Está en la página 1de 12

Biología

Características de los seres vivos


6. Los riñones se encargan de filtrar la sangre y
NIVEL BÁSICO eliminar los desechos metabólicos, mante-
niendo en equilibrio los líquidos corporales.
1. El nivel de organización de la materia viviente, Esta característica del ser vivo se denomina
que comprende un conjunto de células de si-
A) crecimiento.
milar estructura y función, se denomina
B) reproducción.
C) organización.
A) sistémico. B) celular. C) orgánico.
D) homeostasis.
D) biósfera. E) tisular.
E) evolución.

2. Cuando la presa huye de un depredador, mani- 7. Los cambios graduales de los seres vivos a tra-
fiesta una característica del ser vivo denominada vés del tiempo son considerados como su

A) metabolismo. A) metabolismo.
B) crecimiento. B) reproducción.
C) irritabilidad. C) evolución.
D) adaptación. D) irritabilidad.
E) reproducción. E) organización compleja.

3. La Biología es la ciencia que estudia a ...............; 8. El conjunto de reacciones químicas que ocu-
este término fue propuesto por ............... rre dentro de la célula, lo cual permite formar
moléculas complejas a partir de moléculas
A) los seres vivos - Charles Darwin. simples, se denomina
B) la materia inerte - Gregorio Mendel.
C) los seres vivientes - Jean B. Lamarck. A) adaptación.
D) la materia viva - Carlos Linneo. B) irritabilidad.
E) la materia inerte - Jean B. Lamarck. C) anabolismo.
D) catabolismo.
E) reproducción.
4. Cuando el tallo de una planta crece en direc-
ción de la luz solar, ocurre un fenómeno bioló-
9. El crecimiento de la raíz de una planta en di-
gico denominado
rección del suelo se denomina

A) geotropismo.
A) fototaxia positiva.
B) fotonastia.
B) fototropismo positivo.
C) hidrotropismo positivo. C) fototropismo negativo.
D) fototropismo positivo. D) fototaxia negativa.
E) fototropismo negativo. E) geotropismo positivo.

5. ¿Qué característica no corresponde a los seres 10. ¿Qué característica corresponde a la reproducción
vivos? asexual?

A) evolucionan constantemente. A) Participan dos progenitores.


B) tienen metabolismo. B) Se forman gametos.
C) responden a estímulos. C) Hay fecundación.
D) se organizan de lo simple a lo complejo. D) Gasta mucha energía.
E) se reproducen solo en forma asexual. E) No presenta variabilidad.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Biología
15. Los procesos biológicos ............... comprenden
NIVEL INTERMEDIO
la degradación de los nutrientes, la obtención
de energía y el uso de la materia para producir
11. El Ursus maritimus (oso polar) soporta tempe- nueva materia viviente.
raturas bajas de su medio ambiente, gracias a
la abundante grasa que almacena en su piel. A) adaptativos
Esto se debe a una característica del ser vivo B) metabólicos
denominada
C) evolutivos
A) reproducción. D) complejos
B) anabolismo. E) reproductivos
C) catabolismo.
D) adaptación.
NIVEL AVANZADO
E) organización compleja.

12. El conjunto de individuos que pertenece a una


misma especie y que vive en un mismo espa- 16. Señale la alternativa que presenta ejemplos de
cio y tiempo se denomina tejido y órgano, respectivamente.

A) comunidad. A) feto - cigoto


B) población. B) cerebro - hígado
C) tejido. C) sangre - piel
D) seres vivos.
D) piel - testículo
E) ecosistema.
E) cerebro - neurona
13. La reproducción es un proceso por el cual los
seres vivos producen individuos de su misma 17. En la Sierra del Perú, las personas tienen más
especie. A la reproducción en la cual partici- glóbulos rojos para mejorar el transporte de
pan gametos se le denomina oxígeno. Esto evidencia que los seres vivos

A) imperfecta. A) se reproducen en forma asexual.


