Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARIA BARALT”

SAN FRANCISCO, ESTADO – ZULIA

ASIGNATURA: Comercio Internacional

Unidad I: “Mega Tendencias”

Integrantes:

Temilo Ortiz C.I: 27.997.407

Milagros Murillo C.I: 28.506.198

Luis Cabrera C.I: 28.594.158

Profesor: Esther Belloso

SAN FRANCSICO, AGOSTO DE 2021


INTRODUCCIÓN

Mediante el presente trabajo sobre las mega tendencias podemos definir qué
cada una de sus logísticas comprende a la producción y el control. El objetivo
principal de la logística es el control de suministros y los procesos operativos que
desarrolla cada empresa.

Destacamos las características entre ellas la globalización, transporte multimodal


y por ultimo estandarización, Hacemos énfasis en sus principios dónde decimos
qué cada problema que sea comercial, administrativo o operativo deberá ser
estudiado para tener una mejor eficiencia y eficaz entre sus mejores aspectos es
decir, en los estratégico, táctico o logístico.
Desarrollo

Logística Internacional

Es un conjunto de operaciones diseñadas para transportar materias primas o


productos terminados desde el país de origen (país exportador) al país de destino
(país importador), donde los recursos recibidos serán utilizados para la fabricación
o comercialización directa del producto.

Tipos de Logística

a) Logística de aprovisionamiento

La logística de aprovisionamiento puede influir de manera decisiva en el


funcionamiento y éxito o fracaso de una empresa.

El objetivo principal de la logística de aprovisionamiento es el control de los


suministros, para cubrir las necesidades de los procesos operativos de la
empresa.

b) Logística de distribución

La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos conocida como


DFI (Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional). Cada
empresa fijará un sistema de distribución acorde a sus recursos y necesidades,
así como las necesidades de su cliente final, que es quien en definitiva recibe la
mercancía.

c) Logística de producción

La logística de producción supone la gestión y control de la logística a nivel


interno, a nivel de abastecimiento dentro de la propia empresa.
d) Logística inversa

La logística inversa, se trata precisamente del proceso al que nos hemos estado
refiriendo, pero justo a la inversa. Tiene como objetivo asegurar la vuelta de la
mercancía.

Características de la logística internacional

Entre las principales características de la logística internacional se encuentran


las siguientes:

 Globalización: La logística internacional se realiza entre dos países


ubicados en cualquier lugar del planeta, con el propósito de distribuir
productos de un país a otro. En este caso, se llegó a un acuerdo entre los
mercados internacionales que permitió fortalecer las relaciones comerciales
a escala global.
 Transporte multimodal: La industria de la logística internacional se
basa en el transporte marítimo, aéreo o terrestre. El tipo de transporte se
define en función del país de origen y destino, el tipo de camino, el valor y
la cantidad del producto, el tiempo de entrega y otros factores de la cadena
de suministro.
 Estandarización: En el proceso de logística y cadena de suministro
se deben cumplir con los estándares internacionales que varían con
elementos específicos como países o tipos de productos. Para ello, los
gerentes de operaciones deben conocer las regulaciones y estándares
aplicables al empaque, almacenamiento y transporte de productos
peligrosos, frágiles y perecederos, de manera que el manejo de la
mercadería esté libre de problemas aduaneros o logísticos.
Principios de logística

Principio de Interdependencia

Todo problema comercial, tanto administrativo como operativo, debe ser


estudiado para su completa y eficaz resolución en tres aspectos: estratégico,
táctico y logístico. Aquellos problemas de carácter estratégico o táctico siempre
tendrán un componente logístico que resolver. Del mismo modo no existe un
problema comercial que sea Exclusivamente logístico sino que tendrá implicancias
tácticas o estratégicas.

“LA LOGISTICA ES INTERDEPENDIENTE CON LA ESTRATEGIA Y LA


TACTICA”.

Principio de Previsión

Siendo el objetivo inmediato de la logística “suministrar” y el objetivo mediato o


remoto atender las exigencias del mercado, la satisfacción de los requerimientos
logísticos debe ser instantánea, es decir que tan pronto como surjan deben ser
atendidos. Pero la satisfacción de estas necesidades, obliga a la ejecución
logística de un proceso previo de preparación que requiere tiempo, llamado “ciclo
logístico” y que impone prever constantemente las futuras exigencias.

“LA LOGISTICA ES LA CIENCIA DE PREPARACION PARA LA OPERACIÓN


COMERCIAL Y SU ÉXITO SE BASA EN LA PREVISION”.

Principio de Economía

La esencia de toda acción logística versa sobre la provisión de recursos para


satisfacer determinadas necesidades. Una de las características de esos recursos
es la escasez. Perola logística debe proporcionarlos en “calidad y cantidad
adecuadas”, lo que alerta contra toda acción por exceso o por defecto.

“LA DIFERENCIA ENTRE LOS NORMALMENTE ESCASOS RECURSOS


DISPONIBLES Y LAABUNDANCIA DE NECESIDADES, DEBE SER
COMPENSADA POR LA MAXIMA ECONOMIA EN EL ESFUERZO LOGISTICO”.
Principio de Simplicidad

La necesidad de simplicidad en el planeamiento, en el diseño de sistemas y en la


ejecución de acciones logísticas resulta obvia, a través de ella se fomenta la
eficiencia.

“LA LOGISTICA DEBE SER CONCEPTUALMENTE, ESTRUCTURALMENTE Y


EN SU PROCEDIMIENTO DE EJECUCION, LO MÁS SIMPLE POSIBLE”.

Principio de Flexibilidad

La definición establece que la logística debe permitir el suministro en el “lugar y


tiempo adecuado”. Para lograr esto, especialmente cuando existe un oponente
que puede afectar nuestra capacidad, el sistema logístico debe ser capaz de
adaptarse en forma rápida a nuevas circunstancias de tal forma de no afectar la
propia libertad de acción.

“LA LOGISTICA DEBE SER FLEXIBLE PARA ADAPTARSE A SITUACIONES


CAMBIANTES”.

Principio de Coordinación

Todo esfuerzo logístico puede ser considerado como la integración de múltiples y


diversas acciones logísticas componentes, las que deben estar convenientemente
orientadas para que el esfuerzo cumpla con su objetivo. La única forma de
conducir estas acciones parciales con máxima eficacia, es coordinándolas entre
sí.

“LA LOGISTICA REQUIERE COORDINACION DE LAS ACCIONES O


FUNCIONES LOGISTICAS COMPONENTES”.
CONCLUSIÓN

Con la información basada anteriormente podemos dar a concluir nuestro


trabajo, mediante cada punto pudimos concluir entre todos que cada logística se
desarrolla en producir y controlar cada necesidad que poseen de la misma y tratar
de que sea resuelta enfocamos su objetivo principal ya que es el principal factor
encargado de cada proceso operativo en cada empresa
BIBLIOGRAFÍA

 José Francisco López (26 de febrero, 2019).


Tipos de logística. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-logistica.html

 https://www.beetrack.com/es/blog/que-es-la-logistica-internacional

 Miguel Andrés Rincón Espitia (2011)


Principios Logísticas

https://es.slideshare.net/MiguelRincon6/principios-logisticos

También podría gustarte