Está en la página 1de 7

TALLER 4 DE SUELOS

 MAQUINARIA Y EQUIPO   

Elaborado Por:

Aron Nicolas Forero Forero

Alejandro Sáenz Castaño

Grupo:

7B

Bogotá

21/09/2021
1. Introducción
El transporte de material es algo vital cuando se trata de obras de civiles, siempre es necesario
extraer material del suelo o transportarlo directo a la obra para su utilización, sin embargo, las
propiedades de este influyen en su transporte ya que las densidades varían y así mismo el
volumen que puede transportar un vehículo se ve afectado. Por esta razón es importante conocer
las características de los suelos y así escoger de manera acertada los vehículos de transporte a
utilizar y conocer el volumen que puede ser cargado.

2. Objetivos
 Aplicar los conceptos aprendidos sobre suelos, para dar solución a un problema de
aplicación.
 Identificar como las densidades de los suelos influyen en el transporte de material y ver
cómo pueden verse afectado los costos

3. Desarrollo
A. Según los estudios de suelos se tiene un material de grava seca, sobre el cual se debe realizar
un corte. El volumen de material a cortar es de 4000m3, este material se va a retirar en
equipos de transporte de capacidad de 5m3. La distancia de la escombrera es de 12. Km
considerando que el costo es de $ 7500/km. ¿Cuantos viajes se deben realizar y cuál es su
costo?

Datos
Material Grava seca
Volumen 4000 m3
Capacidad 5 m3
Distancia 12 Km
Costo 7500 $/Km
% Expansión 12 %

Volumen suelto 4480 m3


Viajes para
896 Viajes
realizar
Costo viajes 80640000 $

Es necesario conocer el volumen suelto del material, para esto se aplicó la fórmula de Volumen
suelto = Volumen*(1+%expansión), conociendo el total de material real. Haciendo esto nos damos
cuenta de que es importante conocer el porcentaje de expansión ya que el volumen aumenta y es
necesario tenerlo presente para escoger la maquinaria y hacer la estimación de costos.
B. Si se tienen 5 vehículos de transporte de capacidad de 17 toneladas cada uno. Se requiere
transportar 120.000m3 de un corte de piedra caliza. ¿cuántos viajes se requiere por vehículo?

Datos
Vehículos 5
Primero se calcula el Material Piedra Caliza volumen suelto de piedra
caliza siendo este Volumen Capacidad 17 Ton
Volumen 120 m3
% Expansión 81 %

Volumen suelto 217,2 m3


Densidad 1250 Kg/m3
Peso 271,5 Ton
Viajes por
3,19
vehículo
suelto=Volumen*(1+Expansión), seguido se obtiene el peso del material como
Peso=(Densidad*Volumen) /1000 en toneladas y por último se obtiene los viajes por vehículo
como Viajes=(Peso/Capacidad) /vehículos. De nuevo la expansión es un factor importante, pero
contando con los vehículos adecuados es más fácil transportar grandes volúmenes de material.

C. Una roca con densidad de 2,8t/m3 y con un bajo grado de fracturamiento produce bloques de
2,5 m3 y otro material con densidad 1,8t/m3 con bajo grado de fracturamiento produce
bloques de 3,0m3. Se va a transportar en volquetas de 6,0t de capacidad. ¿Cuál de los
materiales es más difícil de transportar?
Datos

Densidad roca 1 2,8 Ton/m3

Densidad roca 2 1,8 Ton/m3

Volumen roca 1 2,5 m3

Volumen roca 2 3 m3
Capacidad
6 Ton
volquetas

Masa roca 1 7 Ton Difícil


Masa roca 2 5,4 Ton Fácil

Con el dato de densidad y conociendo el volumen a recoger, se multiplica (Masa = Densidad *


Volumen), encontrando así que el material más difícil de transportar es el material 1. Esto sucede
por tener una densidad mayor al de la roca 2.
D. Cuál es el volumen en banco de un yeso cuyo volumen suelto es de 3750m3. La densidad en
banco del material es de 2800kg/m3 y suelto es de 1600kg/m3.

