Está en la página 1de 5

Actividad Evaluativa – Eje 2

DILEMA ÉTICO

Autor (es):

Dubán Ferney Mendoza Plazas

Lizeth Viviana Hernández Dirgua

Margareth Liliana Laguna Oviedo

Fundación Universitaria del Área Andina

BIOÉTICA

PRESENTADO A

Jairo Emilio Mejía Arguello

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

BOGOTÁ

2021
Se ha venido trabajando a través del eje sobre los principios bioéticos que se deben tener en cuenta

para poder resolver dilemas éticos, es importante respetar la autonomía de las personas, que es el derecho y capacidad

que tienen las personas para gobernarse así mismas, todo acto autónomo debe tener: intencionalidad, conocimiento,

ausencia de control extremo, autenticidad; Beneficencia, que obliga a actuar en beneficio de los demás tanto en

general como en situaciones particulares. No maleficiencia, esta explica que no se debe perjudicar o dañar a los

demás. Por último, justicia que es un derecho fundamental de la igualdad, donde se evitar la discriminación y está

en busca del pro bienestar vital.

Teniendo en cuenta lo anterior, se escogió con el grupo hablar sobre el tema de clonación, que según

la ética científica se define en “la teoría y práctica de la decisión humana, de cualquier ser vivo o de procesos

inanimados” (Valenzuela, 2001). Debido a que la clonación es un tema que puede tener diferentes puntos de vista

según lo moral, lo religioso, biológico. Con base a lo mencionado, se parte de que la clonación no contaría con el

primer principio bioético que es la autonomía, pues en ninguna de las dos direcciones puede primar dicho principio,

ni del individuo donde se tomará el material genético ni del que será empleado para la nueva creación, el caso mas

nombrado ha sido el que ocurrió con a oveja Dolly, de allí se han venido dando diferentes puntos de vista sobre lo

que mencionamos en este eje como un dilema ético.

La clonación también ha venido siendo tema de conversación en las familias, pues pueden tener una

reproducción de lo que ellos quieren, como se menciona en el artículo de Valenzuela, (2005), que la exploración en

animales fue una prueba de como si podría funcionar en los humanos en caso de extinción de especie, menciona

además que puede ser una técnica donde parejas que no puedan tener hijos logren tenerlos con la información genética

de los dos padres, esto se ha visto desde parejas heterosexuales, parejas homosexuales, además la posibilidad de tener

un embarazo gemelar con ciertas características, basándose en lo expuesto anteriormente el papel de la ética en el

tema se vería afectado dependiendo de el ser vivo al que se vea afectado, pues hay consideraciones diferentes cuando

se trata de una vida humana a una vida animal, en los casos mencionados en el articulo que se tomo de base para el

trabajo, se identifico que si la humanidad llegara a sufrir una infertilización a nivel global, los principios en la ética

cambiarían respecto a la clonación, en este momento como ha sido expuesto se estaría violando el derecho a la

autonomía, y a la justicia.

Cuando el articulo hace referencia a la ética especifica de clonación por gemelación, también se podría

evidenciar otra falta de los principios bioéticos, este seria el principio de la beneficencia, que nos dice que se debe

actuar en beneficio propio y de los demás, pues los gemelos podrían tener diferentes fallas vitales, fallas que no se

logran prever al ser el procedimiento exclusivo.


En el articulo hacen referencia al acontecimiento de la oveja Dolly, explican que al ser clonada había

una alta probabilidad de que tuviera distintas comorbilidades, Valenzuela menciona en el artículo “Un núcleo de una

célula adulta tiene alto riesgo de portar condiciones genómicas senescentes, cancerígenas o de troncalidad, que sube

a medida que el ser vivo envejece.” La oveja sufrió de artritis, envejecimiento prematuro, cáncer pulmonar viral, aquí

según lo descrito también se evidencia que no se cumplió el principio de no maleficiencia, pues aquí el animal en

experimento resulto afectado.

