Está en la página 1de 2

Objetivos de la Política monetaria.

• Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable


y reducido. Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de
personas en situación de desempleo.
• Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece
para poder asegurar empleo y bienestar.
• Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del
país no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar
un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico. (Sevilla, 2012)
Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de la
política monetaria en solitario.
Instrumentos de la política monetaria
El Banco Central juega un papel decisivo en lo que es la política monetaria. A
pesar de no poder aumentar las tasas a su antojo, para cumplir con sus objetivos
si puede utilizar ciertos instrumentos y mecanismos
• Política de descuento: son los descuentos que otorga el Banco Central.
• Coeficiente de caja: es el valor que se encuentra guardado como reserva.
• Mercado abierto: son aquellas operaciones que realiza el Banco Central con
títulos de deuda pública en el mercado.
• Instrumentos cualitativos: esta es la opinión pública del Banco Central que
influye sobre los mercados nacionales
Tipos de políticas.
Política monetaria expansiva.
Esta Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la
inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir un crecimiento económico.
• Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos
bancarios e incentivar la inversión, componente de la DA.
• Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos
puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas.
• Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado. (Fernandez, 2003)
Política monetaria restrictiva.
Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación.
Cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el
crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir la inversión. (Sevilla,
2012)
• Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte
más caro.
• Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en
el banco y menos en circulación.
• Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por
títulos de deuda pública. (Fernandez, 2003)
El principal instrumento de la política monetaria es una tasa de interés a la cual el
banco central determina el costo de la liquidez en el corto plazo y que influye
sobre el espectro de las restantes tasas de interés de la economía. (Sistema
Costarricense de Información Jurídica, 2018)

También podría gustarte