B) asexual. B) no cambian en el tiempo.
C) sexual.
C) se organizan de lo complejo a lo simple.
D) mitosis.
E) partenogénesis. D) carecen de metabolismo propio.
E) se adaptan a los diferentes medios.
14. La Entamoeba histolytica es un protozoario
que ocasiona una enfermedad denominada 18. Los virus causan enfermedades a los seres vi-
disentería amebiana, la cual se caracteriza por vos. Según su nivel de organización, los virus
diarreas con sangre y moco. Este ser vivo pre- son considerados
senta el nivel de organización denominado
A) seres vivos simples.
A) tisular.
B) asociaciones supramoleculares.
B) orgánico.
C) celular. C) macromoléculas.
D) sistémico. D) biomoléculas inorgánicas.
E) ecológico. E) organismos muertos.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Biología
Célula procariota
6. El bacilo de Koch es un organismo que carece de
NIVEL BÁSICO
A) ribosoma 70 S.
1. La teoría que propone que todo ser vivo está B) mesosoma.
C) mureína.
formado por células fue propuesta por
D) nucleoide.
E) mitocondrias.
A) Anton Van Leeuwenhoek.
B) Singer y Nicholson.
7. La bacteria que tiene importancia en la agri-
C) Watson y Crick.
cultura pertenece al género
D) Robert Hooke.
E) Schleiden y Schwann. A) Clostridium.
B) Bartonella.
2. La unidad estructural, funcional y genética de C) Vibrio.
todo ser vivo se denomina D) Rhizobium.
E) Lactobacilo.
A) ADN.
B) núcleo. 8. Las bacterias utilizan ............... para realizar la
C) célula. conjugación
D) membrana celular.
E) mitocondria. A) mesosomas
B) ribosomas
3. ¿Qué organismo presenta células anucleadas? C) pilis
D) mitocondrias
A) virus E) lisosomas
B) ameba
C) alga NIVEL INTERMEDIO
D) levadura
E) cianofita
9. La Bartonella bacilliformis es una bacteria que
4. La célula procariota carece de ocasiona una enfermedad denominada fiebre
de la Oroya. Este microorganismo es unicelu-
A) mesosoma. lar y presenta una pared que contiene
B) pared celular.
A) quitina.
C) núcleo.
B) celulosa.
D) ADN circular y único.
C) mureína.
E) ribosoma 70 S.
D) fosfolípidos.
E) esteroides
5. La estructura de la célula procariota que parti-
cipa en la respiración celular se denomina 10. La célula procariota se caracteriza por

A) pili. A) carecer de membrana.


B) ribosoma. B) presentar ADN circular.
C) mesosoma. C) presentar ADN con histonas.
D) flagelo. D) presentar mitocondrias
E) mitocondria. E) presentar núcleo
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Biología
11. Las bacterias se reproducen asexualmente
NIVEL AVANZADO
mediante

A) esporulación. 14. Durante la ..............., los virus llevan plásmidos


B) bipartición. de una bacteria a otra.
C) gemación.
A) conjugación
D) formación de gametos.
B) transformación
E) meiosis.
C) transducción
D) respiración celular
12. La estructura que le permite a la bacteria so- E) metamorfosis
portar condiciones ambientales desfavorables
se denomina 15. La saliva presenta una enzima bactericida lla-
mada lisozima que destruye los enlaces beta
A) pili. presentes en
B) cápsula.
A) el núcleo bacteriano.
C) pared celular.
B) el ADN lineal.
D) espora. C) la pared bacteriana.
E) ribosoma. D) la membrana nuclear.
E) el ribosoma 80 S.
13. La cápsula bacteriana está formada principal-
mente por 16. Las bacterias más pequeñas, carentes de pa-
red celular y de estricta vida intracelular, son
A) azúcares simples.
A) los bacilos.
B) lípidos. B) las clamidias.
C) proteínas. C) las cianofitas.
D) polisacáridos. D) las espiroquetas.
E) ácidos nucleicos. E) los micoplasmas.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Biología
Célula eucariota I
6. La membrana celular, químicamente, está for-
NIVEL BÁSICO
mada por