Datos

Volumen suelto 3750 m3

Densidad banco 2800 Kg/m3

Densidad suelta 1600 Kg/m3

Factor de conversión
0,571
volumétrico

Volumen banco 2142,8 m3

Primero se calcula el factor de conversión volumétrico que es FCV= Densidad suelta / Densidad en
banco, el volumen en banco = FCV * Volumen suelto. Aquí sucede algo diferente y es que el
volumen es banco es menor y se debe a la compactación que tiene este en su estado natural.

E. Determinar el peso de 5m3 de tierra común que acarrea un vehículo de transporte, sabiendo
que la densidad en banco es de 1550kg/m3 y densidad suelta es 1240kg/m3

Datos
Volumen 5 m3
Densidad
1550 Kg/m3
banco
Densidad suelta 1240 Kg/m3

Peso 6200 Kg

El peso de la tierra común va a ser igual a Peso=Volumen*Densidad suelta. Este ejercicio sirve para
ver de manera numérica que tanta pesa cierto volumen de un material el cual es alto, nos ayuda a
identificar que vehículo utilizar.
F. Si el peso unitario de un material es 1500k/m3 y pesa 3750 kg se debe transportar en una
volqueta de capacidad de 3m3. ¿Cuántos viajes se necesitan para transportarlo?

Datos
150
Peso unitario Kg/m3
0
375
Peso Kg
0
Capacidad volqueta 3 m3

Volumen material 2,5 m3


Viajes 1

El volumen del material se encuentra dividiendo el peso por el peso unitario


(Volumen=Peso/Peso unitario) obteniendo así un total de 2.5m3 y como la capacidad de la
volqueta es de 3 m3, solo es necesario un viaje.

G. Se requiere comprar un material para realizar relleno de 985 m3 y del cual por estudio de
suelos se identifica que tiene un factor de compresibilidad del 35%, cuánto material se
compacta?

Datos
Relleno 985 m3
Factor de
35 %
compresibilidad

Volumen banco 2814,28 m3

El volumen en banco se obtiene dividiendo el relleno sobre el factor de compresibilidad obtenido


de las tablas (Volumen=Relleno/Facto de compresibilidad). El facto de comprensibilidad afecta el
volumen final que se va a utilizar en el relleno ya que va a ser más del doble.
H. Si una volqueta tiene una capacidad de 5,5m3 y tiene que cargar 1m3 de arcilla en banco que
equivale a 1,5 m3 de arcilla suelta. ¿Cuántos m3 en banco puede cargar?

Datos
Capacidad 5,5 m3
Debe cargar en
1 m3
banco
Debe cargar en
1,5 m3
suelto

Factor de carga 0,66


Carga en banco 3,66 m3

Primero se calcula el factor de carga siendo este Factor de carga=Volumen en banco/Volumen


suelto, teniendo este número se multiplica por la capacidad y se obtiene la carga en banco (Carga
en banco=Factor de carga*Capacidad). De nuevo se muestra como dependiendo de las
características del tipo de material, se trabaja con una mayor cantidad de material esperado.

I. Cuántos m3 en banco se necesitan para un relleno compacto de 1050m3, si el factor de


contracción es de 14%

Datos
105
Compacto m3
0
Contracción 14 %

750
Volumen en banco m3
0

Teniendo el valor de la contracción, solo es necesario dividir el valor del relleno sobre la
contracción (Volumen=Compacto/Contracción).
J. Cuál es el volumen en banco de 20 m3 de material suelto y el cual tiene un porcentaje de
expansión del 25%

Datos
2
Material suelto m3
0
2
Expansión %
5

1
Volumen en banco m3
6

Conociendo la ecuación de volumen suelto, se despeja la variable de volumen en banca


obteniendo Volumen en banco=Volumen suelto/(1+Expansión).

También podría gustarte