medicina consiste en:

- Dar un aliento de valor a la familia

- Facilitar al enfermo terminal todos los cuidados paliativos necesarios

- Acompañar a los familiares en el duelo

Pregunta nro: 378438, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las cualidades del tanatologo son:

- A acompañar al difunto

- Aceptar, no juzgar, es de escucha atenta

- Acompañar el duelo de la familia

Pregunta nro: 378507, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La tanatología está vinculada a la tanatopraxia que son:

- Las practicas sobre el cadáver para restaurarlo y conservarlo

- la practica de hacer prácticas con los cadáveres.

- las practicas de enterrar cadáveres en lugares no aptos para esa práctica

Pregunta nro: 378640, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las estrategias para el trabajo de perdidas y duelo son:


- Distraerse y ocuparse en actividades de tipo social

- Buscar nuevas relaciones interpersonales

- Identificación de emociones, Adquiriendo significados y sentidos

Pregunta nro: 379326, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según Mollaret y Goulon el criterio de muerte es:

- cerebro electricamente silente (EEG plana)

- Cuando deja de respirar

- Dado por los signos vitales ausentes

Pregunta nro: 379373, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La muerte es irreversible cuando:

- ausencia de reflejos tendinosos y del tronco encefálico

- no muestra signos vitales

- paulatino cese de ondas cerebrales

Pregunta nro: 460458, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El stress se define como:

- Una experiencia emocionalmente negativa acompañada por cambios predecibles


a nivel bioquímico, fisiológico, cognitivo y conductual

- Una experiencia traumatica, con episodios violentos

- Situaciones imprevisibles que asustan y preocupan

Pregunta nro: 460471, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

se denomina estresores a:
- Actos provocados por el diario vivir

- Los eventos estresantes

- Actos provocados por situaciones sociales

Pregunta nro: 460499, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Síndrome del estrés postraumático es:

- Es un conjunto de síntomas difíciles de superar

- El ocurrido a consecuencia de un trauma psicológico

- Un tipo de estrés crónico resultante de eventos extremadamente traumáticos

Pregunta nro: 460794, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Se denomina respuesta fight or fight cuando:

- Falta de voluntad del paciente

- El organismo percibe una amenaza

- El inconsciente se sobrepone

Pregunta nro: 460834, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La reacción del cuerpo frente al stress se presenta:

- Con una susto paralizador

- Con una sorpresa imprevista

- Con actividad en el sistema nervioso simpático y endocrino

Pregunta nro: 460849, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La respuesta fight or fight es:


- Una descarga neuroquimica del pancreas

- Una respuesta fisiológica que organiza y moviliza al organismo para atacar la


amenaza o huir de ella

- Una descarga bioquimica de los ganglios linfaticos

Pregunta nro: 460857, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La respuesta fight or fight es:

- Una respuesta refleja

- Una respuesta pensada

- una respuesta condicionada

Pregunta nro: 460902, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Fight or fight es respuesta refleja porque:

- No es medible cuando se presenta

- Permite al organismo responder rápidamente a la amenaza

- Proviene desde los instintos

Pregunta nro: 460970, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La fisiología del stress se denomina así porque:

- Genera Impacto en el sistema nervioso

- Genera discontinuidad en el ritmo del corazon

- Genera tensión psicológica que produce cambios corporales con consecuencias a


la salud

Pregunta nro: 461010, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La fisiología del stress se denomina así porque:


- Genera tensión psicológica que produce cambios corporales con consecuencias a
la salud

- Genera descarga bioquímica en el cuerpo

- Genera estado de descompensacion en el sistema nervioso

Pregunta nro: 461041, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En el stress los sistemas fuertemente involucrados son:

- Simpatico-adrenal, aparato linfatico, ritmo cardiaco

- Simpatico-adrenal, el eje hipotálamo-hipofisis y corteza suprarrenal

- Eje hipotálamo,hipofisis e hipocampo

Pregunta nro: 461061, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El término fight or fight fue denominado así por:

- Seyle - Cannon

- Hans Seyle

- Walter Cannon

Pregunta nro: 461083, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Hans Seyle definió al stress como:

- un síndrome de adaptación general como respuesta

- un sindrome activador de los impulsos

- una sintomatologia del stress

Pregunta nro: 461196, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según Hans Seyle la respuesta al stress involucra 3 fases:


- De sorpresa, alarma y angustia

- De alarma, resistencia y agotamiento

- De Impacto sensorial, perceptivo y fisiologico

Pregunta nro: 461231, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La reactividad al stress es:

- El grado de cambios que ocurren en las respuestas autonómicas,


neuroendocrinas y/o inmunológicas como resultado del stress

- Los cambios que se general en el sistema nervioso

- Los grados de cambio en el área parasimpatica

Pregunta nro: 461270, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según Seyle, ¿que es la carga alostatica?

- Son las reacciones fisiológicas provocadas por eventos estresantes

- Se refiere al hecho de que el sistema fisiológico dentro del cuerpo fluctúa para
enfrentar las demandas del stress

- Son hechos propios compensatorios

Pregunta nro: 461295, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las dimensiones de los eventos estresantes son:

- Eventos controlables pero imprevisibles

- Eventos incontrolables, ambiguos y negativos

- Eventos asintomaticos

Pregunta nro: 461321, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS


Los eventos estresantes incontrolables son:

- Los impredecibles y son mucho más estresantes

- Los que demandan mayores respuestas del organismo

- Generalmente difíciles de aislar

Pregunta nro: 461343, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los eventos estresantes negativos son:

- Los implicados con la angustia que se apodera del cuerpo

- Los implicados con los mayores desordenes fisiologicos

- Los implicados directamente con el autoconcepto, provocando baja autoestima y


sentimientos de inseguridad

Pregunta nro: 461356, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los eventos estresantes ambiguos son:

- Los que no permiten realizar acciones hasta tratar de entender el estresor

- Los que no se diferencian automaticamente

- Los que buscan desequilibrar el organismo

Pregunta nro: 461387, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

¿Qué es el stress anticipatorio?

