Está en la página 1de 5

REVOCANDO LA INFRACCIÓN AL DS. No.

006-2020-IN, IMPUESTA AL CIUDADANO


FELIPE CENTENO CCANTO DE FECHA
31OCT2020 CON CODIGO C-
02.-------------------

RESOLUCIÓN
JEFATURAL
No. 215 -2020-VI.MACREPOL-JUN/REGPOL-HVCA-DIVOPUS-J

Huancavelica, 05 de noviembre de 2020

Vistos: El escrito presentado por el ciudadano Felipe CENTENO CCANTO, en


interponiendo Recurso de Apelación en contra del Acta de Infracción y Sanción
N°. 0002497, tipificada con el código C-02, “Desarrollar actividades sociales,
recreativas, culturales, religiosas de aglomeración o concurrencia masiva o no en
la vía pública”, (…) infracción cometida el 31OCT2020.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 044 - 2020 -PCM. que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del brote del COVID-19, estableciéndose conforme a su
artículo 10°, que “(…) La Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las
Fuerzas Armadas, verifican el cumplimiento de lo dispuesto en el presente
decreto supremo, para lo cual pueden practicar las verificaciones e
intervenciones de las personas, bienes, vehículos, locales y
establecimientos que sean necesarios para comprobar y, en su caso,
impedir que se lleven a cabo los servicios y actividades no permitidas.(…)
También pueden verificar, en el ámbito de su competencia, el aforo permitido en
los establecimientos comerciales, a fin de evitar aglomeraciones y alteraciones al
orden público. Asimismo, ejercen el control respecto de la limitación del ejercicio
de la libertad de tránsito a nivel nacional de las personas, en diversos medios de
transporte, tales como vehículos particulares, transporte público, medios
acuáticos, entre otros. La ciudadanía, así como las autoridades nacionales,
regionales y locales tienen el deber de colaborar y no obstaculizar la labor
de las autoridades policiales y militares en el ejercicio de sus funciones;

Que, en aplicación del Decreto Supremo N° 006 - 2020 -IN, que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1458, para sancionar el incumplimiento de
las disposiciones emitidas durante la Emergencia Sanitaria a nivel nacional y
demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el
contagio del COVID-19, conforme a su artículo 16, se precisa el término legal para
la presentación del presente recurso de apelación,