1. La pared celular de los organismos eucariotas A) proteínas y ácidos nucleicos.


está formada principalmente por B) ADN y ARN.
C) polisacáridos.
A) oligosacáridos. D) lípidos y proteínas.
B) polisacáridos. E) oligosacáridos.
C) proteínas.
D) mureína. 7. La glucosa ingresa al interior de las células por
E) lípidos. un tipo de transporte pasivo denominado

2. ¿Qué alternativa presenta un organismo euca- A) difusión simple.


riota? B) exocitosis.
C) osmosis.
A) virus D) difusión facilitada.
B) ameba E) endocitosis.
C) bacteria
D) Vibrio 8. Señale la estructura presente en los tejidos
E) cianofita vegetales, formada por pectatos de calcio y
magnesio.
3. La pared celular de ............... presenta silicio.
A) lámina nuclear
A) los hongos B) desmosoma
B) los protozoos C) plasmodesmo
C) las algas diatomeas D) lámina media
D) los animales E) membrana basal
E) los virus
9. La estructura que permite la comunicación
4. El principal catión extracelular es el entre células vegetales se denomina

A) sodio. A) pared primaria.


B) cloro. B) plasmodesmo.
C) potasio. C) lámina media.
D) calcio. D) lignina.
E) magnesio. E) fragmoplasto.

5. La pared celular secundaria en células vegeta- 10. El modelo del mosaico fluido fue propuesto en
les está compuesta principalmente por 1972 por

A) mureína. A) Watson y Crick.


B) queratina. B) Schleiden y Schwann.
C) celulosa. C) Singer y Nicholson.
D) almidón. D) Robert Hooke.
E) lignina. E) Darwin y Wallace.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Biología
15. El principal fosfolípido presente en la membra-
NIVEL INTERMEDIO
na celular se denomina

11. El glucocálix está formado principalmente por A) colesterol.


B) triglicérido.
A) proteínas. C) almidón.
B) ácidos nucleicos. D) glucógeno.
E) fosfatidilcolina.
C) lípidos.
D) oligosacáridos.
E) fosfolípidos. NIVEL AVANZADO

12. Durante la exocitosis se utiliza ATP, por lo tanto


16. La saliva presenta una enzima de acción bac-
es un transporte
tericida denominada lisozima, la cual destruye
los enlaces beta presentes en
A) pasivo.
B) retrogrado.
A) el núcleo bacteriano.
C) unidireccional.
B) el ADN lineal.
D) a favor de la gradiente.
C) el ribosoma 80 S.
E) activo.
D) la membrana nuclear.
E) la pared bacteriana.
13. Los fosfolípidos presentes en la membrana ce-
lular se caracterizan por ser 17. Los poros hidrófilos presentes en la membra-
na celular están formados por
A) anfóteros.
B) anfipáticos. A) proteínas periféricas.
C) polares. B) proteínas integrales parciales.
D) apolares. C) proteínas integrales totales.
E) hidrofílicos. D) doble capa de fosfolípidos.
E) esteroides.
14. El tipo de transporte que permite el ingreso de
iones potasio al citoplasma se denomina 18. El calcio ingresa al citoplasma de la célula

A) pasivo. A) por difusión facilitada.


B) activo por bombas. B) por transporte activo.
C) activo por vesículas. C) por transporte pasivo.
D) diálisis. D) con gasto de energía.
E) difusión facilitada. E) en contra de la gradiente.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Biología
Célula eucariota II
6. La organela que participa en la degradación
NIVEL BÁSICO del agua oxigenada se denomina

1. El citoesqueleto y el sistema de endomembra- A) glioxisoma.


nas se encuentran en B) ribosoma.
C) lisosoma.
A) la pared celular. D) peroxisoma.
B) la membrana nuclear. E) mitocondria.
C) el citoplasma.
D) el núcleo. 7. La organela unimembranosa del citoplasma
E) la mitocondria. que contiene enzimas hidrolíticas, las cuales
actúan en un pH ácido, se denomina
2. El retículo endoplasmático ............... presen-
ta ribosomas adheridos y tiene como función A) ribosoma.
principal ............... B) mitocondria.
C) cloroplasto.
A) liso - sintetizar proteínas exportables. D) vacuola.
B) liso - metabolizar lípidos. E) lisosoma.
C) rugoso - elaborar proteínas exportables.
D) rugoso - destoxificar sustancias. 8. La principal proteína del citoesqueleto celular
E) agranular - secretar proteínas. se denomina

