Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

Asignación:
Cuestionario

Presentado por:
Ramón Domínguez Medina
1-21-0714

MAT-501-015
Facilitador/a:
Prof. Jorque Aquiles Nuñez

Santiago de los Caballeros


República Dominicana

Noviembre, 2021
Tarea de Laboratorio de física II.

Responde al siguiente cuestionario considerando lo planteado por el profesor


en la clase, así como lo planteado en los textos adjuntos, como lo que puedas
encontrar en la Web, debes darle un toque personal a las ideas, este
cuestionario tiene el valor de la tarea de la semana (5pts).

Tema: Estática de fluidos, presión y tipos de presión.

1. ¿Qué es la flotación? Se le denomina Flotación a aquel fenómeno que le


ocurre a diversos materiales cuando estos se mantienen sobre el tope de un
líquido o un gas. A este sostenimiento de un cuerpo sobre la superficie de un
líquido se le conoce como la acción y efecto de flotar

2. ¿Cómo funciona la fuerza de flotación? El principio de Arquímedes nos


indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza
ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el
cuerpo”. ... El objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido
desplazado.

3. ¿Qué es fuerza de empuje ejemplos? Es una fuerza opuesta que aparece


cuando se sumerge un cuerpo en un fluido. El módulo de esta viene dado por
el peso del volumen del líquido desalojado de la parte total o parcial del cuerpo
sumergido. Por Ejemplo: Cuando un trozo de madera cae al mar, la fuerza de
empuje de esta, la lleva a la superficie

4. ¿Cómo se calcula la flotación? simplemente al tomar la diferencia entre


las magnitudes de la fuerza hacia arriba y la fuerza hacia abajo.

Flotación = fuerza hacia arriba - fuerza hacia abajo


5. ¿Cómo calcular el empuje y la fuerza resultante?
EMPUJE = V (volumen de un cuerpo) * D (densidad del fluido) * G (gravedad)
Fuerza resultante = P(peso) – E(empuje)

6. ¿Qué fuerzas intervienen en la flotación de un barco? Esas fuerzas son:


Gravedad, resistencia del agua y densidad que es la cantidad de materia que
existe por unidad de volumen.

7. ¿Por qué algunos objetos flotan y otros se hunden? Flotan por que su
peso es mejor que su fuerza de empuje, y los que se hunden, es porque su
peso es mayor que la fuerza de empuje

8. ¿Dónde es más fácil flotar en agua dulce o salada y por qué? En agua
salada debido a su mayor densidad.

9. Problema: ¿si el peso de un cuerpo en el espacio atmosférico es P1=


400n y sumergido en un estanque de agua su peso es de P2= 287n, cual
es el empuje que realiza el fluido sobre este? E = P1-P2

Datos: Fórmula:
P1 = 400 n E = P1 – P2

P2 = 287 n E = 400n - 287 n = 113 n

10.Problema: ¿Cuál es el volumen del cuerpo sumergido si conocemos el


empuje del ejemplo anterior? Sabiendo que P= D g V. siendo P = E

Datos: Fórmula:
P1 = 400 n E=D*g*V
𝐸
P2 = 287 n entonces 𝑉= 𝐷*𝐺

113𝑁
E = 113 n 𝑉= 3 2
1000𝑘𝑔/𝑚 * 9.8 𝑚/𝑠
3
𝑉 = 0. 011 𝑚

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte