Está en la página 1de 42

INSTITUTO COLIMENSE DE CIENCIAS FORENSES

(INCOCIF)

VICTIMOLOGÍA

LA VÍCTIMA EN COLOMBIA.

MAESTRA CLAUDIA VIAZCAN LOZANO

HECTOR JOAQUIN ORTIZ MENDOZA

CANDIDATO A ESPECIALISTA EN VICTIMOLOGÍA

25 DE JULIO DEL 2021

VALLEDUPAR, COLOMBIA
INDICE:

Introducción………………………………………………………………………………………..

Sistema Penal, Aplicación de la filosofía de los derechos humanos y revisión de la


incorporación de los derechos humanos y la victimología dentro de las políticas
Públicas en materia de víctimas en algunos barrios del municipio de Valledupar
Colombia………………………………………………….........................................................

Delimitación filosófica de la Corriente victimológica positivista materia de víctimas en


Colombia………………………………………………………………………………………….

Descripción de las magnitudes ontológicas de la victimología interaccionista como ciencia


que estudia a la víctima en
Colombia…………………………………………………………………………………………...

Circunscripción del manto ideológico de la victimología marxista como ciencia que estudia
la víctima en Colombia……………………………………………………………………………

Victimizaciones penitenciarias en Colombia……………………………………………………

Reflexiones sobre las víctimas de Tortura en


Colombia…………………………………………………………………………………………..

Revisión de leyes Colombianas sobre víctimas del conflicto armado, y protocolos


internacionales de Víctimas de Tortura
……………………………………………………………………………….................................

Análisis crítico sobre la generación de empleo rural y la ausencia de empleabilidad de


víctimas como lo son los campesinos no productores de hoja de Coca en Colombia
……………………………………………………………………..............................................

Primer sujeto de la pareja criminal; los agresores. La personalidad de ellos , los factores
de elección de las víctimas en Colombia y los factores victimogenos en víctimas menores
de edad …………………………………………………………………………………………..
Violencia, Violencia sexual en Colombia, sus Víctimas y Delitos que se relacionan con la
violencia sexual en Colombia…………………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN:

¿Cuál? hilo teórico es el más útil para la elaboración de un ensayo que pretenda explicar
la relación entre el concepto de sistema penal con otros términos jurídicos como lo son
las nociones de, “derechos humanos”, “políticas públicas” y “derecho” de forma estricta.
En este sentido he escogido desarrollar esta problemática desde el ámbito filosófico por
ser la filosofía la relación papable entre estas consideraciones normativas y políticas. Sin
embargo, me gustaría hacer la aclaración que no es la única relación existente porque
ellos se relacionan desde los ámbitos Individual o personal como sujeto por el cual se
desarrollan disposiciones de carácter legal y políticas por las cuales nace el derecho. La
filosofía es la rama que deja de estudiar los problemas empíricos para dedicarse a
resolución de problemas filosóficos1 en este sentido las nociones especiales sobre los
“derechos humanos”, “Políticas públicas”, “derecho” de forma estricta y “sistema penal”
buscan sumarse a la solución de estos problemas.

El presente trabajo de investigación analiza las formulaciones teóricas extranjeras de las


tres corrientes victimológicas recibidas como parte de la dogmática general por América
latina como fuente para al desarrollo del razonamiento propio. Al Estudiar los paradigmas
encuentra que a nombre de la racionalidad hay momentos en la historia en los que se
han ampliado o restringido los significados de por ejemplo la forma en que se estudia el
hombre o mujer lesionado, pero de ninguna manera esta investigación debe de
interpretarse con carácter histórico, más bien es una aproximación de tipo semántica al
estudio de la victimología.

El Abordaje de los textos donde se sugiere que hay una división al interior del estudio de
la victimología no es un tema sencillo asignar un nombre a un concepto distinto o similar
trae consecuencias no solamente sobre la gramática jurídica sino en el mundo de las
cosas esto ilustra la necesidad de tomarse enserio la delimitación de la victimología.

El tema tres del presente ensayo son las Victimizaciones penitenciarias2 (del sistema
carcelario). Las victimizaciones penitenciarias también denominadas victimizaciones

1
Vásquez rocca A, El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein recuperado desde search Result
Page - PDF search Engine
2
Herrera j, Clases, Incocif
terciarias3 generalmente suceden por la violación de una institución carcelaria a los
derechos fundamentales del reo, esta victimización se correlaciona con el abuso de
autoridad.4

Para el caso de las victimizaciones tercerías vale la pena mencionar que estas pueden
suceder intramuros y extramuros. Al mencionar la victimización intramuros es obligatorio
hacer referencia al caso de los falsos positivos5 -paradigmático-, bajo el supuesto que
ellos suceden cuando las personas privadas de la libertad son detenidas a pesar de su
inocencia. Los otros casos de victimización extramuros suceden generalmente por la
ausencia de reincorporación del reo a la sociedad6.

Sin embargo, es posible abordar otras clases de victimizaciones tercerías dependiendo


de la disciplina dedicada a la observación y explicación de las victimizaciones, estas
pueden darse bajo el enfoque de las dos siguientes ciencias; de la salud y penal. Vale la
pena mencionar en este momento que la victimología es una ciencia que durante el
ejercicio de la práctica profesional es observada como ciencia interdisciplinar porque su
conocimiento es debatido por muchas disciplinas.

El Tema 4 son las instituciones de atención a las víctimas son centros de asistencia de
planeación y ejecución de acciones en función de la conservación de las garantías
constitucionales, legales y convencionales de las personas que han sido lesionadas por
otros como lo es el caso de la tortura. En Colombia existe una prohibición de rango
constitucional en la que se determina que ningún colombiano o extranjero el poder, el
estado, los militares, los policías y en general los ciudadanos pueden someterlo mediante
el uso excesivo de la fuerza, la falta de compasión y malos tratos. En el presente trabajo
busco revisar las leyes nacionales, la constitución y protocolos acerca de la prohibición y
víctimas de la tortura también hacer un análisis de los conceptos adyacentes a las
víctimas, pero el supuesto es sobre los criterios asistencia y atención la revisión la

3
García Sancho, A Recuperado desde La Victimización terciaria y la falta de consenso en su definición.
(agendadelcrimen.com)
4
Herrera j, Clases, Incocif
5
Herrera J, Clases, Incocif.
6
Herrera J, Clases, Incocif.
presento partiendo de conceptos claves como el testimonio, la entrevista y las
evaluaciones.

El Tema 5 es sobre el decreto 1084 de 2015 en el artículo 2.2.4.2 plantea los programas
para el empleo rural sin duda es una figura interesante dentro del modelo de
reconciliación aun así no está exenta de fallas. La idea entorno al desarrollo de
empleabilidad rural es una construcción política en la que se busca el perfeccionamiento
de paradigmas más equitativos y diferenciales para el campo colombiano luego que
durante muchos años no se haya brindado una mirada a los sectores más vulnerables el
modelo está lejos de llegar a funcionar de manera eficaz y eficiente.

Por otro lado, la ley 1448 de 2011 plantea el derecho a la verdad de las victimas sin duda
es una categoría lógica de especial relevancia que a través de esta investigación entrega
certeza y visibilidad sobre las preguntas conducentes para la consecución de la verdad
jurídica.

El tema 6 son Las definiciones jurídico - criminológicas de personalidad criminal,


personalidad antisocial y personalidad delincuencial están condicionadas por el término
“comportamiento” desde luego es importante resaltarlo como condición trascendente.
También es conocida como “teoría conductual”. Sin embargo, no es el único modelo
existente ya que en contra de este paradigma se ha levantado la “Teoría psicoanalítica”
que ha propuesto por observar el ámbito fenomenológico y etiológico desde el
subjetivismo. El presente trabajo se sustrae de investigar las apariciones de estos
paradigmas a través del tiempo y pretende aportar una construcción de tipo semántico
para cooperar en el estudio de la relación del humano con del delito y la sociedad.

