Está en la página 1de 244

ÍNDICE GENERAL

1. Ecuaciones diferenciales de primer orden 7


1.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2. Separación de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.1. Ecuaciones que se reducen a separables . . . . . . . . . 21
1.2.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.3. Ecuaciones lineales de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.4. Ecuaciones diferenciales exactas . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.4.1. Factores integrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.4.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.5. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.5.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

2. Ecuaciones diferenciales lineales 73


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.2. Teorı́a preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.2.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.3. Ecuaciones lineales con coeficientes constantes . . . . . . . . . 83
2.3.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.4. Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes . . . . . 89
2.4.1. Variación de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.4.2. Coeficientes indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . 96
2.4.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
2.5. Ecuación de Cauchy-Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2 ÍNDICE GENERAL

2.5.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


2.6. Vibraciones mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
2.6.1. Vibraciones libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2.6.2. Vibraciones libres amortiguadas . . . . . . . . . . . . . 120
2.6.3. Vibraciones forzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2.6.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
2.7. Circuitos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
2.7.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

3. Transformada de Laplace 151


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
3.2. Definiciones y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
3.3. La función Gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.4. Propiedades de la transformada . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
3.5. Solución de problemas con valores iniciales . . . . . . . . . . . 184
3.5.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
3.6. Solución de sistemas lineales usando la transformada . . . . . 197

4. Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de


potencias 207
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
4.2. Soluciones alrededor de puntos ordinarios . . . . . . . . . . . . 208
4.2.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.3. Soluciones alrededor de puntos singulares regulares . . . . . . 219
4.3.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
4.4. Funciones de Bessel y polinomios de Legendre. . . . . . . . . . 228
4.4.1. Ecuación de Bessel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
4.4.2. Ecuaciones de Legendre . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
4.4.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
4.5. Sı́ntesis del capı́tulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
4.5.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
4.5.2. Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . 240
ÍNDICE DE FIGURAS

1.1. Familia de curvas de xy = c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


1.2. Teorema de existencia y unicidad . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. Gráfica de la función f (x) del ejemplo 1.3.5 . . . . . . . . . . 31
1.4. Gráfica de la solución del ejemplo 1.3.5 . . . . . . . . . . . . . 32
1.5. Función y = cekt c > 0, k > 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.6. Función y = ce−kt c > 0, k > 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.7. Curva logı́stica con M = 4, P0 = 1 y k = 1/4 . . . . . . . . . . 56
1.8. Curvas ortogonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1.9. Familias de curvas ortogonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
1.10. Familias de curvas ortogonales x2 + y 2 = c . . . . . . . . . . . 66

2.1. Movimiento oscilatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110


2.2. Gráfica del movimiento oscilatorio . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5
2.3. Gráfica del movimiento x(t) = 12 sen(8t + 0.927) . . . . . . . . 116
2.4. Resortes en paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
2.5. Resortes en serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2.6. Resorte en un medio viscoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
2.7. Curvas de Solución para raı́ces reales . . . . . . . . . . . . . . 122
2.8. Curvas de Solución para raı́ces repetidas . . . . . . . . . . . . 122
2.9. Curvas de Solución para raı́ces complejas . . . . . . . . . . . . 123
2.10. Curvas de resonancia para distintos valores de β . . . . . . . . 131
2.11. Circuito RLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

3.1. Uso de la transformada para un problema de valor inicial . . . 152


3.2. Gráfica de la función f(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
3.3. Gráfica de una función periódica . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
4 ÍNDICE DE FIGURAS

3.4. Gráfico para el cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . 173


3.5. Gráfico de la función escalón unitario . . . . . . . . . . . . . . 175
3.6. función f (t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
3.7. función f (t − a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
3.8. Gráfica de f (t) = Ua (t) − Ub (t) . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
3.9. Gráfica de función f(t) del ejemplo anterior . . . . . . . . . . . 177
3.10. Gráfica de una función periódica . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
3.11. problema 51 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
3.12. problema 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
3.13. problema 53 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
3.14. problema 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
3.15. Gráfica del voltaje contra t. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
ÍNDICE DE CUADROS

2.1. Magnitudes eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141


2.2. Analogı́as entre sistemas mecánicos y eléctricos . . . . . . . . 142

3.1. Transformadas de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156


3.2. Transformadas de Laplace de uso frecuente (1) . . . . . . . . . 204
3.3. Transformadas de Laplace de uso frecuente (2) . . . . . . . . . 205
6 ÍNDICE DE CUADROS
CAPÍTULO 1
Ecuaciones diferenciales de primer
orden

1.1. Conceptos básicos


Una ecuación diferencial es una ecuación en la que interviene una
función desconocida y una o más de sus derivadas. Si la función tiene sólo
una variable independiente, las derivadas serán ordinarias y la ecuación se
llama ecuación diferencial ordinaria. Por ejemplo,
d2 y dy
2
− 6 + 9y = 0 (1.1.1)
dx dx
es una ecuación diferencial ordinaria en la que y = g(x) es una función
diferenciable de x. Si la función tiene dos o más variables independientes, las
derivadas serán parciales y la ecuación en este caso se llama Ecuación en
derivadas parciales. Por ejemplo,
∂ 2u ∂ 2u ∂ 2u
+ + =0 (1.1.2)
∂x2 ∂y 2 ∂z 2
es una ecuación en derivadas parciales, donde u = u(x, y) es una función
derivable en las variables x y y. En este libro estudiamos solamente ecuaciones
diferenciales ordinarias.
Además del tipo (ordinarias o parciales), las ecuaciones diferenciales
pueden clasificarse por orden y por grado. El orden de la ecuación diferencial
es el orden de la más alta derivada que aparece en la ecuación. El grado de
8 Ecuaciones diferenciales de primer orden

una ecuación diferencial es la potencia más alta a la que está elevada la


derivada de mayor orden (siempre que la ecuación esté escrita en forma
polinómica en cuanto a las derivadas y a la variable dependiente). Por
ejemplo, la ecuación (4.2.1) es de segundo orden y grado 1. Mientras que
la ecuación
y ′′ − x sen y = 0
es de segundo orden pero no se le asigna grado alguno, ya que el término
sen y no se puede escribir en forma polinómica.
Otro concepto importante en el estudio de las ecuaciones diferenciales es
el de la linealidad o no linealidad. La ecuación diferencial

F (x, y, y ′ , . . . , y (n) ) = 0,

se llama lineal si F es una función lineal de las variables y, y ′ , . . . , y (n) . Ası́,


la forma general de una ecuación lineal de orden n puede escribirse como

an (x)y (n) + an−1 (x)y (n−1) + · · · + a1 (x)y ′ + a0 (x)y = h(x). (1.1.3)

Obsérvese que las ecuaciones diferenciales lineales se caracterizan por lo


siguiente:
i) La función y y sus derivadas están elevadas a la potencia 1, es decir, son
de primer grado.
ii) Cada coeficiente depende de la variable independiente.
Si una ecuación diferencial no cumple lo anterior se dice que la ecuación es
no lineal. Si en la ecuación (1.1.3), h(x) = 0, la ecuación diferencial se llama
homogénea, en caso contrario es no homogénea.
Ejemplo 1.1.1. Clasificar las siguientes ecuaciones diferenciales según tipo,
orden, grado (cuando tenga sentido) y linealidad.

a) y ′ + 4y = x3 + 5

b) (y ′′′ )2 − 6y = 3
d4 u d2 u
c) + sen t − 3tu = et
dt4 dt2
 2 3
du du
d) 2
− (t2 − 4) + u = t2 + 1
dt dt
e) xy ′′′ + (x3 − 1)y ′′ + 4y = 0
 4
d3 u du
f) 3
−x + u3 = tan x
dx dx
1.1 Conceptos básicos 9

∂u ∂u
g) x +y =0
∂x ∂y
∂u ∂2u
h) =
∂t ∂x2
a) Ordinaria, orden 1, grado 1, lineal.
b) Ordinaria, orden 3, grado 2, no lineal.
c) Ordinaria, orden 4, grado 1, lineal.
d) Ordinaria, orden 2, grado 3, no lineal.
e) Ordinaria, orden 3, grado 1, lineal.
f) Ordinaria, orden 3, no lineal.
g) Parcial, orden 1, lineal.
h) Parcial, orden 2, lineal.
En general, una ecuación diferencial de orden n tiene la forma
F (x, y, y ′ , . . . , y (n) ) = 0, (1.1.4)
donde x es la variable independiente, y es la variable dependiente o función
desconocida y y (n) es la derivada n−ésima de y con respecto a x.
Se supondrá que siempre es posible despejar la derivada de más alto orden
en una ecuación diferencial ordinaria dada, obteniendo
y (n) = G(x, y, y ′ , . . . , y (n−1) ). (1.1.5)
Debido a que una ecuación de la forma (4.2.4) puede representar más de una
ecuación de la forma (4.2.5), sólo estudiaremos ecuaciones de esta última
forma. Por ejemplo, la ecuación
y(y ′ )2 − 2xy ′ + y = 0
representa dos ecuaciones diferentes
p p
y ′ = x + x2 − y 2 o y ′ = x − x2 − y 2 .
Una función y = u(x), definida en un intervalo I, es una solución de
la ecuación diferencial (4.2.5), si existen las n derivadas u′ , u′′ , . . . , u(n) en el
intervalo I y satisface

u(n) (x) = G x, u(x), u′ (x), . . . , u(n−1) (x)
para cada x ∈ I.
10 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 1.1.2. La función y = e3x es una solución de la ecuación diferencial

y ′′ − 5y ′ + 6y = 0.

En efecto, y ′ = 3e3x y y ′′ = 9e3x , luego,

y ′′ − 5y ′ + 6y = 9e3x − 15e3x + 6e3x = 0,

para cada x ∈ R. De otro lado, la función


(
e3x , −∞ < x < 0
y(x) = 1 3x
3
e , 0≤x<∞

no es solución de la ecuación diferencial para todo x ∈ R, debido a que la


función es discontinua en x = 0 y por tanto, la derivada en x = 0 no existe
(comprobarlo). Se puede ver fácilmente que cada tramo de la función por
separado si es solución.
Podemos comprobar asimismo que y = 4e3x , y = 10e3x son también
soluciones de la misma ecuación diferencial. Es más, las funciones y = ce3x ,
donde c es una constante o parámetro, son todas soluciones. Una solución de
este tipo, que contiene una o más constantes arbitrarias, se llama solución
general de la ecuación diferencial. Si asignamos valores especı́ficos a las
constantes, se obtiene una solución particular. Hay casos en que una
ecuación diferencial tiene una solución que no puede obtenerse dando valores
especı́ficos a las constantes; esta solución se llama solución singular.
Ejemplo 1.1.3. Para la ecuación diferencial y ′ = 3y 2/3 , y = (x + c)3 es la
solución general, como se puede comprobar por derivación directa. Mientras
que y = (x − 2)3 es una solución particular. Existe otra solución, y = 0,
que no puede obtenerse de la solución general con ninguna selección de la
constante c, de modo que no es una solución particular, en consecuencia,
y = 0 es una solución singular.
Observación 1.1.1. Por lo común, una ecuación diferencial de orden n tiene
una solución general en la que figuran n constantes arbitrarias.
La solución general de una ecuación diferencial de primer orden representa
una familia de curvas (curvas solución o curvas integrales), una por cada valor
asignado a la constante arbitraria. Por ejemplo, la ecuación diferencial

xy ′ + y = 0
1.1 Conceptos básicos 11

Figura 1.1: Familia de curvas de xy = c

tiene por solución general la familia de curvas xy = c. La siguiente figura


muestra algunas de las curvas integrales correspondientes a distintos valores
de c.
Especificar una solución particular es equivalente a mostrar una curva
integral particular de la familia obtenida. En la práctica esto se logra
prescribiendo un punto (x0 , y0 ) a través del cual debe pasar la curva integral,
es decir, buscar una solución y = u(x) tal que y0 = u(x0 ). Tal condición
se llama condición inicial. También podemos escribir y = y0 cuando
x = x0 . Pero en la práctica es común expresar la condición inicial en la
forma y(x0 ) = y0 . Una ecuación diferencial de primer orden junto con una
condición inicial se llama problema de valor inicial.
Por ejemplo, La ecuación diferencial

xy ′ + y = 0

con la condición inicial y(2) = 2 forma un problema de valor inicial. Si


queremos obtener la solución particular que satisface la condición inicial
dada, sustituimos esta condición en la solución general xy = c y obtenemos
c = 4, en consecuencia, la solución particular es y = 4/x.
El resto del capı́tulo lo dedicaremos al estudio de las ecuaciones
12 Ecuaciones diferenciales de primer orden

diferenciales de primer orden

dy
= f (x, y),
dx
donde f es una función definida sobre alguna región Ω del plano xy.
Antes de discutir algunas técnicas analı́ticas para resolver ciertas
ecuaciones diferenciales, es a menudo deseable saber si un problema de valor
inicial tiene solución, y si la tiene, determinar si es única. Enunciaremos a
continuación un importante teorema que da condiciones suficientes para la
existencia de soluciones únicas.

Teorema 1.1.1. (Existencia y unicidad) Dado el problema de valor


inicial
dy
= f (x, y), y(x0 ) = y0 ,
dx
si f y ∂f
∂y
son funciones continuas en un rectángulo Ω = {(x, y) : a < x <
b, c < y < d} que contiene al punto (x0 , y0 ). Entonces, existe una única
solución u del problema de valor inicial en algún intervalo x0 −δ < x < x0 +δ,
donde δ es un número positivo.

En otras palabras, el teorema anterior afirma que si f (x, y) se comporta


suficientemente bien cerca del punto (x0 , y0 ) (continuidad y diferenciabili-
dad), la ecuación diferencial

dy
= f (x, y)
dx
tiene una solución que pasa por el punto (x0 , y0 ) y además dicha solución es
única.

y
(x0 , y0 )

x
x0 − δ x0 x0 + δ

Figura 1.2: Teorema de existencia y unicidad


1.1 Conceptos básicos 13

Gráficamente,el problema dice que hay sólo una curva solución que
pasa por el punto (x0 , y0 ). Desafortunadamente, el teorema no proporciona
información respecto a cómo encontrar la solución, o cómo determinar el
intervalo abierto en el cual existe.
Las condiciones enunciadas en el Teorema (1.1.1) son suficientes pero no
necesarias. Esto es, si f y ∂f
∂y
son continuas en un rectángulo Ω, siempre existe
una solución única al problema de valor inicial
dy
= f (x, y), y(x0 ) = y0 .
dx
Pero si las condiciones dadas en el Teorema (1.1.1) no se cumplen, el problema
de valor inicial puede tener: solución única, infinitas soluciones o no tener
solución. Los siguientes ejemplos ayudan a esclarecer este comentario.
Ejemplo 1.1.4. Considere el problema de valor inicial

y ′ = y, y(x0 ) = y0 .

Como f (x, y) = y y su derivada parcial fy (x, y) = 1 son funciones continuas


para todo (x, y), el Teorema (1.1.1) implica que si (x0 , y0 ) es arbitrario,
entonces el problema de valor inicial dado, tiene solución única en algún
intervalo abierto que contenga a x0 .
Ejemplo 1.1.5. Considere el problema de valor inicial
dy y
= √ , y(2) = 3.
dx x
√ √
En este caso, f (x, y) = y/ x y su derivada parcial fy (x, y) = 1/ x son
ambas funciones continuas, excepto para x = 0 (el eje y). Como x0 = 2 y
y0 = 3, podemos tomar como rectángulo Ω el cuadrado de lado 1 con centro el
punto (2, 3) el cual no contiene al eje y. En consecuencia, el Teorema (1.1.1)
garantiza la existencia de una solución única definida en un intervalo abierto
suficientemente pequeño alrededor de x0 = 2. Si consideramos la misma
ecuación diferencial, pero con la condición inicial y(0) = 3, entonces en este
caso ni f ni fy son continuas en (0, 3), luego este punto no puede pertenecer
a un rectángulo Ω donde se satisfagan las hipótesis del Teorema (1.1.1). Sin
embargo, no podemos afirmar que este último problema de valor inicial no
tenga solución, simplemente que el Teorema (1.1.1) no da información alguna.
Ejemplo 1.1.6. Considere ahora el problema de valor inicial
dy p
= 2 |y|, y(0) = 0.
dx
14 Ecuaciones diferenciales de primer orden

p
La función f (x, y) = 2 |y| es continua en toda su extensión, pero la derivada
parcial
 1
√ ,
 si y > 0
y
fy (x, y) = −1

 √ , si y < 0,
−y
es discontinua para y = 0 y por tanto en el punto (0, 0). Se puede comprobar
que este problema de valor inicial tiene dos soluciones diferentes: y(x) = 0 y
y(x) = x2 . Por tanto, el hecho de que fy no sea continua en 0, no significa
necesariamente la existencia de más de una solución. El Teorema (1.1.1) lo
que dice es: cuando se satisface la prueba de la derivada parcial, existe tan
sólo una solución que parte de un punto cualquiera de Ω.

1.1.1. Ejercicios

En cada uno de los siguientes ejercicios, determine si la ecuación


diferencial es ordinaria o parcial, lineal o no lineal, e indique su orden y
grado (cuando tenga sentido).

1. y ′ + 5xy = x.

2. y ′′ + 2y ′ + 6y = 1 + ex .

3. y ′′ + 3y ′ + 8y 2 = 0.

4. yy ′ + 3x = e2x .

5. y ′′ + 3 sen y = x2 .

6. y ′′ = y ′ .
p
7. y ′′ = 1 + (y ′ )2 .

8. x3 (y ′′′ )4 + 2x2 y ′′ + xy ′ = cos x.

∂ 2u 2
2∂ u
9. = a .
∂t2 ∂x2
∂u ∂ 2u
10. = a2 2 .
∂t ∂x
1.1 Conceptos básicos 15

∂2u ∂u
11. =u .
∂t∂x ∂x
 2 3  4
2 dy dy
12. x 2
+x + y = 0.
dx dx

dy d2 y d3 y
13. x4 − x2 2 = y 4 3 .
dx dx dx
14. y ′′′ + x3 y ′ − (cos2 x)y = x2 + 1

En los siguientes ejercicios, determine si la correspondiente función


representa una solución de la ecuación diferencial dada.

15. y ′′ = y ′ , y = ex .
2xy
16. y ′ = , cy = x2 + y 2 .
x2 − y2
17. y ′′ + y = 0, y = c1 cos x + c2 sen x.

18. y ′′ + 2y ′ + 2y = 0, y = c1 e−x cos x + c2 e−x sen x.


2−y
19. y ′ = (2 − y)(1 − y), x = ln .
1−y
1
20. y ′ + y 2 = 0, y= .
c+x
Grafique las soluciones para c = 0 , ±1, ±2.

21. xy ′ − 3y = 0, y = cx3 .
Encuentre la solución particular que cumple y(−3) = 2.

22. xy ′ + y = 0, y = c/x.
Grafique las soluciones para c = ±1, ±2.

23. y ′′ + 9y = 0, y = c1 sen 3x + c2 cos 3x.


Encuentre la solución particular que satisface y(π/6) = 2 y y ′ (π/6) = 1.

24. xy ′′ + y ′ = 0, y = c1 + c2 ln x.
Encontrar la solución particular que cumple y(1) = 5 y y ′ (1) = 1/2.
16 Ecuaciones diferenciales de primer orden

d2 u du
25. + = 6u + 5e2t , u = c1 e2t + c2 e−3t + te2t .
dt2 dt
dP aceat
26. = P (a − bP ), P = , a, b y c son constantes.
dt 1 + bceat
du 2 Rt 2 2
27. + 2tu = 1, u = e−t 0 ez dz + ce−t .
dt
 2
dy
28. 4 = y + 2, x = 4t + 1, y = t2 − 2.
dx
(
−x2 , si x < 0
29. xy ′ − 2y = 0, y=
x2 , si x ≥ 0.
(√
4 − x2 , si −2 < x < 0
30. x + yy ′ = 0, y= √
− 4 − x2 , si 0 ≤ x < 2.

En cada uno de los siguientes ejercicios determine si el Teorema de


existencia y unicidad garantiza o no la existencia y unicidad de una solución
para el problema de valor inicial dado.

31. y ′ = 2x2 y 2 , y(1) = −1.


p
32. y ′ = x2 + y 2 , y(0) = 1.

33. y ′ = y 1/3 , y(0) = 1.

34. y ′ = x2 − y 2 , y(0) = 1.

35. y ′ = ln(1 + y 2 ), y(0) = 0.

1.2. Separación de variables


La ecuación diferencial de primer orden
dy
= f (x, y),
dx
se puede escribir de manera equivalente en la forma diferencial

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0. (1.2.1)


1.2 Separación de variables 17

En el caso particular que M (x, y) = M (x) y N (x, y) = N (y), la ecuación


(1.2.1) se reduce a la forma

M (x)dx + N (y)dy = 0, (1.2.2)

y decimos que la ecuación es de variables separables. Es la técnica más


simple para resolver una ecuación diferencial de primer orden.
La solución general es obtenida por integración directa
Z Z
M (x)dx + N (y)dy = c,

donde c es una constante arbitraria. En efecto, si y = u(x) es una solución


de (1.2.2), entonces

M (x)dx + N (u(x))u′ (x)dx = 0.

Si M y N son funciones continuas, podemos integrar directamente para


obtener Z Z
M (x)dx + N (u(x))u′ (x)dx = c,

reescribiendo la segunda integral en términos de y nuevamente, obtenemos


la solución deseada.
Ejemplo 1.2.1. Resolver el problema de valor inicial
dy x
=− , y(0) = 1.
dx y
Al separar variables se obtiene xdx + ydy = 0, integrando obtenemos

x2 y 2
+ = c1
2 2
o de manera equivalente x2 + y 2 = c2 , donde c2 = 2c1 . La solución está dada
en forma implı́cita en términos de x. Si despejamos y obtenemos la solución

en forma explı́cita, esto es, y = ± c2 − x2 , si |x| ≤ c. De estas dos soluciones

escogemos y = c2 − x2 , la cual satisface la condición inicial y(0) = 1 y en

consecuencia, c = 1. Por tanto, la solución particular buscada es y = 1 − x2 ,
con |x| ≤ 1.
Ejemplo 1.2.2. Resolver el problema de valor inicial

(x2 + 1)y ′ + y 2 + 1 = 0, y(0) = 3.
18 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Solución
Al separar variables se obtiene
dy dx
+ = 0,
y 2 + 1 x2 + 1
integrando, obtenemos
Z Z
dy dx
2
+ =c
y +1 x2+1
arctan y + arctan x = c.
Tomando la tangente de cada miembro, y teniendo en cuenta que
tan(arctan A) = A y usando la identidad

tan A + tan B
tan(A + B) =
1 − tan A tan B
llegamos a la ecuación
y+x
= tan c = k,
1 − xy

ahora, cuando x = 0, y = 3 y al sustituir en la última ecuación obtenemos

k = 3, en consecuencia, la solución particular es
y+x √
= 3
1 − xy
o equivalentemente, √
3−x
y= √ .
1 + 3x
Ejemplo 1.2.3. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

(x2 + 9)y ′ = 2xy

o en forma equivalente
(x2 + 9)dy = 2xydx.

Solución:
Dividimos por (x2 + 9)y a fin de obtener
1 2x
dy = 2 dx
y x +9
1.2 Separación de variables 19

integrando, obtenemos
Z Z
1 x
dy = 2 dx
y x2 +9

ln |y| = ln(x2 + 9) + c1 .
En este caso resulta más conveniente poner c1 = ln |c| y escribir

ln |y| = ln(x2 + 9) + ln |c| = ln |c(x2 + 9)|

de donde y = c(x2 + 9).


Ejemplo 1.2.4. Resolver la ecuación diferencial

2 1 − y2
yex dx = dy
x

Solución:
Al separar variables se obtiene

x2 1 − y2
xe dx = dy.
y
Integrando Z Z  
1 x2 1
2xe dx = − y dy
2 y
1 x2 y2 2
e = ln |y| − + c1 , o ex + y 2 − ln y 2 = c.
2 2
Ejemplo 1.2.5. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

2xy(1 + y 2 )dx − (1 + x2 )dy = 0.

Solución:
Separamos las variables dividiendo la ecuación por y(1+y 2 )(1+x2 ) y llegamos
a la ecuación
2xdx dy
2
− = 0,
1+x y(1 + y 2 )
integrando y simplificando obtenemos
Z Z
2xdx dy
2
− = c1 ,
1+x y(1 + y 2 )
20 Ecuaciones diferenciales de primer orden

1
ln(1 + x2 ) − ln |y| + ln(1 + y 2 ) = c1 . (∗)
2
La segunda integral se resolvió aplicando fracciones parciales:
1 A B + Cy
2
= +
y(1 + y ) y 1 + y2

o equivalentemente, A(1 + y 2 ) + (B + Cy)y = 1 de donde, A + B = 1, B = 0


(coeficiente de y) y A + C = 0 (coeficientes de y 2 ). Ası́, A = 1 y C = −1. En
consecuencia,
Z Z Z
dy dy ydy 1
2
= − 2
= ln |y| − ln(1 + y 2 ) + k.
y(1 + y ) y 1+y 2
Si ponemos la constante c1 = ln c, en la ecuación (*), y aplicamos propiedades
de los logaritmos se tiene entonces
p
(1 + x2 ) 1 + y 2 p
ln = ln c, o (1 + x2 ) 1 + y 2 = cy.
|y|
Nota 1.2.1. La transformación de una ecuación diferencial en otra que tiene
las variables separadas puede involucrar divisiones por cero. Como nuestro
objetivo es que el estudiante adquiera destreza en las técnicas para obtener
soluciones de ecuaciones diferenciales, es aconsejable ignorar un poco este
molesto hecho. Sin embargo, en problemas que surgen de situaciones reales,
es deseable un análisis completo a investigar las soluciones en esos valores
para los cuales una división por cero se pudo haber hecho.
En el siguiente ejemplo hacemos este análisis.
Ejemplo 1.2.6. Resolver la ecuación diferencial

xdy − (y + 1)dx = 0.

Solución:
Al dividir por x(1+y) la ecuación se transforma en una de variables separables
dy dx
− = 0,
y+1 x
al integrar obtenemos

ln |1 + y| − ln |x| = ln |c|
1.2 Separación de variables 21

o equivalentemente
1 + y = cx.
Ahora bien, x(1 + y) = 0, en x = 0 y y = −1. En x = 0, la solución es
1 + y = 0, y en y = −1, la solución es cx = 0. Si sustituimos cada condición
en la ecuación diferencial dada, encontramos que ésta es satisfecha, y la
solución es válida en ese punto. (Observe que ambas condiciones producen el
mismo punto, (0, −1).)

1.2.1. Ecuaciones que se reducen a separables


No todas las ecuaciones diferenciales de primer orden son de variable
separable. Sin embargo, algunas que no lo son, pueden hacerse separables
mediante un cambio de variable. Esto es válido para ecuaciones diferenciales
de la forma y 
dy
=g . (1.2.3)
dx x
Estas ecuaciones se llaman homogéneas. La ecuación diferencial de primer
orden y ′ = f (x, y) es homogénea si f (x, y) se puede escribir como g(y/x)
donde g = g(u) es una función de una sola variable. Por ejemplo,

′ y 2 + xy − x2  y 2 y
y = = + −1
x2 x x
es homogénea, puesto que g(u) = u2 + u − 1, donde u = y/x.
Si hacemos las sustituciones
y dy du
u= o y = ux, =u+x ,
x dx dx
entonces la ecuación (1.2.3) se transforma en la ecuación
du
u+x = g(u)
dx
la cual es separable. Se resuelve esta última ecuación y reemplazando u =
y/x, se obtiene la solución general de (1.2.3). Nótese también que podemos
hacer la sustitución u = x/y y luego proceder de manera igual.
Observación 1.2.1. Antes de continuar es bueno hacer la siguiente aclaración:
La definición de ecuación homogénea dada aquı́ no es la misma que la
definición dada en la sección (4.1), donde dijimos que la ecuación lineal (ver
1.1.3) es homogénea si h(x) = 0. Fuera de esta sección, cuando hablemos de
homogénea es en el último sentido.
22 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 1.2.7. Resolver la ecuación diferencial

2xyy ′ + x2 = y 2 .

Solución:
Para transformar esta ecuación en otra que tenga la forma y/x, dividimos
por x2 . La ecuación diferencial resultante es
y ′  y 2
2 y +1= .
x x
Con las sustituciones descritas más arriba

u = y/x, y = ux, y ′ = u + xu′

llegamos a la ecuación
2u(u + xu′ ) + 1 = u2 ,
y al separar variables se obtiene
2udu dx
2
+ = 0.
1+u x
Integrando Z Z
2udu dx
+ =c
1 + u2 x

ln(1 + u2 ) + ln |x| = ln c o de manera equivalente (1 + u2 )x = c.

Como u = y/x, obtenemos finalmente


 
y2
1 + 2 x = c o x2 + y 2 = cx.
x
Ejemplo 1.2.8. Resolver el problema de valor inicial
 p 
y + x2 − y 2 dx − xdy = 0, y(1) = 0.

Solución:
Si dividimos esta ecuación por x obtenemos
p
dy y x2 − y 2
= + .
dx x x
1.2 Separación de variables 23

Como
√ en la condición inicial x = 1, entonces consideramos x > 0 y ası́,
x = x2 . En consecuencia,
r
dy y y2
= + 1 − 2.
dx x x
dy
Haciendo la sustitución y = ux, dx
= u + x du
dx
obtenemos

du √
u+x = u + 1 − u2
dx
de donde
du √
x = 1 − u2 .
dx
Separamos variables
du dx
√ = .
1 − u2 x
Luego de las integraciones se obtiene

sen−1 u = ln x + c.

Como u = y/x entonces la solución general de la ecuación diferencial es


y
= sen(ln x + c).
x
Con la condición inicial y = 0 cuando x = 1, se obtiene entonces c = 0 y por
tanto, la solución particular es

y = x sen(ln x).

1.2.2. Ejercicios
En los siguientes ejercicios resolver la ecuación diferencial dada.

1. y ′ = (1 + x) (1 + y 2 ).

2. xln xdy − ydx = 0.

3. sen 2x dy = y cos 2x dx.

4. (1 − cos θ) dr = r senθ dθ.

2 y2 − 1
5. yex dx + dy = 0, y (0) = 1.
x
24 Ecuaciones diferenciales de primer orden

√ p
6. 1 − x2 y ′ − 1 − y 2 = 0, y (0) = 1.

7. (1 + x2 ) y ′ − y 2 − 1 = 0, y (0) = 1.

8. x (1 + y 2 ) dx + y (1 + x2 ) dy = 0.
dx
9. (et + e−t ) = x2 .
dt
10. y ′ = 1 + ey−x+8 .

11. (x − 4) y 4 dx − x3 (y 2 − 3) dy = 0.

12. x sen y dx + (x2 + 1) (cos y) dy = 0, y (1) = π/2.

13. y cos x dx = sen x dy.

14. (xy + 3x − y − 3)dx − (xy − 2x + 4y − 8)dy = 0.


dx 1
15. = .
dt x+t+1
16. (ex + 1) cos y dy + ex (sen y + 1) dx = 0.

17. (x sec (y/x) + y) dx − xdy = 0, y (1) = 0.


x−y
18. y ′ = .
x+y
x2 x/y
19. (x + y)ex/y dx + (x − )e dy = 0.
y

20. xdy − 2xe−y/x + y dx = 0.
 p 
2 2
21. y + x + y dx − xdy = 0, y (1) = 0.

22. (x2 − 3y 2 ) dx + 2xydy = 0.

23. (x tan (y/x) + y) dx − xdy = 0.


y y y y y
24. cos dx − sen + cos dy = 0.
x x x x x
25. (x csc (y/x) − y) dx + xdy = 0.
p
26. yy ′ = x + x2 + y 2 .

27. (y 2 − x2 ex/y )dy + (y 2 + xy)ex/y dx = 0.


1.3 Ecuaciones lineales de primer orden 25

2
28. ey (x2 + 2x + 1)dx + (xy + y)dy = 0.

29. (x + 1) cos y dy − 2x sen y dx = 0.

30. Demuestre que una ecuación diferencial de la forma

y ′ = f (ax + by + c)

puede reducirse a una ecuación separable haciendo

u = ax + by + c.

31. Demuestre que si ps − qr = 6 0 entonces existen constantes h y k tales


que las sustituciones x = u + h y y = v + k transforman la ecuación
diferencial  
′ p x + qy + m
y =f
rx + sy + n
en la ecuación  
dv pu + qv
=f .
du ru + sv

Utilizar el ejercicio (31) para resolver las siguientes ecuaciones


diferenciales
x−y−3
32. y ′ = .
x+y−1
3x − y − 3
33. y ′ = .
x+y−5
y−x+1
34. y ′ = .
x−y+5
x + 2y + 2
35. y ′ = .
y − 2x

1.3. Ecuaciones lineales de primer orden


La ecuación diferencial

a (x) y ′ + b (x) y = g (x)

es una ecuación lineal de primer orden, donde a(x), b(x) y g(x) son
funciones continuas en un intervalo I.
26 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Si a (x) 6= 0, la ecuación diferencial puede ser expresada en la forma


estándar

y ′ + p (x) y = q (x) , (1.3.1)


b (x) g (x)
donde p (x) = y q (x) = son ambas funciones continuas en un
a (x) a (x)
intervalo I.
Para resolver (1.3.1), primero tratemos la ecuación homogénea,

y ′ + p(x)y = 0. (1.3.2)
Observemos que y = 0 es una solución, se llama la solución trivial. Las
soluciones no triviales pueden ser encontradas por separación de variables

dy
+ p (x) dx = 0,
y

integrando se tiene Z Z
dy
+ p (x)dx = c1
y
Z
ln |y| = c1 − p (x) dx

 Z 
|y| = exp c1 − p (x)dx

R
y = ce− p(x)dx
. (1.3.3)
Nótese que si c = 0, entonces se obtiene la solución ya conocida, y = 0.
Luego (1.3.3) es válida para todo valor de c, es decir, es la solución general
de (1.3.2). La solución (1.3.3) puede ser expresada también como
R
p(x)dx
ye = c.

Ahora observemos lo siguiente

d  R p(x)dx  R R
ye = y ′ e p(x)dx + p (x) ye p(x)dx
dx R
= e p(x)dx (y ′ + p (x) y) .
1.3 Ecuaciones lineales de primer orden 27

R
p(x)dx
En consecuencia, si multiplicamos a ambos lados de (1.3.1) por e ,
entonces la ecuación resultante la podemos escribir como
R R
p(x)dx
e (y ′ + p (x) y) = q(x)e p(x)dx
| {z }
d  R  R
ye p(x)dx = q (x) e p(x)dx
dx
y al integrar a ambos lados se tiene
R
Z R
p(x)dx
ye = q(x)e p(x)dx dx + c

al despejar y obtenemos
R
 Z R

− p(x)dx p(x)dx
y=e c + q(x)e dx . (1.3.4)

Por lo tanto, tenemos el siguiente teorema


Teorema 1.3.1. Si p(x) y q(x) son funciones continuas en un intervalo I,
entonces la solución general de la ecuación lineal de primer orden

y ′ + p(x)y = q(x)

en I, está dada por


R
 Z R

− p(x)dx p(x)dx
y=e c + q(x)e dx .

No es necesario memorizar la fórmula (1.3.4), en su lugar, es más fácil


usar el método descrito anteriormente con el cual se obtuvo dicha fórmula,
en cada problema Rparticular.
La expresión e p(x)dx , se llama un factor de integración de la ecuación
lineal de primer orden.
En resumen, para resolver una ecuación lineal de primer orden,
procedemos de la siguiente manera:
Primero se escribe la ecuación en la forma
y ′ + p(x)y = q(x),
R
p(x)dx
luego se multiplica la ecuación por el factor de integración e . Por
último, la ecuación resultante es escrita como
R R
p(x)dx
e (y ′ + p (x) y) = q(x)e p(x)dx
| {z }
d  R p(x)dx  R
ye = q (x) e p(x)dx
dx
28 Ecuaciones diferenciales de primer orden

al integrar obtenemos la solución general (1.3.4).


Notemos el siguiente hecho: Si yp es una solución particular de la ecuación
lineal no homogénea
y ′ + p(x)y = q(x)
y yh es la correspondiente solución de la ecuación homogénea, entonces la
solución general de la ecuación no homogénea está dada por

y = yh + yp .

Ejemplo 1.3.1. Resolver la ecuación lineal

y ′ + 3x2 y = x2 , y(0) = 1.

Solución:
La ecuación tiene la forma (1.3.1) con p(x) = 3x2 y q(x) = x2 . El factor de
integración es R R 2 3
e p(x)dx = e 3x dx = ex .
3
Al multiplicar la ecuación dada por ex se obtiene
3 3 3
ex y ′ + 3x2 yex = x2 ex
| {z }
d  3
 3
yex = x2 ex
dx
al integrar y despejar y llegamos

1 3
y= + ce−x .
3
Con las condiciones iniciales y = 1 cuando x = 0, encontramos c = 2/3, luego
la solución particular es
1 2 3
y = + e−x .
3 3
Ejemplo 1.3.2. Resolver la ecuación diferencial

x2 y ′ + 6xy + 4x4 = 0, (x > 0).

Solución:
1.3 Ecuaciones lineales de primer orden 29

Debemos expresar la ecuación dada en la forma estándar (1.3.1), para ello


dividimos por x2 , la ecuación resultante es

6
y ′ + y = −4x2 ,
x

de donde p(x) = 6/x y q(x) = −4x2 . En consecuencia el factor integrante es


R 6
e6 dx/x
= eln x = x6 .

Al multiplicar la ecuación por factor integrante tenemos


6
ex y ′ + 6x5 y = −4x8
| {z }
d 
yx6 = x8 ,
dx
como resultado de la integración finalmente obtenemos

4 c
y = − x3 + 6 .
9 x

Ejemplo 1.3.3. Resolver la ecuación lineal

y ′ + y tan x = 2x cos x + sec x, 0 < x < π/2.

Solución:
La ecuación ya está en la forma (1.3.1) con p(x) = tan x y q(x) =
2x cos x + sec x. El factor integrante es entonces
R
tan xdx
e = eln sec x = sec x.

sec xy ′ + y sec x = 2x + sec2 x


| {z }
d
(y sec x) = 2x + sec2 x,
dx
al integrar y despejar y se obtiene la solución general

y = (x2 + c) cos x + sen x, 0 < x < π/2.


30 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 1.3.4. Resolver la ecuación diferencial

ydx + (x + 2xy − 2y)dy = 0,

dar un intervalo donde la solución general esté definida.


Solución:
Expresemos la ecuación en la forma (1.3.1), (x + 2xy − 2y)dy = −ydx o de
manera equivalente
dy y
= ,
dx x + 2xy 2 − 2y
esta ecuación no es lineal en la variable y, pero si tomamos la ecuación en la
forma
dx x + 2xy 2 − 2y
= = (1/y + 2y)x − 2,
dy y
la ecuación resultante es lineal en la variable x. En este caso p(y) = 1/y + 2y
y q(y) = 2. De esto se deduce que el factor integrante para y > 0 es
R 2
(1/y+2y)dy
e = eln y + y 2 = yey .

Por tanto,
2 dx 2 2
yey + (1/y + 2y)xyey = 2yey
dy
| {z }
d  2
 2
xyey = 2yey ,
dx
al integrar y despejar x se obtiene la solución general
1 2
x = (1 + ce−y ), y > 0.
y
Ejemplo 1.3.5. Encontrar una solución continua para el problema de valor
inicial
y ′ + y = f (x),
(
1, si 0 ≤ x ≤ 1
donde f (x) =
−1, si x > 1.
Solución:
Es claro que f es discontinua en x = 1 (verificarlo).
Debemos resolver el problema en dos partes. Para 0 6 x 61, se tiene

y ′ + y = 1,
1.3 Ecuaciones lineales de primer orden 31

1
x
1 2 3 4 5
−1

Figura 1.3: Gráfica de la función f (x) del ejemplo 1.3.5

esR una ecuación lineal con p(x) = 1 y q(x) = 1. El factor de integración es


e dx = ex . Ası́,

y ′ ex + yex = ex
| {z }
d
(yex ) = ex ,
dx
al integrar se obtiene

yex = ex + c o y = 1 + ce−x

Como y(0) = 1, entonces: 1 = 1 + c, c = 0. Luego y = 1 para 0 6 x 6 1.


Para x > 1 se tiene
y ′ + y = −1.
Después de multiplicar esta ecuación por el factor de integración se llega a

ex y ′ + ex y = −ex
d
o (yex ) = −ex , al integrar y despejar y se obtiene
dx
y = −1 + kex , (x > 1).

De este modo podemos escribir


(
1, si 0 ≤ x ≤ 1
y(x) =
−x
−1 + ke , si x > 1.

Ahora, para que y sea continua se debe cumplir

lı́m y(x) = y(1) = 1,


x→1+
32 Ecuaciones diferenciales de primer orden

pero
lı́m+ y(x) = lı́m (1 − ke−x ) = −1 + ke−1 = 1,
x→1 x→1+

por tanto, k = 2e. Luego la solución particular es


(
1, si 0 ≤ x ≤ 1
y(x) =
−1 + 2e1−x , si x > 1.
Esta solución es continua en x = 1, pero no es diferenciable. La gráfica de la
función se puede apreciar en la siguiente figura

Figura 1.4: Gráfica de la solución del ejemplo 1.3.5

Una ecuación diferencial no lineal muy conocida, que se reduce a una


ecuación lineal por medio de una sustitución apropiada, es la ecuación de
Bernoulli
y ′ + p(x)y = q(x)y n , (1.3.5)
donde n 6= 0 y n 6= 1. Obsérvese que si n = 0, la ecuación es lineal, y si
n = 1, la ecuación es separable.
Para resolver la ecuación (1.3.5), la multiplicamos por y −n

y −n y ′ + p(x)y 1−n = q(x). (1.3.6)

Ahora, si hacemos z = y 1−n , entonces

z ′ = (1 − n)y −n y
z′
o de forma equivalente = y −n y ′ . Sustituyendo en (1.3.6) obtenemos
1−n
1
z ′ + p(x)z = q(x)
1−n
z ′ + (1 − n)p(x)z = (1 − n)q(x)

la cual es una ecuación lineal en la variable z.


1.3 Ecuaciones lineales de primer orden 33

Ejemplo 1.3.6. Resolver la ecuación diferencial

y ′ + xy = xy −3 e−x .

Solución:
Vemos que es una ecuación de Bernoulli con n = −3. Al multiplicarla por y 3
se obtiene
2
y 3 y ′ + xy 4 = xe−x ,
haciendo z = y 4 obtenemos entonces
1 ′
z ′ = 4y 3 y ′ o z = y3y′.
4
De donde,
1 ′ 2
z + xz = xe−x
4
de acá,
2
z ′ + 4xz = 4xe−x ,
2
esta es una ecuación lineal en z, con p(x) = 4x y q(x) = 4xe−x . El factor de
integración es R 2
e4 xdx = e2x .
Entonces
2 2 2
e2x z ′ + 4xex z = 4xex
d h 2x2 i 2
e z = 4xex
dx
2 2
y al integrar se obtiene e2x z = 2e2x + c
2
z = 2 + ce−2x .

Al reemplazar z, se llegamos a
2
y 4 = 2 + ce−2x .

1.3.1. Ejercicios
En los siguientes ejercicios, resolver la ecuación diferencial dada y dar un
intervalo en el cual la solución esté definida. Cuando se dé una condición
inicial, encontrar la solución particular que la satisface.
34 Ecuaciones diferenciales de primer orden

1. xy ′ + 2y = 8x2 .

2. ydx + (3x − xy + 2)dy = 0.

3. y ′ = x − 2y cot 2x.

4. (x2 + 9)y ′ + xy = 0.

5. (x + y 2 )y ′ = 1, y(−2) = 0.

6. xy ′ + y = 2x, y(1) = 0.

7. xy ′ − 4y = x6 ex .
di
8. L + Ri = E, i(0) = 0, donde L, R y E son constantes.
dt
9. (2xy + x2 + x4 )dx − (1 + x4 )dy = 0.

10. y ′ = csc x − y cot x.

11. xy ′ + (2x + 1)y = xe−2x .

12. (x2 + 1)y ′ + 4xy = x, y(2) = 1.

13. y 2 dx + (3xy − 1)dy = 0.

14. y ′ + y = xy 3 .

15. 2xy ′ − 2y = −5x3 y 3 .


1
16. x2 y ′ − 2xy = 3y 4 , y(1) = .
2
17. xy(1 + xy 2 )y ′ = 1, y(1) = 0.

18. xy ′ + y = x2 y 2 .
(
1, 06x61
19. y ′ + y = f (x), y(0) = 0, donde f (x) =
0, x > 1.
(
1, 06x63
20. y ′ + 2y = f (x), y(0) = 0, donde f (x) =
0, x > 3.
(
x, 06x<1
21. y ′ + 2xy = f (x), y(0) = 2, donde f (x) =
0, x > 1.
1.3 Ecuaciones lineales de primer orden 35

(
e−x , 0≤x≤2
22. y ′ + y = f (x), y(0) = 1, donde f (x) =
e−2 , x > 2.

23. y ′ + 2xy = 1, y(0) = 1.

24. 2xy ′ = y + 2x cos x, y(1) = 0.

25. y ′′ + 3y ′ = 2.

26. y ′′ − a2 y = 0, a constante.

27. xy ′′ + 2y ′ = 6x.

28. yy ′′ = (y ′ )2 , donde y y y ′ son positivos.

29. y ′′ − (y ′ )2 = 0, con y y y ′ positivos.

30. y ′′ = 2y(y ′ )3 .

31. La ecuación diferencial

y ′ = a(x)y 2 + b(x)y + c(x)

se llama ecuación de Ricatti. Suponer que se conoce una solución


particular y1 (x) de esta ecuación. Demostrar que las sustituciones
1
a) y = y1 + la transforma en la ecuación lineal u′ +(b+2ay1 )u+a = 0.
u

b) y = y1 + u la transforma en la ecuación de Bernoulli u′ =


(b + 2ay1 )u + au2 .

32. Resolver la ecuación diferencial y ′ = 1 − 2xy + x2 + y 2 , si y1 = x es una


solución de la ecuación.

33. La ecuación
y = xy ′ + f (y ′ ), (∗)
se llama ecuación de Clairaut. Para resolverla, derivamos a ambos lados
con respecto a x
y ′ = y ′ + xy ′′ + f ′ (y ′ )y ′′ ,
donde el último término resulta de la regla de la cadena. Cancelando
términos semejantes, se obtiene

y ′′ (x + f ′ (y ′ )) = 0. (∗∗)
36 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Como uno de los términos debe anularse, entonces resultan dos


soluciones diferentes.
a) Si y ′′ = 0, entonces y ′ = c, donde c es una constante. Sustituyendo
este valor en (*) se obtiene la solución general

y = cx + f (c)

que representa una familia de rectas.


b) Si x + f ′ (y ′ ) = 0, entonces x = −f ′ (y ′ ) la ecuación (*) puede
representarse como
y = −y ′ f ′ (y ′ ) + f (y ′ ).
En este caso x y y se expresan en términos de y ′ . En consecuencia, si
hacemos y ′ = t, se obtiene

x = −f ′ (t).

y = f (t) − tf ′ (t).
La curva representada por estas ecuaciones paramétricas también es
solución de (*), esta solución es una solución singular de dicha ecuación.
Ejemplo 1.3.7. Resolver la ecuación diferencial

xy ′ − y = ey .

Derivemos a ambos lados con respecto a x



y ′ + xy ′′ − y ′ = y ′′ ey

o

y ′′ (x − ey ) = 0
a) Si y ′′ = 0 entonces y ′ = c. Luego la solución general es

y = cx − ec .

b) Si

x − ey = 0,
haciendo y ′ = t para obtener la curva paramétrica

x = et ,

y = tet − et = et (t − 1),
esta es la solución singular.
1.4 Ecuaciones diferenciales exactas 37

Encontrar la solución general y la solución singular de cada ecuación


dada.

34. y = xy ′ + ln y ′ .

35. y = xy ′ − y ′ .

36. (y − xy ′ )2 − (y ′ )2 = 1.

37. y = xy ′ − (y ′ )3 .

38. Demostrar que la ecuación

y = y ′ tan x − (y ′ )2 sec2 x

se reduce a la ecuación de Clairaut, con la sustitución z = sen x, resolver


la ecuación resultante.

1.4. Ecuaciones diferenciales exactas


En esta sección introducimos un método de resolución de la ecuación
diferencial de primer orden

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0

en el caso especial que dicha ecuación representa la diferencial exacta de


una función. Recordemos que la diferencial total de una función z = u(x, y)
está dada por
∂u ∂u
dz = dx + dy.
∂x ∂y
Cuando una expresión es la diferencial total de alguna función de x y y se
llama diferencial exacta.
Frecuentemente usaremos subı́ndices para denotar las derivadas parciales,
∂u
esto es, ux (x, y) = .
∂x
Definición 1.4.1. La ecuación diferencial

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0

es exacta si existe una función u = u(x, y) tal que


∂u ∂u
= M (x, y) y = N (x, y).
∂x ∂y
38 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Para probar que una ecuación diferencial dada es exacta, el siguiente


teorema da un criterio para determinar la exactitud.

Teorema 1.4.2. La ecuación diferencial

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0 (1.4.1)

es exacta si, y sólo si,


∂M ∂N
= , (1.4.2)
∂y ∂x
siempre que M y N sean funciones continuas y tengan derivadas parciales
continuas en el rectángulo Ω = {(x, y) : a < x < b, c < y < d}.

Demostración. (⇒) Supongamos que la ecuación diferencial (1.4.1) es exacta


y veamos que se cumple (1.4.2). En efecto, como la ecuación es exacta, existe,
por definición, una función u = u(x, y) tal que
∂u ∂u
= M (x, y) y = N (x, y).
∂x ∂y
Puesto que
∂M ∂2u ∂2u ∂N
= = = ,
∂y ∂y∂x ∂x∂y ∂x
esto en virtud que u tiene segundas derivadas parciales continuas en Ω.
(⇐) Esta implicación quedará probada si encontramos una función u =
u(x, y) tal que
∂u ∂u
= M (x, y) y = N (x, y).
∂x ∂y
Para ello, integremos la ecuación ux = M (x, y) con respecto a x manteniendo
y constante Z
u(x, y) = M (x, y)dx + g(y), (1.4.3)

donde g(y) es una constante que en el caso más general posible, dependerá de
y, ya que la integración se realiza con respecto a x. Para determinar g(y),
derivamos esta última expresión respecto a y
Z
∂u ∂
= M (x, y)dx + g ′ (y) = N (x, y),
∂y ∂y
luego, Z
′ ∂
g (y) = N (x, y) − M (x, y)dx.
∂y
1.4 Ecuaciones diferenciales exactas 39

Puesto que g es una función que depende sólo de y, entonces la derivada g ′ (y)
es independiente de x también. En consecuencia,
 Z 
∂ ∂
N (x, y) − M (x, y)dx = 0.
∂x ∂y

Verifiquemos esto último.


 Z  Z
∂ ∂ ∂N ∂ ∂
N (x, y) − M (x, y)dx = − M (x, y)dx
∂x ∂y ∂y ∂x ∂y
Z
∂N ∂ ∂
= − M (x, y)dx
∂x ∂y ∂x
∂N ∂M
= − = 0,
∂x ∂y

en virtud de (1.4.2). Finalmente, integre g ′ (y) con respecto a y para obtener


g(y), luego sustituya este resultado en (1.4.3) y ası́, obtiene la solución
u(x, y) = c. z
Para una ecuación diferencial exacta

du = M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0,

la solución general está dada por u(x, y) = c, donde c es una constante


arbitraria.
Ejemplo 1.4.1. Determine si la ecuación diferencial

(3xy 4 + x)dx + (6x2 y 3 − 2y 2 + 7)dy = 0

es exacta. Si lo es, encontrar su solución.


Solución:
Puesto que

M (x, y) = 3xy 4 + x, N (x, y) = 6x2 y 3 − 2y 2 + 7

tenemos
∂M ∂N
= 12xy 3 = .
∂y ∂x
Luego la ecuación es exacta. Por tanto existe una función u = u(x, y) tal que

∂u
= M (x, y) = 3xy 4 + x, (∗)
∂x
40 Ecuaciones diferenciales de primer orden

∂u
= N (x, y) = 6x2 y 3 − 2y 2 + 7. (∗∗)
∂y
Integremos la ecuación (*) con respecto a x teniendo y constante,
3 1
u(x, y) = x2 y 4 + x2 + g(y).
2 2
Entonces
Z
′ ∂
g (y) = N (x, y) − M (x, y)dx
∂y
 
2 3 2 ∂ 3 2 4 1 2
= 6x y − 2y + 7 − xy + x
∂y 2 2
2 3 2 2 3
= 6x y − 2y + 7 − 6x y
= −2y 2 + 7

y después de integrar con respecto a y se obtiene


2
g(y) = − y 3 + 7y + c1 ,
3
la solución general es entonces
3 1 2
u(x, y) = x2 y 4 + x2 − y 3 + 7y = c.
2 2 3
Ejemplo 1.4.2. Determine si la ecuación diferencial

(2x3 − xy 2 − 2y + 3)dx − (x2 y + 2x)dy = 0

es exacta. Si lo es, resolverla con la condición inicial y(2) = 1.


Solución:
En este caso,

M (x, y) = 2x3 − xy 2 − 2y + 3, N (x, y) = −x2 y − 2x


∂M ∂N
= −2xy − 2 = ,
∂y ∂x
y ası́, la ecuación es exacta. Luego existe una función u = u(x, y) tal que
∂u
= M (x, y) = 2x3 − xy 2 − 2y + 3, (∗)
∂x
∂u
= N (x, y) = −x2 y − 2x. (∗∗)
∂y
1.4 Ecuaciones diferenciales exactas 41

Integremos la ecuación (**) con respecto a y teniendo x constante,


1
u(x, y) = − x2 y 2 − 2xy + g(x),
2
Entonces
Z
′ ∂
g (x) = M (x, y) − N (x, y)dx
∂x
 
3 2 ∂ 1 2 2
= 2x − xy − 2y + 3 − − x y − 2xy
∂x 2
3 2 2
= 2x − xy − 2y + 3 + xy + 2y
= 2x3 + 3

integrando con respecto a x obtenemos


1
g(x) = x4 + 3x + c1 ,
4
la solución general es
1 1
u(x, y) = − x2 y 2 − 2xy + x4 + 3x = c,
2 4
sustituyendo la condición inicial y = 1 cuando x = 2, tenemos la solución
particular
1 1
u(x, y) = − x2 y 2 − 2xy + x4 + 3x = 4.
2 4

1.4.1. Factores integrantes


Si la ecuación diferencial

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0

no es exacta, puede ser posible convertirla en exacta multiplicándola por una


función apropiada µ = µ(x, y). Tal función se llama un factor integrante o
factor de integración. Por ejemplo, la ecuación ydx + 2xdy = 0 no es exacta,
puesto que My = 1 y Nx = 2, pero si la multiplicamos por µ(x, y) = y, la
ecuación resultante y 2 dx + 2xydy = 0 es exacta.
En general tenemos la siguiente definición.

Definición 1.4.3. Un factor integrante para la ecuación diferencial

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0


42 Ecuaciones diferenciales de primer orden

es una función µ = µ(x, y), no nula, tal que la ecuación

µ(x, y)M (x, y)dx + µ(x, y)N (x, y)dy = 0

es exacta. Esto es,


∂ ∂
(µ M ) = (µ N ).
∂y ∂x
Aunque se puede probar que toda ecuación diferencial de la forma (1.4.1)
admite un factor integrante, no se conoce un método general que sea útil para
encontrarlo. Sin embargo, existen dos clases de ecuaciones diferenciales cuyos
factores integrantes pueden encontrarse de manera sistemática, son aquellas
que poseen factores integrantes que sólo dependen de x o de y.
Supongamos que µ = µ(x) es un factor integrante de la ecuación
diferencial M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0. Entonces

µ(x) M (x, y)dx + µ(x) N (x, y)dy = 0

es exacta y tendremos
∂ ∂
(µ M ) = (µ N )
∂y ∂x
∂M ∂N dµ
µ = µ + N (x, y)
∂y ∂x dx
 
dµ ∂M ∂N
N = µ −
dx ∂y ∂x
 
1 dµ 1 ∂M ∂N
= − .
µ dx N ∂y ∂x
Como el miembro del lado izquierdo depende solamente de x, también lo
será el de la derecha. Entonces si hacemos
 
1 ∂M ∂N
h(x) = − ,
N ∂y ∂x
tenemos
1 dµ
= h(x)
µ dx
y al resolver esta ecuación separable obtenemos
R
h(x)dx
µ(x) = e .

Este es el factor integrante buscado. En el caso que µ = µ(y), se obtiene un


resultado similar. En resumen tenemos el siguiente teorema.
1.4 Ecuaciones diferenciales exactas 43

Teorema 1.4.4. Dada la ecuación diferencial


M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0.
a) Si  
1 ∂M ∂N
h(x) = −
N ∂y ∂x
entonces R
h(x)dx
µ(x) = e
es un factor de integración.

b) Si  
1 ∂N ∂M
r(y) = −
M ∂x ∂y
entonces R
r(y)dy
µ(y) = e
es un factor de integración.
Es de notar que si h(x) o r(y) son constantes, el teorema sigue siendo
válido. También debemos tener en cuenta que una misma ecuación diferencial
puede tener varios factores integrantes (ver ejercicio 22).
Ejemplo 1.4.3. Resolver la ecuación diferencial
(1 − 2y 3 )dx + (3xy 2 + x3 )dy = 0
con la condición inicial y(1) = 1.
Solución:
En este caso
M (x, y) = 1 − 2y 3 y N (x, y) = 3xy 2 + x3
y en consecuencia,
∂M ∂N
= −6y 2 y = 3y 2 + 3x2
∂y ∂x
luego la ecuación no es exacta. Ahora observamos que
 
1 ∂M ∂N −6y 2 − 3y 2 − 3x2
− =
N ∂y ∂x 3xy 2 + x3
−3(3y 2 + x2 )
=
x(3y 2 + x2 )
3
= − = h(x).
x
44 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Luego el factor integrante es


R
x−1 dx 1
µ(x) = e−3 = e−3 ln x = .
x3
Por tanto la ecuación diferencial
1 3 1
(1 − 2y ) + (3xy 2 + x3 ) = 0
x3 x3
es exacta. Luego existe una función u = u(x, y) tal que

∂u 1 − 2y 3 1 2y 3
= = −
∂x x3 x3 x3

∂u 3xy 2 + x3 3y 2
= = + 1.
∂y x3 x2
Integramos con respecto a y la última ecuación y obtenemos

y3
u(x, y) = + y + g(x),
x2
de otro lado,
∂u 2y 3 1 2y 3
= − 3 + g ′ (x) = 3 − 3 ,
∂x x x x
1
de donde g ′ (x) = 1/x3 e integrando se obtiene g(x) = − 2 + c1 . Luego la
2x
solución general es
y3 1
u(x, u) = 2 + y − 2 = c.
x 2x
Después de utilizar las condiciones iniciales se obtiene c = 3/2 y por tanto
la solución particular es

y3 1 3
u(x, u) = 2
+y− 2 = .
x 2x 2
Ejemplo 1.4.4. Resolver la ecuación diferencial

y 2 dx + (xy − 1)dy = 0.

Solución:
Como M (x, y) = y 2 y N (x, y) = xy − 1, entonces My = 2y y Nx = y,
1.4 Ecuaciones diferenciales exactas 45

en consecuencia, la ecuación no es exacta. Por tanto busquemos un factor


integrante sugerido por el Teorema (1.4.4). Esto es,

N x − My y − 2y 1
= 2
= − = r(y).
M y y

Luego el factor de integración es


R 1 1
µ(y) = e− y dy = e− ln |y| = .
|y|

Para facilitar la solución, tomemos y > 0, entonces µ(y) = 1/y. Ası́, la


ecuación
1 2 1
(y )dx + (xy − 1)dy = 0
y y
es exacta. De modo que existe una función u = u(x, y) tal que ux (x, y) = y y
uy (x, y) = x−1/y. Integrando con respecto a x la primera de estas ecuaciones
tenemos
u(x, y) = xy + g(y),

pero
1
uy (x, y) = x + g ′ (y) = x − ,
y
1
o sea, g ′ (y) = − y al integrar se tiene g(y) = − ln y + c1 . Por tanto, la
y
solución general es
u(x, y) = xy − ln y = c.

Observación 1.4.1. Si la ecuación diferencial

M (x, y)dx + N (x, y)dy = 0

se puede transformar en la ecuación

xa (p y dx + q x dy) + y b (r y dx + s x dy) = 0,

donde p, q, r, y s son constantes, entonces µ(x, y) = xm y n es un factor de


integración para la ecuación dada inicialmente, siempre que ps − qr 6= 0, con
m y n constantes a determinar.
El siguiente ejemplo ilustra este método.
46 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 1.4.5. Encontrar la solución a la ecuación diferencial

(3y 4 + 4xy)dx + (5xy 3 + 2x2 )dy = 0.

Solución:
Esta ecuación no es exacta (verificarlo), y no es aplicable el Teorema (1.4.4).
Sin embargo, agrupando términos de igual grado y sacando factor común,
obtenemos
(3y 4 dx + 5xy 3 dy) + (4xydx + 2x2 dy) = 0
y 3 (3ydx + 5xdy) + x(4ydx + 2xdy) = 0.
Según la observación anterior, µ(x, y) = xm y n es un factor integrante, con
m y n constantes a determinar. En consecuencia, la ecuación

xm y n (3y 4 + 4xy)dx + xm y n (5xy 3 + 2x2 ) = 0

es exacta, cuando
∂  m n 4  ∂  m n 
x y (3y + 4xy) = x y (5xy 3 + 2x2 )
∂y ∂x
m n+3 m+1 n
3(n + 4)x y + 4(n + 1)x y = 5(m + 1)xm y n+3 + 2(m + 2)xm+1 y n .

Al igualar términos semejantes llegamos al sistema de ecuaciones

3(n + 4) = 5(m + 1) y 4(n + 1) = 2(m + 2)

o equivalentemente

5m − 3n = 7
2m − 4n = 0

y al resolver dicho sistema encontramos m = 2 y n = 1. Por tanto,


µ(x, y) = x2 y es el factor integrante buscado. Después de realizar algunas
manipulaciones algebraicas, como en los ejemplos anteriores, encontramos la
solución general
u(x, y) = x3 y 2 (x + y 3 ) = c.

1.4.2. Ejercicios
En los siguientes ejercicios determine si la ecuación diferencial es exacta y
resolverla. Si no lo es, encontrar un factor integrante para obtener su solución.
1.4 Ecuaciones diferenciales exactas 47

1. (3x3 + 4xy)dx + (2x2 + 2y)dy = 0.

2. (2x cos y + 3x2 y)dx + (x3 − x2 sen y − y)dy = 0, y(0) = 2.

3. (3x + 2y)dx + (2x + y)dy = 0.

4. (y sec2 x + sec x tan x)dx + (tan x + 2y)dy = 0.

5. (2y sen x cos x + y 2 sen x)dx + (sen2 x − 2y cos x)dy = 0, y(0) = 3.

6. (2xy − 3)dx + (x2 + 4y)dy = 0, y(1) = 2.

7. 2xydx + (x2 − 1)dy = 0.

8. (e2y − y cos xy)dx + (2xe2y − x cos xy + 2y)dy = 0.

9. (x + y)dx + x ln xdy = 0, x > 0.

10. 6xydx + (4y + 9x2 )dy = 0.

11. y(x + y + 1)dx + (x + 2y)dy = 0.

12. y 2 cos xdx + (4 + 5ysen x)dy = 0.

13. (4x + 3y 3 )dx + 3xy 2 = 0.

14. (4x2 + 3 cos y)dx − x sen ydy = 0.

15. (4xy 2 + y)dx + (6y 3 − x)dy = 0.


 
1
16. 1 + tan ydx + sec2 ydy = 0.
x

17. (x2 y + y 2 )dx − x3 dy = 0.

18. (4x2 y + 2y 2 )dx + (3x3 + 4xy)dy = 0.

19. (3y 2 + 5x2 y)dx + (3xy + 2x3 )dy = 0.

20. (7x4 y − 3y 8 )dx + (2x5 − 9xy 7 ) = 0.

21. (3y 2 + 10xy)dx + (5xy + 12x2 )dy = 0.


1 1 1 1
22. Compruebe que , 2, y 2 son todos factores integrantes de
x y xy x + y 2
2
la ecuación diferencial ydx − xdy = 0.
48 Ecuaciones diferenciales de primer orden

23. Compruebe que la ecuación diferencial

(axy 2 + by)dx + (bx2 y + ax)dy = 0

es exacta si a = b. Si a 6= b, muestre que µ(x, y) = xm y n es un factor


integrante, encontrando m y n.

En los siguientes ejercicios obtenga una función M (x, y) o N (x, y),


según sea el caso, para que la ecuación diferencial sea exacta.

24. M (x, y)dx + (xexy + 2xy + 1/x)dy = 0.


 
p y
25. y/x + dx + N (x, y)dy = 0.
x + y2
2

26. M (x, y)dx + (2x2 y 3 + x4 y)dy = 0.

27. (x−2 y −2 + xy −3 )dx + N (x, y)dy = 0.


Encuentre el valor de la constante k para el cual las siguientes
ecuaciones son exactas, hecho esto, resolverlas para este valor de k.

28. (xy 2 + kx2 y)dx + (x3 + x2 y)dy = 0.

29. (ye2xy + x)dx + kxe2xy dy = 0.

30. (6xy 3 + cos y)dx + (kx2 y 2 − x sen y)dy = 0.

31. Pruebe que si


N x − My
h(z) = ,
xM − yN
donde z = xy, entonces la ecuación diferencial M dx + N dy = 0 tiene
un factor de integración de la forma µ = µ(xy).

32. Muestre que la ecuación diferencial

(y 3 + xy 2 + y)dx + (x3 + x2 y + x)dy = 0

no es exacta. Aplicando el ejercicio anterior, encuentre un factor


integrante de la forma µ = µ(xy) para resolver la ecuación.
1.5 Aplicaciones 49

1.5. Aplicaciones
Terminemos este capı́tulo presentando algunas de las tantas aplicaciones
de las ecuaciones diferenciales de primer orden.
Uno de los modelos matemáticos más comunes para ciertos fenómenos
fı́sicos o biológicos es el modelo exponencial, el cual supone que la razón
de cambio de una cantidad x en el instante t es proporcional a su valor en
ese instante, esto es,
dx
= k x, x(0) = x0 , (1.5.1)
dt
donde k es una constante de proporcionalidad.
Por separación de variables obtenemos

x = c ekt

y la solución al problema de valor inicial es

x(t) = x0 ekt . (1.5.2)

Como las soluciones de x′ = k x son funciones exponenciales, una cantidad


x que satisface esta ecuación crece en forma exponencial si k > 0, decae en
forma exponencial si k < 0. La siguiente gráfica muestra el caso en el cual
k>0

Figura 1.5: Función y = cekt c > 0, k > 0

En el caso en el cual se k < 0 se presenta el fenómeno de decaimiento,


ya que la función posee derivada negativa y tenemos entonces una función
decreciente para todo valor de x. La gráfica siguiente ilustra este tipo de
procesos.
50 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Figura 1.6: Función y = ce−kt c > 0, k > 0

Desintegración radiactiva:
La desintegración de una sustancia radiactiva es un proceso complicado,
pero los experimentos indican que la tasa de cambio es proporcional a la
cantidad de materia en cada instante. Ası́, si q = q(t) es la cantidad de
sustancia radiactiva presente en un instante dado t se tiene entonces

dq
= −kq,
dt
donde k es una constante positiva y el signo menos indica que la cantidad q
decrece con el tiempo. Para resolver la ecuación de desintegración se separan
las variables y se obtiene
q(t) = c e−kt ,
si q0 = q(0) es la cantidad inicial de sustancia, entonces al sustituir estos
valores en esta solución general obtenemos

q(t) = q0 e−kt .

En la desintegración radiactiva, existe una constante empı́rica que da una


cierta idea de la tasa de desintegración de la sustancia; esta constante se
llama la vida media y se denota por τ . La vida media de un elemento
radiactivo es el tiempo necesario para que la mitad de él se desintegre. Para
q0
encontrar la relación entre k y τ , ponemos t = τ y q = en la ecuación
2
1.5 Aplicaciones 51

q0
q(t) = q0 e−kt , esto es, = q0 e−kτ . Despejando τ encontramos
2
ln 2
τ= .
k
Nótese que el modelo de desintegración radiactivo, es análogo al modelo
de población exponencial con ı́ndice de mortalidad constante pero en el que
no ocurren nacimientos.
Ejemplo 1.5.1. En una reacción quı́mica, un cierto compuesto se transforma
en otra sustancia a un ritmo proporcional a la cantidad no transformada. Si
habı́a inicialmente 20 g de la sustancia original y al cabo de 1 hora hay 16
g, determine el instante en el que se habrá transformado el 75 % de dicho
compuesto. Encuentre la vida media del compuesto.
Solución:
Sea q = q(t) la cantidad de compuesto en cualquier instante. Entonces el
problema de valor inicial que modela esta situación es
dq
= −kq, q(0) = 20.
dt
Al resolver la ecuación, por separación de variables, con esa condición
encontramos
q(t) = 20 e−kt .
Para determinar la constante k utilizamos la información adicional, q = 16
cuando t = 1, por lo que k = − ln(4/5) = ln(5/4). Ahora, el 75 % de la
sustancia transformada equivale al 25 % de lo no transformado, o sea, a 5 g,
en consecuencia para encontrar el tiempo estimado, resolvemos la ecuación
5 = 20 eln(4/5)t , de la cual obtenemos t = 6.21 horas. La vida media de la
ln 2
sustancia es τ = ≈ 3.10 horas.
ln(5/4)
Ejemplo 1.5.2. Un arqueólogo encontró un fósil en el que se ha desintegrado
el 10 % de los núcleos radiactivos originales. Sabiendo que la vida media del
carbono 14 es de 5700 años, determine la edad del fósil.
Solución:
Para encontrar la edad del fósil, utilizamos el modelo radiactivo, esto es,
ln 2
q = q0 e−kt , donde k = . De otro lado, el 90 % de los núcleos radiactivos
5700 ln 2
aún presentes es 0,9 y q0 = 1, con esta información tenemos 0.9 = e− 5700 t , de
donde
5700 ln 0.9
t=− ≈ 866 años.
ln 2
52 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Por tanto, la muestra tiene unos 866 años.


Ejemplo 1.5.3. Si unas vacas lecheras comen heno que contenga mucho
yodo 131, su leche no se podrá beber. Si una tonelada de heno contiene 10
veces la cantidad máxima permitida de yodo 131, ¿cuántos dı́as deberá estar
almacenado el heno antes de que se le pueda dar de comer a las vacas?
Solución:
Sea y0 la cantidad de yodo 131 presente en el heno. Debido a que es un
problema de desintegración radiactiva, la solución de la ecuación diferencial
dy
= −ky, da la cantidad de yodo en cualquier instante, esto es,
dt
y(t) = y0 e−kt ,
donde t se mide en dı́as. La vida media del yodo 131 es de 8 dı́as, luego
1
k = ln82 . Finalmente, encontremos t tal que y(t) = 10 y0 , esto es,
ln 2
y0 e− 8
t
= 0.1y0 ,
resolviendo para t encontramos
8 ln 0.1
t= ≈ 26 dı́as.
− ln 2
Ejemplo 1.5.4. La estructura molecular del azúcar cambia durante su
refinación, en la fase conocida como inversión. Iniciando el proceso, la razón
de cambio de la cantidad de azúcar es proporcional a la cantidad restante. Si
1000 kg de azúcar se reducen a 800 kg en las primeras 10 horas, ¿qué cantidad
quedará al cabo de otras 10 horas?
Solución:
Sea A = A(t) la cantidad de azúcar no alterado. Puesto que la tasa de
inversión es proporcional a A, entonces la ecuación diferencial y la condición
inicial son
dA
= −kA, A(0) = A0 = 1000.
dt
La solución de este problema de valor inicial es
A = A0 e−kt = 1000 e−kt .
Puesto que A = 800 cuando t = 10, concluimos que 800 = 1000 e−10k ,
1

de donde se obtiene k = − 10 ln 45 . Por tanto, la cantidad de azúcar en
cualquier instante es
 
1
A(t) = 1000 exp − ln (4/5)t .
10
1.5 Aplicaciones 53

Al cabo de otras 10 horas la cantidad de azúcar es

A(20) = 1000 exp (−2 ln(4/5)) = 640 kg.

Crecimiento de poblaciones:
Supongamos que P = P (t) es el número de individuos de una población
(personas, plantas, animales o bacterias) que tiene ı́ndices de natalidad y
mortalidad b y d, respectivamente (nacimientos y muertes por unidad de
tiempo). Entonces, en un instante corto de tiempo ∆t, tenemos

∆P = (b − d)P (t)∆t,

luego
dP ∆P
= lı́m = kP
dt ∆t→0 ∆t

donde k = b − d.
Ejemplo 1.5.5. Según un modelo de propagación de cierta enfermedad en
aves de corral, la razón a la cual cambia el número de aves infectadas
es proporcional al número presente. Un dı́a después de aplicar cierto
medicamento, el número de animales enfermos se ha reducido en un 10 %. Si
habı́a inicialmente 100 animales infectados, determine el número de dı́as en
que esa cifra se reduce a 10.
Solución:
Sea p = p(t) el número de aves infectadas en el instante t. Según los datos
del problema, debemos resolver la ecuación diferencial
dp
= kp, p(0) = p0 = 100.
dt
Como la solución de esta ecuación es de la forma p(t) = p0 ekt , donde k es
cierta constante a determinar. Entonces la solución particular es

p(t) = 100 ekt .

El valor de k lo determinamos ası́: Cuando t = 1 dı́a, el número de aves


infectadas será el 90 % de su valor presente, o sea, 90. En consecuencia,

90 = 100 ek
ek = 0.9
k = ln 0.9.
54 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Luego para cualquier instante t tenemos

p(t) = 100eln 0.9t .

Por tanto, el valor de t para el cual p = 10, lo obtenemos de esta última


relación, esto es,

10 = 100 eln 0.9t


eln 0.9t = 1/10
ln(1/10)
t = ≈ 21.85 dı́as.
ln 0.9
El número de casos se reducirá a 10 en poco menos de 22 dı́as.
Ejemplo 1.5.6. Según las estimaciones de las Naciones Unidas, autoridad
de reconocido prestigio en el cálculo de niveles y tendencias de población, la
población mundial alcanzó los 5300 millones de personas en 1990. En 1998 la
población era de alrededor de 5900 millones. Determine la población mundial
para el 2010.
Solución:
Sea P = P (t) la población mundial medida en miles de millones y t medido
en años. Tomaremos t = 0 correspondiente a 1990, ası́ P0 = P (0) = 5.3.
Sabemos que la ecuación diferencial para este problema es
dP
= kP
dt
y su solución es
P = P0 ekt = 5.3 ekt .
El valor de k lo encontramos haciendo t = 8 y P = 5.9, con lo cual obtenemos
 1/8
5.9
k = ln ≈ 0.0134. De donde, la población mundial para el 2010 se
5.3
estimará en
P (20) = 5.3 e0.0134(20) ≈ 6929 millones.
¿Dentro de cuántos años, a partir de 1990, la población mundial se duplicará?
Es decir, alcanzará 10600 millones de personas. La respuesta es muy fácil,
basta resolver la ecuación

10.6 = 5.3 e0.0134t


ln 2
de la cual se obtiene t = ≈ 52 años.
0.0134
1.5 Aplicaciones 55

El modelo exponencial x = x0 ekt , con k > 0, para el caso de poblaciones


no es muy preciso, pues, para el futuro, proyecta crecimiento cada vez más
rápido de manera indefinida. En la mayorı́a de los casos (incluyendo la
población mundial), la cantidad limitada de espacio y recursos eventualmente
forzará un descenso en la tasa de crecimiento. Esto sugiere otro modelo
para el crecimiento poblacional, denominado modelo logı́stico, en el cual
suponemos que la tasa de crecimiento es proporcional al tamaño de la
población P y a la diferencia M − P , donde M es la población máxima
que puede sostenerse con los recursos. Esto conduce a la ecuación diferencial
dP
= kP (M − P ), (1.5.3)
dt
donde k es la constante de proporcionalidad.
Para resolver esta ecuación separamos variables e integramos
Z Z
dP
= kdt,
P (M − P )
el integrando de la integral de la izquierda se puede reescribir ası́:
     
1 1 M 1 M −P +P 1 1 1
= = = + .
P (M − P ) M P (M − P ) M P (M − P ) M P M −P
Al integrar esta última expresión obtenemos
1 1
ln P − ln |M − P | = kt + c1
M M
P
ln = M kt + M c1
M −P
P
= c eM kt
M −P
P = M c eM kt − P c eM kt

P 1 + c eM kt = cM eM kt
cM eM kt
P =
1 + ceM kt
Si P = P0 cuando t = 0, entonces podemos determinar la constante c
cM P0
P0 = o c= .
1+c M − P0
De donde
P0
M eM kt
M − P0 M P0
P = = .
P0 M kt P0 + (M − P0 )e−M kt
1+ e
M − P0
56 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Por tanto, la solución a la ecuación logı́stica es


M P0
P (t) = .
P0 + (M − P0 )e−M kt
Nótese que a diferencia del modelo exponencial
lı́m P (t) = M,
t→∞

es decir, P (t) se aproxima a la población lı́mite M cuando t → ∞.


y
M

Figura 1.7: Curva logı́stica con M = 4, P0 = 1 y k = 1/4

La figura anterior muestra la gráfica de la función


4
P (t) = .
1 + 3e−t
Ejemplo 1.5.7. Suponga que en el instante t = 0, la cuarta parte de
una población de 10000 habitantes ha oı́do cierta noticia de interés para
la comunidad y que el número de personas que escuchan la noticia crece en
ese instante a razón de 100 personas por hora, ¿al cabo de cuántas horas la
noticia se extiende al 70 % de la población?
Solución:
Sea P = P (t) el número de personas que escuchan la noticia en cualquier
instante t. Con los siguientes datos: M = 10000, P (0) = 2500 y P ′ (0) = 100
encontramos la constante k sustituyendo el la ecuación logı́stica

100 = k(2500)(10000 − 2500),

de acá tenemos k = 5.3∗10−6 . Para determinar el tiempo en el cual la noticia


ha llegado al 70 %, 7000 personas, usamos la solución de la ecuación logı́stica
2500 ∗ 10000
7000 = ≈ 36.71 horas.
2500 + (10000 − 2500)e−104 ∗5.3∗10−6 t
1.5 Aplicaciones 57

Ejemplo 1.5.8. Los servicios de Salud Pública registran la difusión de una


epidemia de fiebre amarilla en una región donde habitan 5000 personas. Al
inicio del primer mes se reportan 20 casos y al final de éste el reporte es
de 30 nuevos casos. Si la razón de propagación es proporcional al producto
de personas infectadas por el número de no infectados, estime el número de
individuos infectados después de 3 meses.
Solución:
Sea p = p(t) el número de personas infectadas al final de t meses. El problema
de valor inicial que debemos resolver es
dp
= kp(5000 − p), p(0) = p0 = 20.
dt
Al separar variables, integrar y simplificar obtenemos
5000p0
p(t) = .
p0 + (5000 − p0 )e−5000kt
Como p0 = 20 y p(1) = 20 + 30 = 50 entonces
5000(20) 5000
50 = −5000k
= .
20 + (5000 − 20)e 1 + 249 e−5000k
De donde 5000k = − ln(33/83) = 0.92. Por tanto,
5000
p(t) = ,
1 + 249 e−0.92t
y al final del tercer mes se tiene
5000
p(3) = ≈ 298 personas.
1 + 249 e−0.92∗3
Luego después de 3 meses, habrá alrededor de 298 personas infectadas.

Enfriamiento de cuerpos:
La ley de Newton sobre el enfriamiento de un cuerpo, establece que
la razón de cambio de la temperatura de un cuerpo es proporcional a la
diferencia de temperatura entre la del cuerpo y la del medio ambiente. Esto es,
si T es la temperatura del cuerpo y A es la temperatura del medio ambiente
se tiene entonces
dT
= −k (T − A) .
dt
donde k es la constante de proporcionalidad.
58 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 1.5.9. Un termómetro está en el interior de una habitación, se lleva


al exterior, en donde la temperatura del aire es de 5◦ F. Después de 1 minuto
el termómetro marca 55◦ F y al cabo de 5 minutos marca 30◦ F. ¿Cuál es la
temperatura inicial en la habitación?
Solución:
Sea T = T (t) es la temperatura en cualquier instante t, debemos encontrar
la temperatura en t = 0, es decir, T (0). Por la ley de Newton, tenemos
dT
= −k (T − A) , donde A = 5, T (1) = 55 y T (5) = 30. Separando variables
dt
e integrando se obtiene
Z Z
dT
= − kdt
T −A

ln |T − A| = −kt + c1
T − A = e−kt ec1 = ce−kt .
De lo que se sigue
T = A + ce−kt = 5 + ce−kt .
Puesto que
T (1) = 5 + ce−k = 55,
por lo que ce−k = 50, de donde

c = 50 ek .

De otro lado,
T (5) = 5 + ce−5k = 30,
de acá se obtiene ce−5k = 25 o

c = 25 e5k .

Al igualar estos valores de c se tiene


1
=2
e−4k
4k
e =2
k = 41 ln 2 = ln 21/4 .
1 √
Con este valor de k se obtiene c = 50 e 4 ln 2 = 50 4 2. Por tanto,

T (t) = 5 + 50 2 e(− 4 ln 2)t
4 1


T (0) = 5 + 50 2 ≈ 64.5◦ F.
4
1.5 Aplicaciones 59

Ejemplo 1.5.10. La temperatura interior de cierto congelador de de −16◦ C y


la temperatura constante del cuarto es de 20◦ C. A las 11 P.M. se interrumpe
la energı́a y a las 6 A.M. de la siguiente mañana la temperatura del congelador
ha subido a −10◦ C. ¿En qué momento la temperatura del congelador
alcanzará la temperatura crı́tica de 0◦ C si la energı́a permanece suspendida?
Solución:
Sea T = T (t) la temperatura del congelador en cualquier instante t, t medido
en horas. Consideremos t = 0 como el instante en que se corta la energı́a, 11
P.M. De la ley de enfriamiento de Newton, tenemos
dT
= −k(T − 20),
dt
al separar variables e integrar se obtiene
Z Z
dT dT
= −kdt, = − kdt
T − 20 T − 20
ln |T − 20| = −kt + c1 ,
por lo que tenemos T − 20 = c e−kt o T = 20 + c e−kt .
Cuando t = 0, T = −16; ası́ c = −36. Luego,

T = 20 − 36 e−kt .

De otro lado, cuando t = 7 (corresponde a las 6 A.M.), T = −10 de donde se


tiene −10 = 20 − 36 e−7k o e−7k = 5/6, por lo que k = − 17 ln(5/6). Por tanto,
1
T (t) = 20 − 36 e 7 ln(5/6)t .

Por último, encontremos el valor de t tal que T = 0. Esto es,


1
0 = 20 − 36 e 7 ln(5/6)t
5 1 1
= e 7 ln(5/6)t o ln(5/9) = ln(5/6)t.
9 7
De aquı́ se deduce que
7 ln(5/9)
t= ≈ 22.56 horas.
ln(5/6)
En consecuencia, la temperatura crı́tica, T = 0, se alcanzará alrededor de las
9:34 P.M. del dı́a siguiente.
60 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Mezclas:
Consideraremos ahora problemas de mezclas. En dichos problemas una
sustancia fluye a un recipiente con cierta rapidez y la mezcla se mantiene
homogénea mediante agitación, y luego se extrae del recipiente con otra o
la misma rapidez. El siguiente ejemplo es la formulación general de tales
problemas.
Ejemplo 1.5.11. En el instante t = 0, un tanque contiene V0 galones de
solución, de los cuales Q0 corresponden al soluto. Otra solución, que contiene
Q1 lb de soluto por gal, se vierte al tanque a una razón de r1 gal/min. La
solución se agita constantemente y se extrae a razón de r2 gal/min. Si Q es
la cantidad de soluto en el instante t, entonces la concentración de soluto
en dicho instante es Q/V , donde V denota el volumen de la solución en el
tanque en el instante t y está dado por

V = V0 + (r1 − r2 )t.

En consecuencia, la razón de cambio de Q es

dQ
= [Rapidez de entrada] − [Rapidez de salida]
dt

     
lb gal Q lb gal
= Q1 r1 − r2
gal min V gal min
Q
= Q1 r1 − r2 .
V
Por tanto,

dQ Q
+ r2 = Q1 r1 , Q(0) = Q0
dt V
es una ecuación lineal de primer orden, con la condición inicial dada.
Obsérvese que si la razón de entrada y salida son iguales el volumen
permanece constante en cualquier instante.
Ejemplo 1.5.12. Un tanque contiene 200 litros de un liquido en el cual se
disuelven 30 gramos de sal. Una salmuera que contiene 1 gramo de sal por
litro se bombea al tanque a razón de 4 l/min; la solución, adecuadamente
mezclada, se bombea hacia afuera con la misma rapidez. Encontrar el número
de gramos de sal que hay en el tanque en cualquier instante t.
1.5 Aplicaciones 61

Solución:
Sea Q la cantidad de gramos de sal en el instante t, entonces
    
dQ  g  lt Q g lt
= 1 4 − 4
dt lt min 200 lt min

o de manera equivalente
dQ Q
+ = 4,
dt 50
con la condición inicial Q(0) = 30. Multipliquemos la ecuación por el factor
de integración µ(t) = et/50 y obtenemos entonces

d 
Qet/50 = 4et/50 .
dt
Al integrar y despejar Q se obtiene

Qet/50 = 200et/50 + c

Q = 200 + c e−t/50 .
Cuando T = 0, Q = 30, por lo tanto, 30 = 200 + c de donde c = −170. La
cantidad de sal en el instante t, es

Q = 200 − 170 e−t/50 .

Ejemplo 1.5.13. En un tanque hay 20 kg de un pesticida disueltos en 500


litros de agua. Se vierte al tanque, con una concentración de 2 kg por litro,
otro pesticida con una rapidez de 5 litros por minuto. La solución se mantiene
totalmente agitada y luego se extrae a razón de 10 litros por minuto.

1. ¿Cuánto pesticida queda en el tanque al cabo de media hora?

2. ¿Cuánto tiempo tardará el tanque en vaciarse?

Solución
Sea S = S(t) la cantidad de pesticida, en kg, en el instante t. Sabemos
que S(0) = 20 y debemos encontrar S(30). Como la razón de entrada y de
salida del flujo son distintas, entonces el volumen de la solución en cualquier
instante es
V (t) = V0 + (r1 − r2 )t,
62 Ecuaciones diferenciales de primer orden

o sea,
V (t) = 500 − 5t.
Luego la ecuación diferencial que determina la razón de cambio es
dS S kg
= (2 kg/l) (5 l/min) − (10 l/min),
dt (500 − 5t) l
o sea,
dS 2S
= 10 − , S(0) = 20.
dt 100 − t
dS 2S
+ = 10.
dt 100 − t
2
Esta es una ecuación lineal de primer orden, con p(t) = , luego su
100 − t
factor de integración es
R
(100−t)−1 dt 1
µ(t) = e2 = e−2 ln(100−t) = .
(100 − t)2
dS 2S
Por tanto, la ecuación + = 10, después de multiplicarla por el
dt 100 − t
factor integrante se puede escribir como
 
d S 10
= .
dt (100 − t)2 (100 − t)2
Al integrar esta ecuación se obtiene
Z
S 10
2
= 10 (100 − t)−2 dt = +c
(100 − t) 100 − t
y al despejar S llegamos a la solución general
S = (100 − t) [10 + c(100 − t)] .
Cuando t = 0, S = 20, por lo que S(0) = 100[10 + c(100)] = 20 de donde se
49
sigue c = − 500 . Luego la cantidad de pesticida en cualquier instante está dado
por  
100 + 49t
S = (100 − t) .
500
Al cabo de 30 minutos la cantidad de pesticida es
70
S(30) = [100 + 49(30)] ≈ 219.8 kg.
500
El tanque estará completamente desocupado cuando V (t) = 0, es decir,
500 − 5t = 0 de donde se tiene t = 100 minutos, luego el tanque se vaciará al
cabo de 1 hora y 40 minutos.
1.5 Aplicaciones 63

Trayectorias ortogonales:
Definamos primero que entendemos por curvas y trayectorias ortogonales.

Definición 1.5.1. Dos curvas C1 y C2 son ortogonales en un punto P si y


sólo si sus tangentes T1 y T2 son perpendiculares en el punto de intersección
P.

T1
C1

T2

C2

Figura 1.8: Curvas ortogonales

Definición 1.5.2. Si todas las curvas de una familia uniparamétrica

f (x, y, c) = 0

se cortan ortogonalmente con todas la curvas de otra familia

g(x, y, k) = 0,

las familias se llaman trayectorias ortogonales una de la otra.


Nótese que a cada valor de c y de k corresponderá una curva de la
respectiva familia dada.
Las trayectorias ortogonales aparecen en el estudio de electricidad y
magnetismo. Por ejemplo, en el campo eléctrico que rodea a dos cuerpos
de cargas opuestas, las lı́neas de fuerza son perpendiculares a las curvas
equipotenciales (lı́neas a lo largo de las cuales el potencial es constante).
64 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Método de solución: Para hallar las trayectorias ortogonales de una


familia de curvas dada, se encuentra la ecuación diferencial
dy
= f (x, y)
dx
que describe la pendiente de la familia dada en el punto (x, y). La ecuación
diferencial de la segunda familia se obtiene al hacer
dy 1
=− .
dx f (x, y)
Al resolver esta última ecuación diferencial aparecen las trayectorias
ortogonales a la primera familia.
Ejemplo 1.5.14. Encontrar las trayectorias ortogonales a la familia de
parábolas
y = c x2 .

Figura 1.9: Familias de curvas ortogonales

Solución
Encontremos la ecuación diferencial de la familia y = c x2 , para ello derivamos
1.5 Aplicaciones 65

y obtenemos y ′ = 2c x. Despejamos c de la familia dada y la reemplazamos


en y ′ para obtener
y y 2y
c= , y′ = 2 x= = f (x, y)
x2 x 2 x
Encontremos ahora la ecuación diferencial de la segunda familia
dy 1 x
=− =− .
dx f (x, y) 2y
Resolvemos esta última ecuación por separación variables
2ydy + xdx = 0
x2
y2 + =k
2
x2 + 2y 2 = 2k.
que es una familia de elipses para k > 0. Estas familias ortogonales se pueden
ver en la siguiente gráfica
Ejemplo 1.5.15. Encontrar las trayectorias ortogonales a la familia

x2 + y 2 = c 2 .

Solución:

Determinemos la ecuación diferencial de la familia x2 + y 2 = c2 . Derivando


obtenemos
x
2x + 2yy ′ = 0 o y ′ = − = f (x, y)
y
La ecuación diferencial de la segunda familia es
1 y
y′ = − = .
f (x, y) x
Resolvemos esta ecuación por separación de variables

dy dx
=
y x
ln |y| = ln |x| + ln |k|
ln |y| = ln |kx|
al tomar exponenciales se obtiene y = kx, una familia de rectas, tal como se
aprecia en la gráfica anterior.
66 Ecuaciones diferenciales de primer orden

Figura 1.10: Familias de curvas ortogonales x2 + y 2 = c

1.5.1. Ejercicios
1. En los siguientes ejercicios determine las trayectorias ortogonales a las
familias dadas y representar algunos miembros de cada familia.
a) x − 4y = c. c) y = c x3 e) y = c e−x . g) xy = c.
2 2 2
b) y − x = c d ) y = cx. f ) x + y = 2c x. h) x2 + 2y 2 = c.
2 2

2. En un cierto cultivo de bacterias, la tasa de crecimiento es proporcional


a la cantidad presente. Si hay 1000 bacterias presentes inicialmente, y
la cantidad se duplica a los 12 minutos, ¿cuánto tiempo deberá pasar
antes de que haya 105 bacterias presentes? Rta: 79.73 minutos o 1 h
33 min.

3. La tasa de crecimiento de la población de cierta ciudad es proporcional


a la población presente. Si la población en 1950 era de 50000 habitantes
y en 1980 era de 75000, ¿cuál será la población esperada en el 2010?
Rta: 112500 habitantes.

4. Cierta población de aves decrece a una tasa proporcional a su tamaño.


En 1975 la población era de 50000 aves y en 1985 era de 44000. Estime
la población que habı́a en 1995. Rta: 38720 aves.
1.5 Aplicaciones 67

5. La vida media radiactiva de cierto elemento es de aproximadamente


139 dı́as. Si habı́a inicialmente 50 gramos de dicho elemento, determine
la cantidad al cabo 30 dı́as. Rta: Aproximadamente 43 gramos.

6. La tasa de crecimiento del radio es proporcional a la cantidad presente


en cualquier instante. Si se tienen 60 mg de radio y su vida media es
de 1690 años, ¿qué cantidad de radio habrá dentro de 100 años a partir
de hoy? Rta: 57.6 mg.

7. En una reacción quı́mica, la rapidez de conversión de una sustancia es


proporcional a la cantidad de sustancia que aún no se transforma en ese
momento. Después de 10 minutos se ha convertido una tercera parte de
la cantidad original y 20 gramos se convierte a los 15 minutos. ¿Cuál
era la cantidad original de la sustancia? Rta: 43.9 gramos.

8. En el proceso de conservación de alimentos, el azúcar de caña


experimenta una inversión convirtiéndose en una mezcla de dos
azúcares más sencillos: glucosa y fructuosa. En solución diluida, la tasa
de inversión es proporcional a la concentración de azúcar no alterado.
Si la concentración es de 1/50 en el instante t = 0 y de 1/200 después
de 3 horas, obtener la concentración de azúcar no alterado después de
6 y 12 horas, respectivamente. Rta: 1/800 y 1/2800.

9. En un corral hay 1000 aves y se detecta que una de ellas tiene influenza.
Después de 4 dı́as el número de animales contagiados es de 50, si la
rapidez de propagación de este virus es proporcional no a sólo al número
de animales infectados, sino también, al número de aves no infectadas,
determinar el número de animales contagiados después de 6 dı́as. Rta:
276 aves.

10. Suponga que en una población de 15000 habitantes hay una epidemia de
gripe. En el instante t = 0, el número de personas con el virus es de 5000
y aumenta a razón de 500 por dı́a. Si la tasa de cambio es proporcional
al producto del número de personas que han contraı́do la gripe por
el número de las que no la han contraı́do, determinar el tiempo que
pasará para que otras 5000 personas contraigan la enfermedad. Rta:

11. La población de cierta región del paı́s verán un aviso publicitario con
una rapidez proporcional tanto al número de personas que ven el aviso,
como también, al número que no lo ven. El número de personas que
ven el aviso en el instante t = 0 es de 500 y se observa que un dı́a
después lo ven 1000, si se estima que el número lı́mite de personas que
verán tal aviso es de 50000, determine el instante en el que el aviso lo
68 Ecuaciones diferenciales de primer orden

han visto 25000 personas. ¿Cuántas personas han visto el aviso al cabo
de 8 dı́as? Rta: 6.53 dı́as. Aproximadamente 36858 personas.

12. Un termómetro se saca de una habitación, donde la temperatura del aire


es de 70◦ F. La temperatura del exterior es de 10◦ F. Después de medio
minuto el termómetro marca 50◦ F. ¿Cuánto marca el termómetro
cuando t = 1 minuto? ¿Cuánto tiempo demorará el termómetro en
alcanzar los 15◦ F? Rta: 36.67◦ F y 3.06 minutos.

13. Suponga que una taza de café se enfrı́a de 90◦ C a 60◦ C en 10 minutos,
en una habitación a 20◦ C.
i) ¿Cuánto tardará el café en enfriarse a 35◦ C? Rta: 17.5 minutos.
ii) En lugar de llevar el café a la habitación, éste se lleva a un congelador
a −15◦ C. ¿Cuánto tardará en enfriarse de 90◦ C a 35◦ C? Rta: 13.26
minutos.

14. Si un cuerpo está en el aire a una temperatura de 35◦ C y el cuerpo


se enfrı́a de 120◦ C a 60◦ C en 40 minutos, determine la temperatura de
cuerpo al cabo de 100 minutos. Rta: 39◦ C.

15. Si a una temperatura de 0◦ C a la intemperie un cuerpo se enfrı́a de


200◦ C a 100◦ C en 40 minutos, determine cuántos minutos más serán
necesarios para que el cuerpo se enfrı́e a 50◦ C. Rta: 40 minutos.

16. Una olla de agua a 46◦ C se guarda en un refrigerador. A los 10 minutos,


la temperatura del agua es 39◦ C; 10 minutos después, su temperatura
es de 33◦ C. Estimar a qué temperatura está el refrigerador. Rta:

−3 C.

17. A las 14 horas, un termómetro que marca 80◦ F es llevado al aire


libre, donde la temperatura del aire es de 20◦ F. A las 14:03 horas,
la temperatura marcada por el termómetro es de 42◦ F. ¿Cuál es la
temperatura del termómetro a las 14:05? Rta: 31.27◦ F.

18. Una porción de carne asada se saca del horno a 68◦ C y se lleva a
un salón donde la temperatura es de 18◦ C. Después de 5 minutos, la
temperatura de la carne es de 38◦ C, ¿cuánto más tardará la carne en
llegar a 20◦ C? Rta: Aproximadamente en 17 minutos.

19. Un cuerpo a una temperatura de 50◦ F se coloca al aire libre donde


la temperatura es de 100◦ F. Después de 5 minutos la temperatura del
cuerpo es de 60◦ F.
i) ¿Cuánto tiempo tardará el cuerpo en llegar a 75◦ F? Rta: 15.4
1.5 Aplicaciones 69

minutos.
ii) Encontrar la temperatura del cuerpo después de 20 minutos. Rta:
79.5◦ F.

20. En el momento t = 0, un tanque contiene 20 kilogramos de sal disuelta


1
en 80 litros de agua. Se vierte al tanque, agua con kg de sal por
12
litro a razón de 6 l/min y la solución bien mezclada se extrae con la
misma rapidez. Determinar la cantidad de sal que hay en el tanque en
cualquier instante t. ¿Al cabo de 10 minutos qué cantidad de sal hay
en el tanque? Aproximadamente 60 kg.

21. En un tanque hay 100 litros de agua salada que contiene 700 gramos
de sal disuelta. Con el fin de disminuir la sal que contiene el agua, se
bombea agua dulce al tanque a razón de 3 litros por hora, y la mezcla
de agua y sal, que permanece uniforme al agitarla, se extrae a la misma
razón. ¿Cuántos gramos de sal hay en el tanque 60 horas después de que
el agua dulce comenzó a entrar en el mismo? Rta: 115.71 gramos.

22. Se disuelven 50 gramos de sal en un tanque que contiene 300 galones


de agua. Se vierte salmuera al tanque a razón de 3 galones por minuto,
y luego la solución adecuadamente mezclada se extrae a razón de 2
galones por minuto. Determinar la cantidad de sal que hay en el tanque
después de 50 minutos. ¿Qué cantidad de sal hay después de un tiempo
t?

23. Un tanque contiene 50 litros de una solución compuesta por 90 % de


agua y 10 % de alcohol. Se vierte en el tanque a un ritmo de 4 litros
por minuto una segunda solución que contiene 50 % de agua y 50 % de
alcohol. Al mismo tiempo se vacı́a el tanque a una velocidad de 5 litros
por minuto. Si la solución se agita constantemente, ¿cuánto alcohol
queda en el tanque después de 10 minutos? Rta: 13.45 litros.

24. Se inyecta aire con un contenido de 0.06 % de dióxido de carbono a una


habitación cuyo volumen es de 8000 pies cúbicos. La rapidez con la
que el aire se inyecta es de 2000 pies3 /min; después de que el aire
circula en la habitación, se extrae hacia el exterior de ésta con la
misma rapidez. Si hay una concentración inicial de 0.2 % de dióxido
de carbono, determinar la cantidad que habrá posteriormente en la
habitación en cualquier instante t. ¿Cuál es la concentración después
de 10 minutos?
70 Ecuaciones diferenciales de primer orden

25. La ecuación diferencial


di
L +Ri = E (1.5.4)
dt
surge al estudiar circuitos eléctricos, donde i es la corriente (en
amperios, A), R es la resistencia (en ohmios, Ω), L la inductancia (en
henrios, H), E la fuerza electromotriz (en voltios, V) y t el tiempo
(en segundos). L y R por lo regular, son constantes. Si i(0) = i0 ,
resolver la ecuación dada cuando el voltaje es una constante E0 y
cuando E(t) = sen ωt.
26. Una inductancia de 2H (henrios) y una resistencia de 10 Ω (ohmios) se
conectan en serie con una fuerza electromotriz de 100 V (voltios). Si
la corriente es cero cuando t = 0, ¿cuál es la corriente después de 0.1
segundos? Rta: 3.93 A.
27. Una baterı́a de 12 V, se conecta a un circuito simple en serie, en el cual
1
la inductancia es H y la resistencia de 10 Ω. Determinar la corriente,
2
si i(0) = 0.
28. Un circuito en serie, en el cual la inductancia es 0.1 H y la resistencia es
de 50 Ω, se aplica una tension de 30 V. Hallar la corriente si i(0) = 0.
Determinar la corriente cuando t → ∞.
29. Hallar la corriente para un circuito en donde, R = 100 Ω, L = 2 H,
i(0) = 0 y la fuerza electromotriz es
(
6, si 0 ≤ t ≤ 10
E(t) = 10−t
7−e , si t > 10.

30. Las poblaciones de dos especies de animales competidoras (por ejemplo,


zorros y conejos), son descritas por el sistema no lineal de ecuaciones
diferenciales de primer orden:
dx dy
= a x(α − x), = b xy,
dt dt
donde α, a y b son constantes positivas. Si las poblaciones iniciales son
x0 y y0 , determine cada población en el instante t.
31. Suponga que en un lago se siembra una cepa de 100 peces. Después
de 3 meses hay 250 peces. Un estudio ecológico del lago predice que
éste puede mantener a lo máximo 1000 peces. Utilice la solución de la
ecuación logı́stica para estimar el número de peces en el lago al cabo
de 7 meses y medio. Rta: Aproximadamente 640 peces.
1.5 Aplicaciones 71

32. Interés compuesto capitalizado continuamente significa que en un


instante cualquiera la cantidad A = A(t) de dinero aumenta con una
rapidez proporcional a la cantidad presente en dicho instante, es decir,
dA
= rA, (1.5.5)
dt
donde r es la tasa de interés anual (por ejemplo, 10 % de interés
anual significa que r = 0.10). Si A(0) = A0 , capital que se deposita
inicialmente, muestre que la solución de la ecuación (1.5.5) es

A = A0 ert .

33. En una cuenta de ahorros se depositan $50000 a un interés compuesto,


que capitaliza continuamente, del 234
% anual.
i) Calcule la cantidad de dinero acumulado después de 4 años. Rta:
$62930.
ii) ¿En cuántos años se duplicará la suma depositada inicialmente?
Rta: Aproximadamente 12 años.

34. Cuando nació su primogénito, una pareja depositó en una cuenta de


ahorros $100000 bajo interés compuesto continuo al 18 % anual. Se
dejó que se acumularan los intereses devengados. ¿A cuánto ascen-
derá la cuenta cuando el hijo tenga 20 años? Rta: Aproximadamente
$3659823.

35. Suponga que la tasa de interés sobre un deposito de $100000 es


17 % anual. En lugar de dejar que el dinero crezca continuamente,
se depositan $10000 mensuales, adicionales. Determine la cantidad de
dinero que habrá en la cuenta en cualquier instante t. ¿Qué cantidad
de dinero habrá al cabo de 10 y 20 años? Rta: Aproximadamente
$3705475 y $23441657, respectivamente.

36. El costo de vida es la cantidad requerida para comprar cierta lista


fija de bienes y servicios en un año (canasta familiar). Se supone que
está sujeto un crecimiento exponencial. La tasa de crecimiento se conoce
como la tasa de inflación. Si el costo de vida se eleva de $10000 a $11000
en un año (un incremento neto de 10 %), ¿cuál es la tasa instantánea
de incremento en el costo de vida en un año? Equivalentemente, ¿cuál
es la tasa de inflación? Rta: k = 0.0953 = 9.53 %.

37. En un periodo de 3 años, los precios de la vivienda aumentaron 15 %.


A esa tasa, ¿en cuántos años aumentará 50 % el precio de la vivienda?
72 Ecuaciones diferenciales de primer orden

38. En muchos casos la cantidad S = S(t) de cierta droga en la corriente


sanguı́nea, medida por el exceso de ella sobre el nivel natural de la
droga, disminuirá en forma proporcional a la cantidad excedente actual.
Es decir,
dS
= −λS, (1.5.6)
dt
donde λ > 0 es un parámetro que se llama constante de eliminación
de la droga, y τ = 1/λ se llama tiempo de eliminación. Resolver esta
ecuación, si habı́a inicialmente S0 miligramos de cierta droga en la
sangre de una persona.

39. Suponga que a una persona se le inyectan 300 miligramos de penicilina


en el instante t = 0. Si la constante de eliminación para la penicilina
es de 2/3, determine la cantidad de penicilina al cabo de 3 horas en la
corriente sanguı́nea de dicha persona. Rta: 40.6 miligramos.

40. Suponga que se usa pentobarbitol sódico para anestesiar a un perro:


el perro queda anestesiado cuando la concentración en su corriente
sanguı́nea es por lo menos de 45 miligramos de pentobarbitol sódico
por kilogramo de peso del perro. Suponga también que el pentobarbitol
sódico se elimina de la corriente sanguı́nea en forma exponencial, con
una vida media de 5 horas. ¿Qué dosis simple debe ser administrada
para mantener anestesiado durante una hora a un perro de 50 kg?
Rta: 2585 miligramos.
CAPÍTULO 2

Ecuaciones diferenciales lineales

2.1. Introducción
La gran parte de esta unidad se dedica a las ecuaciones diferenciales
lineales, de segundo orden, con coeficientes constantes; la razón de esto
obedece al hecho de que la teorı́a para las ecuaciones diferenciales lineales
de orden superior es una generalización de los resultados establecidos para
el caso de segundo orden. Otra de las razones para hacer las cosas de esta
manera es la de que este tipo de ecuaciones aparecen en la solución de una
innumerable cantidad de problems de aplicación, tales como las vibraciones
mecánicas y los circuitos eléctricos. En el capitulo presentaremos dos métodos
para la solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas: el
método de variación de parámetros y el de coeficientes indeterminados. Al
finalizar este capitulo se deberá estar en capacidad de explicar el concepto de
conjunto fundamental de soluciones de una ecuación diferencial lineal y de
poder determinar la solución general de este tipo de ecuaciones, ası́ mismo,
se debe estar en capacidad de plantear y resolver problemas de aplicación
que den lugar a ecuaciones diferenciales lineales.

2.2. Teorı́a preliminar


Una ecuación diferencial lineal de orden n tiene la forma

an (x)y (n) + an−1 (x)y (n−1) + . . . + a0 (x)y = g(x) (2.2.1)


74 Ecuaciones diferenciales lineales

donde an (x), an−1 (x), . . . , a0 (x) son funciones continuas definidas en algún
intervalo I. Si el coeficiente an (x) 6= 0 en el intervalo I la ecuación 2.2.1
puede escribirse en la forma

y (n) + pn−1 (x)y (n−1) + . . . + p0 (x)y = f (x)

donde
ai (x) g(x)
pi (x) = , f (x) = .
an (x) an (x)
con i = 0, . . . n − 1.
Si definimos el operador L(y) por

L(y) := y (n) + pn−1 (x)y (n−1) + . . . + p0 (x)y

la ecuación anterior puede escribirse en la forma

L(y) = f (x)

si además f (x) = 0 par todo x en el intervalo I, se dice que la ecuación es


una ecuación diferencial lineal homogénea; en caso contrario diremos
que es no homogénea.
El operador L(y) que acabamos de definir posee la propiedad de
linealidad, esto es

L(α1 y1 + α2 y2 ) = α1 L(y1 ) + α2 L(y2 )

donde y1 y y2 son funciones n veces diferenciables y α1 y α2 son constantes;


para verificar esto, si usamos la definición del operador obtenemos:

L(α1 y1 + α2 y2 ) = (α1 y1 + α2 y2 )(n) + pn−1 (x) (α1 y1 + α2 y2 )(n−1)


= + . . . + p0 (x) (α1 y1 + α2 y2 )

al tomar las derivadas y reorganizar se tiene


 
(n) (n−1)
L (α1 y1 + α2 y2 ) = α1 y1 + pn−1 (x)y1 + . . . + p0 (x)y1
 
(n) (n−1)
+α2 y2 + pn−1 (x)y2 + . . . + p0 (x)y2
= α1 L(y1 ) + α2 L(y2 )

Ejemplo 2.2.1. La ecuación y ′′ + 2y ′ − 3y = 0 es una ecuación diferencial


homogénea de segundo orden. 
2.2 Teorı́a preliminar 75

Ejemplo 2.2.2. La ecuación y ′′′ − 3y ′′ + 4y ′ − 12y = ex es una ecuación


diferencial no homogénea de tercer orden. 

Definición 2.2.1. una solución φ(x) de la ecuación diferencial lineal no


homogénea L(y) = f (x) es un función n veces diferenciable que satisface
dicha ecuación, es decir:
L(φ(x)) = f (x)

Para el problema de existencia y unicidad, presentaremos el siguiente


teorema:

Teorema 2.2.2. Sean pi (x) y f (x) funciones continuas en un intervalo


I. Para todo x0 ∈ I y constantes b1 , . . . , bn existe una única solución del
problema de valor inicial

y(x0 ) = b1
L(y) = f (x) ..
.
y (n−1) (x0 ) = bn

Para sentar las bases de la teorı́a de las ecuaciones lineales, consideremos


en primer lugar la solución de la ecuación homogénea

L(y) = 0

Para determinar la solución general de L(y) = 0, veamos primero el concepto


independencia lineal.

Definición 2.2.3. Sean las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) definidas


en el intervalo I. Una función φ(x) es una combinación lineal de
φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) si puede expresarse como

φ(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x)

para todo x en I y algunas constantes α1 , α2 , . . . , αn

Ejemplo 2.2.3. Considere las funciones y1 = x y y2 = 4x entonces


c1 x + c2 (4x) es una combinación lineal de las funciones dadas. 

Teorema 2.2.4 (Principio de superposición). Si las funciones


φ1 (x), φ2 (x), . . . , φm (x) son soluciones de la ecuación diferencial lineal
homogénea
L(y) = 0
76 Ecuaciones diferenciales lineales

entonces la función

φ(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φm (x)

es también solución de esta ecuación.

Demostración. Debemos probar que que L(φ(x)) = 0. Por la definición


m
! m
X X
L(φ(x)) = L αj φj (x) = αj L (φj (x)) = 0
j=1 j=1

ya que
L (φj (x)) = 0 j = 1, 2, . . . m
z

Ejemplo 2.2.4. Las funciones y1 = ex y y2 = e−3x son soluciones de la


ecuación diferencial
y ′′ + 2y ′ − 3y = 0.
En efecto, y1′ = ex , y1′′ = ex , entonces

y1′′ + 2y1′ − 3y1 = ex + 2ex − 3ex = 0.

De otro lado, y2′ = −3e−3x , y2′′ = 9e−3x y ası́,

y2′′ + 2y2′ − 3y2 = 9e−3x − 6e−3x − 3e−3x = 0.

La combinación lineal y = c1 ex + c2 e−3x también es solución (verificarlo). 

Definición 2.2.5. Se dice que las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) defi-
nidas en el intervalo I son linealmente dependientes si existen constantes
α1 , α2 , . . . , αn no todas cero tales que

α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x) = 0

para todo x en I. Si estas funciones no son linealmente dependientes en I se


dice que son linealmente independientes.

Nota 2.2.1. La dependencia lineal de las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x)


significa que al menos una de ellas puede escribirse como una combinación
lineal de las restantes.
2.2 Teorı́a preliminar 77

Nota 2.2.2. En el caso de dos funciones φ1 (x), φ2 (x) estas son linealmente
dependientes si una de ellas es un múltiplo escalar de la otra.

Ejemplo 2.2.5. Las funciones y1 = x y y2 = 4x son linealmente


dependientes, ya que c1 x + c2 (4x) = 0 admite la solución no nula c1 = −4 y
c2 = 1. 
Ejemplo 2.2.6. Las funciones y1 = ex y y2 = e−3x son linealmente
independientes en cualquier intervalo I. Basta tomar x = 0 y x = 1 en
la combinación lineal c1 ex + c2 e−3x = 0, para formar el sistema de ecuaciones

c1 + c2 = 0
c1 e + c2 e−3 = 0

de la primera ecuación c1 = −c2 y al reemplazarlo en la segunda ecuación se


obtiene
−c2 e + c2 e−3 = c2 (e−3 − e) = 0
como (e−3 − e) 6= 0 entonces c2 = 0 y ası́, c1 = 0. 
Puede obtenerse un criterio para comprobar rápidamente la independen-
cia lineal de un conjunto de más de dos funciones, utilizando el wronskiano
de dicho conjunto de funciones.

Definición 2.2.6. Dadas las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) definidas en el


intervalo I y n veces diferenciables,el Wronskiano de φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x)
que denotaremos por W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x), es

φ1 (x) φ2 (x) ... φn (x)

φ′ (x) ′
φ2 (x) ... φ′n (x)
1
W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x) := .. .. .. ..

(n−1) . . . .

φ (n−1) (n−1)
1 (x) φ2 (x) . . . φn (x)

Ejemplo 2.2.7. Determinar el Wronskiano de las funciones f (x) = sen x y


g(x) = cos x
Solución:

sen x cos x
W [sen x, cos x](x) = = − sen2 x − cos2 x = −1
cos x − sen x


78 Ecuaciones diferenciales lineales

Ejemplo 2.2.8. Determinar el Wronskiano de las funciones ex , e2x y e3x .