- La anticipación de un estresor puede ser más estresante como su aparición

- Es la presunción del organismo a la aparición del problema

- cuando las reacciones son lentas ante su aparición del evento estresanate

Pregunta nro: 599752, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA


Cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial que se llama receptor es
capaz de excitarlo, provocando una reacción de transmisión que viaja hacia un
centro integrador que en el ser humano se llama cerebro. ESTAMOS
HABLANDO DE

- PERCEPCION

- SENSACION

- ALUCINACION

Pregunta nro: 599790, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Son imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto de sí


mismo, es íntima, carecen de vivacidad y nitidez, dependen totalmente de la
actividad psíquica y se modifican por la voluntad. ESTAMOS HABLANDO DE

- SENSACION

- REPRESENTACION

- PENSAMIENTO

Pregunta nro: 599820, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Es considerado como un flujo de ideas, dirigidas hacia un objetivo, y que se


expresa a través del lenguaje o través de la acción. ESTAMOS HABLANDO DE

- REPRESENTACION

- PENSAMIENTO

- IDEA

Pregunta nro: 599866, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Son movimientos de energía psíquica directamente vivenciados por el yo, de gran


fuerza impulsadora de la vida psíquica y en interacción constante con otras áreas
del vivenciar. ESTAMOS HABLANDO DE:

- REFLEXION
- AFECTOS

- IDEAS

Pregunta nro: 599893, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

No tiene aprendizaje previo, ejecución perfecta, escapa al control yo (voluntad).


ESTAMOS HABLANDO DE

- ACTOS HABITUALES

- ACTOS INSTINTIVOS

- PENSAMIENTOS

Pregunta nro: 599915, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Dirigidos por la voluntad y se hallan bajo la vigilancia del yo. Causas de nuestros
actos. ESTAMOS HABLANDO DE

- PENSAMIENTOS

- ACTOS VOLUNTARIOS

- IDEAS REFLEXIVAS

Pregunta nro: 685436, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

CUANDO UN ESTÍMULO QUE ACTÚA SOBRE UN ÓRGANO SENSORIAL


QUE SE LLAMA RECEPTOR ES CAPAZ DE EXCITARLO, PROVOCANDO
UNA REACCIÓN DE TRANSMISIÓN QUE VIAJA HACIA UN CENTRO
INTEGRADOR QUE EN EL SER HUMANO SE LLAMA CEREBRO,
DENOMINAMOS SENSACIÓN.

- PSICOLOGÍA DE LA SENSACIÓN

- PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

- PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

- PSICOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD
Pregunta nro: 685562, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

INSTRUMENTOS DEL VIVENCIAR: SON FACTORES GENERALES DE


CUYA PRESENCIA Y OPERATIVIDAD DEPENDE LA CONSTRUCCIÓN
VIVENCIAL, SIENDO POR LO TANTO CONDICIONANTES
NECESARIOS.ESTOS SON, PERO UNO NO PERTENECE.

- CONCIENCIA

- NTELIGENCIA

- MEMORIA

- PENSAMIENTO

Pregunta nro: 900513, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

SE DEBE ESTABLECER EN CADA ENTREVISTA MEDICA

- SECRETO PROFESIONAL

- TRATAMIENTO

- SISTEMA DE CONSULTAS

- DIAGNOSTICO

Pregunta nro: 901959, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

¿ QUE ES LA INOBSERVANCIA?

- FALTA DE CUMPLIMIENTO A UNA NORMA

- FALTA DE CUIDADO INCUMPLIENDO NORMAS SOBREENTENDIDAS

- FALTA DE HABILIDAD PARA REPARAR ALGÚN PROBLEMA

- FALTA DE CONOCIMIENTO PARA RESOLVER UNA SITUACIÓN

Pregunta nro: 902303, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL


CUANDO UN ESTIMULO QUE ACTÚA SOBRE UN ÓRGANO SENSORIAL
QUE SE LLAMA RECEPTOR ES CAPAZ DE EXCITARLO, PROVOCA UNA
REACCIÓN EN CEREBRO LLAMADA

- REPRESENTACIÓN

- SENSACION

- DOLOR

- RESPUESTA

Pregunta nro: 902740, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

UN ACTO MEDICO ES

- INTERVENCIÓN DEL MEDICO NO RESPALDADO POR PROTOCOLOS Y


NORMATIVAS

- INTERVENCIÓN DEL MEDICO RESPALDADO POR PROTOCOLOS Y


NORMATIVAS

- NO INTERVENCIÓN DEL MEDICO RESPALDADO POR PROTOCOLOS Y


NORMATIVAS

- INTERVENCIÓN DEL MEDICO RESPALDADO POR PROTOCOLOS Y


LEYES

Pregunta nro: 902831, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

¿LOS REQUISITOS PARA EL EJERCICIO LEGAL EN BOLIVIA?

- MATRICULA DEL COLEGIO MEDICO

- MATRICULA DE SEDES

- MATRICULA DEL MINISTERIO DE SALUD

- MATRICULA DE IDENTIFICACION

TEMA: ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - CONDUCTA ALIMENTARIA


Pregunta nro: 346394, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS
¿En qué consiste La imprudencia Médica?

- Realizar un procedimiento sin tener ningún conocimiento

- Realizar un procedimiento del cual uno tiene algún conocimiento pero no


completo

- Cometer error medico

- Realizar mala practica

Pregunta nro: 346506, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es la definición de valentía?

- Sostener firmemente un valor o creencia que influya en mis actitudes

- Cumplir con voluntad las tareas que he aceptado

- Cuidado y ayuda altruista hacia los demás

- honrar a otros dándoles mayor atención que así mismo

Pregunta nro: 353885, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las conductas alimentarias están reguladas por:

- Por mecanismos automáticos mediados por el sistema central.

- La persona y sus decisiones personales

- Lo que el cuerpo desea o necesita en determinado momento

Pregunta nro: 353888, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El individuo normal presenta reacciones al hambre y sed a través de:

- Dolores del estomago

- Respuestas hacia la saciedad correcta


- Sentir hambre

Pregunta nro: 353897, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El lugar donde radica los centros del hambre y la saciedad en el cerebro es:

- Corteza cerebral

- Glándula hipofisaria

- El hipotálamo

Pregunta nro: 353910, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los trastornos alimentarios más conocidos son:

- Anorexia y bulimia.

- Anorexia compulsivo-purgatorio

- Anorexia tipo restrictivo

Pregunta nro: 353916, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La anorexia nerviosa se caracteriza por:

- Comer y comer

- Deseo intenso de pesar menos.

- Comer compulsivamente

Pregunta nro: 353922, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La persona con anorexia para conseguir pérdida de peso usa el método:

- Provocarse el vomito

- No comer hasta el extremo


- Restricción alimentaria, ejercicio físico y purga

Pregunta nro: 353928, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El tipo de anorexia restrictivo es:

- Cuando no usa regularmente los atracones

- Aguanta hasta cuando más puede

- Come lo justo y lo devuelve

Pregunta nro: 353931, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La anorexia tipo purgativo es:

- Después del atracón sentirse mal consigo mismo

- Cuando post atracón usa laxantes u otros

- Vomitar repetidamente

Pregunta nro: 353937, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

A la anorexia clínicamente se ha considerado:

- Una importante pérdida de peso

- Un mal relacionado a la comida

- Un síndrome especifico

Pregunta nro: 353940, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El trastorno de la anorexia se da principalmente a:

- Mujeres educadas de familias prosperas

- Mujeres sin actividad laboral


- Mujeres con baja autoestima

Pregunta nro: 353944, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La paciente anoréxica percibe al alimento:

- Que no es parte de su cuerpo

- Como algo que los envenena

- Como responsable de su obesidad

Pregunta nro: 353950, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La conducta de la persona anoréxica es:

- Rogar para dejar la comida

- Burlarse de su pseudo peso excesivo

- Tener una relación peculiar con la comida

Pregunta nro: 353952, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La persona anoréxica generalmente:

- Se muestra agresiva u hostil durante las comidas

- No comparte las comidas

- Habla mal de las personas obesas

Pregunta nro: 353957, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Problemas asociados a la anorexia son:

- Mal carácter

- Problemas dentales, edemas inexplicables y estreñimiento crónico


- Perdida de la dentadura

Pregunta nro: 353960, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El trastorno de la anorexia se explica:

- Desde pensamientos obsesivos

- Como desgastante de la persona

- Desde alteraciones en la estructura familiar

Pregunta nro: 353971, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El tratamiento para la anorexia es:

- Psicoterapia individual

- Regular las horas de comida

- Conseguir control de su peso

Pregunta nro: 353983, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La bulimia nerviosa se describe como:

- Igual que la anorexia

- La ingesta voraz y conductas de purga

- Un trastorno nervioso

Pregunta nro: 353993, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La anorexia nerviosa se caracteriza por:

- Compulsividad en la alimentación

- Búsqueda de satisfacción alimentaria


- Alimentación extremadamente restringida, miedo intenso a subir de peso

Pregunta nro: 354015, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

a obsesión de una persona anoréxica es:

- El comer, la comida y el control de peso

- Solo pensar en comer

- Buscar soledad para no comer

Pregunta nro: 354021, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los síntomas secundarios que pueden desarrollar las personas anoréxicas son:

- Flacidez de la piel

- Osteopenia (pérdida de masa ósea), lanugo (crecimiento de vello en todo el


cuerpo)

- Perdida de dentadura

Pregunta nro: 354026, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La bulimia nerviosa se caracteriza por:

- Mal carácter al comer

- Ataques de pánico con la comida

- Episodios frecuentes y recurrentes de ingesta de comida en gran cantidad

Pregunta nro: 354033, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La persona que sufre del trastorno del Atracon:

- Tienden a desarrollar enfermedades cardiovasculares o presión arterial elevada

- Son obesas obsesivas


- Sufren mayor riesgo de ahogamiento

Pregunta nro: 358500, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué tipo se refiere cuando la persona tiene un aspecto hércules con gran
desarrollo del esqueleto y las musculatura?

- Tipo pícnico

- Tipo leptosomico

- Tipo Atlético

- Biotipo

Pregunta nro: 358511, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿ A qué tipo se refiere cuando la persona presenta un síntoma nervioso más


desarrollado en relación a las masas corporal?

