Está en la página 1de 1

Investigación de Operaciones II: Modulo 1. Programación Dinámica.

 2014
 
Actividad 1. Elaborar un mapa conceptual del tema 1.1. Características de los problemas de programación
dinámica.
Valor de la actividad: 20%

Actividad 2. Elaborar un cuadro comparativo donde se muestre el concepto, aplicación, las ventajas y
desventajas de la programación dinámica determinista y la programación dinámica probabilista.
Valor de la actividad: 20%

Actividad 3. Resuelve el siguiente ejercicio de programación dinámica paso a paso, para ello utiliza los
documentos anexos en pdf.

Ej. El propietario de una cadena de tres supermercados compró cinco cargas de fresas frescas. La distribución de
probabilidad estimada de las ventas potenciales de las fresas antes de que se echen a perder difiere entre los
tres supermercados. El propietario quiere saber cómo debe asignar las cinco cargas a las tiendas para maximizar
la ganancia esperada. Por razones administrativas, no quiere dividir las cargas entre las tiendas. Sin embargo,
está de acuerdo en asignar cero cargas a cualquiera de ellas.

En la siguiente tabla se proporciona la ganancia estimada de cada tienda al asignar distintas cantidades de
cargas:

Utilice programación dinámica para determinar cuántas cargas debe asignarse a cada tienda para maximizar la
ganancia total esperada.

Valor de la actividad: 50%

Actividad 4. Participa en el foro contestando la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante la investigación de
operaciones para las empresas?
Valor de la actividad: 10%

Nota: Por ningún motivo se aceptan trabajos iguales, en caso de encontrar trabajos iguales no se considerarán
para calificación.

Para realizar las actividades revisar el material de apoyo anexo en la plataforma en el apartado recursos.

M.C.TABATA EVELYN ANTON GUZMAN | INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE ETLA 
 

También podría gustarte