Solución:
El Wronskiano de las funciones es
x
e
e2x e3x

x 2x 3x = 2e6x
W [e , e , e ](x) = ex 2e2x 3e3x
ex 4e2x 9e3x

Aplicando las propiedades de los determinantes obtenemos


x
e
e2x e3x

1 1 1



1 1 1



ex 2e2x 3e3x = ex e2x e3x 1 2 3 = e6x 0 1 2 = 2e6x

ex 4e2x 9e3x 1 4 9 0 3 8

Teorema 2.2.7. Sean las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) n soluciones de


la ecuación diferencial lineal homogénea

L(y) = 0

en el intervalo I. Entonces las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) son lineal-


mente independientes si y solo si W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x) 6= 0

Demostración. ⇒
Supongamos que las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) son linealmente inde-
pendientes, entonces la ecuación

α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x) = 0

tiene solamente la solución trivial α1 = α2 = . . . = αn = 0. Al derivar la


ecuación anterior hasta n − 1 veces, obtenemos el sistema de ecuaciones

α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x) = 0


α1 φ′1 (x) + α2 φ′2 (x) + . . . + αn φ′n (x) = 0
.. .
. = ..
(n−1) (n−1)
α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φ(n−1)
n (x) = 0

este es un sistema homogéneo de n ecuaciones con n incógnitas, en el cual


las incógnitas son las constantes α1 , . . . , αn y que podemos escribir en forma
2.2 Teorı́a preliminar 79

matricial como
    
φ1 (x) φ2 (x) ... φn (x) α1 0
 φ′ (x) φ′2 (x) ... φ′n (x)  α2   0 
 1    
 .. .. .. ..  .. = .. 
 . . . .  .   . 
(n−1) (n−1) (n−1)
φ1 (x) φ2 (x) . . . φn (x) αn 0
este sistema tiene solución única y por lo tanto el determinante de la matriz
de coeficientes, que es W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x), es distinto de cero, es decir,

φ1 (x) φ2 (x) ... φn (x)

φ′ (x) φ′2 (x) ... φ′n (x)
1
W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x) := .. .. .. .. 6= 0

(n−1) . . . .

φ (n−1) (n−1)
1 (x) φ2 (x) . . . φn (x)

⇐ Supongamos que las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) son linealmente


independientes en I. Si W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x0 ) = 0 para algún x0 en I, entonces
el sistema de ecuaciones
α1 φ1 (x0 ) + α2 φ2 (x0 ) + . . . + αn φn (x0 ) = 0
α1 φ′1 (x0 ) + α2 φ′2 (x0 ) + . . . + αn φ′n (x0 ) = 0
.. .
. = ..
(n−1) (n−1)
α1 φ1 (x0 ) + α2 φ2 (x0 ) + . . . + αn φ(n−1)
n (x0 ) = 0
tiene solución no trivial.
Para estos valores de α1 , . . . , αn , la función
φ(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x)
satisface el problema de valor inicial
y(x0 ) = 0
L(y) = 0 ..
.
y (n−1) (x0 ) = 0
pero según el teorema de existencia y unicidad, la función φ(x) = 0 es la
solución única de este problema de valor inicial, con lo cual, concluimos que

φ(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x) = 0


y en consecuencia las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) son linealmente
dependientes en I, lo que contradice el supuesto inicial. Por consiguiente
W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x) 6= 0 para cada x en I. z
80 Ecuaciones diferenciales lineales

Ejemplo 2.2.9. Determine si los siguientes conjuntos de soluciones son


linealmente independientes:
1) {1, x, 3x2 } 2) {ex , e−3x } 3) {sen2 x, cos2 x, cos 2x}.
Solución
1.
1 x 3x2
2
1 6x
W [1, x, 3x ] = 0 1 6x = (1) = 6 6= 0
0 0 6 0 6

el conjunto dado es linealmente independiente.

2. x
x −3x
e e−3x
= −3e−2x − e−2x = −4e−2x 6= 0
W [e , e ] = x
e −3e−3x
para cada x ∈ R, luego el conjunto dado es linealmente independiente.

3.


sen2 x cos2 x cos 2x

W [sen2 x, cos2 x, cos 2x] = |2 sen{zx cos x} − 2| cos {z
x sen x} −2 sen 2x


sen 2x − sen 2x


2 cos 2x −2 cos 2x −4 cos 2x

− sen 2x −2 sen 2x
= sen2 x
−2 cos 2x −4 cos 2x

2 sen 2x −2 sen 2x

− cos x
2 cos 2x −4 cos 2x

sen 2x − sen 2x
+ cos 2x =0
2 cos 2x −2 cos 2x
el conjunto de soluciones es linealmente dependiente. 
Teorema 2.2.8. Sean las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) soluciones lineal-
mente independientes de la ecuación diferencial lineal
L(y) = 0
en un intervalo I. Entonces la solución general de dicha ecuación
está dada por
φ(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x)
donde α1 , α2 , . . . , αn son constantes arbitrarias.
2.2 Teorı́a preliminar 81

Demostración. Sea φ(x) una solución de L(y) = 0 en I y sea x0 ∈ I,


arbitrario, calculemos las derivadas hasta orden n − 1 en este punto para
obtener:
φ(x0 ) = b1
φ′ (x0 ) = b2
..
.
φ(n−1) (x0 ) = bn
Si es posible escoger constantes α1 , α2 , . . . , αn tales que

α1 φ1 (x0 ) + α2 φ2 (x0 ) + . . . + αn φn (x0 ) = φ(x0 ) = b1


α1 φ′1 (x0 ) + α2 φ′2 (x0 ) + . . . + αn φ′n (x0 ) = φ′ (x0 ) = b2
.. .
. = ..
(n−1) (n−1)
α1 φ1 (x0 ) + α2 φ2 (x0 ) + . . . + αn φ(n−1)
n (x0 ) = φ(n−1) (x0 ) = bn

por la independencia lineal de las funciones φ1 (x), φ2 (x), . . . , φn (x) se tiene


que W [φ1 , φ2 , . . . , φn ](x0 ) 6= 0 y por lo tanto la solución del sistema anterior
es única, es decir, las constantes α1 , α2 , . . . , αn quedan determinadas en forma
única. usando estos valores, consideremos la función

z(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x)

es inmediato que L(z) = 0 y además

z(x0 ) = b1
z ′ (x0 ) = b2
..
.
z (n−1) (x0 ) = bn

con lo cual se muestra que que z(x) y φ(x) son ambas soluciones del problema
de valor inicial
y(x0 ) = b1
L(y) = 0 ..
.
y (n−1) (x0 ) = bn
en consecuencia, por el teorema de existencia y unicidad, ambas deben ser
iguales, es decir

z(x) = α1 φ1 (x) + α2 φ2 (x) + . . . + αn φn (x) = φ(x)

z
82 Ecuaciones diferenciales lineales

Definición 2.2.9. Un conjunto de soluciones de L(y) = 0 en I linealmente


independiente se denomina conjunto fundamental de soluciones.

Ejemplo 2.2.10. Determinar un conjunto fundamental de soluciones y la


solución general de la ecuación diferencial

y ′′ − 4y = 0

Solución:
Las funciones y1 (x) = e2x y y2 (x) = e−2x son soluciones de la ecuación
diferencial dada, además
2x −2x

e e
W [y1 , y2 ](x) = 2x = −4 6= 0
2e −2e2x

con lo cual se muestra que las funciones son linealmente independientes,


es decir y1 (x) = e2x y y2 (x) = e−2x forman un conjunto fundamental de
soluciones de la ecuación diferencial y la solución general será:

y(x) = α1 e2x + α2 e−2x


Ejemplo 2.2.11. Las funciones y1 = ex y y2 = e−3x forman un conjunto
fundamental de soluciones de la ecuación diferencial

y ′′ + 2y ′ − 3y = 0,

ya que son soluciones particulares de esta ecuación (ver ejemplo 2.2.4) y


además, linealmente independientes (ver ejemplo 2.2.9). 

2.2.1. Ejercicios
Determine en cada caso si el conjunto dado es un conjunto fundamental
de soluciones para la ecuación dada, en caso de serlo, escriba la solución
general.

1. S = {sen x, 4 sen x − 2 cos x}, y ′′ + y = 0.

2. S = {ex sen x, ex cos x}, y ′′ − 2y ′ + 2y = 0. Encuentre una solución


que satisface las condiciones iniciales y(0) = 1 y y ′ (0) = 4.
2.3 Ecuaciones lineales con coeficientes constantes 83

3. S = {e−2x , e2x }, y ′′ − 4y = 0.

4. S = {sen 2x, cos 2x}, y ′′ + 4y = 0.

5. S = {e2x sen 3x, e2x cos 3x}, y ′′ − 4y ′ + 13y = 0. Encuentre una


solución que cumpla las condiciones iniciales y(0) = 2 y y ′ (0) = −5.

6. S = {ex , xex }, y ′′ − 2y ′ + y = 0.

7. S = {sen ln x2 , cos ln x2 }, x2 y ′′ + xy ′ + 4y = 0, x > 0.

8. S = {1, sen x, cos x}, y ′′′ +y ′ = 0. Encuentre una solución que cumpla
las condiciones iniciales y(π) = 0, y ′ (π) = 2 y y ′′ (π) = −1.

2.3. Ecuaciones lineales con coeficientes cons-


tantes
En esta sección se presentarán las ideas básicas para establecer métodos de
solución para las ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes,
como veremos, esto nos permite transformar el problema de la solución de una
ecuación diferencial en un problema ya conocido, como lo es el de la búsqueda
de las raı́ces de un polinomio. Vemos, según el Teorema 2.2.8, que el problema
de obtener la solución general de una ecuación diferencial lineal homogénea
con coeficientes constantes, se reduce a encontrar un conjunto de soluciones
particulares linealmente independientes y1 , y2 , . . . , yn en un intervalo I.
Se empezará estudiando el caso particular de la ecuación de segundo
orden, con el fin de lograr una mejor comprensión en la solución de este
problema.
Consideremos la ecuación de segundo orden

y ′′ + py ′ + qy = 0, (2.3.1)

donde p y q son constantes. Para resolver esta ecuación, recordemos que la


solución general de la ecuación lineal homogénea de primer orden y ′ + py = 0
está dada por y = ce−px . Esto sugiere que y = erx es una posible solución de
(2.3.1) para un valor apropiado de r.
Si suponemos que y = erx es solución de (2.3.1), entonces y ′ = rerx y
y ′′ = r2 erx . Al reemplazar en la ecuación (2.3.1) se obtiene

y ′′ + py ′ + qy = r2 erx + p rerx + qerx


= erx [r2 + p r + q] = 0.
84 Ecuaciones diferenciales lineales

Como erx 6= 0 para todo x ∈ R, entonces r2 + p r + q = 0. Esta ecuación


algebraica se llama ecuación caracterı́stica de (2.3.1). Es claro que si r es
solución de la ecuación polinómica r2 +p r+q = 0, entonces y = erx es solución
de la ecuación diferencial (2.3.1). Nótese que la ecuación caracterı́stica se
determina a partir de la correspondiente ecuación diferencial simplemente
reemplazando y ′′ por r2 , y ′ por r e y por 1.
Para determinar el conjunto fundamental de soluciones para la ecuación
(2.3.1), necesitamos analizar las raı́ces de la ecuación r2 +p r+q = 0. Sabemos
que las raı́ces de esta ecuación cuadrática son:
p p
−p + p2 − 4q −p − p2 − 4q
r1 = y r2 = .
2 2
Se presentan tres casos:

Caso 1. p2 − 4q > 0: Las raı́ces son reales y distintas, r1 6= r2 . En este


caso las funciones y1 = er1 x y y2 = er2 x forman el conjunto fundamental
de soluciones (verificarlo). La solución general es

y = c1 er1 x + c2 er2 x .

Caso 2. p2 − 4q < 0: Las


√ raı́ces son complejas y distintas, r1 = a + bi y
r2 = a − bi, donde i = −1. La solución general es

y = k1 e(a+bi)x + k2 e(a−bi)x ,

al usar las fórmulas de Euler

eiθ = cos θ + i sen θ y e−iθ = cos θ − i sen θ

se obtiene

y = k1 e(a+bi)x + k2 e(a−bi)x
= k1 eax ebix + k2 eax e−bix
= eax [k1 (cos bx + i sen bx) + k2 (cos bx − i sen bx)]
= eax [(k1 + k2 ) cos bx + i(k1 − k2 ) sen bx]
= eax [c1 cos bx + c2 sen bx],

donde c1 = k1 + k2 y c2 = i(k1 − k2 ). Ası́, el conjunto fundamental


de soluciones está conformado por las funciones y1 = eax cos bx y
y2 = eax sen bx (verificarlo).
2.3 Ecuaciones lineales con coeficientes constantes 85

Caso 3. p2 − 4q = 0: Las raı́ces son reales e iguales, r1 = r2 = −p/2.


En este caso sólo se obtiene una solución, y1 = er1 x . Necesitamos una
segunda solución y2 tal que y1 , y2 sean linealmente independientes. Para
ello suponemos que
y = u(x)y1 (x) = uy1 ,
donde u es una función a determinar. Ahora,

y ′ = u′ y1 + uy1′
y ′′ = u′′ y1 + 2u′ y1′ + uy1′′ .

Reemplazamos la función y y sus derivadas en la ecuación (2.3.1):

u′′ y1 + 2u′ y1′ + uy1′′ + p(u′ y1 + uy1′ ) + q(uy1 ) = 0

al agrupar términos se obtiene

u[y1′′ + py1′ + qy1 ] + u′ [2y1′ + py1 ] + u′′ [y1 ] = 0,

como y1 es una solución de la ecuación (2.3.1), la expresión en el primer


corchete es cero. Por otro lado,

2y1′ = 2r1 er1 x = 2[−p/2]er1 x = −p er1 x = −py1 ,

luego el segundo corchete también es cero. Por último, u′′ y1 = 0, lo que


implica que u′′ = 0, ya que y1 6= 0. En consecuencia, al integrar dos
veces u′′ se obtiene u = c1 + c2 x. Por lo tanto,

y = (c1 + c2 x)er1 x .

En este caso el conjunto fundamental de soluciones está conformado


por las funciones y1 = er1 x y y2 = xer1 x (verificarlo).

Ejemplo 2.3.1. Resolver la ecuación diferencial

y ′′ − 3y ′ + 2y = 0.

La ecuación caracterı́sticas es r2 − 3r + 2 = 0. Al factorizar se obtiene


(r − 2)(r − 1) = 0, las raı́ces son: r1 = 1 y r2 = 2. La solución general
es
y = c1 ex + c2 e2x .
86 Ecuaciones diferenciales lineales

Ejemplo 2.3.2. Obtener la solución de la ecuación diferencial

y ′′ + 2y ′ + 5y = 0.

La ecuación caracterı́sticas es r2 + 2r + 5 = 0 y sus soluciones son


p p
−2 + 4 − 4(5) −2 − 4 − 4(5)
r1 = = −1 + 2i r2 = = −1 − 2i.
2 2
En este caso a = −1 y b = 2, en consecuencia la solución general es

y = e−x [c1 cos 2x + c2 sen 2x].

Ejemplo 2.3.3. Resolver el problema de valor inicial

y ′′ − 6y ′ + 9y = 0, y(0) = 1, y ′ (0) = 0.

La ecuación caracterı́sticas es r2 − 6r + 9 = 0. Al factorizar se obtiene


(r − 3)2 = 0, las raı́ces son: r1 = r2 = 3. La solución general es

y = (c1 + c2 x)e3x .

Encontremos la solución que satisface las condiciones iniciales

y(0) = c1 = 1.

y ′ = c2 e3x + (c1 + c2 x)3e3x

y ′ (0) = c2 + (1 + 0)3 = 0 o c2 = −3.


Por tanto
y = (1 − 3x)e3x .
En general, para resolver la ecuación diferencial de orden n

an y (n) + an−1 y (n−1) + · · · + a1 y ′ + a0 y = 0, (2.3.2)

debemos resolver la ecuación polinómica de grado n

an rn + an−1 rn−1 + · · · + a1 r + a0 = 0, (2.3.3)

siempre que supongamos una solución de la forma y = erx para la


ecuación (2.3.2). Igual que en el caso n = 2, si las raı́ces r1 , r2 , . . . , rn
2.3 Ecuaciones lineales con coeficientes constantes 87

son reales y distintas, entonces er1 x , er2 x , . . . , ern x son soluciones linealmente
independientes de (2.3.2) y por el Teorema 2.2.8 la solución general es
y = c1 er1 x + c2 er2 x + · · · + cn ern x ,
donde c1 , . . . , cn son constantes arbitrarias.
Cuando r1 es una raı́z de multiplicidad k de la ecuación caracterı́stica
(2.3.3) (es decir, k raı́ces iguales a r1 ) entonces las k soluciones linealmente
independientes de (2.3.2) son er1 x , xer1 x , . . . , xk−1 er1 x y la solución general
debe contener la combinación lineal
c1 er1 x + c2 xer1 x + · · · + ck−1 xk−1 er1 x .
Por último, si r1 = a + bi y r2 = a − bi es un par de raı́ces conjugadas de
multiplicidad k, entonces
eax cos bx, xeax cos bx, . . . , xk−1 eax cos bx,
eax sen bx, xeax sen bx, . . . , xk−1 eax sen bx
son 2k soluciones linealmente independientes de (2.3.2).
Ejemplo 2.3.4. Resolver la ecuación diferencial
y (4) + 3y ′′′ + 3y ′′ + y ′ = 0.
La ecuación caracterı́sticas es r4 + 3r3 + 3r2 + r = 0. Al factorizar se obtiene
r(r + 1)3 = 0, las raı́ces son: r1 = 0, r2 = r3 = r4 = −1. La solución general
es
y = c1 + (c2 + c3 x + c4 x2 )e−x .
Ejemplo 2.3.5. Obtener la solución de la ecuación diferencial
y (4) + 2y ′′ + y = 0.
La ecuación caracterı́sticas es r4 + 2r2 + 1 = 0. Al factorizar se obtiene
(r2 + 1)2 = 0, las raı́ces son r = ±i de multiplicidad 2. La solución general es
y = c1 cos x + c2 sen x + c3 x cos x + c4 x sen x.
Ejemplo 2.3.6. Resolver la ecuación diferencial
y (4) − 5y ′′′ + 6y ′′ + 4y ′ − 8y = 0.
La ecuación caracterı́sticas es r4 −5r3 +6r2 +4r−8 = 0. Al utilizar el Teorema
del factor se obtiene (r + 1)(r − 2)3 = 0, las raı́ces son r1 = r2 = r3 = 2,
r4 = −1. La solución general es
y = (c1 + c2 x + c3 x2 )e2x + c4 e−x .
88 Ecuaciones diferenciales lineales

2.3.1. Ejercicios
Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales homogéneas.

1. y ′′ − 2y ′ + 3y = 0.

2. y ′′ − 5y ′ + 6y = 0.

3. 4y ′′ − 12y ′ + 5y = 0.

4. y ′′′ − 3y ′′ − y ′ + 3y = 0.

5. y ′′ − 8y ′ + 16y = 0.

6. y ′′ − 4y ′ + 13y = 0.

7. y ′′′ − 5y ′′ + 7y ′ − 3y = 0.

8. y ′′′ − 6y ′′ + 12y ′ − 8y = 0.

9. y ′′ − 2y ′ + 5y = 0.

10. y ′′ − 4y ′ + 7y = 0.

11. y (4) + y = 0.

12. y (4) + 4y ′′ + 4y = 0.

13. y (4) + 4y ′′′ + y ′′ − 4y ′ − 2y = 0.

14. y ′′ − 2y ′ + 3y = 0, y(0) = 2, y ′ (0) = 4.

15. y ′′ − y ′ − 12y = 0, y(0) = 3, y ′ (0) = 5.

16. y ′′ + 4y ′ + 4y = 0, y(0) = 3, y ′ (0) = 7.

17. y ′′′ − 6y ′′ + 11y ′ − 6y = 0, y(0) = y ′ (0) = 0, y ′′ (0) = 2.

18. Considere la ecuación diferencial

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0, (2.3.4)

donde p(x) y q(x) son funciones continuas en un intervalo I. Sea y1 una


solución no nula de (2.3.4) en I. Suponga que

y2 (x) = v(x)y1 (x).

Pruebe que
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 89

a) La ecuación (2.3.4) se transforma en


 
y1 v ′′ + 2y1′ + p(x)y1 v ′ = 0. (2.3.5)

b) Haciendo u = v ′ , la ecuación (2.3.5) se reduce a una ecuación


lineal de primer orden. Resolver esta ecuación para u.
c) Integrar v ′ y obtenga
Z R
e− p(x) dx
y2 (x) = y1 (x) dx.
y12 (x)

d) Por último, verifique que y1 y y2 son linealmente independientes.

2.4. Ecuaciones no homogéneas con coeficien-


tes constantes
En esta sección estudiaremos las ecuaciones diferenciales lineales no
homogéneas con coeficientes constantes, como también dos técnicas para
resolver este tipo de ecuaciones: el método de variación de parámetros y
el de los coeficientes indeterminados.
Consideremos la ecuación lineal no homogénea con coeficientes constantes

an y (n) + an−1 y (n−1) + · · · + a1 y ′ + a0 y = g(x), (2.4.1)

el primer paso para obtener la solución general de esta ecuación es encontrar


la solución general de la correspondiente ecuación homogénea (en la que
g(x) = 0). Denotaremos dicha solución por

yh = c 1 y1 + c 2 y2 + · · · + c n yn ,

donde y1 , y2 , . . . , yn forman un conjunto fundamental de soluciones y


c1 , . . . , cn son constantes arbitrarias. yh se llama solución complementaria
de la ecuación no homogénea. El segundo paso es tratar de encontrar una
solución particular yp , de la ecuación (2.4.1). Si logramos obtener yp , la
solución general de la ecuación no homogénea es y = yh + yp .
El siguiente teorema nos resume lo expresado en este párrafo.

Teorema 2.4.1. (Solución general de la ecuación no homogénea) Si


y1 , y2 , . . . , yn forman un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación
homogénea asociada a (2.4.1) en un intervalo I y yp es una solución
90 Ecuaciones diferenciales lineales

particular de dicha ecuación. Entonces la solución general de la ecuación


lineal no homogénea está dada por

y = c 1 y1 + c 2 y2 + · · · + c n yn + yp

donde c1 , c2 , . . . , cn son n constantes arbitrarias.

Demostración. Daremos una prueba para el caso de segundo orden. Supon-


gamos que yh es la solución general de

a2 y ′′ + a1 y ′ + a0 y = 0

y yp una solución particular de

a2 y ′′ + a1 y ′ + a0 y = g(x).

Veamos que y = yh + yp es solución de la ecuación no homogénea. En efecto,

a2 y ′′ + a1 y ′ + a0 y = a2 [yh′′ + yp′′ ] + a1 [yh′ + yp′ ] + a0 [yh + yp ]


= [a2 yh′′ + a1 yy′ + a0 yh ] + [a2 yp′′ + a1 yp′ + a0 yp ]
= 0 + g(x).

Recı́procamente, si y es una solución cualquiera de la ecuación no homogénea,


entonces y − yp es una solución de la ecuación homogénea, ya que

a2 [y ′′ − yp′′ ] + a1 [y ′ − yp′ ] + a0 [y − yp ] = [a2 y ′′ + a1 y ′ + a0 y] − [a2 yp′′ + a1 yp′ + a0 yp ]


= g(x) + g(x) = 0.

Ası́ pues, y − yp es de la forma y − yp = yh , lo que implica que cualquier


solución de la ecuación no homogénea es de la forma y = yh + yp . z
Como es de esperarse, el problema de hallar una solución particular de
una ecuación lineal no homogénea no es fácil. Sin embargo, cuando g(x)
conste sólo de sumas o productos de las funciones xn , emx , cos kx, sen kx
la dificultad de encontrar yp se reduce considerablemente. En el resto de la
sección presentaremos dos técnicas para hallar a yp .

2.4.1. Variación de parámetros


La aplicación más usual del método de variación de parámetros es el caso
en que g(x) contiene un término cuyas derivadas sucesivas no se anulen o
repiten (por ejemplo, las funciones 1/x y tan x).
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 91

A continuación describiremos el método de variación de parámetros para


la ecuación lineal no homogénea de orden n

an y (n) + an−1 y (n−1) + · · · + a1 y ′ + a0 y = g(x). (2.4.2)

1. Encontrar la solución general yh de la ecuación homogénea asociada a


(2.4.2)
yh = c 1 y1 + c 2 y2 + · · · + c n yn .

2. Reemplazar las constantes de yh por variables v1 , v2 , . . . , vn , a fin de


obtener yp
yp = v 1 y1 + v 2 y2 + · · · + v n yn .

3. Formar el siguiente sistema

v1′ y1 + v2′ y2 + · · · + vn′ yn = 0


v1′ y1′ + v2′ y2′ + · · · + vn′ yn′ = 0
v1′ y1′′ + v2′ y2′′ + · · · + vn′ yn′′ = 0
.. ..
. .
(n−1) (n−1) (n−1)
v1′ y1 + v2′ y2 + · · · + vn′ yn = g(x).

Este sistema de ecuaciones tiene solución única, ya que el determinante


de los coeficientes es el wronskiano de y1 , . . . , yn el cual es diferente de
cero.

4. Resolver el sistema para v1′ , v2′ , . . . , vn′ . Puede usarse la regla de


Crammer para ello, por ejemplo, para v1′ tenemos

y1 y 2 · · · 0 · · · y n

′ ′ ′

y1 y 2 · · · 0 · · · y n


.. .. .. .. .. ..
. . . . . .
(n−1) (n−1) (n−1)

y1 y 2 · · · g(x) · · · y n

vj′ =
y1

y2 ··· yn
y1′ y2′ ··· yn′

.. .. .. ..
. . . .
(n−1) (n−1) (n−1)

y1 y2 · · · yn

para j = 1, 2, . . . , n, después de integrar se obtiene vj . Observe que


el término independiente del sistema, ocupa la j-ésima columna del
determinante del numerador.

5. Por último, formar la solución general y = yh + yp .


92 Ecuaciones diferenciales lineales

Ilustremos el método con algunos ejemplos.


Ejemplo 2.4.1. Resolver la ecuación diferencial no homogénea

y ′′ + y = sec x.

La ecuación caracterı́sticas es r2 + 1 = 0, las raı́ces son r1 = i y r2 = −i. La


solución yh es
yh = c1 cos x + c2 sen x.
yp se obtiene al cambiar c1 por v1 y c2 por v2 , respectivamente en yh

yp = v1 cos x + v2 sen x.

Formamos el sistema
v1′ cos x + v2′ sen x = 0
′ ′
−v1 sen x + v2 cos x = sec x.
El wronskiano es

cos x sen x
W (cos x, sen x) = = cos2 x + sen2 x = 1.
− sen x cos x

0 sen x

sec x cos x
v1′ = = − sen x sec x = − tan x
cos x sen x

− sen x cos x
al integrar se tiene Z
v1 = − tan xdx = ln | cos x|


cos x 0
− sen x sec x
v2′ = = cos x sec x = 1

cos x sen x
− sen x cos x
integrando Z
v2 = dx = x.

Luego yp = ln | cos x| cos x + x sen x. Ası́, la solución general es

y = c1 cos x + c2 sen x + ln | cos x| cos x + x sen x .


| {z } | {z }
yh yp
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 93

Ejemplo 2.4.2. Resolver la ecuación diferencial no homogénea

y ′′′ + y ′ = tan x.

La ecuación caracterı́stica es r3 + r = 0, factorizando se tiene r(r2 + 1) = 0.


Las raı́ces son r1 = 0, r2 = i y r3 = −i. La solución de la ecuación homogénea
asociada es
yh = c1 + c2 cos x + c3 sen x.
Reemplacemos c1 por v1 , c2 por v2 y c3 por v3 , respectivamente en yh para
obtener yp
yp = v1 + v2 cos x + v3 sen x.
Formamos el sistema
v1′ + v2′ cos x + v3′ sen x = 0
′ ′
0 − v2 sen x + v3 cos x = 0
′ ′
0 − v2 cos x − v3 sen x = tan x


0 cos x sen x

0 − sen x cos x

tan x − cos x − sen x
tan x[cos2 x + sen2 x]

v1′ = = = tan x
1 cos x sen x 1

0 − sen x cos x

0 − cos x − sen x

al integrar se tiene
Z
v1 = tan xdx = − ln | cos x| = ln | sec x|.


1 0 sen x

0 0 cos x

0 tan x − sen x
− tan x[cos x]
v2′ = = = − sen x
1 cos x sen x 1

0 − sen x cos x

0 − cos x − sen x

integrando Z
v2 = − sen xdx = cos x.
94 Ecuaciones diferenciales lineales


1 cos x 0

0 − sen x 0

0 − cos x tan x
− tan x[sen x]
v3′ = = = −sen2 x sec x
1 cos x sen x 1

0 − sen x cos x

0 − cos x − sen x

al integrar
Z Z
v3 = − sen x sec xdx = − (1 − cos2 x) sec xdx
2

Z Z
= − sec xdx + cos xdx
= − ln | sec x + tan x| + sen x.

Luego
 
yp = ln | sec x| + cos2 x + sen x − ln | sec x + tan x| sen x
= ln | sec x| + |cos2 x{z+ sen}2 − sen x ln | sec x + tan x|.
1

Ası́, la solución general es

y = c1 + c2 cos x + c3 sen x + ln | sec x| − sen x ln | sec x + tan x| .


| {z } | {z }
yh yp

Obsérvese que el 1 que aparece en yp se agrupó con la constante c1 .


Ejemplo 2.4.3. Resolver la ecuación diferencial no homogénea
1
y ′′ − 3y ′ + 2y = .
1 − e−x
La ecuación caracterı́sticas es r2 − 3r + 2 = 0, al factorizar tenemos
(r − 1)(r − 2) = 0. Las raı́ces son r1 = 1 y r2 = 2. La solución yh es

yh = c1 ex + c2 e2x .

Nuevamente, yp se obtiene al cambiar c1 por v1 y c2 por v2 , respectivamente


en yh
yp = v1 ex + v2 e2x .
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 95

Formamos el sistema
v1′ ex + v2′ e2x = 0
1
v1′ ex + 2v2′ e2x = .
1 + e−x
El wronskiano es x
x 2x
e e2x
W (e , e ) = x
= e3x .
e 2e2x


0 e2x
1
2x
2e
1 + e−x e2x e−x
v1′ = x = − = −
e e2x (1 + e−x )e3x 1 + e−x

ex 2e2x

al integrar se tiene
Z
e−x
v1 = − dx = ln(1 + e−x )
1 + e−x
para calcular esta integral utilizamos la sustitución u = 1 + e−x .

ex 0


ex 1


1 + e−x ex e−2x
v2 = x = =
e e2x (1 + e−x )e3x 1 + e−x

ex 2e2x

integrando
Z Z
e−2x e−2x + e−x − e−x
v2 = dx = dx
1 + e−x 1 + e−x
Z h −x −x
e (e + 1) e−x i
= − dx
1 + e−x 1 + e−x
Z h
−x e−x i
= e − dx
1 + e−x
= −e−x + ln(1 + e−x ).

Luego
 
yp = ex ln(1 + ex ) + e2x −ex + e2x ln(1 + e−x )
= ex ln(1 + ex ) − ex + e2x ln(1 + e−x ).
96 Ecuaciones diferenciales lineales

Ası́, la solución general es

y = c1 ex + c2 e2x + ex (1 + ex ) ln(1 + e−x ) − e−x .


| {z } | {z }
yh yp

2.4.2. Coeficientes indeterminados


Cuando g(x) conste sólo de sumas o productos de las funciones xn , emx ,
cos kx, sen kx la obtención de yp se puede hacer a través del método de
los coeficientes indeterminados. Dicho método consiste en suponer que yp
puede expresarse como una suma de aquellos términos que forman a g(x)
y todas las derivadas sucesivas de g(x) (omitiendo los coeficientes de g(x)
y los de las derivadas), pero que contiene coeficientes indeterminados. Para
encontrar dichos coeficientes sustituimos yp y sus derivadas en la ecuación no
homogénea.
Los siguientes ejemplos aclaran el método.
Ejemplo 2.4.4. Resolver la ecuación diferencial no homogénea

y ′′ − 3y ′ + 2y = 8x2 .

La ecuación caracterı́sticas es r2 − 3r + 2 = 0, al factorizar tenemos


(r − 1)(r − 2) = 0. Las raı́ces son r1 = 1 y r2 = 2. La solución yh es

yh = c1 ex + c2 e2x .

Como g(x) = 8x2 entonces elegimos a yp de la forma

yp = Ax2 + Bx + C.

Observe que yp se expresó como la suma de términos similares a g(x) y las


derivadas sucesivas de g(x) sin tener en cuenta sus coeficientes.
Ahora, derivamos a yp y lo reemplazamos en la ecuación diferencial no
homogénea yp′ = 2Ax + B, yp′′ = 2A

yp′′ − 3yp′ + 2yp = 2A − 3[2Ax + B] + 2[Ax2 + Bx + C]


= 2A − 3B + 2C + (2B − 6A)x + 2Ax2 = 8x2 .

Igualando coeficientes se obtiene el sistema de ecuaciones

2A = 8
−6A + 2B = 0
2A − 3B + 2C = 0.
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 97

Al resolver este sistema obtenemos A = 4, B = 12 y C = 14. En consecuencia,


yp = 4x2 + 12x + 14 y la solución general de la ecuación diferencial dada es

y = c1 ex + c2 e2x + |4x2 + 12x


{z + 14} .
| {z }
yh yp

Ejemplo 2.4.5. Resolver el problema de condiciones iniciales

y ′′ − 4y ′ + 4y = ex y(0) = 3, y ′ (0) = 2.

La ecuación caracterı́sticas es r2 − 4r + 4 = 0, al factorizar tenemos


(r − 2)2 = 0. Las raı́ces son r1 = r2 = 2. La solución yh es

yh = c1 e2x + c2 xe2x .

Ahora como g(x) = ex entonces elegimos a yp de la forma yp = Aex .


Derivamos a yp y la reemplazamos en la ecuación diferencial no homogénea

yp′ = Aex yp′′ = Aex

yp′′ − 4yp′ + 4yp = Aex − 4Aex + 4Aex = Aex = ex .

Igualando coeficientes se obtiene A = 1. En consecuencia, yp = ex y la


solución general de la ecuación diferencial dada es

ex .
y = c1 e2x + c2 xe2x + |{z}
| {z }
yh yp

Con las condiciones iniciales dadas tenemos: y(0) = c1 + 1 = 3. De donde


c1 = 2. Por otro lado,

y ′ = 2c1 e2x + c2 e2x + 2c2 xe2x + ex ,

ası́, y ′ (0) = 4 + c2 + 1 = 2 luego c2 = −3. La solución que satisface las


condiciones iniciales es

y = 2e2x − 3xe2x + ex .

Ejemplo 2.4.6. Resolver la ecuación diferencial no homogénea

y ′′′ − y ′′ = 3ex + sen x.


98 Ecuaciones diferenciales lineales

La ecuación caracterı́sticas es r3 − r2 = 0, al factorizar tenemos r2 (r − 1) = 0.


Las raı́ces son r1 = r2 = 0 y r3 = 1. La solución yh es

yh = c1 + c2 x + c3 ex .

Ahora bien, debemos elegir a yp de tal forma que se exprese como la


suma de términos similares a g(x) y las derivadas sucesivas de g(x). Pero
hay un pequeño problema, yh ya contiene el término ex , luego debemos
modificar yp multiplicándola por x para evitar la duplicación de soluciones.
En consecuencia,
yp = Axex + B sen x + C cos x.
Derivamos a yp y lo reemplazamos en la ecuación diferencial no homogénea
dada
yp′ = A(xex + ex ) + B cos x − C sen x
yp′′ = A(xex + 2ex ) − B sen x − C cos x
yp′′′ = A(xex + 3ex ) − B cos x + C sen x

yp′′′ − yp′′ = A(xex + 3ex ) − B cos x + C sen x


+ A(xex + 2ex ) − B sen x − C cos x
= 3ex + sen x.

Agrupando términos obtenemos

Aex + (B + C) sen x + (C − B) cos x = 3ex + sen x

Igualando coeficientes se obtiene el sistema de ecuaciones

A = 3
B+C = 1
C − B = 0.

Al resolver este sistema obtenemos A = 3, B = C = 1/2. Por lo tanto,


yp = 3xex + 21 sen x + 21 cos x. Luego la solución general de la ecuación
diferencial dada es
1 1
y = c1 + c2 x + c3 ex + 3xex + sen x + cos x .
| {z }
| 2 {z 2 }
yh
yp
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 99

El siguiente ejemplo muestra una situación análoga al ejemplo anterior.


Ejemplo 2.4.7. Resolver la ecuación diferencial no homogénea

y ′′′ + y ′′ = 4ex + 24x2 .

La ecuación caracterı́sticas es r3 + r2 = 0, al factorizar tenemos r2 (r + 1) = 0.


Las raı́ces son r1 = r2 = 0 y r3 = −1. La solución yh es

yh = c1 + c2 x + c3 e−x .

Como un primer intento, la solución yp tendrı́a la forma

Aex + B + Cx + Dx2 .

La parte Aex correspondiente al término 3ex no aparece en la solución yh ,


luego no hay problema con él. Pero la parte B + Cx + Dx2 debe multiplicarse
por x2 para evitar la similitud con los términos c1 +c2 x. Por tanto, la solución
particular toma la forma

yp = Aex + Bx2 + Cx3 + Dx4 .

Derivando sucesivamente tenemos

yp′ = Aex + 2Bx + 3Cx2 + 4Dx3 ,

yp′′ = Aex + 2B + 6Cx + 12Dx2 ,


yp′′′ = Aex + 6C + 24Dx.
Reemplazamos en la ecuación diferencial

yp′′′ + yp′′ = Aex + 6C + 24Dx + Aex + 2B + 6Cx + 12Dx2


= 4ex + 24x2 .

Igualando coeficientes se obtiene el sistema de ecuaciones

2A = 4
2B + 6C = 0
6C + 24D = 0
12D = 24.
Al resolver este sistema obtenemos A = 2, B = 24, C = −8 y D = 2. Por lo
tanto,
yp = 2ex + 24x2 − 8x3 + 2x4 .
100 Ecuaciones diferenciales lineales

Luego la solución general de la ecuación diferencial dada es

y = c1 + c2 x + c3 e−x + |2ex + 24x2{z


− 8x3 + 2x}4 .
| {z }
yh yp

Resumimos el método de los coeficientes indeterminados como sigue:


Considere la ecuación diferencial no homogénea

an y (n) + an−1 y (n−1) + · · · + a1 y ′ + a0 y = g(x).