- Tipo endomorfo

- Tipo ectomorfo

- Tipo mesomorfo

- Tipo atlético

Pregunta nro: 358524, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué síntomas presentan los trastornos de la personalidad?

- Sentimientos, pensamientos

- Salud, fiebre

- Cansancio, hambre

Pregunta nro: 358536, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuáles son las complicaciones de los trastornos?


- Problemas con animales

- Problemas en el trabajo o estudio

- Problemas con personajes de la T.V.

- Problemas económicos

Pregunta nro: 358557, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Según la tipología de Sheldon. ¿Cuáles son los tres tipos básicos


temperamentales?

- Pícnico, leptosomico, atlético

- Pícnico, leptosomico, atlético

- Antisocial, evitación, independiente

- endomorfo, mesomorfo, ectomorfo

Pregunta nro: 358572, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En cuál mecanismo de defensa, es una forma de desplazamiento en la que la


energía se desvía hacia el objeto que tiene uno valores ideales?

- Sublimación

- Sublimación

- Fijación

- Proyección

Pregunta nro: 358587, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué teoría corresponde, cuando el desarrollo de la personalidad el ello, el yo y


el superyó también conocido como teoría tripartita?

- conductista
- congnitivo

- psicoanalítico

- humanismo

Pregunta nro: 358603, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿ A cuál de las estructuras de la personalidad corresponde? Es la suma total de


todos los contenidos mentales o procesos que quedan fuera de la conciencia y que
son incapaces de llegar a ella a causa de una contra fuerza que es la censura o la
represión.

- El consciente

- El inconsciente

- El subconsciente

- el superyo

Pregunta nro: 358651, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En cuál de la psicología la persona puede sufrir trastorno a diversos niveles de su


elaboración en la estructura, contenido control?

- Percepción

- Representación

- Afectividad

- Pensamiento

Pregunta nro: 358664, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuándo el ser humano es un complejo organismo vivo con unas funciones


motoras, sensitivas y vegetativas?

- El hombre como persona

- El hombre como individuo


- El hombre como personalidad

- El ser humano

Pregunta nro: 358676, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué estructura de la personalidad corresponde, la suma total de los contenidos


mentales o procesos que quedan fuera de la conciencia?

- La personalidad

- El consciente

- El inconsciente

- El subconsciente

Pregunta nro: 358690, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A cuál palabra corresponde cuando el sujeto indivisible, elemento unitario dentro


de una especie?

- Individuo

- Personalidad

- Rasgos

- Persona

Pregunta nro: 358701, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué mecanismo de defensa corresponde, cuando rechaza fuera de la conciencia


todas aquellas ideas, impulsos o acontecimientos?

- Fijación

- Regresión

- Represión

- Sublimación
Pregunta nro: 358721, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué estructura de la personalidad corresponde, aquella región psíquica que las


percepciones que provienen del mundo exterior?

- El subconsciente

- El Consciente

- El inconsciente

- El ser humano

Pregunta nro: 358734, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué mecanismo de defensa pertenece, cuando el individuo proyecta


cualidades, deseos o sentimiento que le produce ansiedad?

- Proyección

- Fijación

- Regresión

- Represión

Pregunta nro: 358749, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué mecanismo de defensa la persona vuelve a periodos anteriores del


desarrollo a comportamientos antiguos que eran más satisfactorio?

- Introyección

- Sublimación

- Identificación

- Regresión

Pregunta nro: 358770, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué palabra corresponde, cuando el sujeto indivisible elemento unitario dentro


de una especie?
- Rasgos

- Persona

- Individuo

- Personalidad

Pregunta nro: 358833, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué zona de la mente es donde residen los procesos psicológicos más
primarios donde se sitúan los impulsos instintivos?

- El yo

- El ello

- Super yo

- el carácter

Pregunta nro: 358847, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuál es el conjunto de cualidades psicofísicas que distinguen a un ser humano de


otro?

- Carácter

- Temperamento

- Personalidad

- Psicotipo

Pregunta nro: 358865, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Cuándo el ser humano es un complejo organismo vivo con unas funciones


motoras, sensitivas y vegetativas?

- El hombre como persona


- El hombre como individuo

- El hombre como personalidad

- El ser humano

Pregunta nro: 358878, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

En qué trastorno se caracteriza por un deseo intenso en pesar menos, intenso


miedo a la gordura obesidad y un peculiar trastorno del esquema corporal?

- Trastorno límite de la personalidad

- Trastorno alimentaria anorexia

- Trastorno narcisista de la personalidad

- Trastorno alimentaria bulimia

Pregunta nro: 358912, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste el mecanismo de defensa de la negación?

- consiste en hacer todo lo contrario al pensamiento o acción

- consiste en evitar una representación desagradable

- consiste en hacer exactamente lo contrario al pensamiento o acciones

- consiste en asimilar un aspecto o cualidad de otra persona

Pregunta nro: 358929, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué consiste el mecanismo de defensa de la identificación?

- en el desarrollo normal de la personalidad

- es la vuelta a periodos anteriores del desarrollo

- el individuo proyecta cualidades, deseos o sentimiento que le produce ansiedad

- consiste en asimilar un aspecto o cualidad de otra persona.


Pregunta nro: 358977, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué palabra se refiere, cuando dice que el conjunto de características


psicológicas de un individuo?