Que, el Decreto Legislativo N° 1458, para sancionar el incumplimiento de las


disposiciones emitidas durante la emergencia sanitaria a nivel nacional y demás
normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el contagio
del COVID-19, en su artículo 4, prescribe que “4.1 La Policía Nacional del Perú
posee la facultad de fiscalizar el cumplimiento de la legislación emitida en el
marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, y la declaratoria de Estado de
Emergencia Nacional, dentro del territorio nacional. 4.2 La Policía Nacional del
Perú ostenta la potestad sancionadora para la aplicación de multas
administrativas, por el incumplimiento de la legislación emitida en el marco
de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional y la declaratoria de Estado de
Emergencia Nacional”
Que, mediante Decreto Supremo No. 006-2020-IN del 15ABR2020, se aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo No. 1458, para sancionar el incumplimiento
de las disposiciones emitidas durante el estado de Emergencia Sanitaria a nivel
nacional y demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la
población por el contagio COVID-19, en el inciso 16,3 del artículo 16, señala que
“El recurso de apelación se interpone ante mesa de partes de la Región Policial
donde se interpuso la sanción y es resuelto por el Jefe de la División territorial
de la Región Policial.
Que. Conforme a los considerandos precedentes la División Policial de Orden y
Seguridad de Huancavelica, dependiente de la Región Policial Huancavelica,
resulta competente para resolver los Recursos de Apelación, presentados por los
administrados.
Que, a fin de resolver el presente recurso de apelación, es menester tomar en
cuenta lo dispuesto por el artículo 28° del Decreto de Urgencia N°. 020-2020 del
20MAR2020 que establece la suspensión de plazos en procedimientos en el
sector público por el periodo de treinta (30) días hábiles, suspensión que concluyo
el día 07MAY2020, ampliándose esta suspensión por el termino de quince (15)
días hábiles conforme se encuentra contemplada taxativamente en el artículo 12°
del Decreto de Urgencia N°. 053-2020, y posteriormente mediante Decreto
Supremo N°. 087-2020-PCM en el artículo 2° se dispuso la prorroga hasta el 10
de junio del 2020 de la suspensión del cómputo de plazos en procedimientos en el
sector público, comenzando a correr el plazo legal de cinco (05) días hábiles que
tiene el administrado para interponer su presente recurso de apelación.
Que, con fecha 03NOV2020, se ha recibido en Mesa de Partes de la Región
Policial Huancavelica, el escrito del ciudadano Felipe CENTENO CCANTO,
interponiendo recurso de apelación en contra del Acta de Infracción y Sanción N°.
0002497 tipificada con el código C-02, por “Desarrollar actividades sociales,
recreativas, culturales, religiosas de aglomeración o concurrencia masiva o no en
la vía pública”, impuesta el 31OCT2020, por el SO. PNP Jaime CASTRO REYES,
de la Comisaria Urbana PNP. Huancavelica, recurso presentado dentro del plazo
establecido por el Decreto Supremo No. 006-2020, por lo que corresponde dar el
trámite correspondiente.
Que, de la revisión del Recurso de apelación recepcionada en la División Policial
de Orden y Seguridad de la Región Policial Huancavelica, en contra del Acta de
infracción al D.S. No. 006-2020-IN, que se le sanciona al recurrente con la
infracción y sanción C-02, “Desarrollar actividades sociales, recreativas,
culturales, religiosas de aglomeración o concurrencia masiva o no en la vía
pública”, impuesta el 31OCT2020 a horas 06:00 de la tarde, se aprecia que el
recurrente señala que el día 31OCT2020 a horas 06:00 de la tarde se encontraba
en el interior del local denominado “puente disparate” donde se realizaba una
actividad matrimonial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, siendo en
esas circunstancias intervenido por efectivos policiales a quien le cuenta el motivo
de su presencia en dicho lugar, sin embargo proceden a interponerle injustamente
la sanción impugnada.