Para determinar la solución particular yp por el método de los coeficientes


indeterminados procedemos ası́:

1. Obtener yh , solución general de la ecuación homogénea que resulta de


hacer g(x) = 0.

2. Utilizar g(x) para determinar la forma de la solución particular yp . La


siguiente tabla sirve de ayuda.
Términos en g(x) Términos correspondientes en yp
pm (x) = a0 + a1 x + · · · + am xm Pm (x) = A0 + A1 x + · · · + Am xm
erx pm (x)  erx Pm (x) 
e pm (x) cos bx o erx pm (x) sen bx
rx rx
e Pm (x) cos bx + Qm (x) sen bx

3. Si un término de yp coincide con un término de yh , multiplicar el


término en yp por la mı́nima potencia de x que evita la duplicación.

4. Sustituir yp y sus derivadas en la ecuación no homogénea y despejar


los coeficientes.

5. Por último, formar la solución general: y = yh + yp .

Terminemos la sección con más ejemplos con el fin de afianzar el método.


Ejemplo 2.4.8. Resolver la ecuación diferencial

y ′′ = 5x3 .

La ecuación caracterı́sticas es r2 = 0. Las raı́ces son r1 = r2 = 0. La solución


complementaria yh es
yh = c1 + c2 x.
Puesto que g(x) = x3 , entonces la posible yp tendrı́a la forma

Ax3 + Bx2 + Cx + D,
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 101

pero en yh aparece el término lineal c1 + c2 x, luego multiplicamos por x2 para


evitar la duplicación de términos. Luego

yp = Ax5 + Bx4 + Cx3 + Dx2 .

Derivamos a yp
yp′ = 5Ax4 + 4Bx3 + 3Cx2 + 2Dx,
yp′′ = 20Ax3 + 12Bx2 + 6Cx + 2D.
Al reemplazar en la ecuación diferencial dada se obtiene

yp′′ = 20Ax3 + 12Bx2 + 6Cx + 2D = 5x3 .

Igualando coeficientes se tiene 20A = 5, de donde A = 1/4. Los demás


coeficientes son cero. Ası́, la solución particular es yp = 14 x5 . La solución
general es
1
y = c 1 + c 2 x + x5 .
4
Ejemplo 2.4.9. Resolver la ecuación diferencial

y ′′ + y = cos x.

La ecuación caracterı́sticas es r2 + 1 = 0. Las raı́ces son r1 = i y r2 = −i. La


solución complementaria yh es

yh = c1 cos x + c2 sen x.

Ahora como g(x) = cos x entonces la posible yp tendrı́a la forma

A cos x + B sen x,

pero estos términos aparecen en yc , luego debemos multiplicar por x para


evitar la duplicación de términos. Luego nuestra

yp = Ax cos x + Bx sen x.

Derivamos a yp y la reemplazamos en la ecuación diferencial dada

yp′ = A cos x − Ax sen x + B sen x + Bx cos x


yp′′ = −A sen x − A(sen x + x cos x) + B cos x + B(cos x − x sen x)
= −2A sen x − Ax cos x + 2B cos x − Bx sen x.
102 Ecuaciones diferenciales lineales

yp′′ + yp = −2A sen x − Ax cos x + 2B cos x − Bx sen x


+ Ax cos x + Bx sen x = cos x.

Igualando coeficientes se obtiene −2A = 0 y 2B = 1 En consecuencia,


B = 1/2 y yp = 12 x cos x La solución general de la ecuación diferencial dada
es
1
y = c1 cos x + c2 sen x + x cos x .
| {z } 2
yh | {z }
yp

Ejemplo 2.4.10. Encontrar la solución general de

y ′′′ − 2y ′′ + y ′ − 2y = 4x + 5e2x + 20 cos x.

La ecuación caracterı́sticas es

r3 − 2r2 + r − 2 = 0 o (r − 2)(r2 + 1) = 0,

luego las raı́ces son r1 = 2, r2 = i y r3 = −i. La solución complementaria es

yh = c1 e2x + c2 sen x + c3 cos x.

La posible yp serı́a

A + Bx + Ce2x + D cos x + E sen x,

no obstante, algunos de estos términos están contenidos en yc , de modo que


es necesario multiplicar por x los tres últimos términos. En consecuencia,

yp = A + Bx + Cxe2x + Dx cos x + Ex sen x.

Las derivadas sucesivas son

yp′ = B + (C + 2Cx)e2x + (D + Ex) cos x + (E − Dx) sen x,

yp′′ = (4C + 4Cx)e2x + (2E − Dx) cos x − (2D + Ex) sen x,


yp′′′ = (12C + 8Cx)e2x (3D + Ex) cos x − (3E − Dx) sen x.
Al sustituir estas derivadas en la ecuación dada e igualar coeficientes
obtenemos el siguiente sistema
−2B = 4
5C = 5
B − 2A = 0
−2D − 4E = 20
4D − 2E = 0.
2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 103

Resolviendo encontramos

A = −1, B = −2, C = 1, D = −2, E = −4.

Por tanto
yp = −1 − 2x + xe2x − 2x cos x − 4x sen x.
La solución general es

y = c1 e2x + c2 sen x + c3 cos x − 1 − 2x + xe2x − 2x cos x − 4x sen x


= (c1 + x)e2x + (c2 − 4x) sen x + (c3 − 2x) cos x − 2x − 1.

Ejemplo 2.4.11. Resolver la ecuación diferencial

y ′′ − y = 10 sen 2x + 2e−x − 4xe−x .

La ecuación caracterı́sticas es

r2 − 1 = 0 o (r − 1)(r + 1) = 0,

luego las raı́ces son r1 = 1, y r2 = −1. La solución complementaria es

yh = c1 ex + c2 e−x .

La posible yp serı́a

Ae−x + Bxe−x + C cos 2x + D sen 2x,

pero el término e−x aparece en yc , luego debemos multiplicar por x los dos
primeros términos para eliminar la duplicidad. En consecuencia,

yp = Axe−x + Bx2 e−x + C cos 2x + D sen 2x.

Las derivadas sucesivas son

yp′ = (A + 2Bx)e−x − (Ax + Bx2 )e−x − 2 sen 2x + 2D cos 2x,

yp′′ = (2B − A)e−x − 4Bxe−x + (Ax + Bx2 )e−x − 4C cos 2x − 4D sen 2x,
Al sustituir estas derivadas en la ecuación dada e igualar coeficientes
obtenemos el siguiente sistema
−4B = −4
2B − 2A = 2
−5C = 0
−5D = 10.
104 Ecuaciones diferenciales lineales

Resolviendo encontramos

A = 0, B = 1, C = 0, D = −2.

Por tanto
yp = x2 e−x − 2 sen 2x.
La solución general es

y = c1 ex + c2 e−x + x2 e−x − 2 sen 2x.

2.4.3. Ejercicios
Encontrar la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales

1. y ′′ + 3y ′ + 2y = 6.

2. y ′′ + y = tan x.

3. y ′′ − 3y ′ + 2y = ex sen x.

4. y ′′ + y = cot x.

5. y ′′ + 4y ′ + 4y = 3xe−2x .

6. y ′′ + 3y ′ + 2y = 12ex .

7. 4y ′′ + 36y = csc 3x.

8. y ′′ − 3y ′ + 2y = 2x2 + 1.

9. y ′′ + 2y ′ + y = x2 e−x .

10. y ′′ − 2y ′ + y = ex ln x.
e−x
11. y ′′ + 2y ′ + y = .
x
12. y ′′ + 2y ′ + y = e−x ln x.

13. y ′′ + y = sec x tan x.

14. y ′′ − 3y ′ + 2y = cos e−x .

15. y ′′ + y = sen2 x.

16. y ′′ − 4y ′ + 3y = 2 cos x + 4 sen x.


2.4 Ecuaciones no homogéneas con coeficientes constantes 105

17. y ′′ + y = csc x cot x.


e−x
18. y ′′ − 2y ′ + y = .
2x
19. y ′′ + 4y ′ + 5y = e−2x sec x.

20. y ′′ − 2y ′ − 3y = 2ex − 10 sen x.

21. y ′′ − 3y ′ + 2y = 2x2 + ex + 2xex + 4e3x .

22. y ′′ − 3y ′ + 2y = sen e−x .

23. y ′′ + y = sec3 x.

24. y ′′ − y = 2e−x − 4xe−x + 10 cos 2x.

25. y ′′ − 2y ′ + y = ex arctan x.

26. y ′′′ − y ′′ = ln x.

27. y ′′′ − 6y ′′ + 11y ′ − 6y = x + ex .

28. y ′′′ − y ′ = xex .

29. y ′′′ + y ′ = sec x.

30. y ′′′ − y ′ = 3e2x + 4e−x .

31. y (4) + y ′′ = 3x2 + 4 sen x − 2 cos x.

32. y (4) − y ′′ = 2xe−x + 4x.

Resolver los siguientes problemas de valores iniciales.

33. y ′′ − 2y ′ + 3y = 2ex − 10 sen x, y(0) = 2, y ′ (0) = 4.

34. y ′′ − 4y ′ + 13y = 8 sen 3x, y(0) = 1, y ′ (0) = 2.

35. y ′′ + y = x3 y(0) = 1, y ′ (0) = 0.

36. y ′′ + y ′ − 2y = 3 cos 2x, y(0) = −1, y ′ (0) = 2.

37. y ′′ + y = 4x + 10 sen x, y(π) = 0, y ′ (π) = 2.


1
38. y ′′ − y = , y(1) = 0, y ′ (1) = −2.
x
106 Ecuaciones diferenciales lineales

39. y ′′′ − y ′′ = 4x2 , y(0) = 1, y ′ (0) = 1, y ′′ (0) = 1.

40. y ′′ + 4y = g(x), y(0) = 1, y ′ (0) = 2,



sen x, 0 ≤ x ≤ π/2;
donde g(x) =
0, x > π/2.
Ayuda: Determine una solución tal que y y y ′ sean continuas en
x = π/2.

2.5. Ecuación de Cauchy-Euler


En la sección anterior se dieron técnicas para resolver ecuaciones
diferenciales lineales con coeficientes constantes. En general, las ecuaciones
lineales con coeficientes variables son difı́ciles de resolver, sólo en algunos
casos la solución se puede obtener en términos de funciones elementales.
Con frecuencia, las soluciones se obtienen mediante el método de series de
potencias (ver capı́tulo 4) o a través de métodos numéricos. Sin embargo,
en esta sección se estudiará una ecuación diferencial lineal con coeficientes
variables que siempre puede reducirse a una ecuación lineal con coeficientes
constantes, mediante una sustitución apropiada. Esta ecuación es la de
Cauchy-Euler o ecuación equidimensional.

an xn y (n) + an−1 xn−1 y (n−1) + · · · + a1 xy ′ + a0 y = g(x). (2.5.1)

Observe que el coeficiente de cada derivada es proporcional a la potencia


correspondiente en la variable independiente.
La ecuación diferencial de Cauchy-Euler (2.5.1) se reduce a una
ecuación lineal con coeficientes constantes, haciendo el cambio de variable
independiente, de x por z, mediante la sustitución

x = ez o z = ln x, con x > 0.

Los siguientes ejemplos ilustran este método.


Ejemplo 2.5.1. Resolver la ecuación diferencial

x2 y ′′ − xy ′ + y = 0.

Aplicando la sustitución mencionada y la regla de la cadena tenemos

dy dy dz 1 dy
= =
dx dz dx x dz
2.5 Ecuación de Cauchy-Euler 107

d2 y d h dy i d h 1 dy i 1 dy 1 d2 y dz
= = = − +
dx2 dx dx dx x dz 2 2
| x dz {zx dz dx}
derivada de un producto

1 dy 1 h d2 y 1 i
1 d y dy h 2 i
= − 2
+ 2
= 2 − .
x dz x dz x x dz 2 dz
En consecuencia,
dy dy d2 y d2 y dy
x = y x2 = − .
dx dz dx2 dz 2 dz
Al reemplazar en la ecuación diferencial dada se obtiene
d2 y dy dy d2 y dy
− − + y = 0 o bien − 2 + y = 0.
dz 2 dz dx dz 2 dz
Ecuación homogénea con coeficientes constantes, cuya ecuación caracterı́stica
es
r2 − 2r + 1 = 0 o (r − 1)2 = 0.
Las raı́ces son r1 = r2 = 1. La solución general es

y = c1 ez + c2 zez

pero ez = x por lo tanto


y = c1 x + c2 x ln x.
Ejemplo 2.5.2. Resolver la ecuación diferencial

x2 y ′′ − 2y = ln x.

Aplicando la sustitución x = ez y teniendo presente que


d2 y d2 y dy
x2 = − .
dx2 dz 2 dz
La ecuación dada se transforma en la ecuación con coeficientes constantes
d2 y dy
− − 2y = z.
dz 2 dz
La ecuación caracterı́stica es

r2 − r − 2 = 0 o (r + 1)(r − 2) = 0.

Las raı́ces son r1 = −1 y r2 = 2. La solución complementaria es

y = c1 e2z + c2 e−z .
108 Ecuaciones diferenciales lineales

Como g(z) = z, entonces la solución particular es yp = Az + B.

yp′ = A y yp′′ = 0.

d2 y dy
− − 2y = −A − 2Az − 2B = z,
dz 2 dz
ası́ que
−2A = 1 y − A − 2B = 0,
o bien
1 1
A=− y B= .
2 4
1 1
Luego yp = − 2 z + 4 . Por tanto la solución general en términos de z es
1 1
y = c1 e2z + c2 e−z − z + ,
2 4
pero ez = x por lo tanto
1 1 1
y = c 1 x2 + c 2 − z+ .
x 2 4
Ejemplo 2.5.3. Encontrar la solución general de

x2 y ′′ + xy ′ + y = sec ln x.

En este caso hacemos la sustitución x = ez . En consecuencia,


dy dy d2 y d2 y dy
x = y x2 = − .
dx dz dx2 dz 2 dz
La ecuación dada se transforma en la ecuación con coeficientes constantes
d2 y
+ y = sec z.
dz 2
Esta ecuación ya resolvió en el ejemplo 2.4.1, por tanto

yh = c1 cos z + c2 sen z y yp = z sen z + ln | cos z| cos z.

Pero
ez = x o bien z = ln x,
la solución general es
   
y = c1 cos ln x + c2 sen ln x + ln x sen ln x + ln cos ln x cos ln x.
2.6 Vibraciones mecánicas 109

2.5.1. Ejercicios
Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales de Cauchy-Euler
1. 2x2 y ′′ + xy ′ − 15y = 0.

2. x2 y ′′ + 7xy ′ + 13y = 0.

3. x2 y ′′ + xy ′ = 0.

4. x2 y ′′ + xy ′ − y = x.

5. x2 y ′′ − xy ′ + y = x.

6. x2 y ′′ − 2xy ′ + 2y = x ln x.

7. x2 y ′′ + xy ′ − 4y = x3 .

8. x2 y ′′ + xy ′ − y = x2 e−x .

9. x3 y ′′′ + 6x2 y ′′ + 7xy ′ + y = 0.

10. x3 y ′′′ − 4x2 y ′′ + 8xy ′ − 8y = 4 ln x.

11. x3 y ′′′ − x2 y ′′ + 2xy ′ − 2y = x3 .

12. (2x − 3)2 y ′′ − 6(2x − 3)y ′ + 12y = 0.

13. (2x − 3)2 y ′′ + (2x − 3)y ′ + y = sec ln(2x − 3).

2.6. Vibraciones mecánicas


Consideremos el movimiento de una masa unida a un resorte, tal como
se muestra en la siguiente figura.
Para llevar a cabo la formulación matemática de este modelo, partimos
de los siguientes supuestos:
El resorte obedece la ley de Hooke, la cual establece que el módulo de
la fuerza requerida para estirar o comprimir un resorte una distancia
S es directamente proporcional a la distancia S, esto es, el módulo de
la fuerza es kS. La constante k depende de las propiedades elásticas
del resorte y es usualmente conocida como la constante del resorte, sus
dimensiones son fuerza por unidad de longitud.

La dirección en la que actúa la fuerza siempre es opuesta a la dirección


del movimiento.
110 Ecuaciones diferenciales lineales

L L L

m
S S

m
x

Figura 2.1: Movimiento oscilatorio

El movimiento se lleva a cabo en una sola dirección.


Si una masa m es atada a un resorte, ésta lo estira una distancia S hasta
alcanzar la posición de equilibrio, en este momento se cumple que
mg = kS ó mg − kS = 0 (2.6.1)
Si la masa es soltada desde su posición de equilibrio, esta comenzará a oscilar
hacia arriba y hacia abajo. Denotamos por x el desplazamiento de la masa
a partir de su posición de equilibrio, éste será medido positivamente hacia
abajo. Al desplazar la masa x unidades y al aplicar la segunda ley de Newton
obtenemos
d2 x X
m 2 = fj
dt j
= −k(S + x) + mg
= −kx
En la consideración de las fuerzas que actúa en el problema, solo hemos tenido
en cuenta el peso de la partı́cula y la ley de Hooke, además hemos usado el
hecho de que mg − kS = 0. De acuerdo al análisis anterior, la ecuación del
movimiento podemos escribirla como
d2 x
m + kx = 0 (2.6.2)
dt2
2.6 Vibraciones mecánicas 111

que es conocida como la ecuación del oscilador armónico. Esta ecuación es


una ecuación lineal homogénea de segundo orden con coeficientes constantes.
Si hay una fuerza externa f (t) aplicada al sistema, la ecuación diferencial se
transforma en
d2 x
m 2 + kx = f (t) (2.6.3)
dt

2.6.1. Vibraciones libres


En el modelo mecánico que hemos presentado, no se ha tenido en
cuenta el efecto del rozamiento. Cuando no hay fuerzas externas y el
rozamiento o fricción son nulos, se dice que se presentan oscilaciones
libres no amortiguadas. Como ya hemos indicado, la ecuación diferencial
correspondiente a este modelo es

d2 x k
+ x=0 (2.6.4)
dt2 m
como k y m son magnitudes positivas, podemos definir la cantidad
r
k
ω=
m
que usualmente es denominada frecuencia circular. La frecuencia
natural del sistema, es decir, el número de oscilaciones por segundo,
está dada por r
ω 1 k
f= =
2π 2π m
mientras que el perı́odo, que corresponde al tiempo empleado en realizar una
oscilación completa es r
2π m
= 2π
ω k
con este convenio, podemos escribir la ecuación 2.6.4 en la forma

d2 x
+ ω2x = 0 (2.6.5)
dt2
la ecuación auxiliar de la ecuación diferencial es

r2 + ω 2 = 0

cuyas raı́ces son r = ±ωi con lo cual la solución de 2.6.4 es

x(t) = c1 cos wt + c2 sen wt (2.6.6)


112 Ecuaciones diferenciales lineales

Para determinar las dos constantes que aparecen en la ecuación 2.6.6,


debemos utilizar las condiciones iniciales del problema, en este caso las
condiciones iniciales corresponden a la posición inicial de la partı́cula y a
su velocidad inicial, estas condiciones son

x(0) = x0 v(0) = v0

de acuerdo con estas condiciones iniciales obtenemos

x0 = c 1

y al derivar
dx
v(t) = = x(t) = −ωc1 sen wt + ωc2 cos wt
dt
con lo cual
v0
c2 =
ω
con estos valores de las constantes, la solución del problema de valor inicial
asociado a la ecuación 2.6.4 es
v0
x(t) = x0 cos wt + sen wt (2.6.7)
ω
la solución anterior puede expresarse en una forma más conveniente para
efectos de interpretaciones fı́sicas. Si x0 y v0 /ω representan un punto en el
plano cartesiano, al introducir coordenadas polares, se tiene:
v0
x0 = A cos φ = A sen φ
ω
o utilizando las transformaciones contrarias
r  v 2  
2 0 x0 ω
A = x0 + φ = arctan
ω v0
por lo tanto la ecuación 2.6.1 puede escribirse como

x(t) = A sen(wt + φ) (2.6.8)

La constante A se denomina la amplitud del movimiento y proporcio-


na el máximo desplazamiento (positivo) de la masa a partir de su posición
de equilibrio. El ángulo φ se llama ángulo de fase . De esta forma lo que
obtenemos es un movimiento armónico simple con amplitud A y fase φ. Estas
magnitudes podemos verlas en la gráfica anterior.
2.6 Vibraciones mecánicas 113

A
φ

Figura 2.2: Gráfica del movimiento oscilatorio

Ejemplo 2.6.1. Una bola de acero que pesa 64 libras, es suspendida de un


resorte, el cual se estira 4 pies. Si en el tiempo t = 0, la bola es desplazada 6
pulgadas por debajo de la posición de equilibrio y lugo se suelta, determinar
la ecuación del movimiento de la bola, la amplitud, el perı́odo y la frecuencia
del movimiento.
Solución:
Como el peso de la bola es de 64 libras, la masa está dada por

w 64 lbs
m= = = 2 slugs
g 32 p/s2

Para determinar la constante del resorte, usamos los datos correspondientes


a la deformación inicial, ası́ obtenemos

w 64 lbs lbs
w = ks ∴k= = = 16
s 4 pie pie

Luego la ecuación diferencial del movimiento es

d2 x d2 x
2 + 16x = 0 ó + 8x = 0
dt2 dt2
En t = 0 la bola se desplaza 6 pulgadas, esto es, 1/2 pie por debajo de la
posición de equilibrio y luego se suelta; por tanto las condiciones iniciales son
1
x(0) = ; ẋ(0) = 0
2
p √
Usando la ecuación 2.6.1 y teniendo en cuenta que ω = k/m = 2 2 la
solución del problema es
v0 1 √
x(t) = x0 cos wt + sen wt = cos(2 2t)
ω 2
114 Ecuaciones diferenciales lineales

según esta ecuación, la amplitud del movimiento es 1/2 pie y además


√ √
2 2 2 ciclos
f= =
2π π seg
mientras que el perı́odo es
1 π
T = = √ seg
f 2
Ejemplo 2.6.2. Consideremos un resorte, sujeto en el extremo superior, que
sostiene un peso de 16 libras. El peso queda en reposo en su posición de
equilibrio, en la que se ha alargado 6 pulgadas. A continuación el peso se
desplaza 4 pulgadas, por debajo de la posición de equilibrio y se suelta en
t = 0 con una velocidad inicial de 2 p/s, dirigida hacia abajo. Determinar la
ecuación del movimiento, al igual que su amplitud, frecuencia y perı́odo.
Solución:
Como el peso de 16 libras alarga el resorte 6 pulgadas, es decir 1/2 pie, la
ley de Hooke nos dice que
w 16 lb
w = ks ∴ k = = = 32
s 1/2 pie
además
w 16 1
m= = = slug
g 32 2
Luego la ecuación diferencial del movimiento es
1 d2 x d2 x
+ 32x = 0 ó + 64x = 0
2 dt2 dt2
En t = 0 el peso se desplazó 4 pulgadas, esto es, 1/3 pie por debajo de la
posición de equilibrio y parte con una velocidad inicial de 2 p/s, por tanto
las condiciones iniciales son
1
x(0) = ; ẋ(0) = 2
3
p
Usando la ecuación 2.6.1 y teniendo en cuenta que ω = k/m = 8 la solución
del problema es
x(t) = c1 cos 8t + c2 sen 8t
por la primera condición inicial
1
x(0) = c1 =
3
2.6 Vibraciones mecánicas 115

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos

ẋ(t) = −8c1 sen 8t + 8c2 cos 8t

con lo cual
1
ẋ(0) = 8c2 = 2 ∴ c2 =
4
por lo tanto
1 1
x(t) = cos 8t + sen 8t
3 4
Para determinar la amplitud del movimiento y su fase inicial, usamos las
relaciones r  
 v 2 x0 ω
2 0
A = x0 + φ = arctan
ω v0
con lo cual
s   2  
2
1 1 5 1/3 × 8
A= + = φ = arctan = 0.927
3 4 12 2

según esta ecuación, la amplitud del movimiento es 5/12 pie y además

8 4 ciclos
f= =
2π π seg
mientras que el perı́odo es
1 π
T = = seg
f 4
finalmente, la ecuación del movimiento es
5
x(t) = sen(8t + 0.927)
12
la gráfica de esta ecuación es
Si en el ejemplo cambiamos la situación de tal forma que el desplazamiento
inicial es de 3 pulgadas por encima de la posición de equilibrio y en t = 0
la velocidad inicial e de 1 p/s dirigida hacia arriba, las condiciones iniciales
serán:
1
x(0) = − ; ẋ(0) = −1
4
Los signos menos significan que la posición es por encima del punto de
equilibrio y que el peso se está acercando a dicho punto.
116 Ecuaciones diferenciales lineales

5
12

5
− 12

5
Figura 2.3: Gráfica del movimiento x(t) = 12
sen(8t + 0.927)

Es posible acoplar varios resortes combinándolos en serie o en paralelo.


Si dos resortes paralelos, de constantes k1 y k2 sujetan un cuerpo de peso
w, ambos se estiran una misma cantidad x, de manera que el equilibrio de
fuerzas proporciona la ecuación
w = x(k1 + k2 )
podemos pensar en este sistema como un solo resorte con una constante dada
por
k = k1 + k2
Para dos resortes acoplados en serie. la fuerza es la misma en ambos resortes,
pero el desplazamiento total es la suma de los desplazamientos individuales,
esto es
F = k1 x1 = k2 x2
con lo cual
F F
x = x1 + x2 = +
x1 x2
de esta forma
F F 1
k= = F F
= 1 1
x x1
+ x2 x1
+ x2
Ejemplo 2.6.3. Un cuerpo que pesa 20 libras estira un resorte 6 pulgadas y
a otro resorte 2 pulgadas. Los resortes se sujetan a un soporte rı́gido común
y luego de éste se suspende un cuerpo de 20 libras. Determinar la ecuación
del movimiento si el cuerpo se suelta desde la posición de equilibrio con una
velocidad dirigida hacia abajo de 2 p/s.
Solución:
Primero encontramos las constantes de cada uno de los resortes
20 lb lb 20 lb lb
k1 = = 40 ; k2 = = 120
1/2 pie pie 1/6 pie pie
2.6 Vibraciones mecánicas 117

k1 k2

Figura 2.4: Resortes en paralelo

en consecuencia, la constante del sistema equivalente es


lb
K = (k1 + k2 ) = 160
pie
ahora, la masa será
20 lb 5
m= = slug
32 pie/s2 8
por lo tanto, la ecuación diferencial del movimiento es

5 d2 x d2 x
+ 160x = 0 ó + 256x = 0
8 dt2 dt2
mientras que las condiciones iniciales son

x(0) = 0; ẋ(0) = 2

De esta forma, la solución de la ecuación diferencial es

x(t) = c1 cos 16t + c2 sen 16t

por la primera condición inicial

x(0) = c1 = 0

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos

ẋ(t) = 16c2 cos 16t


118 Ecuaciones diferenciales lineales

con lo cual
1
ẋ(0) = 16c2 = 2 ∴ c2 =
8
por lo tanto
1
x(t) = sen 16t
8
la amplitud del movimiento es 1/8 pie y además

16 8 ciclos
f= =
2π π seg

mientras que el perı́odo es


1 π
T = = seg
f 8


Ejemplo 2.6.4. Un bloque que pesa 50 libras está sujeto por un dispositivo
como el que se muestra en la siguiente figura: Cada resorte se estira,
respectivamente, 4 pulgadas y 2 pulgadas. Determinar la ecuación del
movimiento, si el cuerpo se suelta desde la posición de equilibrio con una
velocidad de 4 p/s dirigida hacia arriba.

k1

k2

Figura 2.5: Resortes en serie

Solución:
2.6 Vibraciones mecánicas 119

En primer lugar encontraremos las constantes de cada uno de los resortes


50 lb lb 50 lb lb
k1 = = 150 ; k2 = = 300
1/3 pie pie 1/6 pie pie
en consecuencia, la constante del sistema equivalente es
1 1 lb
k= 1 1 = 1 1 = 100
x1
+ x2 150
+ 300
pie
ahora, la masa será
50 lb 25
m= 2
= slug
32 pie/s 16
por lo tanto, la ecuación diferencial del movimiento es
25 d2 x d2 x
+ 100x = 0 ó + 64x = 0
16 dt2 dt2
mientras que las condiciones iniciales son

x(0) = 0; ẋ(0) = −4

De esta forma, la solución de la ecuación diferencial es

x(t) = c1 cos 8t + c2 sen 8t

por la primera condición inicial

x(0) = c1 = 0

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos

ẋ(t) = 8c2 cos 8t

en consecuencia
1
ẋ(0) = 8c2 = −4 ∴ c2 = −
2
por lo tanto
1
x(t) = − sen 8t
2
la amplitud del movimiento es 1/2 pie y además la frecuencia es
8 4 ciclos
f= =
2π π seg
y finalmente el perı́odo es
1 π
T = = seg
f 4
120 Ecuaciones diferenciales lineales

2.6.2. Vibraciones libres amortiguadas


Si en el problema de las oscilaciones se tiene en cuenta el efecto del
rozamiento. (por causa de la fricción entre dos superficies o por presencia de
fuerzas viscosas) El efecto de las fuerzas de rozamiento es siempre opuesto
a la dirección del movimiento y su magnitud es proporcional a una potencia
de la velocidad. El caso que consideraremos aquı́ es aquel en el cual la fuerza
de fricción es proporcional a la primera potencia de la velocidad, con esta
afirmación la ecuación diferencial que describe el movimiento es

d2 x dx
m + β + kx = 0 (2.6.9)
dt2 dt
donde m es la masa de la partı́cula, β es la constante de amortiguación del
sistema y k es la constante elástica del resorte. En este caso la ecuación

Figura 2.6: Resorte en un medio viscoso

auxiliar corresponde a
mr2 + βr + k = 0
y sus raı́ces son
p p
−β + β 2 − 4mk −β − β 2 − 4mk
r1 = ; r2 =
2m 2m
la solución de la ecuación diferencial 2.6.2 depende de la forma de las raı́ces,
en este caso se presentan los siguientes casos
2.6 Vibraciones mecánicas 121

Raı́ces reales En este caso β 2 − 4mk > 0 y entonces la solución de la


ecuación diferencial es:

x(t) = c1 er1 t + c2 er2 t

Raı́ces iguales En este caso β 2 − 4mk = 0 y entonces la solución de la


ecuación diferencial es:

x(t) = c1 er1 t + c2 ter1 t

Raı́ces complejas En este caso β 2 − 4mk < 0 y entonces la solución de la


ecuación diferencial es:

x(t) = eαt (c1 cos φt + c2 sen φt)

donde α y φ son las partes real e imaginaria de la raı́z.

Veamos ahora un estudio más detallado de cada uno de los casos posibles.
Raı́ces reales
Notemos que al ser todas las constantes positivas entonces

β 2 > β 2 − 4mk

de lo cual se concluye que


p
β> β 2 − 4mk

y por lo tanto p
β− β 2 − 4mk > 0
lo que implica que p
−β + β 2 − 4mk < 0
esto significa que la raı́z r1 es negativa, al igual que r2 . La solución de la
ecuación diferencial es:
x(t) = c1 er1 t + c2 er2 t
por la forma de la solución, se nota que este sistema no oscila y que además

lı́m x(t) = 0
t→∞

lo cual indica que el sistema tiende a quedarse en reposo. En este caso se


dirá que el sistema es sobreamortiguado, la gráfica muestra algunos casos.
122 Ecuaciones diferenciales lineales

Figura 2.7: Curvas de Solución para raı́ces reales

Raı́ces iguales En este caso β 2 − 4mk = 0 y entonces la solución de la


ecuación diferencial es:
x(t) = c1 er1 t + c2 ter1 t
la cual se puede escribir en la forma
βt
x(t) = (c1 + c2 t)e− 2m

como en el caso anterior este sistema no oscila y además

lı́m x(t) = 0
t→∞

lo cual indica que el sistema tiende a quedarse en reposo. En este caso se


dirá que el sistema es crı́ticamente amortiguados, la siguiente gráfica muestra
algunos casos.

Figura 2.8: Curvas de Solución para raı́ces repetidas


2.6 Vibraciones mecánicas 123

Raı́ces complejas En este caso β 2 − 4mk < 0 y entonces las raı́ces de


la ecuación auxiliar son complejas y conjugadas y la solución de la ecuación
diferencial es:
x(t) = eαt (c1 cos φt + c2 sen φt)
donde p
β 4mk − β 2
α=− ; φ=
2m 2m
esta ecuación puede escribirse en la forma

x(t) = Aeαt sen(φt + ψ)

donde q
c1
A = c21 + c22 ; tan ψ =
c2
El movimiento resultante es oscilatorio, pero con una amplitud variable en el
tiempo, esta amplitud corresponde al factor |Aeαt | que es decreciente. Como
se puede ver en la gráfica, x(t) yace entre las gráficas de Aeαt y −Aeαt . A
este tipo de sistemas se les llama subamortiguados,

Figura 2.9: Curvas de Solución para raı́ces complejas

Aún cuando el movimiento no se repite periódicamente con las mismas


condiciones, al tiempo transcurrido entre dos máximos consecutivos se le
llama cuasi-perı́odo de la oscilación amortiguada. Como en los dos casos
anteriores
lı́m x(t) = 0
t→∞

lo cual indica que el sistema tiende a quedarse en reposo.


Ejemplo 2.6.5. En el extremo inferior de un resorte sujeto al techo se fija
un peso de 64 libras. El peso queda en reposo en su posición de equilibrio,
124 Ecuaciones diferenciales lineales

en la cual el alargamiento del resorte es de 4 pies. Luego, dicho peso se lleva


12 pulgadas por debajo de la posición de equilibrio y se suelta en t = 0. No
hay fuerzas exteriores, pero la resistencia del medio, en libras, es 4 veces la
velocidad instantánea. Determinar la ecuación del movimiento resultante.
Solución:
El movimiento resultante es libre y amortiguado. Como el peso de 64 libras
alarga el resorte 4 pies, la ley de Hooke nos dice que
w 64 lb
w = ks ∴ k = = = 16
s 4 pie
además
w 64
m= = = 2 slug
g 32
La constante de amortiguación β es 4 por lo tanto, la ecuación diferencial del
movimiento es
d2 x dx d2 x dx
2 2
+ 4 + 16x = 0 ó 2
+ 2 + 8x = 0
dt dt dt dt
En t = 0 el peso se desplazó 12 pulgadas, esto es, 1 pie por debajo de la
posición de equilibrio y parte con una velocidad inicial nula, por tanto las
condiciones iniciales son

x(0) = 1; ẋ(0) = 0

La ecuación auxiliar es
r2 + 2r + 8 = 0
cuyas raı́ces son √
r = −1 ± 7
como estas raı́ces son complejas, la solución del problema es
√ √
x(t) = e−t (c1 cos 7 t + c2 sen 7 t)

por la primera condición inicial

x(0) = c1 = 1

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos


√ √ √ √ √
ẋ(t) = −e−t (c1 cos 7 t + c2 sen 7 t) + 7e−t (−c1 sen 7 t + c2 cos 7 t)
2.6 Vibraciones mecánicas 125

con lo cual √ 1
ẋ(0) = −c1 + 7c2 = 0 ∴ c2 = √
7
por lo tanto
√ 1 √
x(t) = e−t (cos 7 t + √ sen 7 t)
7
Ejemplo 2.6.6. Un resorte de 4 pies de largo mide 8 pies después de que se
le sujeta un cuerpo que pesa 8 libras. El medio a través del cual se mueve

el cuerpo ofrecer una resistencia numéricamente igual a 2 la velocidad
instantánea.

1. Hallar la ecuación del movimiento si el cuerpo se suelta desde la posición


de equilibrio con una velocidad de 5 pie/s dirigida hacia abajo.

2. Hallar el instante en el cual el cuerpo alcanza su desplazamiento


máximo medido desde la posición de equilibrio.

3. Cual es la posición del cuerpo en dicho instante.

Solución:

1. Como el peso de 8 libras alarga el resorte 4 pies, la ley de Hooke nos


dice que
w 8 lb
w = ks ∴ k = = = 2
s 4 pie
además
w 8 1
m= = = slug
g 32 4

La constante de amortiguación β es 2 por lo tanto, la ecuación
diferencial del movimiento es
1 d2 x √ dx d2 x √ dx
+ 2 + 2x = 0 ó +4 2 + 8x = 0
4 dt2 dt dt 2 dt
En t = 0 el peso no se desplazó nada respecto a la posición de equilibrio
y parte con una velocidad inicial de 5 pie/s, por tanto las condiciones
iniciales son
x(0) = 0; ẋ(0) = 5
La ecuación auxiliar es

r2 + 4 2 r + 8 = 0
126 Ecuaciones diferenciales lineales

cuyas raı́ces son √ √


r1 = −2 2; r2 = −2 2
como estas raı́ces son repetidas, la solución del problema es

x(t) = e−2 2t
(c1 + c2 t)

por la primera condición inicial

x(0) = c1 = 0

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos


√ √ √
ẋ(t) = e−2 2 t c2 − 2 2 e−2 2 t (c1 + c2 t)

con lo cual √
ẋ(0) = c2 − 2 2 c1 = 5 ∴ c2 = 5
por lo tanto √
x(t) = 5te−2 2t

2. Para hallar el instante en el cual se alcanza el desplazamiento máximo,


se iguala a cero la derivada
√ √ √
ẋ(t) = 5e−2 2 t − 10 2 te−2 2 t = 0

y en consecuencia
√ √
5e−2 2 t 1 2
t= √ √ = √ =
10 2 e−2 2 t 2 2 4

3. Finalmente, el desplazamiento máximo es


√ ! √
2 5 2 −1
x = e
4 4

Ejemplo 2.6.7. Una masa de 1 Kg. se sujeta a un resorte cuya constante es


de 16 N/m el sistema completo se sumerge en un lı́quido que proporciona
una fuerza de fricción numéricamente igual a la velocidad instantánea.
Determinar la ecuación del movimiento si:

1. El peso se suelta a partir del reposo, desde un punto situado 1 m por


debajo de la posición de equilibrio.
2.6 Vibraciones mecánicas 127

2. El peso se suelta con una velocidad de 12 m/s dirigida hacia arriba,


desde un punto situado 1 m por debajo de la posición de equilibrio.