En otro sentido, un posible modo para detener la violencia es con la educación de tal
manera que al buscar los significados -Definiciones- se puede contribuir a que los
individuos aprendan a tener capacidad de elegir la paz y así mismo opten por parar la
ejecución de actos violentos en contra de otro ser humano sin importar su condición de
hombre, mujer, niño(a) o joven. Lo anterior también lo puedo llamar tolerancia cero con
los hechos violentos con los agresores nombre que recibe la forma de activismo que
lucha por la construcción y consecución de una sociedad más pacífica. Abordare tres
definiciones de violencia que permitan cumplir con la expectativa que este ensayo sirva
para tomar conciencia sobre el significado de violencia. También el ensayo está previsto
para diez tipos de clasificaciones de violencia tal como la violencia doméstica, la violencia
con armas de fuego, la violencia en menores entre otras, cuando hable de violencia en
menores debemos tener en cuenta que la perspectiva es la que ellos son víctimas del
delito luego los menores desde este ensayo no se pueden ver como agresores. Así
mismo el primer significado de violencia al que me referiré es a la definición etimológica
de violencia en la actualidad que hace referencia a que esta viene de los padres, a los
abuelos y para simplificar recae en la responsabilidad de los hombres.

Ahora bien, Durante la época del 2000 hasta el año 2014 diez mujeres del departamento
del cesar sufrieron las atrocidades derivadas de la violencia sexual, estos hechos
quedaron registrados en la investigación realizada por el centro regional de derechos
humanos y justicia de género y la corporación pax Colombia en estos hechos participaron
grupos armados ilegales como las AUC, las águilas negras y la guerrilla de las FARC. En
el presente informe realizo un estudio estadístico donde se analizan los datos teniendo
en cuenta variables como la condición de ser mujer, ser mujer afro y el rango de edad.

Como tema 9 escojo las veintiséis conductas punibles que tienen relación con la violencia
sexual aquí redactaré un pequeño listado de los delitos sexuales
SISTEMA PENAL, APLICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y REVISIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA VICTIMOLOGÍA DENTRO DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EN MATERIA DE VÍCTIMAS EN ALGUNOS BARRIOS DEL
MUNICIPIO DE VALLEDUPAR COLOMBIA:

Esta dentro de la filosofía de las políticas públicas en materia de víctimas incorporar


ciencias como el derecho y la victimología. Así mismo sucede para los casos del sistema
penal y los derechos humanos porque desde la comunidad internacional se pretende que
los estados republicas puedan gobernar dando garantías a enfoques humanistas como
las disposiciones sobre los derechos humanos7 . Los políticos pueden resolver las
problemáticas filosóficas también acudiendo al sistema penal y el derecho.

Los derechos humanos tienen como ámbito de aplicación todo el planeta tierra por ser
mandatos de optimización de las relaciones entre los seres humanos. Los Estados han
hecho propios dentro de sus políticas públicas por la necesidad de aplicar una filosofía
jurídica que brinde sensaciones de felicidad a la mayoría de la población, sin embargo,
aunque se encuentren establecidos en la constitución, la ley y la política, también existen
comunidades que son víctimas auténticas de la falta cumplimiento de lo establecido.
Cuestión que es muy fácil observar en las invasiones como canta rana, pescadito y
zapato en mano8 en la ciudad de Valledupar en el departamento del cesar del estado
colombiano en los que los índices de pobreza extrema son exorbitantes.

En cuanto al sistema penal y el derecho; la política pública hace seguimiento a lo


establecido en las leyes emanadas por el poder legislativo y a los códigos penales todos
los días ya que hace parte de la filosofía del poder ejecutivo la revisión de la situación del
pais.

7
Cemex, Política de derechos humanos recuperado desde search Result Page - PDF search Engine
8
Wikipedia Recuperado desde Anexo:Barrios de Valledupar - Wikipedia, la enciclopedia libre
DELIMITACIÓN FILOSÓFICA DE LA CORRIENTE VICTIMOLOGÍCA
POSITIVISTA EN MATERIA DE VÍCTIMAS EN COLOMBIA.

La visión victimalcéntrica de la escuela positivista comenzó considerando que la víctima


contribuye en el crimen de modo que se dedicaron a analizar características como la
edad, el sexo, la raza, la personalidad , la conducta y el rol que juega .

1) Contribuciones victimológicas en Lombroso y Ferri : Según José Ignacio Antón


Prieto Lombroso no solamente desarrolla al delincuente como un ser patológico o nato
también cede al decir que puede alguien ser victima de las circunstancias. También
Charles Scribner’s Sons en su obra “The man of Genius ” basada en Lombroso define
que existe parecido entre la locura y la genialidad por lo que no excluye un elemento de
victimológico de carácter psíquico. El movimiento victimológico en Ferri inicia cuando
defendió la incorporación de la psicología como ciencia positiva por que permitía al
individuo evaluar los estados mentales de los imputados agregó que como ciencia
permitía el desarrollo de una mejor vida.

2) El positivismo victimológico dentro de la doctrina Thomas Hobbes: La idea de


orden social evidencia genéricamente la concepción de contractualismo entendido como
construcción de la teoría del bien y del mal por eso la sociedad fundada en los consensos
representa estabilidad, aunque existan individuos que buscan sustraerse del conjunto
poblacional. Hobbes no solamente fue un pensador de “filosofías políticas” gozó la
calidad de ser un precursor de la idea de “razonamiento victimológico” bajo el supuesto
que la violencia es una realidad del Estado absoluto y la teorización del Estado racional.

3) Preocupación del individuo por conseguir un modelo constitucional como eje de


una sociedad más justa: Las primeras preocupaciones del hombre por conseguir un
modelo de sociedad más justo se remontan hasta el año de mil doscientos quince (1215)
con la carta magna inglesa, el individuo en aquella época se encuentra en la búsqueda
de libertad y pretende limitar el poder irracional del estado ya que se halla cansado de
los recurrentes ciclos de violencia, al interior de la sociedad se vive con angustia mucha
zozobra porque la mirada de todos se enfoca en la consolidación del modelo retributivo
con el estado absolutista el modelo de principios de la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano de 1789 que hoy conocemos no existía luego el poder del estado
para aquel entonces obraba sin límites.

SISTEMA DE PRINCIPIOS DÓGMATICOS DENTRO DE LA


VICTIMOLOGÍA POSITIVISTA EN COLOMBIA TOMANDO COMO
DOCTRINANTE A ALESSANDRO BARATTA.

Principio de legitimidad: Da un gran valor al consenso y solo prevé la represión si tiene


como fuente al Estado único que goza de instituciones con legitimidad para castigar a
los responsables de cometer crimines.

Principio del bien y el mal: El daño contra el normal funcionamiento de la sociedad es


ocasionado por autores que representan el mal, Lo que indica que hay una división
entre dos sectores contrarios como si tratará de una especie de coyuntura entre las
personas .

Principio de culpabilidad: El delito es un atentado contra los valores sociales por tanto
debe ser sancionado.

Principio del fin o de la prevención: La retribución no es el fin de elemental, la principal


finalidad es la de la prevención.

Principio de igualdad: La ley punitiva debe ser aplicada a los autores.

Principio del Interés Social y del delito natural: Existen instituciones que sancionan las
acciones que ofenden los intereses sociales y la ley penal también se encarga proteger
y controlar.
DESCRIPCIÓN DE LAS MAGNITUDES ONTOLÓGICAS DE LA
VICTIMOLOGÍA INTERACCIONISTA COMO CIENCIA QUE ESTUDIA A
LA VÍCTIMA EN COLOMBIA.

Esta denominación acude a la pacificación de las relaciones sociales a través de la ley


luego que para ellos no existe un acuerdo entre los ciudadanos sobre los modelos de
estado, los derechos, las instituciones y los mecanismos de resolución de sus
conflictos.

1) La escuela de chicago y el interaccionismo simbólico: El interaccionismo es un


intento de comunicación y la vida social es de naturaleza simbólica. Según Hébert Blumer
(1968) los humanos dan significado a las cosas y sus acciones son motivadas por las
construcciones empíricas de los objetos , todos los actores con los que se rodea el
individuo ayudan en la construcciones de los significados. Todo tiene un carácter
dinámico.

2) Independencia de la justicia del poder ejecutivo como naturaleza técnica y neutral


de la ley : La transformación a un modelo independiente de justicia ocurre cuando inician
las divulgaciones de la propuesta de la teoría de pesos y contrapesos la hipótesis
principal que se promulgó opta por la crítica al sistema hegemónico. Nace en 1821 con
Montesquieu y plantea su tesis sobre la causalidad proponiendo algo como que el
gobierno no debe ostentar en una sola institución el poder porque queda convertido en
un régimen de corte autoritario.

3) Comportamiento de los grupos sociales como sistemas sociales: Los grupos


sociales se comportan como sistemas sociales en los que cada conjunto interacciona
persiguiendo sus intereses. Una sociedad se comporta como sistema abierto cuando no
tiene dificultad en modificar sus valores y actúa como cerrada cuando se requieren
procedimientos especiales.