- El psicotipo

- El biotipo

- tipología

- el tipo atlético

Pregunta nro: 366453, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué mecanismo de defensa corresponde, cuando la persona rechaza la realidad


actual?

- negación

- fijación

- evasión

- represión

Pregunta nro: 366481, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué mecanismo de defensa, la persona siente expectación aprensiva


(preocupación excesiva e irracional por los que puede suceder) ?

- anulación

- negación

- evacion

- ansiedad

Pregunta nro: 367325, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué mecanismo de defensa consiste en asimilar un aspecto o cualidad de otra


persona transformándolo total o parcialmente según modelo?
- Represión

- sublimación

- desplazamiento

- Identificación

Pregunta nro: 367345, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué mecanismo de defensa el desarrollo normal de la personalidad, el sujeto


puede descubrir que la nueva etapa a la que ha llegado le genera ansiedad?

- Represión

- fijación

- Identificación

- Regresión

Pregunta nro: 367371, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A través de qué mecanismo de defensa, se transforma toda la carga emocional en


síntomas somáticos?

- Anulación

- Comprensión

- Conversión

- Negacion

Pregunta nro: 367401, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿Qué es el rasgo?

- No es aspecto de la personalidad
- Cualquier aspecto de la personalidad

- La cualidad que diferencia el carácter

- Es una unidad de elemento

Pregunta nro: 367432, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿De dónde deriva la palabra carácter?

- Del verbo carácter

- Del verbo griego kharasso

- Del termino personalidad

- De personalidad y carácter

Pregunta nro: 367454, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS346365

¿Por quién fue descrito la mayoría de los mecanismos de defensa de la


personalidad?

- Winston Churchil

- Sigmund Freud

- Kurt Schneider

- Kretschmer

Pregunta nro: 367486, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿A qué trastornos corresponde, que son un grupo de afecciones de salud mental en


las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamiento, emociones
y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura?

- Biotipo

- Trastorno metabólico

- Trastorno de la personalidad
- Trastorno de la alimentación

Pregunta nro: 367546, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué estadio de la enfermedad es cuando la persona reconoce que algo no


marcha bien en su organismo?

- La ausencia del rol del enfermo

- El de contacto con los servicios salud

- La experiencia del síntoma

- El papel del paciente dependiente

Pregunta nro: 367583, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En cuál de los estadios la persona se da cuenta que está enfermo y reconoce
concientemente que necesita ayuda?

- La experiencia del síntoma

- La asunción del rol del enfermo

- La recuperación o rehabilitación

- El contacto con los servicios

Pregunta nro: 556598, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

SEGUN LAS DIMENSIONES SOMATICAS FISIOLOGICAS SON LAS


SIGUIENTES, PERO UNO NO PERTENECE A ESTE GRUPO:

- RESPIRACION

- SUDORACION

- PESO

Pregunta nro: 557200, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI


DENTRO DE LOS SINTOMAS DE LA BULIMIA NERVIOSA SON LOS
SIGUENTES PERO UNO ES INCORRECTO:

- SIMPRE DICEN LO QUE COMIERON

- COMER COMPULSIVAMENTE EN SECRETO

- ESCONDERSE TRAS ROPAS ANCHAS Y SUELTAS

Pregunta nro: 599973, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Sujeto indivisible, elemento unitario dentro de su especie. ESTO SE REFIERE A:

- PERSONA

- INDIVIDUO

- PERSONALIDAD

Pregunta nro: 599996, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Conjunto de cualidades psicofísicas que distinguen a un ser de otro. ESTAMOS


HABLANDO DE:

- PERSONA

- PERSONALIDAD

- ESPACIO

Pregunta nro: 600116, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Se refiere a cualquier aspecto de la personalidad lo bastante importante como para


caracterizar o distinguir, como ser tímido, pesimista, trabajador o simpático.
ESTAMOS HABLANDO DE

- CARACTER

- RASGO

- IDENTIDAD
Pregunta nro: 600184, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Es el aspecto general de un sujeto de acuerdo a sus características somáticas o


morfológicas y se basa en los datos que refleja su estructura corporal, en todo lo
que se ve y se puede medir de su cuerpo. EL ENUNCIADO SE REFIERE A:

- FENOTIPO

- BIOTIPO

- IDEOTIPO

Pregunta nro: 600229, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Se corresponde al temperamento ciclotímico que suele ser gente de buen humor,


extrovertida, con facilidad para las relaciones interpersonales, con cambios
acusados del estado de ánimo, que pasa rápidamente de la alegría a la tristeza. EL
ENUNCIADO SE REFIERE HA

- TIPO LEPTOSOMICO

- TIPO PICNICO

- TIPO ATLETICO

Pregunta nro: 600256, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Presenta un aspecto «quijotesco», flaco, larguirucho, de silueta alargada,


esqueleto grácil con marcado predominio del eje vertical, cabeza pequeña y nariz
larga. Piel pálida y seca, hombros estrechos, cuello largo y delgado, miembros
largos con poco desarrollo de la masa muscular y manos grandes y huesudas.

- TIPO LEPTOSOMICO

- TIPO PICNICO

- TIPO ATLETICO

Pregunta nro: 685621, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

TIENE UN ASPECTO HERCÚLEO CON GRAN DESARROLLO DEL


ESQUELETO Y LA MUSCULATURA. DE ESTATURA MEDIA-ALTA,
HOMBROS CAÍDOS, CRÁNEO ALTO Y ESTRECHO Y CONTORNO DE LA
CARA EN FORMA DE ÓVALO, CUELLO ALTO Y MANOS LARGAS.

