Está en la página 1de 10

DIF Estatal

Dirección de Atención al Desarrollo Familiar y


Humano
Coordinación de Orientación Familiar
Dirección de Recaudación de Rentas del
Estado de Durango

Formación en Desarrollo Familiar y Humano


Formación de Familias Valiosas
Libro de Trabajo
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

1. Proyecto de Vida, Proyecto Familiar

Muchos de los fracasos familiares se deben a la


incapacidad, por parte de los cónyuges, para fijar un
proyecto familiar común. Este proyecto debe comenzar a
formularse desde el noviazgo y debe reformularse luego al
relacionarse con la realidad familiar.

Hay que hacer un alto en nuestra vida y percatarnos de la


importancia que tiene realizar un plan de vida para la
familia, pero no sólo eso, sino también adquirir las
herramientas necesarias para elaborar este plan.

Nosotros como padres somos los principales responsables


de la formación, educación y desarrollo sano de nuestros
hijos, por lo que necesitamos abastecernos de toda la
información necesaria para hacer de este trabajo, el mejor
trabajo de nuestras vidas.

¿Por qué debemos hacer un proyecto de vida familiar?

Nuestra misión como padres nos enseña que debemos


amar a nuestros hijos, ayudarlos a crecer física, intelectual,
socialmente, para guiar su proceso a convertirse en
personas buenas y felices.

El tiempo trascurre y no podemos dejar a la suerte el rumbo


que la vida de nuestra familia tomará, hay que guiar, vigilar
y encausar este camino.

¿Por qué es importante en tu misión como


padre?

¿Ya tienes un proyecto para tu familia?

2
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

· Dentro de nuestro proyecto familiar no solo se debe tener


en cuenta lo que esperamos de nuestros hijos, sino también
lo que esperamos de nuestro cónyuge y de nosotros
mismos, debe ser explicitado, buscando el mejor momento,
ya que esto no debe ser causa de fricciones sino de
tranquilidad.

· Muchas veces sucede que se llega al matrimonio con un


proyecto que incluye la propia felicidad, y a los hijos como
parte de esa realización personal. Pero deberíamos tener en
cuenta que nuestros hijos son personas distintas y libres,
con capacidades e inclinaciones propias que debemos
respetar encaminándolas hacia el bien.

· Nuestras esperanzas con respecto los hijos, y aquello que


nosotros queremos de nuestra esposa o esposo, siempre
debe ser flexible, ya que estamos frente a personas
actualmente libres, nuestro cónyuge e hijos mayores, o que
se encuentran conquistando su libertad, como nuestros
hijos pequeños.

· Una vez que nos hemos puesto de acuerdo con nuestra


esposa o esposo tendremos que comunicar a nuestros hijos
lo que esperamos de ellos. Para esto también debe
buscarse el momento adecuado.

3
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

LA FORMA Y EL MOMENTO ADECUADOS

· Debemos procurar que aquellos con los que tenemos que


hablar estén tranquilos. Además los temas deben
plantearse en forma amable.

· Las conversaciones deberían desarrollarse en un clima de


cariño, alegría, confianza, tranquilidad y delicadeza. De esta
manera será más fácil que la otra parte nos escuche con
mejor disposición.

· Nunca debemos plantear estos temas, en momentos de


tensión, durante alguna pelea familiar, o ante una
desgracia. Esto siempre suena al otro como si le
estuviésemos echando la culpa.

· La confianza necesaria se logrará siempre que creamos en


nuestro hijo y demostremos que él puede confiar en
nosotros, porque cumplimos nuestras promesas. Aquí hay
una cuestión importante: muchas veces para quitarnos un
problema, ante la insistencia de nuestros hijos sobre algún
asunto determinado, le decimos que cumpliremos sus
deseos más adelante, pero sin estar seguros si podremos
hacerlo y, otras veces, estando seguros de que no
podremos. Esto termina minando la confianza que nuestros
hijos tenían depositada en nosotros.

· Las conversaciones se deberán realizar de forma cariñosa


y delicada. Sin enojarse, ni gritar y estando dispuestos a
admitirlo si nos equivocamos; pero, en el caso de nuestros
hijos, con firmeza: exigiendo y corrigiendo.

· Si no estamos seguros de haber logrado el momento


adecuado es preferible no decir nada, ya que bien
podremos causar el efecto contrario al que buscamos.

Algunos otros consejos a considerar:

4
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

1. Estar atentos a las necesidades de nuestra familia en


general.
2. Favorecer la autoestima de nuestros hijos.
3. Aprender a comunicarnos con nuestros seres queridos
4. Fomentar su inteligencia emocional
5. Ejercer una autoridad eficaz
6. Evitar que caigan en adicción
7. Eliminar toda violencia en la familia
8. Fomentar que tomen decisiones responsables
9. Evaluar constantemente nuestro avance
10. Seguir siempre interesados en aprender

Hoy es tiempo de empezar….

Ya tenemos una meta…


Tenemos un camino….
Solo nos falta caminar….

Hoja 1
Proyecto Familiar

Ya sea en forma escrita o con dibujos describan como imaginas ver


a tu familia dentro de 10 años.

5
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

Hoja 2
Proyecto Familiar
Describe las metas y objetivos que te propones hoy, según el sueño que
imaginaste en relación a: la salud, profesión, el trabajo, las elaciones con la
familia y metas profesionales

6
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

METAS
Salud (física y emocional)

Profesión o trabajo

Relaciones familiares

Logros

Relaciones Sociales

Sus vidas familiares

Hoja 3
Proyecto Familiar
Describe en la siguiente hoja que acciones especificas tienes que empezar a
realizar el día de hoy, para que esas metas y objetivos se hagan realidad

7
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

METAS
ACCIONES CONCRETAS
Salud (física y emocional)

Profesión o trabajo

Relaciones familiares

Logros

Relaciones Sociales

Sus vidas familiares

Guía para la elaboración de un proyecto de vida familiar.


¿Qué debe contener?

8
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

Ha de contemplar todas las dimensiones de la persona: lo


que queremos alcanzar como pareja, el modelo de familia
que se busca vivir, cuál es la escala de valores de nuestra
familia, lo que se espera de los hijos, ¿cómo quisiéramos
que fuesen?, ¿qué medios vamos a emplear para
conseguirlo?, ¿qué valores, destrezas, hábitos, virtudes,
vamos a ayudarles a adquirir?
Preguntas para elaborar el proyecto de vida familiar:
Estas preguntas pueden ser útiles para diseñarlo:

· ¿Qué modelo de familia buscamos?, ¿qué es lo que


queremos por encima de todo para nuestra familia?
· ¿Cuáles son nuestros deberes como padres?, ¿cómo los
vamos a vivir en nuestra familia?
· ¿Cuál es nuestra vocación como personas?, ¿cómo vamos
a vivirla como familia?
· ¿A qué valores damos especial relevancia?
· ¿Qué educación moral, intelectual, social queremos dar a
nuestros hijos?
· ¿Qué talentos tenemos?, ¿cómo los podemos “reproducir”
en bien de la familia y de los demás?
· ¿Cuáles son nuestras expectativas en términos de ser,
hacer y tener?
Pasos:
· Definición del tipo de familia que queremos construir.
· Valores que necesitamos para hacer realidad lo anterior.
· Medios que vamos a aplicar.

9
DIF Estatal
______________________________________________Coordinación de Orientación
Familiar

Estos medios serán de utilidad para la elaboración del


proyecto de vida familiar y la elaboración del mismo nos
servirá como guía en la hermosa tarea de construir el
edificio de nuestra familia día con día.

10

También podría gustarte