Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SECRETARIA GENERAL

RHCU. SO.36 No. 0319-2021


Quito, -9- de noviembre de 2021

Señor
Simón Cueva
MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Señora
Guadalupe Llori
PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Presente. -

De nuestra consideración:

El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Central del Ecuador denuncia la


sistemática reducción del presupuesto de la educación superior pública y, en particular, de
nuestra institución, que en mayo de 2020 sufrió una disminución de 11 millones USD, que
impactó severamente el presupuesto de 2021, pues, el presupuesto del año 2020 se
prorrogó por el año electoral. Ahora, en la proforma presupuestaria del 2022 se pretende
mantener esa rebaja y agravarla a 12 millones USD. Esta afectación al derecho
fundamental a la educación se extiende al ejercicio de los otros derechos contemplados en
la Constitución de la República del Ecuador.

La disminución desconoce el esfuerzo de la Universidad Central del Ecuador, que desde el


año 2019 incrementó el número de estudiantes, de 39.126 a 42.903 en el año 2021, lo que
representó un incremento del 9.6%. Sin embargo, el informe elaborado por la SENESCYT
y aprobado por el CES, solo ha considerado la matrícula de los años 2015 al 2019, con lo
que justifica la reducción de la proforma para el año 2022.

El Estado no ha actualizado los costos de compensación por gratuidad, que se mantienen


congelados desde el año 2016.

Adicionalmente, en el Informe de la SENESCYT se sobreestima el presupuesto de


autogestión, el cual, según el análisis histórico de la Universidad Central del Ecuador, es
menor al calculado por las instituciones de rectoría de la educación superior y
consecuentemente por el Ministerio de Finanzas. Incluso, la universidad en la pandemia
recibió valores menores a los previstos debido a sus gastos públicos y de servicio a la
comunidad, también exoneró el 100% del pago de aranceles a estudiantes no regulares
del quintil 1 y el 50% a los estudiantes del quintil 2, en consideración a las difíciles
condiciones económicas que atravesaban las familias durante la pandemia. El cuarenta
por ciento de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador pertenecen al quintil 1
y 2. Por lo tanto, el cálculo de subejecución presupuestaria por el que se disminuye el
presupuesto para el 2022 no refleja la realidad.

La asignación derivada del FOPEDEUPO disminuyó en 32 millones el presupuesto del


sistema de educación superior en la proforma para el año 2022, debido a que ingresaron a
la distribución de recursos otras dos universidades. Como consecuencia, la asignación per
cápita de la Universidad Central del Ecuador cayó a límites insostenibles, 3200 USD por
estudiante, una de las más bajas del sistema de educación superior pública.

La proforma presupuestaria para el año 2022 (138 millones USD), no ha sido calculada en
base al presupuesto codificado de octubre 2021 (150 millones USD), sino al presupuesto
codificado de agosto 2021 (144 millones USD), lo que implica una afectación de 12

Ciudad Universitaria – Teléfonos: 2234722 2234132 – E-mail: secretaria.general@uce.edu.ec – Quito - Ecuador


1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SECRETARIA GENERAL
millones USD. En consecuencia, la reducción presupuestaria de la Universidad Central del
Ecuador es del 9,3%.

Todas estas precisiones muestran que se ha realizado un cálculo impreciso, unilateral y


perjudicial para la comunidad universitaria, por lo que se demanda una asignación
presupuestaria que permita mantener la calidad de la educación superior y el cumplimiento
de sus funciones sustantivas.

La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 286 inciso segundo dispone: “Los
egresos permanentes para salud, educación y justicia serán prioritarios y, de manera
excepcional, podrán ser financiados con ingresos no permanentes.” A partir de este
artículo se ha expedido el Decreto Ejecutivo Nro. 177, de 22 de agosto de 2021, que es de
obligatorio cumplimiento para el Ministerio de Finanzas.

La Universidad Central del Ecuador exige que se corrija la proforma presupuestaria 2022 y
que se le asignen los recursos del Estado que le corresponden y que se detenga esta
tendencia de afectación presupuestaria sostenida a la educación superior pública. Nos
mantendremos atentos a su respuesta.

Dado en la sala de sesiones del H. Consejo Universitario, hoy -9 de noviembre de 2021.

Atentamente,

Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, PhD.


RECTOR

Dra. María Augusta Espín Estévez, PhD.


VICERRECTORA ACADÉMICA Y DE POSGRADO

Dra. María Mercedes Gavilánez Endara, PhD.


VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, DOCTORADOS E INNOVACIÓN

Econ. Marco Posso Zumárraga, MSc.


VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Arq. Sergio Bermeo Álvarez Ph.D


POR LO REPRESENTANTES DOCENTES

Ing. Humberto R. González G., MSc.


POR LOS SEÑORES DECANOS

Srta. Karen Ochoa Moreira


POR LOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

Sr. Víctor Vinueza Puente


POR LOS REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES

SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.- La


resolución que antecede fue tomada en sesión de H. Consejo Universitario en sesión
ordinaria de -9- de noviembre de 2021.- CERTIFICO.-

Dra. Paulina Armendáriz Lalama de E., MSc.


SECRETARIA GENERAL

Ciudad Universitaria – Teléfonos: 2234722 2234132 – E-mail: secretaria.general@uce.edu.ec – Quito - Ecuador


2

También podría gustarte