4) Inexistencia de sistema normativo de carácter constitucional: Los estatutos de


valores operados bajo un sistema de derecho constitucional aún están en deuda y autores
como Máximo Pavarini dudan del carácter ontológico de las normas sobre los derechos
humanos.

CIRCUNSCRIPCIÓN DEL MANTO IDEOLÓGICO DE LA VICTIMOLOGÍA


MARXISTA COMO CIENCIA QUE ESTUDIA LA VÍCTIMA EN
COLOMBIA.

La sociedad está en constante cambio, los cambios no surgen espontáneamente se


derivan de las exigencias de cada individuo , el modelo de la sociedad tiende a lo
adversarial por tanto las discusiones en mayoría son carácter divergente y los conflictos
surgen por la lucha por de poder.

1) La concepción jurídico penal como control social y medio coercitivo: El derecho


penal surge de la necesidad de evitar la rebelión e instaurar el orden entre los ciudadanos
, el delito surge del desorden y este da inicio a la criminalidad . La policía es una institución
que protege a un grupo dominantes prestando servicios de vigilancia a la ciudadanía más
poderosa como medida de un estado policial.

2) La víctima del sistema económico y de los planteamientos de los grupo poderosos:


Una de las dimensiones más importante dentro del planteamiento de la victimología
critica es la posición de debilidad que la mayoría de la sociedad ostenta frente a los
grupos dominantes, las vulnerabilidades son imposibles de conciliar aun así el estado no
toma las medidas necesarias para modificar las circunstancias adversas de estos grupos
poblacionales.

3) Características conductuales en niños explotados adentro de sus grupo familiar y


por la sociedad: Uno de los problemas que pueden observarse en los niños que han sido
abusados es el poco desarrollo de la escritura y bajo desempeño sintáctico hasta el punto
de generar un déficit de atención.

4) El conflicto y del conflicto armado: en la actualidad necesariamente debe acudirse


a la propuesta del Doctor Carlos Gaviria, profesor de derecho en la universidad nacional
de Colombia y su concepción del delito político luego que no es posible determinar la
existencia de la victimología critica sin desarrollar la incidencia y responsabilidad del
estado en la problemática. Luego es posible afirmar que la presencia del concepto de
conflicto y conflicto armado en la victimología es fundamental para su desarrollo en la
modernidad y su ausencia la situaría nuevamente en los campos de las primeras
posiciones históricas que intentaban presentar la victimología desde el ámbito individual.

VICTIMIZACIONES PENITENCIARIAS EN COLOMBIA:

En este sentido encuentro la existencia en Colombia de las siguientes victimizaciones; a)


Victimizaciones por ausencia de tratamientos intrapenintenciarios, b) Victimización por
mal uso del lenguaje. c) Victimización terciaria. d) Victimización por humillación. e)
Victimizaciones por homicidio. f) Victimización por lesiones personales. g) Victimización
por tortura. h) Victimización por certidumbre jurídica. I) Victimizaciones por consumo de
droga. j) Victimizaciones por ansiedad9. k) Victimizaciones por estrés. l) Victimización
por vulneración de los derechos humanos. m) Victimización por falta de prestación del
servicio a la salud. n) Victimización por hacinamiento. ñ) Victimización por ausencia de
reincorporación a la sociedad10.

Las victimizaciones intramurales y extramurales suceden en Colombia cuando existe una


persona privada de la libertad con pena a cumplir en establecimiento carcelario o
domiciliaria. En este sentido vale la pena entender que por victimización extramural se
ha acordado por la comunidad académica que significa la pena de prisión domiciliaria y
las victimizaciones que ocurren después que un prisionero cumple con la sanción
establecida por un juez constitucional. El ejemplo clásico en Colombia de victimización
intramuros es el ejemplo de los falsos positivos, el cual se concreta cuando una persona
es privada de su libertad a pesar de su inocencia lo anterior es un completo sin sentido
para la comunidad en general porque nadie debe ser sancionado con la privación del bien
jurídico de la libertad sin haber cometido una conducta punible.

El siguiente supuesto ha desarrollar sobre la victimización es sobre como suceden las


victimizaciones extramurales en Colombia. Estos casos generalmente suceden cuando

9
Herrera J, Clases, Incocif.
10
Herrera j, Clases, Incocif
existe ausencia de reincorporación del individuo a la sociedad en el sentido estricto, bajo
un sentido amplio la victimización extramural también se consuma cuando existen
lesiones a los bienes jurídicos de la persona privada de la libertad bajo pena domiciliaria.

Ahora bien, sobre como determinar las victimizaciones clínicas y penales y la


consecución de un paradigma claro sobre ellas parte de la necesidad de establecer las
diferencias entre una disciplina y otra. Las victimizaciones clínicas son aquellas que le
corresponde conocer a la ciencia de la salud y siguiendo la secuencia del presente
ensayo estas también pueden ser además de clínicas presentarse intramuros o
extramuros.

Para los casos de victimizaciones penales son aquellas acciones que deben entrar a
sancionar por ser cometidas sobre la persona privada de la libertad como es el caso de
victimización por homicidio.

Las siguientes son las victimizaciones penales ocurridas en Colombia: i) Victimizaciones


por homicidio. ii) Victimización por lesiones personales. iii) Victimización por tortura. iiii)
Victimización por vulneración de los derechos humanos.

Las victimizaciones clínicas en Colombia son: iiii) Victimizaciones por estrés. iiiiii)
Victimización por falta de prestación del servicio a la salud. . iiiiiii) Victimizaciones por
consumo de droga. iiiiiiii) Victimizaciones por ansiedad.

Las siguientes son victimizaciones clínicas y penales que pasan Colombia: iiiiiiiii)
Victimizaciones por homicidio. iiiiiiiiii) Victimización por lesiones personales. iiiiiiiiiii)
Victimización por tortura.

Otras victimizaciones penitenciarias en el Estado colombiano son la victimización por


hacinamiento, la victimización por certidumbre jurídica y la victimización por humillación
y la Victimización por mal uso del lenguaje.

La victimización por hacinamiento son graves casos de violaciones del espacio mínimo
que necesita una persona privada de la libertad para que se garanticen una estancia
digna dentro de los centros penitenciarios. Los casos de victimización por hacinamiento
pasan dentro de las victimizaciones intramurales.
Las victimizaciones por certidumbre jurídica son aquellas que se desarrollan bajo el
máximo hermetismo del estatus quo, es decir cuando existe una condena ejecutoriada
emitida por los jueces competentes que no permite garantizar el derecho a la libertad.
También sucede en los países existe la figura de la cadena perpetua, es decir son tan
elevadas las sanciones como tan certera la aplicación de la pena que no permite un
efectivo derecho a la defensa.

La victimización por humillación y por mal uso del lenguaje está concebida como los
malos tratos a los reos, no permitirles bañarse, no darles de comida y además usar
palabras degradantes solo para humillarlos.

REFLEXIONES SOBRE LAS VÍCTIMAS DE TORTURA EN COLOMBIA.

Sobre la asistencia y reparación a las en la ley de víctimas y sobre la tortura en Colombia


durante el conflicto los campesinos han sufrido en mayor medida, pero las ciudades y los
pueblos no han sido ajenos a la violencia cabe recordar la toma al palacio de justicia en
la que se torturaron los magistrados de la corte suprema de justicia. Otro caso de tortura
es la muerte de Javier Ordoñez en septiembre del año 2020. En Colombia la tortura Existe
y para darse cuenta de ella solo basta recordar el holocausto del palacio de justicia
porque a todos nos ha tocado esta violencia estructural.

Desde el punto de vista ambiental los páramos, los lagos , los mares , los ríos tampoco
se han salvado de la atrocidad de los grupos armados han detonado bombas que
contaminan el aire, bombas que destrozan piernas han contaminados los ríos vertiendo
petróleo y han matado la fauna la flora, han desforestado el medio ambiente lo que
demuestra la tortura a la que ha sido sometido el pueblo colombiano .

Tortura física, lesiones personales, desapariciones forzadas, tortura psicológica mediante


noticias que solo llenan de miedo y zozobra a las madres cabezas de familia de clase
trabajadora.

REVISIÓN DE LEYES COLOMBIANAS SOBRE VÍCTIMAS DEL


CONFLICTO ARMADO, Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE
VÍCTIMAS DE TORTURA.
En Colombia hemos sido estrictos en las garantías de los derechos humanos y la lucha
por los derechos fundamentales está siendo desarrollada por los colombianos y sus
instituciones ahora contamos con leyes y protocolos de carácter internacional así se
abren puertas a las víctimas en Colombia.