- EL TIPO ATLÉTICO

- EL TIPO ENDOMORFO

- EL TIPO MESOMORFO

- LA TIPOLOGÍA DE SHELDON

Pregunta nro: 685701, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

TIENE UNA PODEROSA MUSCULATURA Y SE CORRESPONDE AL


TEMPERAMENTO SOMATOTÓNICO, QUE SE CARACTERIZA POR SU
AFÁN DE PODERÍO. SON AGRESIVOS, BRUSCOS Y RESISTENTES,
BUSCAN EL TRIUNFO Y ESTÁN EN PERMANENTE ACTIVIDAD.

- EL TIPO ENDOMORFO

- EL TIPO MESOMORFO

- EL TIPO ECTOMORFO

- EL TIPO LECTOMORFO

Pregunta nro: 685758, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES AQUELLA REGIÓN PSÍQUICA EN LA QUE LAS PERCEPCIONES QUE


PROVIENEN DEL MUNDO EXTERIOR, DEL PROPIO CUERPO O DE LA
MENTE, SE HACEN CONSCIENTES. EN TÉRMINOS GENERALES, UN
HECHO SUBJETIVO QUE PUEDE COMUNICARSE POR EL LENGUAJE Y
LA CONDUCTA.

- EL CONSCIENTE

- EL SUBCONSCIENTE

- EL INCONSCIENTE

- EL SUPER YO

Pregunta nro: 688282, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS


La persona anoréxica generalmente:

- No comparten las comodas

- Hablan mal de las personas obesas

- Se muestran agresivas u hostiles durante las comidas

- Comen mucho

Pregunta nro: 688383, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

La etapa psicosexual fálica, según Freud:

- Es una etapa de fijación sexual

- Se obtiene placer por los órganos genitales

- Es la optención de placer

- Es el placer en la boca

Pregunta nro: 688510, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

El tipo de anorexia restrictivo es:

- Cuando no usa regularmente los atracones

- Come lo justo y lo devuelve

- Aguanta hasta cuando más puede

- Perdida de peso

Pregunta nro: 900351, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

PARTE DE LA ESTRUCTURA PSÍQUICA ES EL

- CONCIENTE, PRE CONCIENTE, ELLO

- SUBCONCIENTE, ELLO, YO
- CONCIENTE, SUPER YO, ELLO

- CONSCIENTE, SUBONSCIENTE, INCONSCIENTE

Pregunta nro: 900359, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

ES LA VUELTA A PERIODOS ANTERIORES DEL DESARROLLO

- NEGACION

- REGRESION

- PROYECCION

- FIJACION

Pregunta nro: 900364, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

SE CARACTERIZA POR UN DESEO INTENSO DE PESAR MENOS, MIEDO


A LA GORDURA Y OBESIDAD

- ANOREXIA

- REPRESION ALIMENTARIA

- BULIMIA

- DIETA RIGIDA

Pregunta nro: 900374, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

ES UN DESORDEN ALIMENTICIO QUE AMENAZA CONTRA ALA VIDA


CARACTERIZADA POR LA PRIVACIÓN DE COMER Y LA PERDIDA
EXCESIVA DE PESO

- BULIMIA NERVIOSA

- ANOREXIA

- BULIMIA

- ANOREXIA NERVIOSA
Pregunta nro: 902370, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

LAS PARAFILIAS QUE ESTÁN PENADAS

- PAIDOFILIA

- ZOOFILIA

- FETICHISMO

- FROTEURISMO

Pregunta nro: 902762, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

SUJETO RECONOCE EL IMPULSO DESAGRADABLE, PERO RECHAZA


QUE ESTE SEA PROPIO O LE CONCIERNE DIRECTAMENTE

- DENEGACIÓN

- NEGACIÓN

- CONVERSIÓN

- COMPENSACIÓN

Pregunta nro: 902861, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

UNO DE LOS ESTADIOS PARA EL DESARROLLO DE LA


PERSONALIDAD SEGUN FREUD SON

- ELLO

- CONCIENTE

- ETAPA FALICA

- MECANISMOS DE DEFENSA

TEMA: LA PSICOSEXUALIDAD
Pregunta nro: 361298, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

¿Según Master y Johnson cuáles son los pilares de la psicosexualidad?


- Sexo genérico, identidad, orientación y conducta sexual

- Formulas varias de sexo

- La afectividad y efectividad

Pregunta nro: 361305, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La sexualidad anormal se denomina:

- Trastorno del sexo

- Parafilias

- Asexualidad

Pregunta nro: 361308, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Las parafilias son:

- Problemas del sexo

- Conductas anormales y vergonzosas

- Desviaciones sexuales o perversiones

Pregunta nro: 361312, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según S. Freud las etapas psicosexuales son

- Oral, anal, fálica, latencia y genital

- Fijacion oral y anal

- Latencia y genital

Pregunta nro: 361314, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La etapa psicosexual oral , según S. Freud :


- Son los términos del lenguaje oral

- Se obtiene placer por La boca

- Son conversaciones sexuales

Pregunta nro: 361315, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La etapa psicosexual anal , según S. Freud :

- Está relacionada a los esfínteres

- Relacionado al ano

- Se obtiene placer en funciones de eliminación

Pregunta nro: 361318, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La etapa psicosexual fálica, según S. Freud :