3. La función de la detoxificación celular es rea- A) flagelina.


lizado por el
B) tubulina.
C) almidón.
A) REL.
D) queratina.
B) RER.
E) albúmina.
C) retículo granular.
D) aparato de Golgi.
9. La organela citoplasmática bimembranosa
E) peroxisoma.
que transforma la glucosa en CO2, H2O y libera
energía bajo la forma de ATP se denomina
4. La función más importante del aparato de Gol-
gi es participar en la
A) cloroplasto.
A) fotosíntesis. B) peroxisoma.
B) detoxificación celular. C) rodoplasto.
C) respiración celular. D) organela semiautónoma.
D) secreción celular. E) mitocondria.
E) digestión celular.
10. La organela celular vegetal que transforma los
5. El tonoplasto es la membrana lípidos en azúcares se denomina

A) del lisosoma. A) ribosoma.


B) del peroxisoma. B) lisosoma.
C) del glioxisoma. C) glioxisoma.
D) de la vacuola. D) peroxisoma.
E) de la mitocondria. E) vacuola.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Biología
15. ¿Qué estructura celular no se encuentra en los
NIVEL INTERMEDIO
vegetales?

11. El plastidio de mayor importancia en la célula A) casquete polar


vegetal es el B) glioxisoma
C) pared celular
A) rodoplasto. D) lisosoma
B) leucoplasto. E) vacuola
C) cromoplasto.
D) cloroplasto. NIVEL AVANZADO
E) feoplasto.

16. Las proteínas presentes en la membrana del


12. Los lisosomas primarios son vesículas que se
RER, las cuales permiten la unión de los ribo-
originan a partir del
somas a dicha membrana, se denominan

A) retículo rugoso.
A) dineinas.
B) REL.
B) clatrinas.
C) heterofagosoma.
C) riboforinas.
D) aparato de Golgi.
D) cinesinas.
E) lisosoma secundario. E) porinas.

13. La glucosilación es realizada por el ...............; 17. La organela bimembranosa presente en las
mientras que la síntesis de lípidos, por el plantas, la cual participa en la respiración celu-
............... lar, se denomina

A) lisosoma - REL. A) cloroplasto.


B) aparato de Golgi - RER. B) lisosoma.
C) lisosoma - peroxisoma. C) vacuola.
D) retículo granular - retículo agranular. D) ribosoma.
E) aparato de Golgi - REL. E) mitocondria.

14. La catalasa y ............... son enzimas, presentes 18. La propiedad de los coloides en la que se cam-
en el interior del ............... y tienen como fun- bia constantemente su estado de citogel a cito-
ción regular el metabolismo del H2O2. sol y viceversa se denomina

A) la peroxidasa - lisosoma A) citocinesis.


B) la lipasa - lisosoma B) diapédesis.
C) la pepsina - peroxisoma C) fenómeno Tyndall.
D) el ADNpol - lisosoma D) tixotropía.
E) la peroxidasa - peroxisoma E) movimiento browniano.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Biología
Fisiología celular I
6. Indique cómo se denomina el triplete de bases
NIVEL BÁSICO
nitrogenadas consecutivas ubicadas en el ARNm.

1. ¿Cuál es el componente del núcleo que se en- A) código genético


carga de elaborar las subunidades de los ribo- B) anticodón
somas? C) nucleósido
D) codón
A) nucléolo
E) nucleótido
B) nucleoide
C) carioteca
D) heterocromatina 7. El código genético está formado por ...............
E) eucromatina codones sin sentido.