Ley 1448 de 2011 (Disposiciones generales):

Objeto: Establecer mediadas asistenciales, de atención y reparación para todas las


víctimas en virtud de la justicia transicional establecida en Colombia por el conflicto
armado.

Ámbito de la ley: La presente ley aplica en todo el territorio nacional sin distinción de raza,
sexo o color y contempla medidas de carácter patrimonial y extrapatrimonial en beneficio
de las víctimas del conflicto armado.

Víctimas: Responde al interrogante de ¿ quiénes son víctimas ? estableciendo al interior


criterios como el tiempo en que ocurrieron los hechos, el principio de legalidad del
derecho internacional, la lesión material, la garantía por los derechos humanos , el
conflicto armado, también conceptos del derecho civil como la consanguinidad, la
afinidad, el principio de igualdad para las parejas del mismo sexo, igualmente el que
protege bienes jurídicos de otros como la fuerza pública y los niños, niñas y adolescentes
que han sido reclutados forzosamente.

Principios generales: Son declaraciones de derechos fundamentales y de obligatorio


cumplimiento.

Dignidad: Es el principal principio dentro del ordenamiento jurídico colombiano al compás


de la integridad, la honra y la autonomía.

Principio de buena fe: En primer lugar, opera como presunción a favor de las víctimas
también tiene un componente de verdad que busca que las autoridades crean en la
versión de la víctima y sea exonerada después de probar el daño de la carga de la prueba.

Igualdad: Se garantizará a todos los ciudadanos extranjeros sin distinciones de raza y


pertenecientes a cualquier sistema de creencias el acceso a la justicia transicional
siempre y cuando se cumplan con las demás condiciones establecidas en la ley.
Garantía del debido proceso: En marcado en los principios de justicia y eficacia y en lo
establecido en la constitución sobre la imputación, la legalidad, juez competente.

Justicia Transicional: Parte de la concepción de un proceso justo inicia con las


negociaciones, composiciones, conciliaciones judiciales y extrajudiciales con los
responsables de los crímenes más atroces en la medida que el estado debe garantizar a
las víctimas los derechos a la justicia, la verdad y la reparación integral.

Carácter de las medidas Transicionales: El estado reconoce el derecho a la verdad, las


justicia y la reparación. Las medidas de reparación bien sean patrimoniales o
extrapatrimoniales buscan ponerle fin al sufrimiento, que se reconozca la reparación por
parte del estado no implica el reconocimiento de responsabilidad. Las víctimas tendrán
acceso a la justicia de los tribunales de paz y a la justicia administrativa.

Condenas en subsidiariedad: El estado es el responsable de pagar de forma subsidiaria


a las víctimas sin que esto implica el reconocimiento de responsabilidad, los motivos por
los que el estado entra a pagar de forma subsidiaria son la insolvencia del victimario, así
mismo se debe garantizar que los montos a pagar sean debidamente reglamentados.

Coherencia Externa y Coherencia Interna: Buscan la armonía, la paz y la reconciliación


de nacional.

Enfoque Diferencial: La atención, asistencia y reparación a las víctimas no es exclusivo


de algunos grupos sociales por el contrario se busca garantizar los derechos de personas
vulnerables como niños, niñas. Adolescentes, personas ancianas y que cuenten con
alguna discapacidad.

Participación Conjunta: las acciones son de asistencia, atención y reparación también


incluye la conexión con la sociedad civil.

Respeto Mutuo: Las instituciones y las victimas debe relacionarse bajo la base
fundamental del respeto y cordialidad.

Obligación de sancionar a los responsables: El sistema de justicia restaurativa y


transicional esta para las víctimas, pero los órganos encargados de imputar y acusar
deben seguir adelantando las actuaciones que son de su competencia.
Progresividad: Con la ley de víctimas se pretende el goce efectivo de los derechos
humanos y la garantía de los principios mininos, además el sistema de derechos
humanos debe de adelantarse con todas las medidas que permitan la evolución positiva
de los criterios constitucionales con el ejercicio de entregarle a medida que pase el tiempo
más derechos a las personas.

Gradualidad: El estado es el responsable del diseño de toda la política a víctimas y no


solamente la política también debe organizar los presupuestos a nivel central y
descentralizado.

Sostenibilidad: El gobierno nacional está en la obligación de redactar y poner en marcha


un documento CONPES.

Principio de prohibición de doble reparación y de compensación: Nadie puede ser


reparado por vía judicial y administrativa, El reconocimiento de la reparación judicial
exonera de la obligación de reparar por vía administrativa.

Principio de complementariedad: El sistema de atención y reparación a las victimas


protege los derechos de las personas que han sido sufrido lesiones y es muy portante
que sean medidas armónicas.

Acción de repetición y subrogación: El directamente responsable es el que debe de


responder y el estado tiene la acción de repetición.

Derecho a la verdad: Las victimas deben conocer todas circunstancias, los autores y los
motivos en los que se generaron el delito

Derecho a la Justicia: El estado debe juzgar, sancionar e investigar el delito y los autores
el derecho a la justicia corresponde al acceso.

Derecho a la reparación Integral: La reparación integral a las víctimas está constituida


por varios conceptos patrimoniales, asistenciales y de no repetición.

Colaboración armónica: Las entidades hacen parte del estado y por eso deben obrar de
manera coordinada y con autonomía.
Aplicación normativa: La ley 1448 2011 ordena la aplicación de los tratados
internacionales y las convenciones sobre derechos humanos por hacer parte del bloque
de constitucionalidad.

Derechos de las víctimas: Derecho a la verdad, al dialogo, derecho a la vida, derecho a


la protección, derecho a solicitar y recibir atención humanitaria, derecho a la participación,
derecho a incluirlos en las políticas públicas, derecho al retorno y reubicación, Derecho a
la restitución de tierras, Derecho a conocer los procesos y el derecho a las mujeres a vivir
libre de violencia.

Desarrollo del principio de participación conjunta: las víctimas que brinden información a
las autoridades sobre su lugar de domicilio, su ubicación en virtud del deber de mantener
informado al estado el trámite se desarrollará bajo el principio de confidencialidad.

Principio de publicidad: Todos los actos en los que estén en participación las victimas el
estado deberá cumplir con el principio de publicidad.

Medidas especiales de protección: Las autoridades tienen la obligación de proteger a las


víctimas y a los testigos implementado programas de protección.

Criterios y elementos para la revisión e implementación de los programas de protección


integral: Los programas de protección deben ser revisados también debe estar basados
en los siguientes criterios. A) adopción de medidas proporcionales al riesgo, B) las
víctimas deben de conocer de los programas de protección y los criterios de evaluación
adoptados por la jurisprudencia, C) Los riesgos y los factores siempre deben estar de
acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, D) Las medidas de protección
también obedecen a criterios y principios constitucionales , F) Las medidas de protección
no son de carácter discriminatorio, G) Los programas de protección están acorde con los
criterios de igualdad, equidad de género , H) Los programas de protección deben cumplir
con el principio lógico de identidad , I) Las entrevistas dentro de los programas de
atención son confidenciales , J) Las víctimas deben de informar cualquier novedad sobre
su seguridad a la entidad correspondiente.
Participación de la sociedad civil y la empresa privada: La sociedad civil debe participar
en los procesos que así lo requieran para efecto el gobierno elaborará los planes y
proyectos.

Compromiso del estado: El estado se compromete a respetar los principios y valores


constitucionales como también las demás normas de derechos humanos.

Ley 1592 de 2012 (otras disposiciones) :

Postulación de desmovilizados al procedimiento penal especial: Las desmovilizaciones


son de carácter individual y colectiva.

Trámite excepcional de restitución de tierras: La restitución de tierras tiene dos marcos


normativos la ley 975 de 2005 y la 1448 de 2011 la aplicación de uno otro depende de
la existencia de medidas cautelares , solicitud y ofrecimiento de restitución antes de la
entrada en vigencia de la ley 1592 de 2012.

Restitución de bienes y cancelación de títulos y registros obtenidos en forma fraudulenta:


El magistrado de control de garantías decidirá en audiencia preliminar sobre la restitución
de los bienes despojados o abandonados forzosamente , cancelación de títulos y los
registros fraudulentos mediante incidente de acuerdo con el articulo 17C de 2005, en
caso que se demuestre la buena fe el magistrado ordenará el pago compensatorio a
cargo de unidad administrativa especial de gestión y restitución de tierras, en el incidente
también existe un sistema de presunciones sobre el despojo de acuerdo con el articulo
77 de la ley 1448 de 2011 para los caso que no exista inscripción en el registro de tierras
despojadas y abandonadas forzosamente , también en dicho proceso se podrá ordenar
la reubicación a las victimas.