- Se obtiene placer por los órganos genitales

- Es la obtención del placer

- Es una etapa de fijación sexual

Pregunta nro: 361321, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

En la etapa psicosexual genital, según S. Freud :

- Predominan los impulsos sexuales

- Se dan los trastornos sexuales

- Está relacionado a los órganos sexuales

Pregunta nro: 361323, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Sexo es:
- Aparato reproductor femenino

- el conjunto de características anatomo -fisiológicas que definen al ser humano


como mujer u hombre

- Actividad sexual

Pregunta nro: 361328, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Sexualidad es:

- La forma en que cada persona expresa sus deseos sexuales

- Función del sexo

- Actividad asexuada

Pregunta nro: 361330, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Identidad sexual es:

- La manera en que la persona se identifica como hombre o mujer

- Características sexuales propias

- Actividad del ser humano

Pregunta nro: 361334, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Erotismo es:

- Sensualidad

- La capacidad de experimentar el deseo sexual, excitación y orgasmo

- Afrodisiaco

Pregunta nro: 361349, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Los tipos de orientación sexual son:


- Obsesivos sexuales

- Heterosexual, Homosexual y bisexual

- Femeninos y masculinos

Pregunta nro: 361351, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Porque se caracteriza el trastorno de la identidad sexual?

- Por la búsqueda de un similar

- Por la confusión mental que conlleva

- Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo

Pregunta nro: 361386, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Salud sexual es:

- La experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar relacionado


con la sexualidad

- El comportamiento regular de sexo

- Bienestar y armonía con la pareja sexual

Pregunta nro: 361404, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Derecho a la salud sexual es:

- Elegir y decidir sobre su sexualidad

- Reconocer y hacer uso de los medios para prevenir enfermedades sexuales

- El uso indiscriminado de anticonceptivos

Pregunta nro: 366389, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

¿En qué trastorno la persona tiene un deseo incontrolable, implosivo de realizar el


acto o de fantasearlo?
- Anorexia

- enfermedades

- conductas

- parafilias

Pregunta nro: 372989, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

los pilares de la psicosexualidad son, seegún Masteer y Jhonson:

- Sexo genérico, identidad, orientación y conducta sexual

- Formulas varias de sexo

- La afectividad y efectividad

Pregunta nro: 373015, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Al hablar de sexualidad anormal hacemos referencia a:

- Parafilias.

- trastorno del sexo

- Asexualidad

Pregunta nro: 373028, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Según S. Freud las etapas psicosexuales son:

- tres

- cinco

- cuatro

Pregunta nro: 373048, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS


La etapa psicosexual oral , según S. Freud :

- la etapa del aprendizaje verbal

- obtener el placer por la, boca

- decir palabras ofensivas

Pregunta nro: 373055, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La etapa psicosexual anal , según S. Freud :

- Está relacionada a los esfínteres

- Relacionado al ano

- Se obtiene placer en funciones de eliminación

Pregunta nro: 373101, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Para Freud la etapa fálica corresponde a:

- Obtener placer por los órganos genitales

- la obtención del placer por la, masturbación

- una etapa de fijación sexual

Pregunta nro: 373134, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La etapa psicosexual genital, según Freud es:

- El predominio de los impulsos sexuales

- Cuando se desarrollan los organos genitales

- El placer sexual

Pregunta nro: 373154, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Sexo es:
- Mantener relaciones sexuales frecuentes

- el conjunto de características anatomo -fisiológicas que definen al ser humano


como mujer u hombre

- La actividad sexual que mantiene una pareja

Pregunta nro: 373168, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Sexualidad es:

- la expresión de los deseos sexuales

- la relación entre un hombre y mujer

- el coito entre hembra y macho

Pregunta nro: 373195, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Identidad sexual es:

- La identificación como hombre o mujer

- Los orgános sexuales que tiene un hombre o mujer

- La forma de vestir propia de un hombre o mujer

Pregunta nro: 373222, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Erotismo es:

- La capacidad de experimentar el deseo sexual, excitación y orgasmo

- La característica de expresar la sensualidad

- el expresar emocionalmente el deseo sexual

Pregunta nro: 373260, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

El ser humano está orientado sexualmente por:


- la búsqueda del placer con otra persona

- ser heterosexual, homosexual o bisexual

- ser hombre o mujer

Pregunta nro: 373273, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Porque se caracteriza el trastorno de la identidad sexual?

- Por la búsqueda de un similar

- Por la confusión mental que conlleva

- Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo

Pregunta nro: 373298, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Salud sexual es:

- La experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar relacionado


con la sexualidad

- El usar siempre gondón o tomar pastillas anticonceptivas

- Tener relaciones sexuales con una sola pareja

Pregunta nro: 373309, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Derecho a la salud sexual es:

- Reconocer y hacer uso de los medios para prevenir enfermedades sexuales

- El uso indiscriminado de anticonceptivos

- Elegir y decidir sobre su sexualidad

Pregunta nro: 379276, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

La sexualidad anormal se denomina:


- Trastorno del sexo

- Asexualidad

- Parafilias

Pregunta nro: 379669, registrada por: GLADYS RIVAS DE VILLALOBOS

Porque se caracteriza el trastorno de la identidad sexual?

- Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo

- Por la confusión mental que conlleva

- Por la búsqueda de un similar

Pregunta nro: 597611, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EXCITACION PRODUCIDA POR EL DOLOR, SE DIFERENCIA DEL


MASOQUISMO POR LA AUSENCIA DEL COMPONENTE EROTICO.