2. La estructura que se caracteriza por ser doble, A) 3


porosa y asimétrica, además de separar el jugo B) 64
nuclear del citoplasma, se denomina C) 6
D) 61
A) nucléolo.
E) 46
B) nucleoplasma.
C) carioteca.
D) cariolinfa. 8. El ácido nucleico encargado de unir los ami-
E) eucromatina. noácidos con el enlace peptídico es el

3. La cromatina es una asociación supramolecu- A) ADN circular.


lar formada por B) ARNm.
C) ARNr.
A) ADN y azúcares.
B) ARN y glúcidos. D) ARNt.
C) ADN e histonas. E) ADN lineal.
D) ácidos nucleicos.
E) ADN y ARN. 9. El anticodón es un triplete de bases nitrogena-
das que se ubica en el ARN
4. La formación de ..............., a partir de ADN, se
denomina ............... A) bicatenario.
B) mensajero.
A) ARN - replicación.
B) ADN - traducción. C) ribosómico.
C) ADN - transducción. D) transferencia.
D) ARN - transcripción. E) circular.
E) ARN - transformación.
10. Señale la característica que no le corresponde
5. En el proceso de ..............., los ribosomas sin- al código genético.
tetizan ...............
A) Presenta 64 codones.
A) transcripción - proteínas.
B) traducción - ácidos nucleicos. B) Es universal.
C) traducción - cadenas de aminoácidos. C) Es solapado.
D) retrotranscripción - proteínas. D) Presenta 3 codones de inicio.
E) transducción - proteínas. E) Es degenerado.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Biología

NIVEL INTERMEDIO NIVEL AVANZADO

11. Los tres tipos de ARN interactúan durante la 16. En las células bacterianas, la transcripción y la
traducción son procesos
A) transcripción.
B) transducción.
A) paralelos.
C) transcripción inversa.
D) traducción. B) discontinuos.
E) duplicación. C) acoplados.
D) bidireccionales.
12. El anticodón se ubica en el ARN E) conservativos.

A) doble. B) mensajero. C) transferencia.


17. La enzima más importante que participa en la
D) ribosómico. E) circular.
traducción se denomina
13. En la síntesis de proteínas, el codón de inicio es
A) ADN pol.
A) AUG. B) UTA. C) UUU. B) ARN pol.
D) UCA. E) UAG. C) primasa.
D) helicasa.
14. La histona que no forma parte del nucleosoma
E) peptidiltransferasa.
es el

A) H4. B) H3. C) H2A. 18. Respecto al proceso de transcripción de las cé-


D) H2B. E) H1. lulas eucariotas, señale la proposición correcta.

15. Durante la síntesis de proteínas, la energía pro- A) El ARN mensajero tiene solo intrones.
viene principalmente del B) La enzima ADN pol participa.
C) El ARN mensajero se queda en el núcleo.
A) ATP.
B) calcio. D) El ARN inmaduro sale del núcleo a través de
C) ribosoma 80 S. los poros de la carioteca.
D) GTP. E) El ARN transcrito pasa por un proceso de
E) ribosoma 70 S. maduración.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Semestral Integral

Características de los seres vivos


01 - e 04 - d 07 - c 10 - e 13 - c 16 - c
02 - c 05 - e 08 - c 11 - d 14 - c 17 - e
03 - c 06 - d 09 - e 12 - b 15 - b 18 - b

Célula procariota
01 - e 04 - c 07 - D 10 - b 13 - d 16 - e
02 - c 05 - c 08 - C 11 - b 14 - c
03 - e 06 - e 09 - c 12 - d 15 - c

Célula eucariota I
01 - b 04 - a 07 - d 10 - c 13 - b 16 - e
02 - b 05 - c 08 - d 11 - d 14 - b 17 - c
03 - c 06 - d 09 - b 12 - e 15 - e 18 - c

Célula eucariota II
01 - c 04 - d 07 - e 10 - C 13 - e 16 - c
02 - c 05 - d 08 - b 11 - d 14 - e 17 - e
03 - a 06 - d 09 - e 12 - d 15 - d 18 - d

Fisiología celular I
01 - a 04 - d 07 - a 10 - d 13 - a 16 - c
02 - c 05 - c 08 - c 11 - d 14 - e 17 - e
03 - c 06 - d 09 - d 12 - c 15 - d 18 - e

También podría gustarte