Entrada en vigencia del incidente de identificación de las afectaciones causadas: Los


incidentes de reparación integral del proceso penal especial de justicia y paz tiene un
régimen de transición que implica que las actuaciones adelantas con anterioridad a la
presente ley seguirán adelantándose bajo dicha jurisdicción es decir la ley 975 de 2005.

Protocolo de estambul (investigación legal de la tortura): Los estados tienen la obligación


de investigar todos los hechos de tortura, la investigación se debe de alentar de acuerdo
con los principios de imparcialidad, competencia, independencia, prontitud y
minuciosidad. Es posible que los estados no hayan desarrollado la capacidad técnica
para atender los casos de tortura en estos casos tienen que nombrar una comisión
independiente para el adelantamiento de las investigaciones.

Objetivos de la investigación de los casos de tortura: Primero) identificación de los


responsables , Segundo) Aclaración de los hechos, Tercero) Adelantar investigaciones ,
Cuarto) Reparación a las víctimas, Quinto) Determinar las circunstancias de tiempo modo
y lugar.

Enunciación de los principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la


tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes:

A) Aclaración de los hechos B) Imposición de autoridad C) Garantía del debido


proceso D) Sanción

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA GENERACIÓN DE EMPLEO RURAL Y LA


AUSENCIA DE EMPLEABILIDAD DE VÍCTIMAS COMO LO SON LOS
CAMPESINOS NO PRODUCTORES DE HOJA DE COCA EN COLOMBIA.

El artículo 2.2.4.2 del decreto 1084 de 2015 trajo el programa de generación de empleo
rural siendo uno de los ejes más importantes para el desarrollo.

Falta de evaluación de la capacidad para la generación de empleabilidad rural agrícola


en el departamento del cesar: La capacidad de empleabilidad agrícola esta evaluada con
estatus de muy insuficiente como consecuencia de la falta de estimación del mercado
laboral rural. El resultado de lo anterior se encuentra subrayado por la inexistencia de
cifras exactas sobre la formalidad, informalidad, seguridad social, actividad e inactividad
del capital humano ubicado en el campo del departamento del Cesar. El surgimiento de
la empleabilidad agrícola en el sector rural parte al menos de cinco condiciones a) La
creación de trabajos duraderos y conducentes al desarrollo de la seguridad alimentaria
del departamento b) El surgimiento de la perspectiva histórica de una clase obrera digna
c) el liderazgo y la estructuración de políticas antidumping con criterio regional pero con
implicaciones a nivel nacional d) El inicio de cadenas de educación técnica y superior e)
La protección de ríos y del patrimonio natural de la nación.
Ausencia de empleabilidad de campesinos no productores de la hoja de coca: En
Colombia bajo la política del gobierno anterior se permitía que campesinos productores
de coca participaran de los programas de empleabilidad afectando directamente a los
campesinos no productores de coca, los recursos estaban focalizados en la construcción
de una política participativa de los productores alejando los dineros a los campesinos
inocentes que siembran alimentos. Esta situación es una de las causas que ha iniciado
las importaciones de alimentos.

PRIMER SUJETO DE LA PAREJA CRIMINAL; LOS AGRESORES. LA


PERSONALIDAD DE ELLOS , LOS FACTORES DE ELECCIÓN DE LAS
VÍCTIMAS EN COLOMBIA Y LOS FACTORES VICTIMOGENOS EN
VÍCTIMAS MENORES DE EDAD

Para hablar de víctima se debe hacer alusión al termino pareja criminal y el primer sujeto
que es el agresor. ¿Pero cómo es la personalidad del agresor en Colombia? ¿Qué papel
juega en el ser humano el sistema legal y constitucional? y ¿El Olvido de los delitos civiles
o consticionalización del derecho civil es un aporte para la distinción de los contextos? el
tratamiento de estos interrogantes está restringido al adulto y a la persona con capacidad
lo siguiente será la delimitación filosófica de la personalidad del menor ya que el uno y el
otro deben ser tratados diferencialmente.

Para el individuo que goza de salud mental la personalidad es el núcleo en que se


construye la individualidad del ser humano mientras va haciendo capitulaciones a la
sociedad, a la familia y al estado a cambio de libertad, la página de la personalidad no se
escribe en un solo día, en una noche o en unas horas toma tiempo y los sistemas políticos
juegan como el colombiano un papel exorbitante. En el adulto el contexto adoptado de
los derechos humanos le ha entregado la posibilidad del olvido del delito civil a través del
paradigma “En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas” que en
el caso colombiano la constitución política lo contempla en articulo 28 y para el caso
mexicano el artículo 17 que indica “Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter
puramente civil”. La escuela superior como mecanismo de control social parte de la idea
que el comportamiento necesita ser evaluado todo esto bajo el supuesto que los
organismos de carácter colegiado son más competentes para determinar lo bueno y lo
malo, aunque no es la única institución es así como se empiezan a nominar las conductas
que afectan a la sociedad, a las familias y al estado como reproche al individuo adulto.
Es así que la existencia de la primera diferencia filosófica sobre la personalidad del adulto
y la personalidad del menor salta a la vista teniendo en cuenta que la experiencia del
adulto ha sido un proceso de varios años mientras que aquella en los niños, niñas y
adolescentes es una labor que apenas está en construcción.

La Personalidad antisocial, delincuencial y criminal en adultos: La psicopatía es una de


las condiciones trascendentales en la consumación de la personalidad antisocial el
individuo que la detenta es llamado psicópata el origen de esta personalidad en el sujeto
desde el ámbito subjetivo es un claro desprecio por las exigencias de la sociedad desde
luego para este tipo de personalidad el sistema social es un fracaso. ¿Cuál es el momento
exacto de consumación de la personalidad? es el ser humano una construcción a través
del tiempo, sin embargo, el término que define la finalización del cumulo de experiencias
es la adultez. La personalidad delincuencial y la personalidad criminal tienen requisitos
tales como la criminogenésis y delictogenésis que están mencionadas como delimitación
de las que se dice que depende el autor del delito o crimen durante el proceso de
consumación del hecho, en otras palabras, esto depende de cada persona con las
circunstancias que se tope y lo lleven a cometer el delito, aunque no es la única posición.

Ejemplos que permiten establecer una diferencia entre los distintos dos tipos de
personalidad desde el ámbito del comportamiento: Un ejemplo de conducta antisocial que
delimita la personalidad del mismo tipo sin delito es el siguiente piense en un adulto
conduciendo hacia su casa desde un municipio distinto el trayecto de regreso es
aproximadamente de hora y media por lo que se detiene en una miscelánea a comprar
papas fritas y un encendedor. Mientras va de camino a casa consume las papas fritas
escuchando música en alto volumen, pero al mismo tiempo usa el encendedor para
consumir un cigarrillo de marihuana durante los dos trayectos, de ida y vuelta los cinco
días de la semana en las que está trabajando. Sustrayendo del ejemplo anterior la
conducta antisocial ahora imagine a un hombre de treinta ocho años de edad casado con
una mujer mayor que el por lo que ella tiene 42 años acostumbran a ir después del trabajo
en su auto a mas 120 km/h a cenar juntos en un restaurante de comida peruana al norte
de la ciudad , el siempre ha considerado a su pareja como coqueta por que la ve usando
minifaldas en las que luce sus medidas perfectas sin embargo a de regreso a casas tienen
un accidente de tránsito donde muere una persona.

El tercer tipo de personalidad es la personalidad criminal: El prerrequisito para distinguir


un comportamiento criminal de un comportamiento delictivo es el sistema derecho sin
embargo factores psicológicos y biológicos pueden ser determinantes. El individuo que
comete genocidio es un claro ejemplo de comportamiento y personalidad criminal.

Gráfico 1.

VIOLENCIA, VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA, SUS VÍCTIMAS Y


DELITOS QUE SE RELACIONAN CON LA VIOLENCIA SEXUAL EN
COLOMBIA.