Se concluye que dicha temática si afecta los cuatro principios que se trabajaron en este eje, por las

razones ya explicadas anteriormente, hay que tener en cuenta que el tema de clonación si se ha venido trabajando en

embriones, que ha habido pérdida de ellos, y ha sido considera desde la parte científica como una perdida buena

debido a que la logrado evidenciar que procedimiento está fallando, pero también se debe tener en cuenta que este

tipo de experimentos ya tendrían mas conflictos éticos, puesto que aparte de la clonación se le da muerte a un embrión,

hay distintas opiniones respecto a cuando se considera a un embrión ser humano, y realmente hay muchos puntos de

vista, por lo cual se considera que estás temáticas necesitan representantes de todos los puntos de vista, pues hay que

tener una opinión consolidada que no afecte ninguno de los principios bioéticos.

Por otra parte es importante destacar que dentro de este dilema ético entran a jugar diversas finalidades

de clonación dentro de las cuales destaca la clonación Terapéutica la cual se limita a la producción de embriones y

con el fin de obtener células madres que puedan ayudar a combatir enfermedades, por lo tanto no tiene como finalidad

obtener un individuo, sino a la manipulación de células embrionarias, con las cuales se buscara desarrollar los

diferentes tratamientos. Las células embrionarias pueden generar cualquiera de los 200 tejidos del ser humano, siendo

una técnica esperanzadora para la eliminación de trasplantes y enfermedades de degeneración como Alzheimer y

Parkinson.

La clonación es un área en la cual se puede indagar indefinidamente y en la cual la ética forja un papel

importante desde las diferentes perspectivas ya que todos los puntos de vista tienen valides dependiendo los

argumentos dada la complejidad porque al mismo tiempo que se busca el bien de un ser se puede generar un daño

irreversible a otro y desgraciadamente con el paso de los años y gracias a los avances de la ciencia se tendrán estas

alternativas y siempre primara el bien común que el individual, es decir si por realizar una clonación se afecta a un

individuo pero al mismo tiempo beneficia a un número mayor se terminara realizando, así sea con la mejor de las

finalidades siempre se creara una afectación.


Bibliografía:

Valenzuela, Carlos Y. (2005). Ética científica de la clonación humana. Revista médica de

Chile, 133(1), 105-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000100014

Valenzuela CY. Ética científica y embriones congelados. Rev Méd Chile 2001; 129: 561-8

Villarreal Cantillo, Elizabeth y Visbal Illera, Gloria. (2013). Dilemas éticos. Revista Salud Uninorte , 29 (1),

113-123. Obtenido el 24 de julio de 2021 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

55522013000100013&lng=en&tlng=es.

Barreto, N. (10 de Septiembre de 2020). slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/kmilha/evolucion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

Gamero, A. (21 de Marzo de 2020). mindomo. Obtenido de

https://www.mindomo.com/es/mindmap/evolucion-de-la-relacion-salud-trabajo-

ccecbffb7da14d8584b6737f96fdac33

Garcia, L. (29 de marzo de 2020). Historias de la seguridad. Obtenido de

https://www.google.com/search?q=paracelso&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi66Jm74NH

wAhUDa60KHb51B9MQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=568#imgrc=UdKohFQk8r5ezM&imgdii=JcC5_

l-7mc9bSM

Gomez, J. (21 de Agosto de 2020). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/salud-

fisica/

Huertas, J. (21 de Julio de 2020). Mediopolis. Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=La%20salud%20mental%20incluye%20nuestro,los%20

dem%C3%A1s%20y%20tomamos%20decisiones.

Torres, J. (11 de marzo de 2020). Scielo. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000100011

Torres, J. (12 de enero de 2021). Salud y seguridad. Obtenido de https://quierovivirsano.org/salud-

integral/salud-

social/#:~:text=Al%20hablar%20de%20salud%20social,el%20contexto%2C%20satisfaciendo%20las%20relacione

También podría gustarte