Está en la página 1de 5

LEY 1819 DE 2016

ANTECEDENTES:

La ley 1819 de 2016 también conocida como la reforma tributaria del mismo año, fue
presentada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El día 19 de octubre de 2016, el Gobierno radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de
Ley “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se
fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión
fiscal, y se dictan otras disposiciones”.

LEY 1819
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES:
Se debe depurar este impuesto de acuerdo al tipo de ingreso que reciban las personas de manera
independiente a su respectiva Cédula (Rentas de trabajo, pensiones, restas de capital, rentas no
laborales, dividendos y participaciones).  las deducciones se podrán descontar solo en las
cédulas que tengan proporcionalidad con los ingresos obtenidos. Por ejemplo, la compra de
mercancía para la venta solo podrá afectar la cédula de rentas no laborales.
No se constituye Renta ni ganancia ocasional los dividendos o participaciones adquiridas por los
accionistas, socios, suscriptores asociados o similares en sociedades Nacionales.

Las tablas para calcular el impuesto a la renta para personas naturales residentes son las siguientes:
Rentas de Trabajo y Pensión

Interpretación de la tabla: Los rangos UVT, Tarifa margina y el Impuesto, entonces para el primer
rango su tarifa en 0% tu impuesto es 0, pero para el segundo rango, se calcula con su base gravable
en UVT MENOS el limite del rango, en UVT, y eso multiplicado por su porcentaje, en el siguiente
cambia, y se le suma 116 UVT y 788 UVT respectivamente.
Rentas no Laboral y de Capital:

Tarifa especial para dividendos y participaciones:

El impuesto sobre la renta será retenido en la fuente sobre el valor bruto de los pagos o abonos en
cuenta por concepto de dividendo o participaciones.

Para aplicar la retención en la fuente por conceptos de pagos laborales o de pensiones de


vejez, invalidez, sobre riesgos laborales o jubilación, por parte de personas jurídicas o
naturales, las sucesiones líquidas, las sociedades de hecho y comunidades organizadas: se
utilizará la siguiente tabla:
Los aportes al sistema de pensión serán considerados como ingresos no constitutivos de
renta ni de ganancia ocasional, además no formarán parte de la base para la retención en la
fuente a título de honorarios o salarios.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS JURÍDICAS


La tarifa general en el impuesto de renta será del 33%; desde el 1° de enero del año 2018,
las únicas rentas exentas son:
- Las dispuestas por la comunidad andina (CAN) según la decisión 578
- Las estipuladas en la ley 100 de 1993 y el artículo 4 del decreto 841 de 1998.
- Los términos previstos del numeral 12 del artículo 207-2 del estatuto tributario.
- El uso de nuevas plantaciones forestales, dependiendo de la calificación que debe
expedir la corporación autónoma regional o en su defecto la entidad competente,
también serán beneficiados los contribuyentes que conserven plantaciones de
árboles maderables siempre y cuando se encuentren registrados de manera debida
ante la autoridad competente.
- Las rentas provenientes de la vivienda de interés prioritario y vivienda de interés
social tales como: venta de predios, la primera enajenación, la enajenación de
predios para el desarrollo de proyectos de renovación urbana, Los rendimientos
financieros provenientes de créditos durante cinco años.
- El suministro de energía eléctrica la cual sea generada con energía eólica,
residuos agrícolas, solar, geométrica, biomasa o de los mares, según el decreto 2755
de 2003 y la ley 1715 de 2014. Siempre y cuando se realice únicamente por
empresas generadoras, en un término de 15 años, desde el año 2017, y además estas
empresas deberán:
o Vender, tramitar y obtener certificados de emisión de bióxido de carbono
según los requisitos del protocolo de Kyoto.
o Invertir el 50% de los recursos obtenidos en obras de beneficio social en la
región donde opera.
- El servicio de transporte fluvial con planchones y embarcaciones bajo calado.

Los contribuyentes recién mencionados deberán calcular la sobretasa al impuesto


sobre la renta con base a la siguiente tabla:
A partir del año 2018
 la tarifa correspondiente a este impuesto para las personas que usen las zonas

francas es del 20%.

IVA

 El impuesto al valor agregado afecta a:

-Las ventas que se realicen de muebles o inmuebles.


-Las cesiones o ventas de derechos a activos intangibles que se encuentren
exclusivamente asociados a la propiedad horizontal.
-Las prestaciones de servicios que se realicen en el territorio nacional.
-Los bienes importados.
-Las ventas o circulación de juegos de suerte y azar.

 La presentación anual del IVA se elimina, quedando solo la presentación


cuatrimestral y bimestral.
 Si fija la tarifa general del IVA en 19%.

Se crea el monotributo con el fin de facilitar y simplificar el cumplimiento de


obligaciones tributarias.

El monotributo permite a las personas que se acojan determinar el impuesto de manera


integral y anual. Podrán acogerse a este concepto las personas que:

 Que en el presente año obtengan ingresos brutos superiores o iguales a 1.400 UVT y
no superar el límite de 3.500 UVT.
 Que el área en el cual se desarrollan sus actividades económicas no supere los 50
metros cuadrados.
 Que sean elegibles para hacer parte al Servicio Social Complementario de
Beneficios Económicos Periódicos, BEPS.
 Que la actividad económica pertenezca a la división 47 comercio al por menor y la
actividad 9602 peluquería y otros tratamientos de belleza según el código CIIU.

Nota: no pueden pertenecer las personas que reciban rentas de trabajo, las personas
que reciban rentas de capital o dividendos, los cuales correspondan a más del 5% de
sus ingresos totales.
El valor correspondiente al pago del monotributo se calculará según sea la categoría de la
persona del impuesto a cargo teniendo en cuenta la siguiente tabla:

Otras Consideraciones:

 Los intereses y rendimientos financieros son parte de la base gravable para el cálculo del
ICA.
 El ICA no se calculará sobre el promedio mensual, sino sobre el total de los ingresos
adquiridos en el año.
 Se pondrá a disposición un formato de ICA para todo el país.
 Se crean el impuesto nacional al carbono y la contribución parafiscal al combustible .

También podría gustarte