La violencia desde la perspectiva Etimológica actual proviene de la figura del hombre


dominante que en la búsqueda de ocupar más espacio en la sociedad se torna agresivo
con otros seres humanos y en muchos casos con sus familiares, hombres que muchas
veces tienen problemas de alcoholismo y drogadicción , que en la sociedad aparentan
ser personas funcionales pero en realidad llevan una doble vida de la cual se conoce por
que los vecinos son observadores de situaciones anormales que afectan la normal
convivencia en la sociedad. Este es el primer significado de violencia al que me referiré
al de la definición etimológica de violencia que en la actualidad hace referencia a que
esta viene de los padres, a los abuelos y para simplificar recae en la responsabilidad de
los hombres. El segundo significado de violencia es como desafío al que se enfrentan los
países, aunque vivimos en un mundo violento Steven Pinker afirma que estamos en la
era más pacifica del ser humano por eso se dedica analizarla como un conjunto tras
conjunto de datos que para el arrojan como resultado disminución de la violencia en
diferentes partes del mundo. El tercer significado es la violencia como síntoma de una
sociedad enferma que no respeta a los negros, a los pobres, a las mujeres, a los gays, a
las lesbianas y los considera como ciudadanos de segundas clases y por eso los ataca
con groserías, aunque que son grupos minoritarios y merecen todo el respeto y estar
protegidos por la ley.

Violencia domestica: También se puede conocer como violencia familiar la sufren a


mayores proporciones las mujeres y es una las grandes problemáticas que tiene el mundo
actual, en todos los países ocurre y sucede entres esposos, cónyuges, Parejas e hijos
sin embargo también puede suceder entre las otras formas de familia existentes. La
palabra disturbios domésticos también se puede utilizar. También depende de la cultura
y del tipo de sociedad porque depende de lo que es aceptable o no.

Violencia con armas de fuego: El mejor ejemplo es los casos de asesinatos con pistolas
como los 9 milímetros en la que un sujeto con disparos le causa la muerte a otro.
Alrededor de un millón de armas de fuego entran al comercio por año. Esto sucede en
más en países como en Estados unidos y México que el control de las armas no son de
uso exclusivo del Estado.

Violencia en menores: cuando hable de violencia en menores debemos tener en cuenta


que la perspectiva es la que ellos son víctimas del delito luego los menores desde este
ensayo no se pueden ver como agresores. Es la lesión que sufren los menores de edad
de tipo violento.

Violencia Verbal: La violencia verbal comúnmente es empeorada por los medios de


comunicación y la explicación de esta es que se utiliza un lenguaje satírico, sarcástico
ofensivo para el oyente También sucede que el speaker-trasmisor- usa cierto tipos de
palabras para ofender y menos preciar al otro, para hacerlo sentir pequeño y sentirse
superior.
Violencia con causa Religiosa: Sucede cuando en nombre de un Dios como Ala se
cometen crímenes y delitos un ejemplo palpable de esta clasificación de violencia es la
del Grupo extremista ISIS este grupo radical tiene hasta un manual propio que en español
traduce como la gestión del salvajismo.

Violencia Callejera: Otra clasificación de violencia es la que tiene nacimiento en las calles
de las ciudades en este entorno sucede el abuso de drogas, los tiroteos, las palizas, los
robos, los robos de autos. Sucede que en los barrios donde la gente normal se dedica a
descansar existen pequeños grupos o pandillas dedicas al servicio del ampa y entre ellas
también pasa que existen guerras que pueden escalar a situaciones incontrolables.

Violencia cultural: Desde la perspectiva de algunos miembros de la comunidad africana


tiene mucha relación con la violencia familiar, pero la asemejan más a la violencia cultural
porque afirman que anteriormente los hombres tenían el derecho de agredir a las mujeres
dentro de su casa por ser seres inferiores. Este tipo de violencia se da por una falta o
ausencia de declaraciones de derechos universales o derechos fundamentales que
sirvan de garantía de protección.

Violencia Política: Se trata de una categoría que las ciencias políticas han agregado a la
calificación de violencia que pretende justificar todo acto de destrucción como valido por
razones de vulnerabilidad o de tipo político.

Casos de violencia sexual sobre víctimas mujeres en el departamento del Cesar


entre los años 2000 y 2014 derivados del conflicto armado.

Mujeres
10

0
Afrocolombianas Blancas

Mujeres
Universo total de mujeres víctimas de violencia sexual durante los años 2000 y 2014
en ocasión al conflicto armado11.

10
8
6
4
2
0 Total de casos de violencia sexual en
mujeres

Casos de violación, embarazo forzado y esclavitud sexual durante los años 2000 y
2014 en ocasión al conflicto armado12.

10
8
6
4
2
0
Violencia Sexual

Violación Embarazo Forzado


Esclavitud Sexual

11
Pax en Colombia, humanas Colombia Centro regional de derechos humanos y justicia de género,
Violencia sexual en el cesar, recuperado desde search Result Page - PDF search Engine
12
Pax en Colombia, humanas Colombia Centro regional de derechos humanos y justicia de género,
Violencia sexual en el cesar, recuperado desde search Result Page - PDF search Engine
Violencia sexual en menores de edad entre 12 y 17 años y violencia a mujeres entre
los 26 a 50 años durante el conflicto armado13.

10

0
Violencia sexual según edades

Entre 12 y 17 años Entre 26 y 50 años

Violencia sexual cometida por las autodefensas unidas de Colombia, águilas


negras y trabajadores de la guerrilla14.

10
8
6
4
2
0
Violencia Sexual

AUC Águilas negras Guerrilla

A) Artículo 138. Acceso carnal violento en persona protegida, B) Artículo 138A. Acceso
carnal abusivo en persona protegida menor de catorce años, C) Artículo 139. Actos
sexuales violentos en persona protegida, D) Artículo 139A. Actos sexuales con persona
protegida menor de catorce años, E) Artículo 139B. Esterilización forzada en persona
protegida, F) Artículo 139C. Embarazo forzado en persona protegida, G) Artículo 139D.
Desnudez forzada en persona protegida, H) Artículo 141. Prostitución forzada en persona
protegida, I) Artículo 141A. Esclavitud sexual en persona protegida, J) Artículo 141B.
Trata de personas en persona protegida con fines de explotación sexual, K) Artículo 205.
Acceso carnal violento, L) Artículo 206. Acto sexual violento .M) Artículo 207. Acceso
carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir, N) Artículo 208. Acceso

13
Pax en Colombia, humanas Colombia Centro regional de derechos humanos y justicia de género,
Violencia sexual en el cesar, recuperado desde search Result Page - PDF search Engine
14
Pax en Colombia, humanas Colombia Centro regional de derechos humanos y justicia de género,
Violencia sexual en el cesar, recuperado desde search Result Page - PDF search Engine
carnal abusivo con menor de catorce años, Ñ) Artículo 209. Actos sexuales con menor
de catorce años, O) Artículo 210. Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de
resistir, P) Artículo 210-A. Acoso sexual, Q) Artículo 212. Acceso carnal, R) Artículo 213.
Inducción a la prostitución, S) Artículo 213-A. Proxenetismo con menor de edad, T)
Artículo 214. Constreñimiento a la prostitución, U) Artículo 217. Estímulo a la prostitución
de menores, V) Artículo 217-A. Demanda de explotación sexual comercial de persona
menor de 18 años de edad, W) Artículo 218. Pornografía con personas menores de 18
años, X) Artículo 219. Turismo sexual, Y) Artículo 219-A. Utilización o facilitación de
medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con personas menores de 18
años.
CONCLUSIÓN:

Colombia ha sido un estado que ha garantizado la protección de mujeres, niños, niñas y


adolescentes durante el conflicto armando en el departamento del cesar teniendo en
cuenta que los datos arrojan pocos casos de consumación de la lista anterior de delitos
presentados en la actual investigación . Aunque muchos critiquen el derecho penal y
opten por posiciones abolicionistas de la pena, sin duda alguna la tutela de los derechos
no puede ser tomada en serio sin que haya una legislación a favor de penalizar
conductas dañosas.
En el presente ensayo opte por proponer a la filosofía como eslabón fundamental entre
los conceptos de “Derecho”, “Sistema penal” y “Derechos humanos” por eso los
problemas filosóficos son sin duda muy importante para la elaboración de las políticas
públicas. A mayores dificultades, que se pueden traducir en problemas sociales los
sectores de gobierno deben dentro de la política publica imponer la filosofía como
mecanismo para la solución. De acuerdo con lo anterior es la filosofía el hilo teórico que
pueden conducir la relación que existe en los conceptos mencionados.

