Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FORMACIÓN HUMANO CRISTIANA IV

Resumen: Iglesia y Política, Cuál es la realidad.

A lo largo de la historia de nuestros tiempos la relación Iglesia-Política ha


sido de hostilidad. Desde las persecuciones de los emperadores romanos a los
cristianos hasta otras persecuciones más recientes. Muchas veces la Iglesia ha
vivido tan unida a la política que casi se les confunden.

Los extremos a menudo son negativos. Pero sería aún peor la mutua
indiferencia, porque a pesar de que la comunidad política y la Iglesia son
independientes y autónomas, cada una está al servicio de la vocación personal y
social del hombre. Un miembro de la Iglesia es al mismo tiempo miembro de la
comunidad civil y en el afán de ayudarle tanto la iglesia como la política pueden y
deben tener puntos de coincidencia. Lo que no significa que la Iglesia se confunda
con el Estado ni esté ligada a ningún sistema político concreto, como tampoco
existe ningún partido de la Iglesia.

En todo caso la iglesia, puede reconocer la genuina variedad de opiniones y


respetar a los que piensen de una u otra manera, participando con responsabilidad
ante el servicio de cualquier caso político. Desde el punto de vista más objetivo
posible puedo establecer que la Iglesia no adhiere a ningún partido político. Que si
bien hace política, esta entendida en sentido amplio, tanto cuanto, colabora en la
construcción del bien común, no hace y no debería hacer política partidaria.

Dentro de la Iglesia católica, el ejercicio de la política partidaria es


competencia, la misma desde el concilio vaticano II, sostiene con claridad, aunque
no siempre lo practique, la separación entre la Iglesia y el Estado, recordando el
principio de la autonomía de lo temporal, además ningún partido político puede
atribuirse la representación del pensamiento social de la Iglesia.

Por otra parte los aspectos técnicos de la economía y la política no


competen a la Iglesia, sino en lo que ella pueda aportar en cuanto a la dimensión
moral de estos mismos aspectos.

En resumen a pesar de que se pueden ver enlazadas, tanto la política como


a iglesia son aspectos importantes en la vida de cada miembro de la sociedad
actual, sin embargo cada una no debe condicionar a la otra, sino más bien actuar
de manera autónoma sin mantenerse indiferentes la una a la otra, la iglesia debe
velar por el beneficio de la sociedad así como también debe hacerlo la política.

Autora: Adeily Silva CI: 22900515

También podría gustarte