Solución:
En este caso, los valores de las constantes del problema son: m = 1 Kg,
β = 10 N.s/m y k = 16 N/m.

1. En este primer caso, las condiciones iniciales son

x(0) = 1; ẋ(0) = 0

mientras que la ecuación diferencial del movimiento es


d2 x dx
2
+ 10 + 16x = 0
dt dt
La ecuación auxiliar es

r2 + 10r + 16 = 0

cuyas raı́ces son


r1 = −2; r2 = −8
como estas raı́ces son reales y diferentes, la solución del problema es

x(t) = c1 e−2t + c2 e−8t

por la primera condición inicial

x(0) = c1 + c2 = 1

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos

ẋ(t) = −2c1 e−2t − 8c2 e−8t

con lo cual
ẋ(0) = −2c1 − 8c2 = 0 ∴ c1 = −4c2
reemplazando en la ecuación de la primera condición inicial
1
−4c2 + c2 = 1 ∴ c2 = −
3
por lo tanto la solución es
4 1
x(t) = − e−2t − e−8t
3 3
128 Ecuaciones diferenciales lineales

2. En este caso, solo hay un cambio en las condiciones iniciales del


problema, estos son ahora

x(0) = 1; ẋ(0) = −12

mientras que la ecuación diferencial del movimiento es

d2 x dx
2
+ 10 + 16x = 0
dt dt
cuya solución es
x(t) = c1 e−2t + c2 e−8t
por la primera condición inicial

x(0) = c1 + c2 = 1

al derivar la solución anterior y evaluar en t = 0 conseguimos

ẋ(t) = −2c1 e−2t − 8c2 e−8t

con lo cual

ẋ(0) = −2c1 − 8c2 = −12 ∴ c1 = 6 − 4c2

reemplazando en la ecuación de la primera condición inicial

5 2
6 − 4c2 + c2 = 1 ∴ c2 = ∴ c1 = −
3 3
por lo tanto la solución es

2 5
x(t) = − e−2t + e−8t
3 3

2.6.3. Vibraciones forzadas


Consideremos ahora el caso en el cual se aplica una fuerza externa F (t)
al sistema oscilante, en este caso, al aplicar la segunda ley de Newton la
ecuación diferencial del movimiento es

d2 x dx
m + β + kx = F (t) (2.6.10)
dt2 dt
2.6 Vibraciones mecánicas 129

Los casos más interesantes corresponden a aquellos en los cuales la fuerza


externa es una combinación lineal de las funciones cos wt y sen wt. Veamos
el análisis para el caso en el cual
F (t) = F0 cos ωt.
Como ya la ecuación homogénea
d2 x dx
m 2
+β + kx = 0
dt dt
fue resuelta, solo nos falta determinar la solución particular, para esto
aplicaremos el método de los coeficientes indeterminados. Consideremos una
solución xp de la forma
xp (t) = A sen ωt + B cos ωt
entonces
x′p (t) = ω (A cos ωt − B sen ωt)
x′′p (t) = −ω 2 (A sen ωt + B cos ωt)
al sustituir estos valores en la ecuación diferencial y agrupar los términos en
seno y coseno obtenemos
 
cos ωt −mω 2 B + βωA + kB − sen ωt mω 2 A + βωB − kA = F0 cos ωt
al igualar los coeficientes de las funciones trigonométricas obtenemos el
sistema de ecuaciones
−mω 2 B + βωA + kB = F0
mω 2 A + βωB − kA = 0
que es equivalente a
βωA − (mω 2 − k)B = F0
(mω 2 − k)A + βωB = 0
cuya solución es
F0 ωβ F0 (k − mω 2 )
A= ; B=
(k − ω m)2 + ω 2 β 2
2 (k − ω 2 m)2 + ω 2 β 2
en consecuencia, la solución particular es
F0
xp = (ωβ sen ωt + (k − mω 2 ) cos ωt)
(k − ω m)2
2 + ω2β 2
130 Ecuaciones diferenciales lineales

si hacemos  
−1 ωβ
φ0 = tan
k − mω 2
podemos expresar la solución particular en la forma

F0
xp = p cos(ωt − φ0 ) (2.6.11)
(k − ω m)2 + ω 2 β 2
2

de esta forma, si consideramos un movimiento amortiguado, podemos escribir


su solución general en la forma

F0
x(t) = xh (t) + p cos(ωt − φ0 )
(k − ω 2 m)2 + ω 2 β 2

donde xh (t) es la solución de la ecuación homogénea. Como se ha mostrado


en la sección anterior
lı́m xh (t) = 0
t→∞

lo cual hace que este sea un término transitorio en la solución, mientras que el
término que no se anula, en este caso xh (t) se denomina la solución de estado
estacionario. En general, si la fuerza externa es una combinación lineal de
senos y cosenos, la solución puede escribirse en la forma

x(t) = término transitorio + término estacionario

Si consideramos el movimiento amortiguado forzado, la solución de estado


estacionario xp (t) dada por la ecuación 2.6.11 puede interpretarse como un
movimiento armónico en el cual la amplitud esta dada por

F0
g(γ) = p
(k − γ m)2 + γ 2 β 2
2

mientras que la frecuencia del movimiento serı́a


γ
f=

La gráfica muestra algunas de la curvas de la amplitud en los cuales se ha
tomado F0 = 1, k = 4 y m = 1 para distintos valores de β, estos son: β = 1,
β = 1/2, β = 1/4 y β = 1/8.

1
g(γ) = p
(4 − γ 2 )2 + γ 2 β 2
2.6 Vibraciones mecánicas 131

g(γ)

γ
1 2 3 4

Figura 2.10: Curvas de resonancia para distintos valores de β

Los valores máximos de la amplitud aumentan a medida que β se hace más


pequeña, esta familia de gráficas se conoce como curva de resonancia o
curvas de respuesta a la frecuencia.
La expresión para la amplitud es de interés práctico, ya que no solo
depende de γ sino también de k, β y m. Para determinar los valores crı́ticos
de la amplitud, derivamos e igualamos a cero, con lo cual obtenemos
 
2 k β2 2
2m γ − −γ
dg γ(2km − 2m2 γ 2 − β 2 ) m 2m2
= =
dγ ((k − γ 2 m)2 + γ 2 β 2 )3/2 ((k − γ 2 m)2 + γ 2 β 2 )3/2

al igualar a cero obtenemos que


r p
k β2 2mk − β 2
γ = 0; ó γ= − = √
m 2m2 m 2

si el sistema está crı́ticamente amortiguado β 2 = 4mk con lo cual el


término dentro de la raı́z es negativo, si el sistema es sobreamortiguado,
es decir, β 2 > 4mk entonces β 2 > 2mk y nuevamente el término en el
interior de la raı́z es negativo; en conclusión para los casos crı́ticamente
amortiguado y sobreamortiguado la única raı́z de g ′ (γ) es γ = 0. Para el
caso subamortiguado se ve inmediatamente que en
r p
k β2 2mk − β 2
γ= − = √
m 2m2 m 2
132 Ecuaciones diferenciales lineales

la derivada pasa de ser positiva a ser negativa, lo cual implica que en este
valor se presenta un máximo para g(γ); al sustituir este valor encontramos
que la amplitud máxima es
2m 1
g(γmax ) = p = r
β 4km − β 2
k β2
β −
m 4m2
al valor γmax /2π se le conoce como la frecuencia de resonancia del
sistema y en este caso el sistema posee una amplitud máxima.
Es importante recalcar que el término transitorio se debe a la presencia
de la fuerza de rozamiento, en caso de que esta fuerza no exista, la solución
de la ecuación diferencial resultante es
F0
x(t) = c1 cos ψt + c2 sen ψt + cos(ωt − φ0 )
k − ω2m
donde r
k
ψ= 6= ω
m
Ejemplo 2.6.8. Un cuerpo que pesa 16 libras, estira un resorte 8/5 pies.
El cuerpo llega al reposo en la posición de equilibrio. En t = 0, se aplica
al sistema una fuerza externa dada por F (t) = 5 cos 2t. Determinar el
movimiento resultante si la fuerza de amortiguamiento es numéricamente
igual a dos veces la velocidad instantánea.
Solución:
Como el peso de 16 libras alarga el resorte 8/5 pies, la ley de Hooke nos dice
que
w 16 lb
w = ks ∴ k = = = 10
s 8/5 pie
además
w 16 1
m= = = slug
g 32 2
La constante de amortiguación β es 2 por lo tanto, la ecuación diferencial del
movimiento es
1 d2 x dx d2 x dx
2
+2 + 10x = 5 cos 2t ó 2
+4 + 20x = 10 cos 2t
2 dt dt dt dt
Las condiciones iniciales son

x(0) = 0; ẋ(0) = 0
2.6 Vibraciones mecánicas 133

La ecuación auxiliar es
r2 + 4r + 20 = 0
cuyas raı́ces son
r1 = −2 + 4i; r2 = −2 − 4i
como estas raı́ces son complejas, la solución de la ecuación homogénea es

xh (t) = e−2t (c1 cos 4t + c2 sen 4t)

solo nos falta determinar la solución particular, para esto aplicaremos el


método de los coeficientes indeterminados. Consideremos una solución xp de
la forma
xp (t) = A sen 2t + B cos 2t
entonces

x′p (t) = 2 (A cos 2t − B sen 2t)


x′′p (t) = −22 (A sen 2t + B cos 2t)

al sustituir estos valores en la ecuación diferencial y agrupar los términos en


seno y coseno obtenemos

cos 2t (−2B + 4A + 10B) − sen 2t (2A + 4B − 10A) = 5 cos 2t

al igualar los coeficientes de las funciones trigonométricas obtenemos el


sistema de ecuaciones

−2B + 4A + 10B = 5
2A + 4B − 10A = 0

que es equivalente a

4A + 8B = 5
−8A + 4B = 0

cuya solución es
20 1 40 1
A= = ; B= =
80 4 80 2
en consecuencia, la solución particular es
1 1
xp = sen 2t + cos 2t
4 2
134 Ecuaciones diferenciales lineales

la solución general de la ecuación diferencial es


1 1
x(t) = e−2t (c1 cos 4t + c2 sen 4t) + sen 2t + cos 2t
4 2
la primera de las condiciones iniciales nos indica que
1 1
x(0) = 0 = c1 + ∴ c1 = −
2 2
la derivada de la función es
1
ẋ(t) = e−2t ((4c2 − 2c1 ) cos 4t − (4c1 + 2c2 ) sen 4t) + cos 2t − sen 2t
2
la segunda condición inicial nos proporciona la ecuación
1 3
ẋ(0) = 4c2 − 2c1 + = 0 ∴ c2 = −
2 8
en consecuencia la solución del sistema es
1 3 1 1
x(t) = e−2t (− cos 4t − sen 4t) + sen 2t + cos 2t
2 8 4 2
el término transitorio es
1 3
xh (t) = e−2t (− cos 4t − sen 4t)
2 8
el cual representa un movimiento oscilatorio amortiguado, mientras que es
término estacionario es
1 1
xp (t) = sen 2t + cos 2t
4 2
que representa un movimiento armónico simple.

2.6.4. Ejercicios
1. Un peso de 5 lbs se suspende del extremo inferior des un resorte, que
está asido al techo; el peso alarga el resorte en 6 plgs. Dicho peso se
suelta en t = 0 desde un punto que está 3 plgs por debajo de la posición
de equilibrio, con una velocidad de 6 pie/seg. Determinar la ecuación
que describe el movimiento resultante.
2. Un resorte es alargado 1.5 plgs por un peso de 2 lbs. Determinar la
ecuación del movimiento si el peso, en reposo, se suelta desde un punto
que está 3 plgs por encima de la posición de equilibrio.
2.6 Vibraciones mecánicas 135

3. Para el resorte y el peso del ejercicio 2, hagamos que el el peso sea


empujado hacia abajo 4 plgs por debajo del punto de equilibrio, con
una velocidad inicial hacia abajo de 8 pie/seg. Describir el movimiento.

4. un resorte está suspendido del techo. Cuando al resorte se le fija en su


extremo libre un cuerpo que pesa 60 lbs se estira 1/2 pie. Se le quita
dicho peso y una persona asiéndose del extremo del resorte, empieza
a oscilar verticalmente con un perı́odo de 1 seg. Cuál es el peso de la
persona?

5. Determinar el perı́odo y la frecuencia de un movimiento armónico


simple, de una masa de 4 kg colocada en el extremo de un resorte cuya
constante es 16 N t/m.

6. Una masa de 3 kg está fijada en el extremo de un resorte que se estira


20 cms por una fuerza de 15 N t. Se pone en movimiento desde el punto
de equilibrio con una velocidad de 10 m/seg, hacia arriba. Hallar la
amplitud, el perı́odo y la frecuencia del movimiento. Cuál es la ecuación
del movimiento?

7. un cuerpo que pesa 20 lbs estira un resorte 6 plgs. El peso en reposo, se


suelta desde un punto que está 6 plgs abajo de la posición de equilibrio.

a) Hallar la posición del resorte en t = π/12, en t = π/4


b) Cuál es la velocidad del cuerpo cuando t = 3π/16. En
qué dirección va el cuerpo?
c) En que instante pasa el cuerpo por la posición de equilibrio?

8. Un cuerpo que pesa 64 lbs sujeto al extremo de un resorte lo estira


0.32 pies. El cuerpo está 8 plgs. sobre la posición de equilibrio y desde
ahı́ se le comunica una velocidad dirigida hacia abajo de 5 pies/seg.

a) Hallar la ecuación del movimiento.


b) Calcular la amplitud y el perı́odo del movimiento.
c) Cuantas oscilaciones completas habrá realizado el cuerpo después
de 3π segundos?
d ) En qué instante pasa el cuerpo por la posición de equilibrio en
dirección hacia abajo, por segunda vez?
e) En que instantes alcanza el cuerpo sus desplazamientos extremos
hacia uno y otro lado de la posición de equilibrio?
f ) Cuál es la posición y la velocidad en t = 3 seg?
136 Ecuaciones diferenciales lineales

g) En que instante está el cuerpo 5 plgs abajo de la posición de


equilibrio?

9. Un bloque de 40 lbs estira un resorte 10 plgs y otro resorte, en paralelo,


4 plgs. los resortes se sujetan a un soporte rı́gido común y luego
el bloque se sujeta a ambos resortes. Determinar la ecuación del
movimiento si el cuerpo se suelta desde la posición de equilibrio con
una velocidad de 4 pies/seg dirigida hacia arriba. Cuál es el periodo y
la amplitud del movimiento?

10. Si en el ejercicio anterior los resortes están en serie. Determinar la


ecuación del movimiento si el cuerpo se suelta desde la posición de
equilibrio con una velocidad de 4 pies/seg dirigida hacia abajo.

11. Al extremo inferior de un resorte suspendido del techo se sujeta un peso


de 8 lbs, que queda en reposo en su posición de equilibrio con el resorte
alargado 0.4 pies Se lleva entonces el peso 6 plgs por debajo de dicha
posición de equilibrio y se suelta en t = 0. La resistencia del medio es,
en libras, numéricamente igual a dos veces la velocidad instantánea.

a) Escribir la ecuación diferencial del movimiento, ası́ como las


condiciones iniciales.
b) Resolver el problema de valores iniciales planteado en el numeral
anterior.
c) Cuál es el cuasiperı́odo del movimiento?

12. un resorte es de tal naturaleza que un fuerza de 20 lbslo deforma 6 plgs.


El resorte cuelga verticalmente y en su extremo inferior se coloca
un peso de 4 lbs. Después de que este peso queda en su posición de
equilibrio, se lleva 8 plgs por debajo de esta posición y a continuación
se abandona en t = 0. El medio ofrece un resistencia, en libras,
numéricamente igual a dos veces la velocidad instantánea.

a) Determinar el desplazamiento del cuerpo en función del tiempo y


su cuasiperı́odo.
b) Determinar en que instante pasa el cuerpo por su posición de
equilibrio por primera vez.

13. En le extremo inferior de un resorte que cuelga verticalmente de un


soporte fijo se coloca un peso de 4 lbs. El peso queda en reposo en
su posición de equilibrio, en la que el resorte se encuentra deformado
6 plgs. A continuación dicho peso se lleva a una posición de 3 plgs por
2.6 Vibraciones mecánicas 137

debajo de la posición de equilibrio, soltándolo en t = 0. El medio ofrece


un resistencia, en libras, numéricamente igual a c veces la velocidad
instantánea. Donde c es una constante positiva.
a) Determinar el valor de la constante c para que el movimiento
resultante sea crı́ticamente amortiguado. Hallar el desplazamiento
para este valor de c.
b) Determinar el desplazamiento si c es la mitad del valor hallado en
el numeral anterior.
c) Determinar el desplazamiento si c es el doble del valor hallado en
el numeral a).
14. Un resorte de 4 pies de largo mide 8 pies después de que se le sujeta
un cuerpo que pesa 8 lbs. El medio en el cual se mueve
√ el cuerpo ofrece
una resistencia, en libras, numéricamente igual a 2 veces la velocidad
instantánea.
a) Hallar la ecuación del movimiento si el cuerpo se suelta desde la
posición de equilibrio con una velocidad dirigida hacia abajo de
5 pies/seg.
b) Encontrar el instante en el cual el cuerpo alcanza su desplazamien-
to extremo desde la posición de equilibrio.
c) Cuál es la posición del cuerpo en el momento dado en el numeral
b)
15. Una masa de 1 kg se sujeta de un resorte cuya constante es de 16 N t/m
y el sistema completo se sumerge en un medio que ofrece una resistencia,
en libras, numéricamente igual a 10 veces la velocidad instantánea.
Determinar la ecuación del movimiento si:
a) El cuerpo se suelta, a partir del reposo, desde un punto que
está 1 m por abajo de la posición de equilibrio.
b) El cuerpo se suelta desde un punto que está 1 m por abajo de la
posición de equilibrio con una velocidad hacia arriba de 12 m/s
16. un cuerpo que pesa 10 lbs sujeto a un resorte lo alarga 2 pies. El cuerpo
se sujeta a un mecanismo de amortiguación que ofrece una resistencia,
en libras, numéricamente igual a c veces la velocidad instantánea.
Determinar los valores de la constante de amortiguación c de tal forma
que el movimiento subsiguiente sea:
a) Sobreamortiguado.
138 Ecuaciones diferenciales lineales

b) Crı́ticamente amortiguado.
c) Subamortiguado.

17. Una masa de 1 slug se sujeta a un resorte cuya constante es de 9 lbs/pie.


El medio ofrece una resistencia, en libras, numéricamente igual a 6
veces la velocidad instantánea. La masa se suelta desde un punto que
está 8 plgs sobre la posición de equilibrio con una velocidad dirigida
hacia abajo de v0 pies/seg. Determinar los valores de v0 de tal forma
que posteriormente la masa pase por su posición de equilibrio.

18. Una masa de 1 slug se sujeta a un resorte oscila en forma sub-


amortiguada con un cuasiperı́odo de π/2 seg. Si la constante del resorte
es de 25 lbs/pie, hallar la constante de amortiguamiento.

19. Un peso de 9 lbs se suspende del extremo inferior des un resorte,


que está asido al techo; la constante del resorte es de 27 lbs/pie. El
peso que da en reposo en su posición de equilibrio y comenzando
en t = 0 se aplica al sistema una fuerza dada por F (t) =
12 cos 20t. Determinar l desplazamiento resultante en función del
tiempo, suponiendo despreciable el amortiguamiento.

20. Un resorte es tal que se alarga 6 plgs por la acción de un peso de 20 lbs.
El peso es empujado 3 plgs hacia abajo de la posición de equilibrio
y luego se suelta.Si existe una fuerza externa de magnitud 9 sen 4t.
Describir el movimiento si no hay amortiguamiento.

21. Un Se suspende del extremo inferior des un resorte, que está asido
al techo, un peso de 6 lbs. El peso queda en reposo en su posición
de equilibrio, en la que el resorte se encuentra alargado 4 plgs. En el
instante t = 0 se aplica al sistema una fuerza exterior dada por

F (t) = 27 sen 4t − 3 cos 4t

Si el medio ofrece una resistencia en lbs que es igual a 3 veces la


velocidad instantánea. Hallar el desplazamiento en función del tiempo.

22. Al sujetar una masa de 1 slug a un resorte, este se estira 2 pies y


luego queda en reposo en su posición de equilibrio. A partir de t = 0,
una fuerza externa igual a e−t sen 4t, se aplica al sistema. Hallar la
ecuación del movimiento, si el medio que rodea al cuerpo ofrece una
resistencia que es igual a 8 veces la velocidad instantánea. Analizar el
desplazamiento cuando t → ∞
2.7 Circuitos eléctricos 139

23. Una masa de 0.5 slug se sujeta a un resorte cuya constante es de


6 lbs/pie. El medio ofrece una resistencia, en libras, numéricamente
igual a 2 veces la velocidad instantánea. Hallar la solución estacionaria
si se aplica al sistema una fuerza externa, a partir de t = 0, dada por
F (t) = 40 sen 2t

2.7. Circuitos eléctricos


En esta sección consideraremos el flujo de corriente eléctrica en un
circuito en serie simple; este circuito está conformado por una fuerza
electromotriz, una resistencia, una inductancia y un capacitor. Estos circuitos
se denominan RLC y en la figura siguiente se muestra su estructura. una

S C

E
L

Figura 2.11: Circuito RLC

fuerza electromotriz (una baterı́a o un generador) produce un flujo de


corriente eléctrica en un circuito cerrado y esta corriente produce lo que
se llama una caı́da de voltaje a través de cada uno de los elementos, la
resistencia, el inductor y el capacitor o condensador. La resistencia utiliza
energı́a eléctrica y l convierte en calor (una bombilla por ejemplo). Un
condensador almacena energı́a eléctrica y una bobina se opone al cambio
de la corriente eléctrica.
En la descripción fı́sica de estos circuitos, se aplican las tres leyes
siguientes para la caı́da de tensión en cada uno de los elementos.
140 Ecuaciones diferenciales lineales

1. La caı́da de voltaje en una resistencia está dada por

Er = RI (2.7.1)

donde R es una constante de proporcionalidad denominada resistencia


e I es la intensidad de la corriente.
2. la caı́da de voltaje en un elemento de inducción está dada por
dI
EL = L (2.7.2)
dt
donde la constante L es llamada la inductancia del sistema y como
antes I es la intensidad de la corriente.
3. La caı́da de voltaje en un elemento de capacidad o condensador
está dada por
1
Ec = Q (2.7.3)
C
donde C es una constante de proporcionalidad llamada capacitancia y
Q es la carga eléctrica instantánea en el condensador. Como
dQ
I=
dt
esta última ecuación se escribe en la forma
Z
1
Ec = I(t)dt
C

En la siguiente tabla se da una lista de las unidades que se utilizan.


La ley fundamental en el estudio de los circuitos eléctricos es la siguiente:
Ley de Kirchhoff (primera forma): La suma algebraica de las caı́das
instantáneas de voltaje, a lo largo de un circuito eléctrico cerrado, en un
cierto sentido, es cero. Como las caı́das de voltaje en los elementos de
inducción, resistencia y capacidad, tienen signo contrario a las caı́das de
tensión producidas por las fuerzas electromotrices, se puede enunciar esta
ley en la siguiente forma: Ley de Kirchhoff (segunda forma): la suma de
las caı́das de tensión, inducción y capacidad es igual a la fuerza electromotriz
total en un circuito cerrado.
Apliquemos la ley de Kirchhoff al circuito RLC. Denotemos por E a la
fuerza electromotriz y utilicemos las leyes 2.7.3, 2.7.2 y 2.7.1 para las caı́das
de voltaje, dadas anteriormente, entonces obtenemos la ecuación
dI 1
L + RI + Q = E (2.7.4)
dt C
2.7 Circuitos eléctricos 141

Magnitud o componente Unidades

Fuerza electromotriz E Voltios (V)

Intensidad de la corriente I Amperios (A)

Carga Q Coulomb (C)

Resistencia R Ohmio (Ω)

Inductancia L Henry (H)

Capacitancia C Faradio (F)

Tabla 2.1: Magnitudes eléctricas

en esta ecuación hay presentes dos variables dependientes, I y Q pero


recordando que
dQ
I=
dt
obtenemos
d2 Q dQ 1
L 2
+R + Q=E (2.7.5)
dt dt C
esta es una ecuación de segundo orden, con variable dependiente Q.
De otro lado si derivamos la ecuación 2.7.4 con respecto al tiempo

d2 I dI 1 dQ dE
L 2
+R + = (2.7.6)
dt dt C dt dt
pero
dQ
I=
dt
con lo cual
d2 I dI 1 dE
L 2
+R + I = (2.7.7)
dt dt C dt
que es una ecuación diferencial lineal de segundo orden, con variable
dependiente I.
En resumen tenemos las dos ecuaciones diferenciales lineales de segundo
orden 2.7.5 y 2.7.7 para la carga Q y la corriente I respectivamente.
La ausencia de algunos elementos en el circuito, dan origen a las siguientes
observaciones:
142 Ecuaciones diferenciales lineales

1. Si el circuito no contiene condensador, la ecuación 2.7.4 se reduce a


dI
L + RI = E
dt
que es una ecuación diferencial de primer orden.
2. Las ecuaciones 2.7.5 y 2.7.7 tienen la forma de la ecuación
d2 x dx
m 2
+β + kx = F (t)
dt dt
correspondiente a un sistema masa resorte amortiguado, con una fuerza
externa F (t). La analogı́a existente entre los sistemas mecánicos y los
eléctricos, se resume en la siguiente tabla:

Sistemas mecánicos Sistemas eléctricos

m Masa L Inductancia

x Desplazamiento Q Carga
dx dQ
dt
Velocidad dt
Corriente

β Amortiguación R Resistencia
1
k Constante elástica C
Inverso de la capacidad

F (t) Fuerza Externa E(t) Fuerza electromotriz

Tabla 2.2: Analogı́as entre sistemas mecánicos y eléctricos

Esta correspondencia es utilizada para simular sistemas mecánicos que


podrı́an ser muy costosos de construir, por medio de sistemas eléctricos
relativamente baratos. Midiendo la respuesta del sistema eléctrico actual,
se puede determinar la respuesta del sistema mecánico hipotético.
En el caso tı́pico de una corriente alterna con un voltaje E(t) = E0 sen ωt
la ecuación 2.7.7 toma la forma
d2 I dI 1
L + R + I = ωE0 cos ωt
dt2 dt C
La solución de esta ecuación es la suma de una corriente transitoria (solución
de la ecuación homogénea) Ih que tiende a cero si t → ∞, esto es válido
2.7 Circuitos eléctricos 143

si las raı́ces de la ecuación auxiliar tienen partes reales negativas; y de una


corriente estacionaria Ip (solución particular de la ecuación no homogénea ).
Luego
I = I h + Ip .
Recordemos de la sección precedente que si hacemos
 
−1 ωβ
φ0 = tan
k − mω 2

podemos expresar la solución particular en la forma

F0
xp = p cos(ωt − φ0 )
(k − ω m)2 + ω 2 β 2
2

Si hacemos la sustitución de: L por m, R por β 1/C por k y ωE0 por F0 ,


obtenemos la corriente estacionaria periódica

E0
Ip = q 2 cos(ωt − φ0 ) (2.7.8)
1
ωC
− ωL + R2

donde  
−1 ωRC
φ0 = tan
1 − LCω 2
La magnitud s 2
1
z= − ωL + R2
ωC
es llamada la impedancia del circuito. Con esta notación, la corriente
periódica estacionaria es

E0
Ip = cos(ωt − φ0 )
z
esta ecuación también puede escribirse en la forma

E0
Ip = sen(ωt − δ0 )
z
donde  
−1 LCω 2 − 1
δ0 = tan 0 ≤ δ0 ≤ π
ωRC
144 Ecuaciones diferenciales lineales

Ejemplo 2.7.1. Un circuito consta de una fuerza electromotriz dada por:


E(t) = 150 cos 200t voltios, una resistencia de 10 Ω y un inductor de 0.2 H,
todos ellos en serie. Si la corriente inicial es cero, hallar la intensidad de la
corriente para t > 0.
Solución:
Sea I(t) la intensidad de la corriente, medida en amperes, en el instante t.
Las caı́das de voltaje en el circuito son

Er = RI = 10I
dI dI
EL = L = 0.2
dt dt
con lo cual, al aplicar la ley de Kirchhoff se llega a la ecuación diferencial
dI
0.2 + 10I = 150 cos 200t
dt
sujeta a la condición inicial
I(0) = 0.
Al dividir en ambos lados de la ecuación por 0.2 llegamos a
dI
+ 50I = 750 cos 200t
dt
que es una ecuación diferencial lineal de primer orden. El factor integrante
para esta ecuación es R
e 50dt = e50t
luego
d
(Ie50t ) = 750e50t cos 200t
dt
de donde Z
Ie = 750 e50t cos 200tdt
50t

para evaluar esta integral, usamos la fórmula


Z
eax
eax cos bxdx = 2 (a cos bx + b sen bx)
a + b2
en nuestro caso a = 50 y b = 200 luego

750e50t
Ie50t = (50 cos 200t + 200 sen 200t) + k
502 + 2002
2.7 Circuitos eléctricos 145

esta expresión podemos simplificarla para obtener


750e50t 50
Ie50t = (cos 200t + 4 sen 200t) + k
42500
15e50t
= (cos 200t + 4 sen 200t) + k
17

luego
15 k
I(t) = (cos 200t + 4 sen 200t) + 50t
17 e
para hallar el valor de la constante k usamos la condición inicial
15 k 15
I(0) = 0 = + ∴k=−
17 1 17
en consecuencia, la solución del problema es
15 15
I(t) = (cos 200t + 4 sen 200t) − e−50t
17 17
Ejemplo 2.7.2. Un circuito consta de una fuerza electromotriz dada por:
E(t) = 962 sen 60t voltios, una resistencia de 100 Ω, un inductor de 1 H, y un
condensador de 10−4 F todos ellos en serie. Si la corriente inicial es cero, al
igual que la carga. Hallar la carga del condensador para t > 0.
Solución:
Sea I(t) la intensidad de la corriente, medida en amperes, y Q la carga del
condensador en cualquier instante t.
Al aplicar la ley de Kirchhoff, obtenemos
dI
+ 100I + 104 Q = 962 sen 60t
dt
como la corriente es
dQ
I=
dt
entonces
d2 Q dQ
2
+ 100 + 104 Q = 962 sen 60t
dt dt
con las condiciones iniciales

Q′ (0) = 0 Q(0) = 0

la ecuación auxiliar de la ecuación diferencial es

r2 + 100r + 10000 = 0
146 Ecuaciones diferenciales lineales

cuyas raı́ces son


√ √
r1 = −50 + 50 3i r2 = −50 − 50 3i.

Como estas raı́ces son complejas, la solución de la ecuación homogénea es


√ √
Qh (t) = e−50t (c1 cos 50 3 t + c2 sen 50 3 t).

la solución particular, Qp (t) tiene la forma

Qp (t) = A sen 60t + B cos 60t

y sus derivadas son:

dQ
= 60A cos 60t − 60B sen 60t
dt
d2 Q
= −3600A sen 60t − 3600B cos 60t
dt2
al sustituir estas expresiones en la ecuación diferencial y agrupar llegamos a
la ecuación

6400A sen 60t + 6400B cos 60t + 6000A cos 60t − 6000B sen 60t = 962 sen 60t

igualando los coeficientes de los términos semejantes conseguimos el sistema


de ecuaciones

6400A − 6000B = 962


6000A + 6400B = 0

cuya solución es
2 3
A= B=−
25 40
y en consecuencia
2 3
Qp (t) = sen 60t − cos 60t
25 40
Luego, la solución general del problema es
√ √ 2 3
Q(t) = e−50t (c1 cos 50 3 t + c2 sen 50 3 t) + sen 60t − cos 60t
25 40
si usamos la primera condición inicial obtenemos que:
3 3
Q(0) = c1 − =0 ∴ c1 =
40 40
2.7 Circuitos eléctricos 147

como
24 9
Q′P (t) = cos 60t + sen 60t
5 2
y además
 √ √ √ √ 
Q′h (t) = −50e−50t (c1 − 3c2 ) cos 50 3t + (c2 + 3c1 ) sen 50 3t

de modo que
√ 3
Q′ (0) = Q′h (0) + Q′p (0) = 0 = −50(c1 − 3c2 ) −
40
como c1 = 3/40 al sustituir llegamos a
 
3 √ 3
−50 − 3c2 − =0
40 40
luego √
7 3
c2 = −
1000
y finalmente, la solución es
√ !
3 √ 7 3 √ 2 3
Q(t) = e−50t cos 50 3 t − sen 50 3 t + sen 60t − cos 60t
40 1000 25 40

si hacemos que t → ∞ entonces la solución toma la forma


2 3
Q(t) = sen 60t − cos 60t
25 40
que es la solución periódica estacionaria.
Ejemplo 2.7.3. Un circuito consta de una fuerza electromotriz dada por:
E(t) = 50 sen 2t voltios, una resistencia de 30 Ω, un inductor de 10 H, y
un condensador de 0.02 F todos ellos en serie. Hallar la corriente de estado
estacionario Ip .
Solución:
La corriente periódica estacionaria puede escribirse en la forma
E0
Ip = q 2 cos(ωt − φ0 ) (2.7.9)
1
ωC
− ωL + R2

donde  
−1 ωRC
φ0 = tan
1 − LCω 2
148 Ecuaciones diferenciales lineales

o usando la impedancia
s 2
1
z= − ωL + R2 .
ωC
Con esta notación, la corriente periódica estacionaria es
E0
Ip = cos(ωt − φ0 ).
z
Usando los datos suministrados en el problema, la impedancia es
s 2
1 √
z= − 2 × 10 + 302 = 5 37
2 × 0.02
la fase está dada por
 
−1 2 × 30 × 0.02
φ0 = tan = 1.4056
1 − 10 × 0.02 × 4
con lo que concluimos que
50 10
Ip = √ cos(2t − 1.4056) = √ cos(2t − 1.4056)
5 37 37

2.7.1. Ejercicios
1. Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:
E(t) = 100 sen 60t V, una resistencia de 2 Ω, un inductor de 0.2 H,
y un condensador de 1/260 F . Si la corriente inicial y la carga inicial
son cero. Hallar la carga del condensador para t > 0.
2. Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:
E(t) = 40 V, una resistencia de 10 Ω, un inductor de 0.1 H. Si la
corriente inicial es cero. Hallar la intensidad de la corriente para t > 0.
3. Un circuito consta de una fuerza electromotriz dada por: E(t) = 100 V,
una resistencia de 40 Ω y un condensador de 2 × 104 F todos ellos en
serie. Se cierra el interruptor en t = 0 siendo la carga inicial cero. Hallar
la carga y la intensidad de la corriente en cualquier instante t > 0.
4. Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:
E(t) = 100 sen 200t V, una resistencia de 40 Ω, un inductor de 0.25 H,
y un condensador de 40 × 10−4 F . Si la corriente inicial es cero y la
carga inicial en el condensador es de 0.01 C Hallar la corriente para
t > 0.
2.7 Circuitos eléctricos 149

5. Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:


E(t) = 25 sen t V, una resistencia de 10 Ω, un inductor de 5 H, y un
condensador de 0.1 F. Hallar la corriente de estado estacionario en el
circuito RLC.

6. Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:


E(t) = 100 sen 600t V, una resistencia de 120 Ω, un inductor de 1 H,
y un condensador de 10−6 F . Si la corriente inicial es cero y φ0 = 0
Hallar la corriente de estado estacionario y la corriente transitoria.

7. Un circuito consta solo de un condensador y un inductor, conectados


en serie. Si el condensador tiene una carga Q0 . Determinar la carga
Q(t) en cualquier instante t > 0.

8. Un circuito en serie tiene una fuerza electromotriz dada por: E(t) =


50 cos t V, una resistencia de 2 Ω, un inductor de 1 H, y un condensador
de 0.25 F . Hallar la corriente de estado estacionario.

9. Un circuito en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:


E(t) = 300 V, una resistencia de 10 Ω un condensador de 1/30 F y
un inductor de 5/3 H. Se cierra el interruptor en t = 0 siendo la
carga inicial y la corriente inicial ambas cero. Hallar la intensidad de
la corriente en cualquier instante t > 0. Cuál es la máxima carga en el
condensador?

10. Un circuito RLC en serie consta de una fuerza electromotriz dada por:
E(t) = 150 V, una resistencia de 10 Ω un condensador de 10−2 F y un
inductor de 0.5 H. Se cierra el interruptor en t = 0 siendo Q(0) = 1 y
I(0) = 0. Determinar la carga Q(t) en cualquier instante t > 0. Cuál
es la carga en el condensador después de un tiempo largo?

11. Un circuito RLC en serie consta de una resistencia de 50 Ω un


condensador de 5 × 10−4 F y un inductor de 0.1 H. Se cierra el
interruptor en t = 0 siendo Q(0) = 0 y I(0) = 0. Determinar la
corriente I(t) en cualquier instante t > 0 si el circuito se conecta a
un generador de corriente alterna de 110 V

12. Un circuito RLC en serie consta de una resistencia de 60 Ω un


condensador de 0.0025 F un inductor de 2 H y una fuerza electromotriz
dada por: E(t) = 100e−10t V. En t = 0 se tiene que Q(0) = 1 y I(0) = 0.
Determinar la corriente I(t) y la carga Q(t) en cualquier instante t > 0
150 Ecuaciones diferenciales lineales
CAPÍTULO 3

Transformada de Laplace

3.1. Introducción
En esta sección estudiaremos un concepto de mucha importancia y
utilidad en la solución de problemas de valor inicial. Este concepto es
conocido como la transformada de Laplace, y su efectividad radica en que
hace posible la conversión de una ecuación diferencial en una ecuación
algebraica. Una vez determinadas las soluciones de la ecuación algebraica,
aplicando el concepto de transformada inversa, se obtiene la solución de la
ecuación diferencial. El siguiente diagrama nos muestra la secuencia lógica
de este procedimiento.