En cuanto a las Victimizaciones penitenciarias en Colombia estas pueden suceder


intramuros y extramuros. También enfocadas a las dos siguientes ciencias; de la salud y
penal

Esta investigación señala define al principal sujeto de la pareja criminal como lo es el


caso del agresor teniendo en cuenta que existen e tres tipos de personalidad distintas.
La violencia desde la perspectiva de la educación es útil porque da a conocer los
diferentes tipos de ellas y en prospectiva también intenta censurar toda practica de
violencia, la aclaración de estas terminologías se puede ayudar al ser humano a buscar
la pacificación del planeta, Observar que América es un territorio hostil demuestra que
existen situaciones que llevan la violencia a las calles , a las casas y los hogares por
eso es importante resaltar que ningún tipo de violencia es aceptable . Durante catorce
años en el departamento del cesar nueve mujeres fueron víctimas de violencia sexual de
acuerdo con la investigación del centro regional de derechos humanos y justicia de
género y la corporación Pax Colombia. Las conductas delictivas cometidas fueron acceso
carnal violento y esclavitud sexual.

Violencia sexual que no tiene tintes políticos y ningún tipo de justificación. Esta conducta
fue cometida por paramilitares, águilas negras y guerrilla sobre grupos de mujeres
vulnerables con escasa educación y víctimas de una violencia estructural, de falta de
estado y de oportunidades.

Al presentar un análisis crítico con sencillez sobre dos leyes en Colombia que tratan sobre
las víctimas del conflicto armado es una manera de abordar conjuntamente los conceptos
legales sobre la verdad y la generación de empleo rural. La generación de empleo rural
esta como figura de especial relevancia, dentro del modelo victimal colombiano no se
concibe la reconciliación sin la inclusión del mundo rural a la economía de mercado. Así
mismo la problemática de la ausencia de empleabilidad del campesinado no productor
de la hoja de coca es una de las grandes cuestiones filosóficas que entra a criticar esta
investigación.

El presente trabajo de investigación analiza las formulaciones teóricas de las tres


corrientes victimológicas recibidas como parte de la dogmática victimal en Colombia. Al
Estudiar los paradigmas encuentra que a nombre de la racionalidad hay momentos en la
historia en los que se han ampliado o restringido los significados de por ejemplo la forma
en que se estudia el hombre o mujer lesionado.
BIBLIOGRAFÍA:

Andriotti Romanin E (2013) Decir la verdad, hacer justicia: Los juicios por la verdad en
Argentina, Paperpile, Recuperado desde
https://www.jstor.org/stable/pdf/23408419.pdf?refreqid=excelsior%3A2a043afdad0fb858
92650fa870516380
Artículo 138 del código penal colombiano
Artículo 138ª del código penal colombiano
Artículo 139 del código penal colombiano
Artículo 139ª del código penal colombiano
Artículo 139B del código penal colombiano
Artículo 139C del código penal colombiano.
Artículo 139D del código penal colombiano
Artículo 141 del código penal colombiano
Artículo 141ª del código penal colombiano
Artículo 141B del código penal colombiano
Artículo 205 del código penal colombiano
Artículo 206 del código penal colombiano
Artículo 207 del código penal colombiano
Artículo 208 del código penal colombiano
Artículo 209 del código penal colombiano
Artículo 210 del código penal colombiano
Artículo 210 A del código penal colombiano
Artículo 212 del código penal colombiano
Artículo 213 del código penal colombiano
Artículo 213A del código penal colombiano
Artículo 214 del código penal colombiano
Artículo 217 del código penal colombiano
Artículo 217A del código penal colombiano
Artículo 218 del código penal colombiano
Artículo 219 del código penal colombiano
Artículo 219A del código penal colombiano
Antón Prieto J I , La criminología como ciencia social pasado, presente y futuro,
Paperpile, Recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-
file.html
Ayala M, Que es la criminodinámica y para que sirve, Google Schoolar, Recuperado
desde https://www.lifeder.com/criminodinamica/
Bobbio N (1992) Thomas Hobbes , Paperpile , recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html
Beristain A, La criminología entre la deontología y la victimología , Paperpile,
recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html
Cemex, Política de derechos humanos recuperado desde search Result Page - PDF
search Engine
Castro Nogueira M A y Castro L (2020) Reflexiones naturalistas, reserchgate,
Recuperado desde
file:///C:/Users/hecto/OneDrive/Escritorio/Especialidad%20en%20Victimologia%20INCO
CIF/Act2Hector%20Ortiz/Reflexionesnaturalistas%20(1).pdf

Cepeda Castro I , Genocidio político : el caso de la unión patriótica en Colombia , Google


Schoolar, Recuperado desde https://mronline.org/wp-
content/uploads/2019/12/r24797.pdf

Douglas Price J E, La introducción de la teoría de los sistemas de niklas luhman en la


filosofía jurídica y social argentina, Paperpile, Recuperado desde
file:///C:/Users/hecto/Downloads/8162-10121-1-PB.pdf

Decreto 1084 de 2015

Ferri E (1887) Derecho y del procedimiento penal, Paperpile, Recuperado desde


file:///C:/Users/hecto/Downloads/1.pdf

Films Media Group. (1995). Part 2: Domestic violence, street violence. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=5485.

Films Media Group. (2019). The violence paradox. Films On Demand.


https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=
Films Media Group. (1999). Understanding violence. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=9355.

Films Media Group. (2007). Our families, ourselves-family violence. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=71291.

Films Media Group. (1995). Tv violence and you. Films On Demand.


https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=6841.

Films Media Group. (1995). Part 2: Domestic violence, street violence. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=5485.

Films Media Group. (2017). Isis - origins of violence. Films On Demand.


https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=187649.

Films Media Group. (2017). Isis - origins of violence. Films On Demand.


https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=187649.

Films Media Group. (1998). Stemming violence and abuse. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=11401.

Films Media Group. (2009). It's time: African women join hands against domestic violence.
Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=41401.

Films Media Group. (2008). The truth about violence. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=40440.

Films Media Group. (1998). Stemming violence and abuse. Films On Demand.
https://fod.infobase.com/PortalPlaylists.aspx?wID=18949&xtid=11401.

Girón A , Los anarquistas españoles y la criminología de Cesare Lombroso, Paperpile,


Recuperado desde file:///C:/Users/hecto/Downloads/16379-16476-1-PB.pdf

Google , Violencia Política , recuperado desde


https://www.bing.com/search?q=violencia+politica&cvid=af9319de61364534a28d1a038
6920d82&FORM=ANAB01&PC=LCTS
Gutiérrez Gutiérrez I , Teoría y Realidad Constitucional en Alemania , Paperpile ,
Recuperado desde file:///C:/Users/hecto/Downloads/6441-10118-1-PB.PDF

García Sancho, A Recuperado desde La Victimización terciaria y la falta de consenso en


su definición. (agendadelcrimen.com)

Gugliemin (1990) Reflexiones sobre la Marginalidad, reserchgate, Recuperado desde


file:///C:/Users/hecto/OneDrive/Escritorio/Especialidad%20en%20Victimologia%20INCO
CIF/Act2Hector%20Ortiz/Reflexiones_sobre_marginalidad%20(1).pdf

Herrera j, Clases, Incocif


Hakansson C , El impacto de la declaración universal de los derechos humanos en las
constituciones iberoamericanas, Paperpile, Recuperado desde
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/17352/1/37335614.pdf

Kobrich C, Dirven M (2007) Características del empleo rural no agrícola en America latina
con énfasis en los servicios, Paperpile, Recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Herranz Bellido J, Diez Jorro M (2006) Psicopatología del comportamiento, Recuperado


desde https://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/psicopatologia-del-
comportamiento-delictivo-2006.html

Hoyos negrete Y, Benítez Florez M, Análisis jurisprudencial: Acceso carnal abusivo con
menor de catorce años en el sistema penal acusatorio (Calabuig), Recuperado desde
search Result Page - PDF search Engine

Ley 975 de 2005 recuperado desde


https://www.cejil.org/sites/default/files/ley_975_de_2005_0.pdf

Ley 1448 de 2011 recuperado desde


https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-
2011.pdf
Ley 1592 de 2012 recuperado desde
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50829

Ley 906 2004

Ley 1448 2011

Meléndez López, Liz, Hablemos de embarazos forzados, search Result Page - PDF
search Engine

Modelo de atención integral en salud para victimas de violencia sexual.

Recuperado desde https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-


33992015000100004

Martinez L , Antología de estudios rurales , Paperpile, Recuperado desde


extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Mendez Sayago J, Evaluación del impacto de las microfinanzas sobre los ingresos y la
generación de empleo en Colombia , Paperpile ,Recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Micieli C, El pesimismo antropológico y la fundamentación de la teoría del estado en


Hobbes y Schmit, Paperpile, recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Modelo de atención integral en salud para victimas de violencia sexual.

