Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

CARRERA

Administración De Empresas Turísticas y Hoteleras

MATERIA

TEC ALIM Y BEBIDAS I:TUR440-001

PRESENTADO POR

Evelande Fleusinord
2-19-0290

PRESENTADO A

Prof. Juan Rafael Núñez

Santiago De Los Caballeros


Fecha: 25/06/2021
Investiga en la web u otros recursos, la indumentaria recomendada, del siguiente listado de
manipuladores de alimentos de altos riesgo y  sube en formato pdf, letra arial, 10, incluir
imágenes (5-paginas)

 Chef

Actualmente, el traje del chef está formado por:

Filipina o chaquetilla: es una camisa con doble


capa de algodón, parecida a una “guayabera”. Al estar cruzada, puede invertirse con facilidad para
ocultar las manchas de comida. Aísla el cuerpo del calor de las hornillas o de los riesgos de derrames y
salpicaduras de líquidos calientes. Los botones de telas anudadas soportan las frecuentes lavadas.

Pantalón: Los más clásicos son los pantalones negros para esconder mejor las manchas. También se
usan las de cuadros blancos y negros o “patas de gallo”.

Pico: Este pañuelo de algodón amarrado al cuello se usa para detener el sudor en las cocinas más
calientes.

Mandil: Es un delantal resistente a las quemaduras. Es de cuerpo entero o más corto, con dos o cuatro
caras. Ayuda al chef y al sous chef a que sus ropas se mantengan más limpias y presentables. El mandil
largo y blanco es de uso exclusivo del chef de cocina, mientras que los otros cocineros pueden llevarlos
en negro u otro tono.

Caballo o limpión: son dos trapos doblados en la cintura. Uno es para limpiar las superficies y otro para
recoger los derrames de comidas.

Gorro: el tradicional del chef es el ‘toque blanche’ que es alto, blanco y hueco. Los cocineros los usan
más cortos. Ayuda a mantener la cabeza fresca y recoger el pelo, para lo cual también se lleva una red
que evita que caigan cabellos en las preparaciones. Los gorros de papel permiten descartarlos después
de cada uso.

Calzado: es importante que sean antiderrapantes para prevenir accidentes y que brinden confort para las
largas horas de pie.
 Cocinero

En ninguna de las cocinas te puedes encontrar un cocinero sin gorro.El gorro es utilizado principalmente
por una cuestión de higiene, como decíamos antes. Con él, los cocineros impiden que el pelo caiga en
las comidas. Además, también sirve para que en caso de que el chef esté sudando, no caiga ninguna
gota en los platos.

DELANTAL :El delantal también es una prenda pensada para evitar que la persona ensucie su ropa.

CHAQUETA: El diseño de doble solapa, basado en la tradición militar, interpone una barrera entre el
pecho y las posibles quemaduras que puedan causar el vapor, derrames, etc. Las mangas también
protegen de cualquier tipo de quemadura o accidente que se pueda sufrir, por eso es recomendable no
remangársela nunca.De esta forma, la chaqueta es utilizada como una prenda cómoda para el trabajo de
cocinero pero, sobre todo, para asegurar la seguridad.

PANTALÓN :Al igual que las chaquetas, están pensados para garantizar la seguridad en las cocinas. Por
eso, se recomienda, entre otras cosas, llevarlos sin ninguna vuelta ya que podrían recoger restos de
comida o líquidos calientes.También se debe evitar utilizar cinturón para que se puedan quitar fácilmente
en caso de quemaduras.

 Carnicero

La ropa para carnicero debe ser cómoda y funcional, para ello tenemos:

Gorro tipo barco o cofias :El gorro de carnicero es imprescindible para evitar que algún pelo llegue a los
alimentos.

Chaquetilla manga ¾ :La chaquetilla de manga ¾ deberá ser blanca ya que así la podemos lavar con
lejía para quitar bien todo tipo de manchas difíciles.

Delantal de carnicero :La prenda más representativa del carnicero es el delantal a rayas rojas y negras,
también llamado delantal de loneta. Los colores clásicos son verde-raya negra o rojo-raya negra.
Protegen el uniforme de carnicero y puede personalizarse con el logo de la empresa. Se ajustan con
cinta detrás al cuerpo del trabajador.
Calzado de seguridad :Al estar trabajando con cuchillos y elementos cortantes es imprescindible llevar
protegidos los pies.

Un zapato de seguridad o bota con seguridad S3, es decir con puntera reforzada, suela antideslizante y
resistente a la perforación nos evitará accidentes en nuestro puesto de trabajo

 Mozo 

La indumentaria puede variar considerablemente según lugar o empresa y en algunos países el uniforme
usual suele ser algo así como:

Camisa blanca de manga larga.

Pajarita o corbatín.

Pantalón de pinza negro.

Calcetines negros.

Zapatos negros (de vestir).

Aseado, afeitado, pelo ordenado, uñas cortas y manos limpias.

Debe llevar placa identificativa.

No accesorios

Chaqueta negra sin mangas.


 Panadero

Los panaderos deben utilizar ropa de protección, por lo general, una bata blanca o un delantal y
un gorro de cocinero. Si tienen el cabello largo, deben llevarlo recogido, y deben usar zapatos
adecuados.

También podría gustarte