3.2. Definiciones y ejemplos


Definición 3.2.1. Sea f una función definida en el intervalo [0, ∞) la
transformada de Laplace de f (t), denotada por L {f (t)} o F (s), está dada
por la integral impropia
Z ∞
L {f (t)} = F (s) = e−st f (t)dt (3.2.1)
0

siempre que la integral sea convergente

Debemos recordar que la integral impropia sobre un intervalo infinito se


152 Transformada de Laplace

Problema de valor inicial


L
Ecuación algebraica

Solución de la ecuación algebraica


L−1
Solución del problema de valor inicial

Figura 3.1: Uso de la transformada para un problema de valor inicial

define como el siguiente lı́mite


Z ∞ Z b
f (t)dt = lı́m f (t)de
a b→∞ a

y afirmamos que la integral es convergente si tal lı́mite existe, en caso


contrario se dice que la integral es divergente.
Ejemplo 3.2.1. Consideremos la función f (t) = c (función constante)
entonces:
Z b
L {c} = lı́m ce−st dt
b→∞ 0
e−bs − 1
= lı́m −c
b→∞ s
c
= s>0 ♣
s
Ejemplo 3.2.2. Dada la función f (t) = eαt su transformada es

Z b
 αt

L e = lı́m eαt e−st dt
b→∞ 0
Z b
= lı́m e−t(s−α) dt
b→∞ 0
eb(−s+α) − 1
= lı́m
b→∞ −s + α
3.2 Definiciones y ejemplos 153

para que este último limite exista, es necesario colocar la restricción de que
s > α, en cuyo caso obtenemos que
 1
L eαt = ♣
s−α
Ejemplo 3.2.3. Hallar la transformada de Laplace de la función f (t) = t
Z b
L {t} = lı́m te−st dt
b→∞ 0
integrando por partes conseguimos la relación
 Z b  
b −bs 1 −st
L {t} = lı́m − e − − e dt
b→∞ s 0 s
 
b −bs e−bs − 1
= lı́m − e −
b→∞ s s2
1
= 2 s>0 ♣
s
Ejemplo 3.2.4. Dada la función f (t) = tn n = 1, 2, . . . ; entonces:
Z b
n
L {t } = lı́m tn e−st dt
b→∞ 0

integrando por partes obtenemos


 n Z 
n b −bs n b n−1 −st
L {t } = lı́m − e + t e dt
b→∞ s s 0
Z b
n n
L {t } = lı́m tn−1 e−st dt
s b→∞ 0
n  n−1
L {tn } = L t
s
hemos visto en el primer ejemplo que L {1} = 1s , si tenemos en cuenta el
resultado del presente ejemplo tenemos, por iteración que:

L {1} 1
L {t} = = 2
s s
 2L {t} 2!
L t2 = = 2
s s
 3L {t2 } 3!
L t3 = = 4
s s
154 Transformada de Laplace

.. .. ..
. . .

nL {tn−1 } n!
L {tn } = = n+1 ♣
s s
Para el siguiente ejemplo, vamos a utilizar el hecho de que la transformada
de Laplace es una transformación lineal, esto es, L {αf (x) + βg(x)} =
αL {f (x)}+βL {g(x)} con α y β constantes, en efecto, aplicando la definición
de transformada obtenemos
Z b
L {αf (t) + βg(t)} = lı́m (αf (t) + βg(t)) e−st dx
b→∞ 0
Z b Z b
−st
= α lı́m f (t)e dt + β lı́m g(t)e−st dt
b→∞ 0 b→∞ 0
= αL {f (t)} + βL {g(t)}

siempre que las transformadas existan.


Ejemplo 3.2.5. Dada la función f (t) = senh(αt) entonces

1  αt
L {senh(αt)} = L e − e−αt
2
1  αt 1  −αt
= L e − L e
2 2
1 1 1 1
= −
2 (s − α) 2 (s + α)
α
= 2 s > |α| ♣
s − α2
Para resolver el siguiente ejemplo, es necesario recordar las fórmulas de
Euler

eiθ = cos θ + i sen θ


e−iθ = cos θ − i sen θ

donde i es la unidad imaginaria i = −1. A partir de estas fórmulas
conseguimos las relaciones
eiθ − e−iθ
sen θ =
2i
e + e−iθ

cos θ =
2
3.2 Definiciones y ejemplos 155

Ejemplo 3.2.6. Si f (t) = cos αt, α > 0 entonces

1  iαt
L {cos(αt)} = L e + e−iαt
2
1  iαt 1  −iαt
= L e + L e
2 2
1 1 1 1
= +
2 (s − iα) 2 (s + iα)
s
= 2 s>0
s + α2

y de modo similar:

α
L {sen(αt)} = s>0 α>0 ♣
s2 + α2
A modo de resumen presentamos la siguiente tabla de transformadas de
Laplace
El siguiente ejemplo ilustra como aplicar algunos resultados de la tabla
anterior, conjuntamente con relaciones propias de las funciones a las cuales
se está aplicando la transformada.
Ejemplo 3.2.7. Calcular la transformada de Laplace de la función

f (t) = cos t cos(2t).

Si tenemos en cuenta la identidad


1 1
cos t cos(2t) = cos 3t + cos t
2 2
entonces
1 1
L {cos t cos 2t} = L {cos 3t} + L {cos t}
2 2
1 s 1 s
= +
2 s2 + 9 2 s2 + 1
s(s2 + 5)
= ♣
(s2 + 9) (s2 + 1)

Como la transformada de Laplace es única, es posible pensar en el proceso


de identificación de una función a partir de su transformada, esto nos permite
presentar la siguiente definición:
156 Transformada de Laplace

f (t) L {f (t)}

1
1 s>0
s
n!
tn s>0 n∈N
sn+1
1
eαt s>α
s−α
α
sen αt s>0
s2 + α 2
s
cos αt s>0
s2 + α 2
α
senh αt s > |α|
s2 − α 2
s
cosh αt s > |α|
s2 − α 2
Tabla 3.1: Transformadas de Laplace

Definición 3.2.2. Dada la función F (s), si existe una función f (t) que sea
continua en [0, ∞) y que satisfaga

L {f (t)} = F (s)

entonces decimos que f (t) es la transformada inversa de Laplace de la función


F (s) y se denota por
f (t) = L−1 {F (s)}

La transformada inversa es también una transformación lineal, esto es,

L−1 {αf (t) + βg(t)} = αL−1 {f (t)} + βL−1 {g(t)}

con α y β constantes. El siguiente ejemplo ilustra la reconstrucción de una


función conociendo su transformada.
Ejemplo 3.2.8. Calcular la transformada inversa de la función dada
3.2 Definiciones y ejemplos 157

         
−1 (s + 1)3 −1 1 −1 1 −1 1 −1 1
L = L + 3L + 3L +L
s4 s s 2 s 3 s4
3 1
= 1 + 3t + t2 + t3 ♣
2 6
Ejemplo 3.2.9. Calcular
 
−1 s+3
L
(s − 2)(s + 1)

Como esta ecuación no la encontramos directamente en la tabla de


transformadas, expandimos la expresión en fracciones parciales.
 
s+3 A B
= +
(s − 2)(s + 1) s−2 s+1
s + 3 = A(s + 1) + B(s − 2)

esta última igualdad es válida para todo valor de s, con lo cual conseguimos
2
s = −1 2 = −3B ∴B=−
3
5
s=2 5 = 3A ∴A=
3
luego,
     
−1 s+3 5 −1 1 2 −1 1
L = L − L
(s − 2)(s + 1) 3 s−2 3 s+1
5 2t 2 −t
= e − e ♣
3 3
Ejemplo 3.2.10. Calcular
 
−1 1
L
(s + 1)(s2 + 1

Aplicando nuevamente fracciones parciales, obtenemos.


1 A Bs + C
2
= + 2
(s + 1)(s + 1) s+1 s +1
2
1 = A(s + 1) + (Bs + C)(s + 1)
1 = (A + B)s2 + (B + C)s + (A + C)
158 Transformada de Laplace

igualando los coeficientes respectivos obtenemos

0 = A+B
0 = B+C
1 = A+C

de lo cual concluimos que A = 1/2, B = −1/2 y C = 1/2, sustituyendo estos


valores llegamos finalmente a que
       
−1 1 1 −1 1 1 −1 s 1 −1 1
L = L − L + L
(s + 1)(s2 + 1) 2 s+1 2 s2 + 1 2 s2 + 1
1 −t 1 1
= e − cos t + sen t ♣
2 2 2

En los primeros ejemplos que se trataron, la existencia de la transformada


se obtuvo directamente a partir de la verificación de la convergencia de la
integral impropia correspondiente, vamos ahora a dar unas definiciones que
nos permitan establecer condiciones para determinar si una función dada
tiene transformada de Laplace.

Definición 3.2.3. Una función f (t) es seccionalmente continua o continua


a tramos en un intervalo [a, b] si

1. f (t) está definida en [a, b], excepto posiblemente en un número finito


de puntos a = x0 , x1 , . . . , xn tales que x0 < x1 < . . . < xn .

2. f (t) es continua en cada subintervalo (x0 , x1 ), (x1 , x2 ), . . . (xn−1 , xn )

3. f (t) tiene lı́mite finito por la derecha en a; a la izquierda en b. Además,


los lı́mites laterales de f (t) en xi , i = 1, . . . (n − 1) son todos finitos.

Para efectos de simplificar un poco, usaremos los siguientes convenios


para la notación:

f (c+ ) = lı́m f (c + h)
h→0+
f (c− ) = lı́m f (c − h)
h→0+

Estas son las definiciones de limite por la derecha y por la izquierda de f (t)
en c.
3.2 Definiciones y ejemplos 159

Figura 3.2: Gráfica de la función f(t)

Ejemplo 3.2.11. 
 x si −2 ≤ x < 0
f (t) = 2 si 0<x<1
 2
x si 1≤x≤2
Es una función continua a tramos, puesto que, como se ve en su gráfica

1. f (t) tiene un número finito de discontinuidades, una en 0 y otra en 1.

2. f (t) es continua en los subintervalos (-2,0), (0,1) y (1,2).

3. f (−2+ ) = −2, f (0− ) = 0, f (0+ ) = 2, f (1− ) = 2, f (1+ ) = 1 y


f (2− ) = 4.

Definición 3.2.4. Una función f (t) es de orden exponencial si existen


constantes α, M y t0 tales que

|f (t)| ≤ M eαt , t ≥ t0 , M ≥ 0.

El que una función sea de orden exponencial simplemente expresa el hecho


de que la gráfica de f (t) en [t0 , ∞) no crece más rápido que la gráfica de
M exp(αt) cuando t → ∞.
Ejemplo 3.2.12. f (t) = tn , con n > 0 es de orden exponencial, ya que para
α > 0 cumple que
lı́m e−αt tn = 0
t→∞

resultado que se obtiene aplicando reiteradamente la regla de L’Hôpital.


Luego existen constantes M > 0 t0 > 0 tales que

e−αt |f (t)| = e−αt tn < M t0 > 0


160 Transformada de Laplace

La función f (t) = exp(t2 ) no es de orden exponencial, ya que


2
lı́m e−αt et = lı́m et(t−α) = ∞
t→∞ t→∞

Luego, no es posible encontrar la constante M que satisfaga la condición.

Teorema 3.2.5 (Existencia de la transformada de Laplace). Si f (t)


es seccionalmente continua para todo t > t0 y de orden exponencial, entonces
la transformada de Laplace de f (t) existe.

Demostración.
Z ∞
−st

|F (s)| =
e f (t)dt
Z 0∞
≤ e−st |f (t)|dt
Z0 ∞
≤ e−st M eαt dt α > 0
0
= M L {eα t}
1
= M
s−a
Lo cual nos muestra que |F (s)| está acotada y por lo tanto existe. z

Corolario 3.2.6. Si f (t) satisface las condiciones del teorema 1, entonces

lı́m F (s) = 0
s→∞

Demostración. Como
1
|F (s)| ≤≤ M s>α
s−a
al tomar lı́mites cuando s → ∞ se tiene
1
lı́m F (s) ≤ lı́m |F (s)| ≤ M lı́m =0 s>α
s→∞ s→∞ s→∞ s − a

Ejemplo 3.2.13. La función


s
F (s) =
s+1
3.2 Definiciones y ejemplos 161

no es la transformada da Laplace de ninguna función seccionalmente continua


y de orden exponencial, puesto que

s
lı́m = 1 6= 0
s→∞ s + 1

en consecuencia  
−1 s
L
s+1
no existe. ♣
Debemos observar que las condiciones del teorema 1 son suficientes pero
no necesarias para la existencia de la transformada de Laplace. La función
f (t) = t−1/2 no es seccionalmente continua en [0, ∞), pero su transformada
existe.
Terminamos esta sección presentando, sin demostración, un teorema que
nos garantiza el uso de la transformada inversa.

Teorema 3.2.7 (Unicidad de la transformada de Laplace). Sean f y


g dos funciones seccionalmente continuas y de orden exponencial.
Si existe una constante s0 tal que F (s) = G(s) para todo s > s0 ,
entonces f (t) = g(t) para todo t > 0, excepto posiblemente en los puntos
de discontinuidad.

Problemas sección 3.2

Obtener la transformada de Laplace de las siguientes funciones:


1. f (t) = t2 + 4t − 5 6. f (t) = e−2t + 4e−3t
2. f (t) = sen2 t 7. f (t) = sen t cos t
 
4 si 0 < t < 1 1 si 0 < t < 2
3. f (t) = 8. f (t) =
3 si t>1 t si t>2
 
 0 si 0 < t < 1  0 si t<0
4. f (t) = t si 1 < t < 2 9. f (t) = sen 2t si 0 < t < 2π
 
1 si t>2 0 si t > 2π
5. f (t) = sen t cos 2t 10. f (t) = sen 2t sen t
En los siguientes ejercicios, hallar la transformada inversa de Laplace.
162 Transformada de Laplace

3 3
11. 16.
s2 s−3
3s − 2 5 + 5s
12. 17.
s (s2 − 4)
3
s2 + 25
1 s3 + 1
13. 2 18.
2s + 1 s2 + 1
10s − 3 s
14. 19. 2
25 − s2 s + 2s − 3
1 5s + 4
15. 20.
(s − 1)(s2 + 3)
2 (s − 2)(s2 + 4s + 3)

3.3. La función Gamma


Cuando se va a calcular la transformada de Laplace de algunas funciones
especiales, se generan integrales impropias que no es posible calcular de
manera directa. Con el fin de poder hallar la transformada de tales funciones
vamos a definir la siguiente función:

Definición 3.3.1. La función gamma se define por medio de la integral


Z ∞
Γ(x) = tx−1 e−t dt x > 0
0

Ejemplo 3.3.1.
Z ∞

−t

−t
Γ(1) = e dt = −e = 1 ♣
0 0

Los resultados de esta función para valores positivos de x se pueden


encontrar por aplicación de la integración por partes, de la siguiente forma
Z
Γ(x + 1) = tx e−t dt
Z ∞  x −t 

x −t ∞ −t xe
= −t e 0 − dt
0 t
Z ∞
= x tx−1 e−t dt
0
= xΓ(x) x>0

Si n = 0, 1, 2, . . . n entonces Γ(n + 1) = n!. de modo que la función gamma


puede verse como una generalización de la función factorial. En los problemas
3.3 La función Gamma 163

de esta sección se propone demostrar la relación


Z π
1 Γ(x)Γ(y) 2
= sen2x−1 θ cos2y−1 θdθ
2 Γ(x + y) 0
que al evaluarla en x = y = 1/2 nos proporciona el importante resultado
  Z π
1 2 1 2
Γ = dθ
2 2 0
 
1 √
Γ = π
2
de esta forma, obtenemos como caso particular
     
5 3 3 31 1 3 1√
Γ = Γ = Γ = π
2 2 2 22 2 22
Para valores negativos de x, la función gamma se calcula a partir de la
relación
Γ(x + 1)
Γ(x) =
x
pero teniendo en cuenta que x no puede tomar valores enteros negativos.
Finalizamos esta sección presentando dos ejemplos que relacionan a la
función gamma con la transformada de Laplace.
Ejemplo 3.3.2. Hallar la transformada de Laplace de la función f (t) = tα
para α > −1. Z ∞
α
L {t } = tα e−st dt
0
haciendo el cambio de variable z = st obtenemos
Z ∞
α 1
L {t } = α+1 e−z z α
s 0
1
= α+1 Γ(α + 1) s > 0 ♣
s
Ejemplo 3.3.3. Hallar la transformada de la función f (t) = t3/2 . De acuerdo
con el ejemplo anterior,
n 3o  
−1 − 5 5
L t2 = s 2Γ
2
 
5 3 3
= s− 2 Γ
2 2
 
5 31 1
= s− 2 Γ
22 2
r
5 3 1√ 3 π
= s− 2 π= ♣
22 4 s5
164 Transformada de Laplace

Problemas sección 3.3

1. Determinar la transformada de Laplace para las siguientes funciones

a) f (t) = t−1/2
b) f (t) = t1/2
c) f (t) = t1/2 + 3t

2. Probar que para n = 1, 2, 3, . . .


  √
1 (2n)! π (2n − 1)(2n − 3) . . . 3.1 √
Γ n+ = n
= π
2 4 n! 2n

3. Probar que
Z 1   x−1
1
Γ(x) = ln dy
0 y

4. Probar que
Z ∞  
α −x2 1 α+1
x e dx = Γ
0 2 2

5. La función beta está definida por


Z 1
B(x, y) = tx−1 (1 − T )y−1 dt x > 0, y>0
0

a) Probar que B(x, y) = B(y, x).


b) Probar que
Z π
2
B(x, y) = 2 sen2x−1 θ cos2y−1 θdθ
0

c) Probar que
Γ(x)Γ(y)
B(x, y) =
Γ(x + y)
3.4 Propiedades de la transformada 165

3.4. Propiedades de la transformada


En esta sección presentaremos algunos resultados que permiten calcular la
transformada de Laplace sin recurrir a la definición. En estos resultados, parte
de las hipótesis será el hecho de que las funciones que intervienen cumplen
con las hipótesis de los teoremas de existencia y unicidad demostrados en
secciones anteriores.
Teorema 3.4.1 (Primer teorema de translación). Si la transformada
de Laplace L {f (t)} (s) = F (s) existe para s > α entonces

L eαt f (t) (s) = F (s − α) s > α
Demostración.
Z ∞
 αt

L e f (t) (s) = e−st eαt f (t)dt
Z0 ∞
= e−t(s−α) f (t)dt
0
= F (s − α)
z
Ejemplo 3.4.1. Dado que
s
L {cos αt} =
s2 + α2
entonces
 s−k
L ekt cos αt =
(s − k)2 + α2
y similarmente
 α
L−1 ekt sen αt = ♣
(s − k)2 + α2
Ejemplo 3.4.2. Calcular
 
−1 s+9
L 2
s + 6s + 9
   
−1 s+9 −1 s+3+6
L 2
= L
s + 6s + 9 (s + 3)2 + 4
   
−1 s+3 −1 6
= L +L
(s + 3)2 + 4 (s + 3)2 + 4
= e−3t cos 2t + 3e−3t sen 2t ♣
166 Transformada de Laplace

Ejemplo 3.4.3. Calcular L−1 {t2 e−2t }


Como L−1 {t2 } = 2/s3 entonces
 2
L−1 t2 e−2t = s > −2 ♣
(s + 2)3
Ejemplo 3.4.4. Calcular
 
−1 s
L 2
s + 4s + 5
como    
−1 s −1 s+2−2
L 2
=L
s + 4s + 5 (s + 2)2 + 1
entonces

    
−1 s s+2−1 −1 1
L 2
= L − 2L
s + 4s + 5 (s + 2)2 + 1 (s + 2)2 + 1
= e−2t cos t − 2e−2t sen t ♣

Teorema 3.4.2 (Transformada de una función periódica). Si f (t +


w) = f (t), es decir, f tiene perı́odo w, entonces
Z w
1
L {f (t)} = e−st f (t)dt
1 − e−sw 0
Demostración.
Z ∞ Z w Z ∞
−st −st
L {f (t)} = e f (t)dt = e f (t)dt + e−st f (t)dt
0 0 w

haciendo t = u + w en la última integral tenemos

Z w Z ∞
−st
L {f (t)} = e e−s(u+w) f (u + w)du
f (t)dt +
Z0 w 0
Z ∞
−st −sw
L {f (t)} = e f (t)dt + e e−su f (u)du
0 0
Z w
L {f (t)} = e−st f (t)dt + e−sw L {f (t)}
0

y despejando L {f (t)} en la ecuación anterior conseguimos


Z w
1
L {f (t)} = e−st f (t)dt
1 − e−sw 0
z
3.4 Propiedades de la transformada 167

Ejemplo 3.4.5. Hallar la transformada de Laplace de la función periódica


definida por

1, 0 ≤ t ≤ c;
f (t) =
0, c ≤ t ≤ 2c.
Como la función tiene perı́odo 2c entonces
Z 2c
1
L {f (t)} = e−st f (t)dt
1 − e−s2c 0

La gráfica de tal función es la siguiente:

1 4c
-4c

Figura 3.3: Gráfica de una función periódica

Si utilizamos la definición de la función obtenemos


Z c
1
L {f (t)} = e−st dt
1 − e−s2c 0
1 −1 −st c
= e 0
1 − e−s2c s 
−sc
1 1 e
= −
1 − e−s2c s s
 −sc

1 1−e
=
s (1 − e−sc )(1 + e−sc )
1 1
= ♣
s 1 + e−sc

Teorema 3.4.3 (Transformada de Laplace de una derivada). Sea f


continua, de orden exponencial; f ′ seccionalmente continua en [o, T ] para
todo T > 0. Entonces la transformada de f ′ existe y está dada por

L {f ′ (t)} = sL {f (t)} − f (0)


168 Transformada de Laplace

Demostración.
Z ∞ Z ∞
′ ′ −st

L {f (t)} = f (t)e = f (t) e−st 0 +s f (t)e−st
0 0
= lı́m f (b)e−sb − lı́m f (a)e−sa + sL {f (t)}
b→∞ a→∞

para calcular los dos limites de la ecuación anterior, usaremos el hecho de que
|f (t)| ≤ M ect para t grande, entonces |f (b)e−sb | ≤ M eb(c−s) para b grande,
c >= y M > 0. Si s > c M eb(c−s) tiende a 0 cuando b tiende a infinito, es
decir f (b)e−sb → 0 cuando b → ∞. De otro lado, como f es continua en 0, el
segundo lı́mite es f (0) y en consecuencia
L {f ′ (t)} = sL {f (t)} − f (0)
z
Si f ′ y f ′′ satisfacen las mismas condiciones impuestas a f y f ′
respectivamente, entonces la transformada de Laplace de f ′′ puede obtenerse
mediante la aplicación sucesiva del teorema anterior, ası́ conseguimos la
siguiente relación:
L {f ′′ (t)} = sL {f ′ (t)} − f ′ (0)
= s[sL {f (t)} − f (0)] − f ′ (0)
= s2 L {f (t)} − sf (0) − f ′ (0)
Claramente, en el caso de que se pueda calcular la transformada de la derivada
de orden n de f , es factible aplicar reiteradamente el teorema anterior para
llegar al siguiente resultado:
L {f n (t)} = sn L {f (t)} − sn−1 f ′ (0) − sn−2 f ′′ (0) − f n−1 (0)
Ejemplo 3.4.6. Calcular L {sen αt} .
Sea f (t) = sen αt, entonces
f ′ (t) = α cos αt, f ′′ (t) = −α2 sen αt
luego
L {f ′′ (t)} = s2 L {f (t)} − sf (0) − f ′ (0)
= s2 L {f (t)} − α

L −α2 sen αt = s2 L {f (t)} − α
−α2 L {sen αt} − s2 L {f (t)} = −α
α
L {f (t)} = 2 ♣
s + α2
3.4 Propiedades de la transformada 169

Teorema 3.4.4 (Transformada de una integral). Sea L {f (t)} = F (S),


entonces Z t 
1 F (s)
L f (λ)dλ = L {f (t)} =
0 s s
Demostración.
Z t  Z ∞ hZ t i
−st
L f (λ)dλ = e f (λ)dλ dt
0 0 0

Si aplicamos integración por partes con


Z t
−1 −st
u= f (λ)dλ, du = f (t)dt; dv = e−st , v= e
0 s
entonces
Z t  Z Z
−1 −st t ∞ 1 t −st
L f (λ)dλ = e f (λ)d λ|0 + e f (t)dt
0 s 0 s 0
Z b
F (s) 1 −sb
= − lı́m e f (λ)dλ
s s b→∞ 0
Rb
como 0
f (λ)dλ es de orden exponencial, el lı́mite anterior es 0. z

Como resultado del teorema anterior, para la transformada inversa se


tiene la siguiente relación
  Z t
−1 F (s)
L = f (λ)dλ
s 0

Teorema 3.4.5 (Derivada de una transformada). Si L {f (t)} = F (s) y


f (t) es continua por tramos en [0, ∞) y de orden exponencial, entonces

dn
L {tn f (t)} = (−1)n (F (s))
dsn
Demostración. Con las hipótesis que tenemos para f (t) es posible aplicar la
regla de Leibniz para intercambiar el orden de integración y derivación,
de este modo obtenemos
Z Z ∞
d d ∞ −st ∂ −st
F (s) = e f (t)dt = e f (t)dt
ds ds 0 0 ∂s
Z ∞
= − e−st tf (t)dt = −L {tf (t)}
0
170 Transformada de Laplace

esto nos muestra que el resultado es valido para n=1, supongamos que el
resultado se cumple hasta n − 1

 dn−1
L tn−1 f (t) = (−1)n−1 n−1 (F (s))
ds
si derivamos ambos lados con respecto a s y tenemos en cuenta la regla de
derivación bajo el signo de integral obtenemos
Z
n−1 d
n
d ∞ −st n−1
(−1) (F (s)) = e t f (t)dt
dsn ds 0
n Z ∞
n−1 d ∂ −st n−1
(−1) n
(F (s)) = e t f (t)dt
ds 0 ∂s
n Z ∞
n−1 d
(−1) (F (s)) = (−1) e−st tn f (t)dt
dsn 0
n
d
(−1)n−1 n (F (s)) = (−1)L {tn f (t)}
ds
finalmente, si multiplicamos en ambos lados por -1 llegamos al resultado

dn
L {tn f (t)} = (−1)n (F (s))
dsn
z

Ejemplo 3.4.7. Calcular L {t sen αt} .


Como sabemos que
α
L {sen αt} =
s2 + α 2
entonces, aplicando el teorema anterior se tiene:

d α 2αs
L {t sen αt} = − 2 2
= 2 ♣
ds s + α (s + α2 )2

Ejemplo 3.4.8. Hallar  


−1 s
L
(s + 16)2
2

Si utilizamos el ejemplo anterior, obtenemos


 
−1 s t sen 4t
L = ♣
(s + 16)2
2 8
3.4 Propiedades de la transformada 171

Ejemplo 3.4.9. Calcular L−1 {te−t cos t}.


 d 
L−1 te−t cos t = − L e−t cos t
ds  
d s+1
= −
ds (s + 1)2 + 1
s(s + 2)
= ♣
[(s + 1)2 + 1]2

Ejemplo 3.4.10. Calcular


 Z t 
L t sen λdλ
0

Como sabemos que


1
L {sen t} =
s2 +1
entonces Z 
t
1 1 1
L sen λdλ = L {sen t} =
0 s s s2 + 1
luego  Z t 
d 1 1 3s2 + 1
L t sen λdλ = − = ♣
0 ds s s2 + 1 s2 (s2 + 1)2
Debemos observar que en el teorema anterior, con n = 1 entonces

d
L {tf (t)} = − F (s)
ds
de lo cual concluimos que
 
1 d
f (t) = − L−1 F (s)
t ds

Ejemplo 3.4.11. Calcular


 
−1 s − 3
L ln
s+1

si tenemos en cuenta la observación anterior


   
1 −1 d s − 3 1 −1 1 1 1
f (t) = − L ln =− L − = (e−t −e3t ) ♣
t ds s+1 t s−3 s+1 t
172 Transformada de Laplace

Convolución

Definición 3.4.6. Sean f y g funciones seccionalmente continuas en [0, ∞).


La convolución de f y g, denotada por f ∗ g se define por:
Z t
(f ∗ g)(t) = f (t − v)g(v)dv
0

haciendo el cambio de variable u = t − v obtenemos


Z t Z 0 Z t
(f ∗g)(t) = f (t−v)g(v)dv = − f (u)g(t−u)du = g(t−u)f (u)dv = (g∗f )(t)
0 t 0

La convolución cumple, además, las siguientes propiedades:

1. f ∗ (g + h) = f ∗ g + f ∗ h

2. (f ∗ g) ∗ h = f ∗ (g ∗ h)

3. f ∗ 0 = 0

Ejemplo 3.4.12. Hallar la convolución de t y t3


Z t
3
t∗t = (t − v)v 3 dv
0
 tv 4 v 5 t
= −
4 5 0
5 5
t t t5
= − = ♣
4 5 20

Teorema 3.4.7 (Teorema de convolución). Sean f y g funciones


seccionalmente continuas en [0, ∞) y de orden exponencial, sean L {f (t)} =
F (s) y L {g(t)} = G(s). Entonces

L {f ∗ g} = F (s)G(s)

o de manera equivalente

L−1 {F (s)G(s)} = (f ∗ g)(t)


3.4 Propiedades de la transformada 173

Demostración.
Z ∞ Z ∞
−sβ
F (s)G(s) = e f (β)dβ e−sλ g(λ)dλ
0 0
Z ∞Z ∞
= e−s(β+λ) f (β)g(λ)dβdλ
Z0 ∞ 0 Z ∞
= f (β)dβ e−s(β+λ) g(λ)dλ
0 0

si mantenemos fijo a β y hacemos t = β + λ, dt = dλ, de modo que


Z ∞ Z ∞
F (s)G(s) = f (β)dβ e−st g(t − β)dt
0 λ

Aquı́ estamos integrando en el plano tβ sobre la región sombreada que se


muestra en la gráfica.
β

β =t

t:β a ∞

t
β :0 a t

Figura 3.4: Gráfico para el cambio de variable

Puesto que f y g con continuas a tramos y de orden exponencial, es


posible cambiar el orden de integración para obtener:
Z ∞ Z
−st
 t 
F (s)G(s) = e f (β)g(t − β)dβ dt = L {(f ∗ g)(t)}
0 0

Ejemplo 3.4.13. Hallar  


−1 1
L 2
s(s + 1)
Si hacemos  
1 −1 1
F (s) = , f (t) = L =1
s s
174 Transformada de Laplace

y además  
1 −1 1
G(s) = 2 , L 2
= sen t
s +1 s +1
entonces
  Z t
−1 1
L = (f ∗ g)(t) = (g ∗ f )(t) = sen vdv = 1 − cos t ♣
s(s2 + 1) 0

Ejemplo 3.4.14. Calcular


 
−1 1
L
(s + α2 )2
2

Si hacemos
1
F (s) =
s2 + α2
entonces

L−1 F (s)2 = (f ∗ f )(t)
en consecuencia tenemos que

Z t
−1
 2
1 1
L F (s) = sen αv sen α(t − v)dv
0 α α
Z t
1
= sen αv sen(αt − αv)dv
α2 0
Z t
1
= (sen αv sen αt cos αv − cos αt sen2 αv)dv
α2 0
Z Z
sen αt t cos αt t
= 2
sen αv cos αvdv − 2
sen2 αvdv
α α
0 2
 0 
sen αt 1 −1 + cos αt cos αt 1 − sen αt cos αt + αt
= − −
α2 2 α α2 2 α
 2

1 1 cos αt
= 3
sen αt − sen αt
2α 2 α3
 
1 cos αt 1
= − t 2 + 3 sen αt
2 α 2α
sen αt − αt (cos αt)
= ♣
2α3
Ejemplo 3.4.15. Hallar
Z t 
L sen x cos(t − x)dx
0
3.4 Propiedades de la transformada 175

Si aplicamos el teorema de convolución tenemos


Z t 
1 s s
L sen x cos(t − x)dx = L {sen t} L {cos t} = = 2 ♣
0 s2 2
+1s +1 (s + 1)2
Ahora vamos a introducir una función de mucha utilidad en el campo de
la ingenierı́a, esta función es ideal para representar situaciones del tipo
éncendido”ápagado”. Como ejemplo de esto, tenemos, en el caso mecánico,
una fuerza actuando temporalmente sobre un sistema; o en el caso eléctrico,
un voltaje aplicado a un circuito, durante un intervalo de tiempo dado.
Definición 3.4.8. Se define la función escalón unitario o función de
Heaviside, que se denota por U(t − a) o Ua (t), de la siguiente manera

0, t < a;
Ua (t) = U(t − a) =
1, t ≥ a.
y

1
x

−1 1 2 3 4 5
−1
Figura 3.5: Gráfico de la función escalón unitario
La función escalón unitario Ua (t) también puede usarse para trasladar
una función f (t), definida para t ≥ 0, una distancia a hacia la derecha. Ası́,
la función que se define por:

0, 0 ≤ t < a;
Ua (t)f (t − a) =
f (t − a), t ≥ a.
representa una translación de la función f (t) como podemos ver en las
siguientes figuras
Ejemplo 3.4.16. Trazar la gráfica de la función f definida por f (t) =
Ua (t) − Ub (t) con t ≥ 0 y a < b. Si aplicamos la definición de la función
escalón unitario tenemos:

 0 − 0 = 0, 0 ≤ t < a;
f (t) = 1 − 0 = 1, a ≤ t < b;

1 − 1 = 0, t ≥ b.
176 Transformada de Laplace

y
f (t)

Figura 3.6: función f (t)


y
f (t − a)

x
a

Figura 3.7: función f (t − a)

La gráfica es la siguiente:
y

x
a b

Figura 3.8: Gráfica de f (t) = Ua (t) − Ub (t)

Ejemplo 3.4.17. Dada la función f, definida por:



 2, 0 ≤ t < 2;
1
f (t) = t, 2 ≤ t < 4;
 2
0, t ≥ 4.

expresarla en términos de la función escalón unitario.


Aplicando el ejercicio anterior y la definición de la función escalón unitario
3.4 Propiedades de la transformada 177

tenemos:
t
f (t) = 2(U0 (t) − U2 (t)) + (U2 (t) − U4 (t)) + 0U4 (t)
2
t t
= 2 − 2U2 (t) + U2 (t) − U2 (t)
2 2
t t
= 2 + ( − 2)U2 (t) − U4 (t) ♣
2 2

x
2 4

Figura 3.9: Gráfica de función f(t) del ejemplo anterior

Teorema 3.4.9 (Segundo teorema de translación). Si F (s) = L {f (t)}


entonces
L {Ua (t)f (t − a)} = e−sa L {f (t)}

Demostración.
Z ∞
L {Ua (t)f (t − a)} = e−st Ua (t)f (t − a)dt
Z0 ∞
= e−st f (t − a)dt
a

Si hacemos z = t − a entonces
Z ∞ Z ∞
−st
e f (t − a)dt = e−s(z+a) f (z)dz
a 0
Z ∞
−sa
= e e−sz f (z)dz
0
= e−sa L {f (t)} = e−sa F (s)

z
178 Transformada de Laplace

Ejemplo 3.4.18. Hallar L {f (t)} donde f (t) = Ua (t) − UB (t) donde a < b

L {f (t)} = L {Ua (t) − UB (t)} = L {Ua (t)} − L {Ub (t)}


1
= e−sa L {1} − e−sb L {1} = (e−sa − e−sb ) ♣
s

Ejemplo 3.4.19. Hallar L {tU2 (t)} .


Como
L {tU2 (t)} = (t − 2)U2 (t) + 2U2 (t)
por lo tanto, si aplicamos el segundo teorema de translación obtenemos

L {tU2 (t)} = L {(t − 2)U2 (t)} + 2L {U2 (t)}


= e−2s L {t} + 2L {U2 (t) · 1}
1 e−2s
= e−2s 2 + 2
s s
e−2s
= (1 + 2s) ♣
s2

Ejemplo 3.4.20. Calcular L {f (t)} donde f (t) es la función definida por



0, 0 ≤ t < π2 ;
f (t) =
sen t, t > π2 .

Como sen t = cos(t − π/2), tenemos que



0, 0 ≤ t < π2 ;
f (t) =
cos(t − π2 ), t > π2 .
en vista de la modificación anterior f (t) = cos(t − π/2)Uπ/2 (t) por lo tanto
n π o
L {f (t)} = L cos(t − )U π2 (t)
2
−π
s
= e 2 L {cos t}
−π 1
= e2s 2 ♣
s +1
En el siguiente ejemplo, ilustraremos como usar el segundo teorema de
translación para calcular transformadas inversas.
3.4 Propiedades de la transformada 179

Ejemplo 3.4.21. Hallar  


−1 e−πs
L
s2 + 1
El segundo teorema de translación puede escribirse de la forma

L−1 e−sa F (s) = Ua (t)f (t − a)

de esta forma tenemos que si

1
F (s) =
s2 + 1

entonces f (t) = sen t ası́ que:

 
−1 e−πs
L = Uπ (t) sen(t − π)
s2 + 1

0, 0 ≤ t < π;
=
sen(t − π), t ≥ π.

0, 0 ≤ t < π;
= ♣
− sen t, t ≥ π.