Desde
https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/SterilizationAgainstGirlsWithDisabilities.as
px

Orus Lacort M, Ejemplo de informe estadístico test para dos medias, Reserchgate.

Oxford dictionary, Recuperado desde https://www.lexico.com/es/definicion/acto_sexual

Peters T , Consideraciones teóricas sobre la victimología , Paperpile, Recuperado desde


https://addi.ehu.eus/bitstream/handle/10810/26329/13%20-
%20Consideraciones%20teoricas%20sobre%20la%20victimologia.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Pereira M, Tacsir Ezequiel (2010-2012) Generación de empleo e innovación en argentina


, Paperpile, Recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-
file.html

Pereira M, Tacsir Ezequiel ¿Quién impulsó la generación de empleo industrial en la


argentina? Un análisis sobre el rol de la innovación , Paperpile, Recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Pelupessy W, (1990) La capacidad de generación de empleo e ingreso del cultivo de café


en el salvador en los años 80 , Paperpile, Recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Protocolo de Estambul recuperado desde


file:///C:/Users/hecto/OneDrive/Escritorio/Especialidad%20en%20Victimologia%20INCO
CIF/Act2Hector%20Ortiz/training8Rev1sp.pdf

Pax en Colombia, humanas Colombia Centro regional de derechos humanos y justicia


de género, Violencia sexual en el cesar, recuperado desde search Result Page - PDF
search Engine

Recuperado desde https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema

Recuperado desde. El hacinamiento en las cárceles colombianas es de 20% a marzo


según cifras del Inpec (asuntoslegales.com.co)

Recuperado desde Homicidios, sobrepoblación y autogobierno: las oscuras cifras de las


cárceles en México | CNN

Recuperado desde https://dpej.rae.es/lema/acceso-carnal

Recuperado desde https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_sexual

Recuperado desde
https://www.google.com/search?q=acoso+sexual&rlz=1C1JZEV_esCO923CO925&oq=
acoso+sexual&aqs=chrome..69i57j0l7.2494j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Recuperado desde https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-
Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-VI/La-trata-de-personas-en-
Colombia/ur/Delitos-
relacionados/#:~:text=Inducci%C3%B3n%20a%20la%20prostituci%C3%B3n%20(Const
ituci%C3%B3n,induzca%20a%20alguien%20a%20prostituirse.

Recuperado desde
https://www.google.com/search?q=proxenitismo+en+menor+de+edad&rlz=1C1JZEV_es
CO923CO925&oq=proxenitismo+en+menor+de+edad&aqs=chrome..69i57.8947j0j4&so
urceid=chrome&ie=UTF-8

Recuperado desde https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-


Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-VI/La-trata-de-personas-en-
Colombia/ur/Delitos-
relacionados/#:~:text=Constre%C3%B1imiento%20a%20la%20prostituci%C3%B3n%20
(C.P.,involucre%20en%20actividades%20de%20prostituci%C3%B3n.

Recuperado desde https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-


Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-VI/La-trata-de-personas-en-
Colombia/ur/Delitos-
relacionados/#:~:text=Constre%C3%B1imiento%20a%20la%20prostituci%C3%B3n%20
(C.P.,involucre%20en%20actividades%20de%20prostituci%C3%B3n.

Recuperado desde https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-


Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-VI/La-trata-de-personas-en-
Colombia/ur/Delitos-
relacionados/#:~:text=Constre%C3%B1imiento%20a%20la%20prostituci%C3%B3n%20
(C.P.,involucre%20en%20actividades%20de%20prostituci%C3%B3n.

Recuperado desde https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-


Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-VI/La-trata-de-personas-en-
Colombia/ur/Delitos-

Recuperado desde https://en.wikipedia.org/wiki/Forced_prostitution


Recuperado desde
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_sexual#:~:text=Por%20esclavitud%20sexual%2
0se%20entiende,prostituci%C3%B3n%20forzada

Recuperado desde https://tratadepersonas.mininterior.gov.co/trata-de-


personas/finalidades

Reinecke G , Faiguenbaum S , Empleo rural en América latina : Avances y desafíos,


Paperpile, Recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-
file.html

Rizo M, El interaccionismo simbólico y la escuela de palo alto. Hacia un nuevo concepto


de comunicación , Paperpile, Recuperado desde
https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-I/FCI-
I%20Tema%205%20texto%20c%201.pdf

Romero flores B (2011) Aproximación victimológica al código penal peruano ,


Reserchagate, Recuperado desde
https://www.resBeatriz_Romero_Floresearchgate.net/profile//publication/304381986_Ap
roximacion_victimologica_al_Codigo_penal_peruano/links/576db28908ae62194742483
8/Aproximacion-victimologica-al-Codigo-penal-peruano.pdf

Robles Rodríguez M E, La discusión de la razón de estado en pensamiento político


moderno, Paperpile, recuperado desde
extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Rodríguez Manzanera L R, Criminología, Google, Recuperado desde


file:///C:/Users/hecto/OneDrive/Escritorio/Especialidad%20en%20Victimologia%20INCO
CIF/COMPORTAMIENTO%20ANTISOCIAL%20Y%20CONDUCTAS%20DELICTIVAS/
Act4Hector_Ortiz/CRIMINOLOGIA_LUIS_RODRIGUEZ_MANZANERA_li.pdf

Servin Rodriguez C (2012) La evolución del crimen de lesa humanidad en el derecho


penal internacional, Recuperado desde
file:///C:/Users/hecto/OneDrive/Escritorio/Especialidad%20en%20Victimologia%20INCO
CIF/COMPORTAMIENTO%20ANTISOCIAL%20Y%20CONDUCTAS%20DELICTIVAS/
Act3Hector_Ortiz/1-s2.0-S0041863314705058-main.pdf
Scribner’s Sons C (2016 ) The mano of genius , Paperpile, Recuperado desde
https://content.apa.org/PsycBOOKS/toc/10996

Suárez Aliatis I M Análisis de la ampliación de poderes de estado en el ecuador en cuanto


al sistema de pesos y contrapesos, durante 10 años de la revolución ciudadana,
Paperpile, Recuperado desde http://192.188.53.14/bitstream/23000/7559/1/139530.pdf

Sosa González A.M (2020) Memoria y Testimonios: uso de testimonios orales en la


expografía de los museos de la memoria del cono sur americano, reserchgate,
Recuperado desde
file:///C:/Users/hecto/Downloads/MEMORIA_Y_TESTIMONIOS_uso_de_testimonios_or
ales_en.pdf

Uprimy R, Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal


, Paperpile, Recuperado desde https://www.dejusticia.org/wp-
content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_47.pdf

Walter Triana R, Barrios rodriguez M, Rodriguez Vergara Construcción participativa de


la formulación de la política pública de generación de empleo de puerto Boyacá,
Paperpile, Recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-
file.html

Vicuña de la Rosa M y Castillo Galvis S H (2015) La verdad y la Justicia frente a la prueba


en el proceso penal, Paperpile, Recuperado desde
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/809/797

Vitale E (2007) Hobbes y la teoría del estado moderno. La lectura de Bobbio, Paperpile ,
recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Vázquez Sejido M, Otero Rodirguez J , Factores victimógenos en menores de edad-


bases victimológicas para las acciones de prevención victimal, recuperado desde search
Result Page - PDF search Engine

Vásquez rocca A, El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein


recuperado desde search Result Page - PDF search Engine
Wikipedia Recuperado desde Anexo:Barrios de Valledupar - Wikipedia, la enciclopedia
libre

Weller J, El empleo rural no agropecuario en istmo centroamericano , Paperpile,


Recuperado desde extension://bomfdkbfpdhijjbeoicnfhjbdhncfhig/view-file.html

Wouters D (2015) Justicia, verdad y Reconciliación, Paperpile, Recuperado desde


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51099/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Zamora Grant J, Derecho victimal la víctima en el nuevo sistema penal mexicano,


Recuperado desde
file:///C:/Users/hecto/OneDrive/Escritorio/Especialidad%20en%20Victimologia%20INCO
CIF/Bibliografia%20que%20recomienda%20el%20Doctor%20Jacobo%20Herrera.pdf

Rodríguez Kauth A, Sociocriminogenesis, Google schoolar, Recuperado desde


https://search.proquest.com/openview/f03faab0318fa52e5424077363944506/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1817790

Tirado Álvarez M M (2010) Necesidad de la creación de una sanción penal especial para
ser impuesta al sujeto que padece trastorno antisocial de la personalidad (psicopatía )
en Colombia, World Cat , Recuperado desde
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1187/1121

También podría gustarte