- AMOKOSCISIA

- ALGOFILIA

- ASTENOLAGNIA

Pregunta nro: 597618, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ATRACCION POR LOS ZAPATOS DE TACONES ALTOS.

- AMOKOSCISIA

- BESTIALISMO

- ALTOCALCIFILIA

Pregunta nro: 597625, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EXCITACION POR EL DESEO DE CASTIGAR A LA PAREJA SEXUAL.


- ALGOFILIA

- AMOKOSCISIA

- MASOQUISMO

Pregunta nro: 597634, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ATRACCIÓN POR MUJERES MUY JÓVENES.

- ASTENOLAGNIA

- BESTIALISMO

- BLASTOLAGNIA

Pregunta nro: 597642, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ATRACCIÓN POR LAS RELACIONES SEXUALES INCESTUOSAS.

- FRATILAGNIA

- FROTISMO

- MICROFILIA

Pregunta nro: 597649, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EXCITACION SEXUAL SOLO AL REFREGAR LOS GENITALES CONTRA


PERSONAS DESCONOCIDAS.

- SADISMO

- MASOQUISMO

- FETICHISMO

Pregunta nro: 597655, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ATRACCION SEXUAL POR LA ROPA SUCIA.


- MISOFILIA

- NECROFILIA

- PEDOFILIA

Pregunta nro: 597663, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ATRACCIÓN SEXUAL POR LOS CADÁVERES.

- SADISMO

- MASOQUISMO

- FETICHISMO

Pregunta nro: 597672, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

MASTURBACIÓN POR MEDIO DEL USO DE LA PROPIA BOCA.

- AUTOFELACION

- MASOQUISMO

- FETICHISMO

Pregunta nro: 606680, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Excitación producida por el dolor. Se diferencia del masoquismo por la ausencia


del componente erótico. EL CONCEPTO CORRESPONDE A:

- FETICHISMO

- ALGOFILIA

- BESTIALISMO

Pregunta nro: 606681, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA


Excitación sólo por uno mismo. No es lo mismo que masturbación, donde el
objeto sexual puede ser una persona presente, una fotografía o una fantasía. EL
CONCEPTO CORRESPONDE A:

- MICROFILIA

- IPSOFILIA

- VOYEURISMO

Pregunta nro: 606682, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Placer ligado a la propia humillación o sufrimiento físico (cachetadas, latigazos,


pellizcos) o moral (humillación). Se diferencia de la algomanía por la presencia
del componente erótico. EL CONCEPTO CORRESPONDE A:

- SADISMO

- MASOQUISMO

- VOYEURISMO

Pregunta nro: 606683, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Experimentar placer erótico al provocar dolor físico o humillación en la pareja. Se


diferencia de la algolagnia por la presencia del componente erótico. EL
CONCEPTO CORRESPONDE A.

- MASOQUISMO

- SADISMO

- VOYEURISMO

Pregunta nro: 606684, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Atracción sexual por quienes aún no han tenido experiencias sexuales. EL


CONCEPTO CORRESPONDE A.

- PARAFILINA
- VIRGOFILIA

- ERGOFILIA

Pregunta nro: 606685, registrada por: YONHNY NOE AGUILERA

Atracción por mujeres muy jóvenes. ESTO CORRESPONDE A:

- ERGOLAGNIA

- BLASTOLAGNIA

- FILOLAGIA

Pregunta nro: 688880, registrada por: ERNESTINA PIEROLA ROJAS

Por qué se caracteriza el trastorno de la identidad sexual?

- Por la búsqueda de un similar

- Por la confusión mental que conlleva

- Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo

- La conducta sexual

Pregunta nro: 900404, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

SON PATRONES DE COMPORTAMIENTO SEXUAL, NO ENCUENTRA SU


PLACER SEXUAL EN UNA RELACIÓN SINO EN OTRO OBJETO O
ACTIVIDAD

- PARAFILIA

- ZOOFILIA

- VOYEURISMO

- NECROFILIA

Pregunta nro: 900413, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL


EXCITACIÓN POR EL DESEO DE CASTIGAR A LA PAREJA SEXUAL

- AMOSKOSCISIA

- MISOFILIA

- VIRGOFILIA

- FETICHISMO

Pregunta nro: 900418, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

LA PEDOFILIA ES

- ATRACCION POR MENORES DE EDAD

- ATRACCION POR PERSONAS DEL MISMO GENERO

- ATRACCION POR UN OBJETO

- ATRACCION POR QUIEN NO TIENE EXPERIENCIA SEXUAL

Pregunta nro: 902396, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

SON COMPORTAMIENTOS NO PARAFILICOS

- MASTURBACION

- FETICHISMO

- VOYEURISMO

- ZOOFILIA

Pregunta nro: 902418, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

¿CUALES SON LOS FACTORES DE LA PSICOSEXUALIDAD?

- IDENTIDAD GENERICA

- RESPUESTA GENETICA
- CONDUCTA SEXUAL

- PARAFILIA

Pregunta nro: 902443, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

PLANTEA SU TEORÍA SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD


DESDE LA SEXUALIDAD

- PIAGET

- BANDURA

- FREUD

- WUNT

Pregunta nro: 902796, registrada por: MIRIAM LOPEZ ROSSELL

LA ETAPA GENITAL EMPIEZA A LOS

- 14 AÑOS

- 7 AÑOS

- 11 AÑOS

- 18 AÑOS

También podría gustarte