Que, resolviendo el fondo del asunto, es oportuno precisar que mediante el


Decreto Supremo No. 044-2020-PCM, se declara el estado de emergencia
nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote del COVID 19 y con Decreto Legislativo No. 1258 se
establecen medidas, para sancionar el incumplimiento de las disposiciones
emitidas durante la emergencia sanitaria a nivel nacional y demás normas
emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el contagio del
COVID-19, el mismo que fue reglamentado con Decreto Supremo No. 066-2020-
IN, estableciendo en su Anexo la tabla de infracciones y sanciones por
incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la emergencia sanitaria a
nivel nacional, Así como el procedimiento para la imposición de las mismas. Que
las medidas sanitarias dictadas por el Supremo Gobierno que declara Estado de
Emergencia Nacional, justamente tienen por finalidad prevenir que dicha
pandemia se propague y evitar el contagio de ciudadanía. Las disposiciones,
infracciones y sanciones emitidas en el Decreto Supremo No. 006-2020-IN, se
han emitido dentro del marco de la Ley y facultades del Poder Ejecutivo; siendo el
Acta de Infracción y Sanción el instrumento diseñado para sancionar a los
infractores que quebrante las medidas del Estado de Emergencia Sanitaria a nivel
nacional, aunado a ello que se ha facultado a la Policía Nacional del Perú verificar
el cumplimiento de dichas disposiciones y la imposición del acta de infracción y
sanción correspondiente, siendo dichas infracciones de comprobación inmediata
por parte del funcionario a cargo, en este caso los efectivos de la Policía Nacional
el Perú, Que del contenido del recurso de apelación se desprende que
efectivamente no se ha llegado acreditar que el recurrente, haya participado o
desarrollado actividad alguna en la vía pública, conforme lo establece el código C-
02, es decir que necesariamente Felipe CENTENO CCANTO tenía que haber
desarrollado alguna actividad social, recreativas, culturales, religiosas de
aglomeración o concurrencia masiva o no, y esta actividad necesariamente
tendría que haberlo realizado en la vía pública, como no se dio al parecer en
el presente caso, más aun si se tiene en cuenta que el efectivo policial que
suscribe al acta materia de apelación, no ha precisado el tipo de actividad
que el día 31OCT2020 desarrolló Felipe CENTENO CCANTO, es decir si fue
de carácter social, recreativas, culturales o religiosas, ni ha identificado a la
otra persona y/o personas con quiénes habría supuestamente realizando las
actividades prohibidas. Estando a los descargos presentados por el recurrente
deja en claro que esté, el día 31OCT2020 a horas 18:00 horas se encontraba
en el interior del local denominado “puente disparate” sito en el Jr. Colonial
s/n del barrio de Yananaco - Huancavelica, mas no así en la vía publica , y es
en esas circunstancias en que es intervenido por personal policial perteneciente a
la Comisaria Urbana de la Región Policial Huancavelica, quienes le imponen el
Acta de Infracción y Sanción, materia del presente recurso de apelación,
infracción que no se encontraría enmarcado en el Código C-02, debido a que las
actividades a desarrollar necesariamente tienen que realizarse en la vía pública,
caso contrario si estas actividades se desarrollan dentro de un ambiente
cerrado, entonces estas actividades no serían prohibidas conforme a lo
establecida en el Código C-02 de la Tabla de Infracciones y Sanciones por
Incumplimiento de la Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional (D.S N°. 006-
2020-IN). Por lo que a fin de no vulnerar su derecho constitucional a la presunción
de inocencia contemplado en el Artículo 2° Inc. 24, Apart. E de la Constitución
Política del Estado1, así como en aplicación de los numerales 1.1. Principio de
Legalidad; 1.7. Principio de veracidad y 1.11 Principio de Verdad Material del
Articulo IV Principios del procedimiento administrativo del Texto Único Ordenado
de la Ley N°. 274442, “Ley de Procedimiento Administrativo General” modificado
por el Decreto Supremo N°. 004-2019-JUS, en tal sentido por dichas
consideraciones correspondería estimarse en todos sus extremos el recurso de
apelación presentado por el recurrente y revocarse la infracción y sanción
impuesta.
Que, conforme a lo establecido en el artículo 19 del D.S. No. 006-2020-IN, lo
resuelto dentro del plazo y por la autoridad competente, da por agotada la Vía
Administrativa.

SE RESUELVE:

ARTICULO 1°.- REVOCAR el Acta de Infracción al D.S. No. 006-2020-IN, No.


0002497 tipificada con código C-02, impuesta al administrado Felipe CENTENO

1
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Artículo 2°. Toda persona tiene derecho a:
Inciso 24. Apart. E. Presunción de inocencia.- Toda persona es considerada inocente mientras no se
haya declarado judicialmente su responsabilidad.
2
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N°. 27444 “LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
GENERAL”
1.1. Principio de Legalidad.- las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución,
la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para
los que les fueron conferidas.
1.7.Principio de presunción de veracidad.- en la tramitación del procedimiento administrativo, se presume
que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por
esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba
contraria.
1.11. Principio de verdad material.- en el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá
verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones para lo cual deberá
adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan
sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas………”
CCANTO, el día 31OCT2020, por el SO PNP Jaime CASTRO REYES,
Pronunciamiento que constituye el agotamiento de la Vía administrativa,

ARTICULO 2°.- Notificar con la presente Resolución al administrado Felipe


CENTENO CCANTO, en el domicilio real y/o medios tecnológicos consignado en
su escrito de apelación de fecha 03NOV2020.

Regístrese, notifíquese y archívese

ACG.

También podría gustarte