Ejemplo 3.4.22. Sea f (t) la función periódica representada en la siguiente


figura, hallar su transformada utilizando la función escalón unitario. La

1
4c

-4c

Figura 3.10: Gráfica de una función periódica


180 Transformada de Laplace

función f (t) se puede escribir en la forma

f (t) = (U0 (t) − U1 (t)) − (U1 (t) − U2 (t)) + (U2 (t) − U3 (t)) − (U3 (t) − U4 (t)) + . . .
= U0 (t) − 2U1 (t) + 2U2 (t) − 2U3 (t) + 2U4 (t) − 2U5 (t)) + . . .

luego

L {f (t)} = L {U0 (t)} − 2L {U1 (t)} + 2L {U2 (t)} − 2L {U3 (t)} + 2L {U4 (t)} + . . .
1 2 −s 2 −2s 2 −3s 2 −4s
= − e + e − e + e + ...
s s s s s
1 
= 1 − 2e + 2e − 2e + 2e−4s − . . .
−s −2s −3s
s
1  1
= 2 − 2e−s + 2e−2s − 2e−3s + 2e−4s − . . . −
s s

la serie geométrica del corchete es convergente ya que e−s < 1 entonces:

 
1 2 1 1 1 − e−s
L {f (t)} = − = ♣
s 1 + e−s s s 1 + e−s

π
Ejemplo 3.4.23. Hallar la trasformada inversa de F (s) = se− 2 s (s2 + 4)−1
Como
 
−1 s
L = cos 2t
s2 + 4

tenemos:

 π 
−1 se− 2 s π
L = U π2 (t) cos 2(t − ) = U π2 (t) cos(2t − π) ♣
s2 + 4 2

Problemas sección 3.4


En los siguientes ejercicios hallar L {f (t)} o L−1 {f (t)} según se indique.
3.4 Propiedades de la transformada 181

 
−1 5e−3s
1. L {e t sen t
} 21. L
s
2. L {e4t } cos 2t 
e−4s

−1
3. L {e−t (sen t + cos t)} 22. L
(s2 + 2)3
 
4. L {tet } −1 s
23. L
5. L {eαt sen βt} s2 + 6s + 11
 −πs 
6. L {t4 eπt } e
24. L−1
−2t
7. L {e sen 3πt} s2 + 1
 

1

−1 1 − e−2πs
8. L−1 25. L
s2 + 2s + 10 s2 + 1
 π 

1

−1 1 − e− 2 s
9. L−1 26. L
s2 − 4s + 8 s2 + 1
 −bs 

3s + 1
 se
10. L−1 27. L−1
s2 + 6s + 13 s 2 + a2
 −s 

s
 e
11. L−1 28. L−1 2
s2 + 4s + 4 s +s
   −πs 
2s − 3 se 2
12. L−1 29. L−1
s2 − 4s + 8 s2 + 4
  30. L {t sen t}
−1 3s + 5
13. L
s2 − 3s + 25 31. L {t sen2 t}
   
−1 2s + 5 −1 s
14. L 32. L
s2 + 6s + 34 (s2 + 1)2
   
−1 s −1 s
15. L 33. L
s2 + 4s + 5 (s2 + 4)2
   
−1 1 −1 1
16. L 34. L
s2 + 2as + a2 + b2 (s2 + 1)(s2 + 4)
 
17. L {U1 (t)(t − 1)} −1 1
35. L
18. L {U2 (t)e2−t } s(s2 + k 2 )
19. L {U2 (t)} 36. L−1 {arctan(1/s)}
 

20. L Uπ/2 (t) sen t

−1 1
37. L ln
(s − 3)(s − 1)
182 Transformada de Laplace

nπ  
−1 s o −1 1
38. L − arctan( ) 42. L 2 2
2 2 s (s + 1)
nR o nR o
t t
39. L 0 x sen xdx 43. L (t − b) sen 3bdb
0
nR o nR o
t t−x t
40. L 0 xe dx x−t
44. L 0 e sen xdx
n R o nR o
t t
41. L t 0 sen xdx 45. L 0 (t − x)3 ex dx
nR o
t
46. L 0
sen x cos(t − x)dx

cos 2t, 0 ≤ t < 2π;
47. L {f (t)} , f (t) =
0, t > 2π.

3, 0 ≤ t < 1;
48. L {f (t)} , f (t) =
t, t > 1.

t2 , 0 ≤ t < 2;
49. L {f (t)} , f (t) =
3, t ≥ 2.

sen 3t, 0 ≤ t < π2 ;
50. L {f (t)} , f (t) =
0, t ≥ π2 .

51. L {f (t)}
y

1
t
5a
−1

Figura 3.11: problema 51


3.4 Propiedades de la transformada 183

52. L {f (t)}
y

1
t
−1 1 2 3 4
−1
Figura 3.12: problema 52

53. L {f (t)}
y

1
t
a 2a 3a 4a 5a
−1

Figura 3.13: problema 53

54. L {f (t)}

y
2

1
t
−1 1 2 3 4 5
−1
Figura 3.14: problema 54
184 Transformada de Laplace

55. L {e2t ∗ sen t}

56. L {e−t ∗ et sen t}


 
−1 s2 + 1
57. L ln 2
s +4
58. Si C > 0, probar que
1
a) L {f (Ct)} = C
F ( sc )
b) L−1 {F (Cs)} = C1 f ( ct )
bt
c) L−1 {F (Cs + b)} C1 e− C f ( ct )

59. Sea f seccionalmente continua y de orden exponencial. Demostrar que


si
f (t)
lı́m+
t→0 t
existe, entonces   Z ∞
f (t)
L = F (s)ds
t s

60. Use el resultado anterior para evaluar las siguientes transformadas


 t   3t 
e − e−t e −1
a) L c) L
t t
   
sen t senh t
b) L d) L
t t

3.5. Solución de problemas con valores inicia-


les
Como mencionamos al inicio del capı́tulo, la transformada de Laplace es
una herramienta que nos permite resolver problemas con valores iniciales para
ecuaciones diferenciales lineales. La diferencia del método de la transformada
de Laplace con los métodos previamente expuestos radica en que no es
necesario hallar una solución general de la ecuación diferencial. Otra de
las ventajas del método de la transformada es la posibilidad de resolver
ecuaciones no homogéneas con funciones de forzamiento que presentan
discontinuidades de salto.
Para resolver un problema con valores iniciales de la forma

an y (n) + an−1 y (n−1) + . . . + a0 y = g(t)


3.5 Solución de problemas con valores iniciales 185

sujeto a las condiciones iniciales


y(0) = C0 , y ′ (0) = C1 , . . . , y (n−1) (0) = Cn−1
y donde los coeficientes ai i = 1, . . . , n son constantes, el método de la
transformada de laplace se puede resumir ası́:
1. Aplicar la transformada de Laplace en ambos lados de la ecuación
diferencial.
2. usar las propiedades de la transformada de Laplace y las condiciones
iniciales para obtener una ecuación para la transformada de laplace de
la solución y luego despejar la transformada de esta ecuación.
3. Hallar la transformada inversa de Laplace de la solución, haciendo
uso de la tabla o aplicando un método adecuado para llevarla a las
transformadas inversas de la tabla.
Ejemplo 3.5.1. Resolver el problema de valor inicial
y ′′ − 3y ′ + 2y = e3t ; y(0) = y ′ (0) = 0
Aplicando la transformada de Laplace en ambos lados de la ecuación
obtenemos:

L {y ′′ } − 3L {y ′ } + 2L {y} = L e3t
 1
(s2 L {y} − sy(0) − y ′ (0)) − 3(sL {y} − y(0)) + 2L {y} = L e3t =
s−3
utilizando las condiciones iniciales del problema conseguimos
1
s2 Y (s) − 3sY (s) + 2Y (s) =
s−3
1
Y (s)(s2 − 3s + 2) =
s−3
1
Y (s) =
(s − 3)(s − 1)(s − 2)
1 1 1
Y (s) = − +
2(s − 1) s − 2 2(s − 3)
en este punto, podemos tomar transformada inversa en ambos lados de la
ecuación para obtener
     
−1 1 −1 1 −1 1 1 −1 1
L {Y (s)} = L −L + L
2 s−1 s−2 2 s−3
1 t 1
y(t) = e − e2t + e3t ♣
2 2
186 Transformada de Laplace

Ejemplo 3.5.2. Resolver el problema de valor de frontera:

y ′′ + 2y ′ + y = 0 y(0) = 0; y(1) = 2

Si tomamos la transformada de Laplace en ambos lados de la ecuación


diferencial, la ecuación resultante será:

L {y ′′ } + 2L {y ′ } + L−1 {y} = 0
s2 Y (s) − sy(0) − y ′ (0) + 2(sY (S) − y(0)) + Y (s) = 0
s2 Y (s) − y ′ (0) + 2sY (S) + Y (s) = 0

como no conocemos y ′ (0), hacemos y ′ (0) = C con lo cual obtenemos la


ecuación
C
s2 Y (s) + 2sY (S) + Y (s) = C o Y (s) =
(s + 1)2
si tomamos la transformada inversa encontramos que
 
−1 C
y(t) = L 2
= Cte−t
(s + 1)
para determinar el valor de la constante C utilizamos la segunda condición
de frontera
Y (1) = Ce−1 = 2 ∴ C = 2e
por lo tanto la solución del problema es

y(t) = 2te1−t ♣

Ejemplo 3.5.3. Resolver el problema de valor inicial

y ′′ + y = f (t); y(0) = 0, y ′ (0) = 1

donde la función f (t) está definida por



1, 1 ≤ t < 2;
f (t) =
0, 0 ≤ t < 1.

En este ejemplo, antes de aplicar la transformada es conveniente expresar la


función f (t) en términos de la función escalón unitario, con lo cual podemos
reescribir el problema en la forma:

y ′′ + y = U1 (t) − U2 (t); y(0) = 0, y ′ (0) = 1


3.5 Solución de problemas con valores iniciales 187

luego

L {y ′′ } + L {y ′ } + L−1 {y} = L−1 {U1 (t)} − L−1 {U2 (t)}


e−s e−2s
s2 Y (s) − sy(0) − y ′ (0) + Y (s) = −
s s
−s −2s
e e
s2 Y (s) − 1 + Y (s) = −
s s
−s
e e−2s
Y (s)(s2 + 1) = 1 + −
s s
1 e−s e−2s
Y (s) = + −
(s2 + 1) s(s2 + 1) s(s2 + 1)
 
1 −s 1 s
Y (s) = +e −
(s2 + 1) s (s2 + 1)
 
−2s 1 s
−e −
s (s2 + 1)

por lo tanto
   −s   
−1 −1 1 −1 e −1 se−s
L {Y (s)} = L +L −L
(s2 + 1) s (s2 + 1)
 −2s   
e se−2s
−L−1 + L−1
s (s2 + 1)
y(t) = sen t + U1 (t)(1 − cos(t − 1)) − U2 (t)(1 − cos(t − 2))
y(t) = sen t + U1 (t) − U2 (t) − U1 (t) cos(t − 1) + U2 (t) cos(t − 2) ♣

Ejemplo 3.5.4. Resolver el problema de valor inicial

y ′′ − 3y ′ + 2y = f (t); y(0) = y ′ (0) = 0

tomando la transformada de laplace en ambos lados de la ecuación


obtenemos:

L {y ′′ } − 3L {y ′ } + 2L−1 {y} = L {f (t)}


s2 Y (s) − sy(0) − y ′ (0) − 3(sY (s) − y(0)) + 2Y (s) = F (s)
s2 Y (s) − 3sY (s) + 2Y (s) = F (s)
188 Transformada de Laplace

de esta forma
F (s)
Y (s) =
s2
− 3s + 2
F (s)
Y (s) =
(s − 1) (s − 2)
F (s) F (s)
Y (s) = −
(s − 2) (s − 1)
si aplicamos el teorema de la convolución obtenemos
Z t
y(t) = f (t − x)(e2x − ex )dx = f (t) ∗ (e2t − et ) ♣
0

Una ecuación de la forma


Z t
y(t) = f (t) + k(t − τ )y(τ )dτ
0

con f y k funciones dadas se conoce como ecuación integral de


Volterra. Tomando la transformada de Laplace en ambos lados y observando
que la integral de la ecuación es una convolución obtenemos:

Y (s) = F (s) + k(s)Y (s)

con lo cual  
−1 F (s)
y(t) = L
1 + k(s)
Ejemplo 3.5.5. Resolver la ecuación integral
Z t
2
y(t) = t + sen(t − x)y(x)dx
0

en este caso,
 2 1
F (s) = L t2 = 3 , k(s) = L {sen t} =
s s2 + 1
ası́ que ( )
2  2 
−1 s3 −1 s +1
y(t) = L 1 =L 2 5
1− s2 +1
s
finalmente obtenemos
   
−1 1 −1 1 1 4
y(t) = 2L + 2L = t2 + t ♣
s3 s5 12
3.5 Solución de problemas con valores iniciales 189

Ejemplo 3.5.6. Resolver el problema de valor inicial


Z t
′′ ′
y + y − 4y − 4 y(s)ds = 6et − 4t − 6
0

y(0) = y ′ (0) = 0

Solución:
Si aplicamos la transformada en ambos lados de la ecuación se tiene
Z t 
′′ ′

L {y } + L {y } − 4L {y} − 4L y(s)ds = 6L et − 4L {t} − 6L {1}
0

4 6 4 6
s2 Y (s) − sy(0) − y ′ (0) + sY (s) − y(0) − 4Y (s) − Y (s) = − 2−
s s−1 s s
con lo cual conseguimos
 
2 4 6 4 6
Y (s) s + s − 4 − = − 2−
s s−1 s s
en consecuencia
 
(s + 1)(s + 2)(s − 2) 2(s + 2)
Y (s) =
s s2 (s − 1)
a partir de lo cual concluimos que
2
Y (s) =
s(s − 1)(s + 1)(s − 2)
si hacemos la descomposición en fracciones parciales obtenemos
1 1 1 1
Y (s) = − − +
s (s − 1) 3(s + 1) 3(s − 2)
luego, tomando la transformada inversa concluimos que
1 1
y(t) = 1 − et − e−t + e2t
3 3
Ejemplo 3.5.7. Un cuerpo que pesa 16 lbs se encuentra sujeto al extremo de
un resorte que ha sido estirado 2 pies por una fuerza de 100 lbs. Determinar
la posición del cuerpo en cualquier instante, si el cuerpo se suelta desde un
190 Transformada de Laplace

punto que está 0.5 pies abajo de la posición de equilibrio y tiene una velocidad
inicial de 10 pie/seg dirigida hacia arriba.
Solución:
la masa del cuerpo es:
w 16 1
m= = = slug
g 32 2
mientras que la constante del resorte es
f 100
k= = = 50 lbs/pie
x 2
la ecuación diferencial puede escribirse como
1 ′′ 1
y + 50y = 0 y(0) = ; y ′ (0) = −10
2 2
y finalmente obtenemos el problema de valor inicial
1
y ′′ + 100y = 0
y(0) = ; y ′ (0) = −10
2
tomando la transformada obtenemos

L {y ′′ } + 100L {y} = 0

s2 Y (s) − sy(0) − y ′ (0) + 100Y (s) = 0


luego
1
Y (s)(s2 + 100) = s − 10
2
s 10
Y (s) = 2
− 2
2(s + 100) s + 100
por lo tanto
1
y(t) =cos 10t − 10 sen 10t
2
Ejemplo 3.5.8. Consideremos un circuito conformado por un inductor de
1 H, un condensador de 0.04 F y una fuerza electromotriz de

25t, 0 ≤ t ≤ 4;
E(t) =
100, t > 4.
Hallar la corriente en cualquier instante si i(0) = i′ (0) = 0
Solución:
Sabemos que la ecuación para un circuito LC es
di 1
L + Q = E(t)
dt C
3.5 Solución de problemas con valores iniciales 191

al derivar esta ecuación y tener en cuenta que


dQ
i=
dt
obtenemos la relación

d2 i 1 25, 0 ≤ t ≤ 4;
L 2 + i=
dt C 0, t > 4.
sustituyendo los valores del inductor y del condensador y tomando
transformadas en ambos lados de la ecuación tenemos
 2 
di
L + 25L {i} = L {U4 (t)}
dt2
luego
25 −4s
s2 I(s) − si(0) − i′ (0) + 25I(s) = − (e − 1)
s
25(e−4s − 1)
I(s) = −
s(s2 + 25)
si usamos la descomposición en fracciones parciales obtenemos
 
−4s 1 s
I(s) = −(e − 1) −
s s2 + 25

e−4s e−4s s 1 s
I(s) = − + 2 + − 2
s s + 25 s s + 25
y finalmente, tomando la transformada inversa, obtenemos

i(t) = 1 − cos 5t + U4 (t)(cos 5(t − 4) − 1)

Ejemplo 3.5.9. usar la ecuación


Z t
di 1
L + Ri + i(x)dx = E(t)
dt C 0

para hallar la corriente en un circuito RLC en el cual L = 0.005 H, R = 1 Ω,


C = 0.02 F y E(t) = 100(1 − U1 ) V donde i(0) = 0.
Solución:
Al sustituir los valores en la ecuación dada conseguimos
Z t
di 1
0.005 + i + i(x)dx = 100(1 − U1 (t))
dt 0.02 0
192 Transformada de Laplace

tomando la transformada en ambos lados de la ecuación obtenemos


  Z t 
di 1
0.005L + L {i} + L i(x)dx = L {100(1 − U1 (t))}
dt 0.02 0

con lo cual
1 I(s) 100
0.005s2 I(s) + I(s) + = (1 − e−s )
0.02 s s
I(s)(0.005 × 0.02s2 + 0.02s + 1) = 2(1 − e−s )
al despejar I(s) obtenemos
20000(1 − e−s )
I(s) =
(s + 100)2
20000 20000e−s
I(s) = −
(s + 100)2 (s + 100)2
al tomar la transformada inversa concluimos que
i(t) = 20000te−100t − 20000(t − 1)e−100(t−1) U1 (t)
Ejemplo 3.5.10. Resolver el problema de valor inicial
y ′′′ + y ′ = et y(0) = y ′ (o) = y ′′ (0) = 0

Solución:
Tomando transformada en ambos lados

L {y ′′′ } + L {y ′ } = L et
1
s3 Y (s) − s2 y(0) − sy ′ (0) − y(0) + sY (s) − y(0) =
s−1
luego
1
(s3 + s)Y (s) =
s−1
por lo tanto
1
Y (s) =
s(s2 + 1)(s − 1)
usando fracciones parciales llegamos a
1 1 1 1 s−1
Y (s) = − + +
s 2 (s − 1) 2 (s2 + 1)
tomando la transformada inversa, concluimos que
1 1 1
y(t) = −1 + et + cos t − sen t
2 2 2
3.5 Solución de problemas con valores iniciales 193

3.5.1. Ejercicios
En los siguientes ejercicios, usar la transformada de Laplace para resolver los
problemas de valor inicial dados
1
1. y ′ = e2t y(0) = 2

2. y ′′ + y ′ = 0 y(0) = 0; y ′ (o) = 1

3. y ′′ + y = 1 y(0) = 2; y ′ (o) = 0

4. y ′ − y = e−t y(0) = 1

5. y ′′ − 3y ′ + 2y = e3t y(0) = 0; y ′ (o) = 0

6. y ′′ + y ′ − 2y = −4 y(0) = 2; y ′ (o) = 3

7. y ′′ + k 2 y = A sen ωt y(0) = 1; y ′ (o) = 0. ω 6= k

8. y ′′ + 2y ′ + y = 3te−t y(0) = 4; y ′ (o) = 2

9. y ′′ + 4y = f (t) y(0) = 1; y ′ (o) = 0 donde la función f (t) es:



4t, 0 ≤ t ≤ 1;
f (t) =
4, t > 1.

10. y ′′ + y = 6 sen 2t y(0) = 3; y ′ (o) = 1

11. y ′′ − y = 4 cos t y(0) = 0; y ′ (o) = 1

12. y ′ + y = f (t) y(0) = 0; donde la función f (t) es:



0, 0 ≤ t < 1;
f (t) =
5, t ≥ 1.

13. y ′ + 4y = f (t) y(0) = 0; donde la función f (t) es:



1, 0 ≤ t ≤ 1;
f (t) =
−1, t > 1.

14. y ′′ + 4y = f (t) y(0) = 0; y ′ (o) = −1 donde la función f (t) es:



1, 0 ≤ t < 1;
f (t) =
0, t ≥ 1.

15. y ′′ + 4y = f (t) y(0) = 1; y ′ (o) = 0 con f (t) = U(t − 2π) sen t


194 Transformada de Laplace

16. y ′′ − 5y ′ + 6y = U(t − 1) y(0) = 0; y ′ (o) = 1

17. y ′′ + y = f (t) y(0) = 0; y ′ (o) = 1 donde la función f (t) es:



 0, 0 ≤ t < π;
f (t) = 1, π ≥ t < 2π.

0, t ≥ 2π.

18. y ′′ + y = f (t) y(0) = 0; y ′ (o) = 1 donde la función f (t) es:



3, 0 ≤ t ≤ 4;
f (t) =
2t − 5, t ≥ 4.
3.5 Solución de problemas con valores iniciales 195

En los siguientes ejercicios resolver la ecuación integral dada.


Rt
19. f (t) = 4t − 3 0 f (x) sen(t − x)dx
Rt
20. f (t) = 21 t2 − 0 f (x)(t − x)dx
Rt
21. t = f (t) + 0 f (x)(t − x)dx
Rt
22. f (t) + 2 0 f (x) cos(t − x)dx = 4e−t + sen t
Rt
23. f (t) = cos t + 0 f (t − x)e−x dx

Resolver las ecuaciones integro-diferenciales dadas.


Rt
24. y ′ (t) = 1 − sen t − 3 0 y(x)dx y(0) = 0
Rt
25. y ′ (t) + 6y(t) + 9 0 y(x)dx = 1 y(0) = 0

26. Un resorte cuya constante es 0.75 lbs/pie, reposa sobre una larga mesa
donde no existe ninguna fricción. Un peso de 6 lbs está atado al resorte y
en reposo, en la posición de equilibrio. Una fuerza de 1.5 lbs es aplicada
al soporte a lo largo de la linea de acción del resorte, durante 4 seg, y
luego se retira. Determinar la ecuación del movimiento.

27. Un resorte tiene tales caracterı́sticas que un peso de 5 lbs lo estira 6 plg.
El peso está atado de tal forma que el resorte llega a la posición de
equilibrio, y entonces, es impulsado hacia abajo 3 plg por debajo de
la posición de equilibrio e inicia un movimiento hacia arriba con una
velocidad de 6 plg/seg. Hallar la ecuación que dé la posición del peso
en cualquier momento.

28. Al sujetar una masa de 1 slug a un resorte, este se estira 2 pies y luego
queda en reposo en la posición de equilibrio. A partir del instante t = 0
una fuerza exterior igual a f (t) = e−t sen 4t se aplica al sistema. Hallar
la ecuación del movimiento si el medio que lo rodea opone una fuerza de
amortiguación numéricamente igual a 8 veces la velocidad instantánea.

29. Una masa que tiene un peso de 32 lbs, se encuentra sujeta al extremo
libre de un resorte ligero que se estira 1 pie por el efecto de una fuerza
de 4 lbs. inicialmente la masa se encuentra en reposo en su posición
de equilibrio. A partir del instante t = 0 una fuerza exterior igual a
f (t) = cos 2t se aplica a la masa, pero en el instante t = 2π esta fuerza
se suspende inmediatamente, permitiéndose que la masa continue su
196 Transformada de Laplace

movimiento sin impedimentos. Hallar la ecuación del movimiento de la


masa.

30. Consideremos un circuito RLC con R = 110 Ω, L = 1 H, C = 0.001 F


y una baterı́a que proporciona una fuerza electromotriz de 90 V.
Originalmente no hay corriente en el circuito ni carga en el condensador.
En el instante t = 0 se cierra el interruptor y se deja ası́ por un segundo.
En el instante t = 1 se abre el interruptor y se deja de ésta forma. Hallar
la corriente en el circuito.

31. Un circuito RLC con R = 10 Ω, L = 1 H, C = 0.01 F y una baterı́a


que proporciona una fuerza electromotriz de 20 V. Si el interruptor,
inicialmente apagado, se enciende después de 10 segundos. Hallar la
corriente para todo valor futuro t.

32. Hallar la corriente para todo t en el circuito del ejercicio anterior si


R = 20 Ω, L = 0.5 H, C = 0.002 F y una baterı́a que proporciona
una fuerza electromotriz de 50 V, inicialmente apagada y que se activa
después de 30 segundos.

33. Determinar la corriente i(t) en un circuito RLC, si R = 20 Ω, L = 0.1 H,


C = 10−3 F, i(0) = 0 y una baterı́a que proporciona una fuerza
electromotriz tal como se muestra en la figura.

E(t)

120

t
1

Figura 3.15: Gráfica del voltaje contra t.


3.6 Solución de sistemas lineales usando la transformada 197

3.6. Solución de sistemas lineales usando la


transformada
Un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden es una
expresión de la forma

dx1
= a11 (t)x1 + a12 (t)x2 + . . . + a1n (t)xn + f1 (t)
dt
dx2
= a21 (t)x1 + a22 (t)x2 + . . . + a2n (t)xn + f2 (t)
dt
.. ..
. = .
dxn
= an1 (t)x1 + an2 (t)x2 + . . . + ann (t)xn + fn (t)
dt
donde los coeficientes aij son funciones continuas en un intervalo I (también
pueden ser constantes); las funciones fi son también continuas en dicho
intervalo. Si las funciones fi son todas nulas, el sistema se llama homogéneo.
En el caso de n = 2 el sistema se transforma en
dx1
= a11 (t)x1 + a12 (t)x2 + f1 (t)
dt
dx2
= a21 (t)x1 + a22 (t)x2 + f2 (t)
dt

Una solución del sistema es un conjunto ode funciones x1 (t) . . . xn (t) que
satisfacen cada ecuación del sistema en un intervalo dado. Una de las técnicas
de solución de sistemas es una extensión natural del método visto para
resolver problemas de valor inicial, en este caso lo que debemos hacer es
aplicar la transformada en cada una de las ecuaciones que componen el
sistema y luego resolver el sistema conformada por las transformadas de
las funciones incógnitas, finalmente, se evalúa la transformada inversa para
cada uno de las funciones. Ilustraremos dicho procedimiento en los siguientes
ejemplos.
Ejemplo 3.6.1. Resolver el siguiente sistema

x′′ + y ′′ = t2
x′′ − y ′′ = 4t
x(0) = 8 x′ (0) = 0
y(0) = 0 y ′ (0) = 0
198 Transformada de Laplace

Solución:
Si tomamos la transformada al sistema obtenemos

L {x′′ } + L {y ′′ } = L t2
L {x′′ } − L {y ′′ } = L {4t}

que se transforma en
2
s2 X(s) − sx(0) − x′ (0) + s2 Y (s) − sy(0) − Y ′ (0) =
s3
4
s2 X(s) − sx(0) − x′ (0) − s2 Y (s) + sy(0) + y ′ (0) = 2
s
y que al sustituir los valores de las condiciones iniciales se reduce a
2
s2 X(s) − 8s + s2 Y (s) =
s3
4
s2 X(s) − 8s − s2 Y (s) = 2
s
al sumar las dos ecuaciones que componen este sistema obtenemos
2 4
2s2 X(s) − 16s = 3
+ 2
s s
de modo que
1 2 8
X(s) = 5
+ 4+
s s s
luego
     
−1 1 −1 2 −1 8
x(t) = L +L +L
s5 s4 s
es decir
1 4 1 3
x(t) = t + t + 8.
24 3
Si en vez de sumar las ecuaciones del sistema, las restamos obtenemos
2 4
2s2 Y (s) = −
s3 s2
de modo que
1 2
Y (s) = −
s5 s4
3.6 Solución de sistemas lineales usando la transformada 199

luego    
−1 1 −1 2
y(t) = L −L
s5 s4
es decir
1 4 1 3
y(t) = t − t.
24 3
Ejemplo 3.6.2. Resolver el sistema

x′ = 4x − 2y + 2U1 (t)
y ′ = 3x − y + U1 (t)
1
x(0) = 0 y(0) =
2

Solución:
Tomando transformada de Laplace obtenemos
2e−s
(s − 4)X(s) = − 2Y (s)
s
1 e−s
−3X(s) + (s + 1)Y (s) = +
2 s
luego
1 1 e−s
X(s) = − +
2 (s − 1)(s − 2) (s − 1)(s − 2)
1 1 1 1 e−s e−s
= − + −
2s−1 2s−2 s−2 s−1
mientras que
e−s 1/4s − 1 −1/2s + 2
Y (s) = + + e−s
s (s − 1)(s − 2) (s − 1)(s − 2)
 
3 1 −s 1 3 1
= − +e − +
4(s − 1) 2(s − 2) s 2(s − 1) s − 2
al tomar la transformada inversa llegamos a la solución
et e2t 
x(t) = − + U1 (t) e2(t−1) − et−1
2 2  
3et e2t 2(t−1) 3et−1
y(t) = − + U1 (t) 1 + e −
4 2 2
200 Transformada de Laplace

Ejemplo 3.6.3. Resolver el sistema

x′ − 6x + 3y = 8et
y ′ − 2x − y = 4et
x(0) = −1 y(0) = 0

Solución:
Tomando transformada de Laplace obtenemos

8
sX(s) + 1 − 6X(s) + 3Y (s) =
s−1
4
sY (s) − 2X(s) − Y (s) =
s−1
este sistema podemos escribirlo como

9−s
(s − 6)X(s) + 3Y (s) =
s−1
4
−2X(s) + (s − 1)Y (s) =
s−1
usando determinantes encontramos que la solución es


9−s

s−1 3

4
(s − 1)

s − 1
7−s 1 2
X(s) = = = −
(s − 6) 3 (s − 1)(s − 4) s−4 s−1

−2 (s − 1)

y para Y (s)


9−s
(s − 6)
s − 1

−2 4

s−1
2 2 2
Y (s) = = = −
(s − 6) 3 (s − 1)(s − 4) 3(s − 4) 3(s − 1)

−2 (s − 1)
3.6 Solución de sistemas lineales usando la transformada 201

de lo cual concluimos que

x(t) = e4t − 2et


2e4t 2et
y(t) = −
3 3
202 Transformada de Laplace

Problemas sección 3.6


Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones diferenciales:

1.

x′ + y = 3e2t ; x(0) = 2
y ′ + x = 0; y(0) = 0

2.

x′ + 2x − 4y = 0; x(0) = 0
y ′ − 2x = t; y(0) = 3

3.

x′ + x + y = e−3t ; x(0) = 1
y ′ + x − 4y = 1; y(0) = 2

4.

2x′ + y ′ − x − y = e−t ; x(0) = 2


y ′ + x′ + 2x + y = et ; y(0) = 1

5.

x′′ − 3x′ + y ′ + 2x − y = 0; x(0) = x′ (0) = 0


y ′ + x′ − 2x + y = 0; y(0) = −1

6.

x ′ + y = x + et ; x(0) = 1
y ′ − 2x = 3y + e−t ; y(0) = 0

7.

x′′ − y = sen t; x′ (0) = y ′ (0) = 0


y ′′ + x′ = cos t; y(0) = −x(0) = −1
3.6 Solución de sistemas lineales usando la transformada 203

8.

x′ = −3x + 4y + cos t; x(0) = 0


y ′ = −2x + 3y + t; y(0) = 1

9.

x′ + y = sen t; x(0) = 0
y ′ − z = et ; y(0) = 1
z ′ + y + x = 1; z(0) = 1

En la siguiente tabla, se resumen las relaciones básicas de la transformada


de Laplace.
204 Transformada de Laplace

f (t) L {f (t)}

1
1 s>0
s
n!
tn s>0 n∈N
sn+1
1
eαt s>α
s−α
α
sen αt s>0
s2 + α2
s
cos αt s>0
s2 + α2
α
senh αt s > |α|
s2 − α2
s
cosh αt s > |α|
s2 − α2
α2
1 − cos αt s>0
s(s2 + α2 )

Tabla 3.2: Transformadas de Laplace de uso frecuente (1)


3.6 Solución de sistemas lineales usando la transformada 205

f (t) L {f (t)}

α3
αt − sen αt s>0
s2 (s2 + α2 )2

2sα
t sen αt s>0
(s2 + α2 )2

s2 − α 2
t cos αt s>0
(s2 + α2 )2

β
eαt sen βt s>0
(s − α)2 + β 2

s−β
eαt cos βt s>0
(s − α)2 + β 2

2α3
sen αt − αt cos αt s>0
(s2 + α2 )2

cos αt − cos βt s
s>0
β 2 − α2 (s2 + α2 )(s2 + β 2 )
 2 
2(1 − cos αt) s + α2
ln s>0
t s2
 2 
2(1 − cosh αt) s − α2
ln s>0
t s2

sen αt α
arctan s>0
t s
n−1
X
f (n)
(t) n
S F (s) − sn−1−j f (j) (0) s > 0
j=0

tn f (t) (−1)n F (n) (s) s > 0

U(t − α)f (tα) e−αs F (s) s > 0

Z t
F (s)
f (z)dz s>0
0 s

Tabla 3.3: Transformadas de Laplace de uso frecuente (2)


206 Transformada de Laplace
CAPÍTULO 4
Solución de ecuaciones diferenciales
por medio de series de potencias

Al terminar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

1. Distinguir puntos ordinarios y singulares, usando las definiciones dadas.

2. Determinar las soluciones de E.D., alrededor de puntos ordinarios y


puntos singulares.

3. Aplicar estos métodos para resolver las ecuaciones de Bessel y Legendre.

4.1. Introducción
En la Capı́tulo 2 se vio que la resolución de ecuaciones lineales
homogéneas con coeficientes constantes se puede reducir al problema
algebraico de encontrar las raı́ces de su ecuación caracterı́stica. No existe un
procedimiento similar para resolver E.D Lineales con coeficientes variables.
El método de series de potencias que se usa para resolver una E.D., consiste
en sustituir la serie de potencias

X
y = a0 + a1 x + a2 x 2 + . . . = an x n
n=0

en la E.D. e intentar después determinar cuáles deben ser los coeficientes


a0 , a1 , . . . con el objetivo de que la serie de potencias satisfaga la E.D.
208 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

4.2. Soluciones alrededor de puntos ordina-


rios
Definición 4.2.1. Una función f es analı́tica en x0 si su serie de Taylor
alrededor de x0 :

X f (n) (x0 )
(x − x0 )n
n=0
n!
existe y converge a f (x) para toda x en un intervalo que contenga a x0 .nada
(4.2)
Las funciones sen x, cos x, ex al igual que las funciones polinómicas son
1
todas analı́ticas en todo punto de la recta real. La función f (x) = es
1−x
analı́tica en x = 0 ya que esta puede ser representada como sigue:

1 X
= an x n = 1 + x + x 2 + · · · , |x| < 1
1 − x n=0

esta es la serie geométrica.


Recordemos que la ecuación diferencial:

a2 (x)y ′′ + a1 (x)y ′ + a0 (x)y = 0 (4.2.1)

puede expresarse como:

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0 (4.2.2)


a1 (x) a0 (x)
donde p(x) = , q(x) = .
a2 (x) a2 (x)
Definición 4.2.2. El punto x = x0 se llama punto ordinario de la ecuación
diferencial
y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0 (4.2.3)
si las dos funciones p(x) y q(x) son analı́ticas en x0 . Si al menos una de las
funciones no es analı́tica en x0 , entonces el punto se llama punto singular de
la ecuación diferencial.
Ejemplo 4.2.1. Considere la ecuación diferencial

y ′′ + xy ′ + (x2 + 1)y = 0.

En este caso: p(x) = x, q(x) = x2 +1, son polinomios y por lo tanto analı́ticos
en todo punto, ası́ que todos los puntos son ordinarios.
4.2 Soluciones alrededor de puntos ordinarios 209

Ejemplo 4.2.2. Considere la ecuación diferencial

x2 y ′′ + xy ′ + 2y = 0.

Dividiendo por x2 , obtenemos:


1 2
y ′′ + y ′ + 2 y = 0.
x x
1 2
En este caso: p(x) = , q(x) = 2 . Ası́ que x = 0 es un punto singular; los
x x
demás puntos son ordinarios.
Ahora estableceremos un teorema, sin demostración, que da condiciones
sobre la existencia de soluciones expresables mediante series de potencias.

Teorema 4.2.3. Si x0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0

entonces existen dos soluciones linealmente independientes de la forma:



X
y= an (x − x0 )n
n=0

Estas series de potencias convergen en cierto intervalo centrado en x0 :


|x − x0 | < R, donde R es la distancia al punto punto singular más cercano.

Método de solución:

El método de solución en series de potencias alrededor de un punto


ordinario se explica brevemente ası́:

Si la solución es de la forma

X
y= an x n (4.2.4)
n=0

pueden obtenerse desarrollos en serie de potencias de y ′ , y ′′ , derivando (4.2.4)


término a término.

X ∞
X
′ n−1 ′′
y = nan x , y = n(n − 1)an xn−2
n=1 n=2

Reemplazamos y, y ′ y y ′′ , en la ecuación diferencial dada.


210 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Después de efectuar todas las operaciones indicadas y agrupar potencias


iguales de x, se obtiene una expresión de la forma:

X
2
c0 + c1 x + c2 x + . . . = c n xn = 0 (4.2.5)
n=0

donde los coeficientes ci son expresiones que contienen los coeficientes ai .


Como (4.2.5) debe cumplirse para todo valor de x en algún intervalo,
todos los coeficientes ci deben anularse:

c0 = c1 = c2 = . . . = 0

De las ecuaciones anteriores podemos determinar los coeficientes ai .


Veamos el procedimiento con varios ejemplos.
Ejemplo 4.2.3. Hallar la solución de la ecuación diferencial:

(x − 2)y ′ + 2y = 0

al rededor del punto x = 0.


1
Acá, x = 0 es un punto ordinario, ya que p(x) = 1 y q(x) = son
x−2
analı́ticas en x = 0 Luego existe solución de la forma:

X
y= an x n
n=0
P
Derivando término a término: y ′ = ∞ n=1 nan x
n−1
. Sustituyendo y, y ′ en la
ecuación diferencial dada, obtenemos:

X ∞
X
′ n−1
(x − 2)y + 2y = (x − 2) nan x +2 an x n = 0
n=1 n=0



X ∞
X ∞
X
nan xn − 2 nan xn−1 + 2 an x n = 0
n=1 n=1 n=0

A continuación, en la segunda sumatoria, trasladamos el ı́ndice, reemplazan-


do n por (n + 1) y empezando la sumatoria en cero en lugar de uno. Esto
es:
X∞ ∞
X X∞
n n
nan x − 2(n + 1)an+1 x + 2an xn = 0
n=1 n=0 n=0
4.2 Soluciones alrededor de puntos ordinarios 211

Agrupando términos semejantes, se tiene:



X
− 2a1 + 2a0 + [(n + 2)an − 2(n + 1)an+1 ]xn = 0
n=1

Igualando cada coeficiente a cero:

2a0 − 2a1 = 0, o sea: a0 = a1


(n + 2)an − 2(n + 1)an+1 = 0, n ≥ 1
(n + 2)an
an+1 = , n≥1
2(n + 1)
La última ecuación es llamada fórmula de recurrencia para los coeficientes,
en nuestro ejemplo.
Apliquemos está formula sucesivamente, para obtener a2 , a3 ,. . .; es decir,
3a1 3
n = 1, a2 = = a0
4 4
4a2 4 3 a0
n = 2, a3 = = a0 =
2×3 2×34 2
5a3 51
n = 3, a4 = = a0
2×4 82
6a4 3 5
n = 4, a5 = = a0
2×5 5 16
Sustituyendo en la solución los valores de a1 , a2 ,. . . se obtiene:
3 1 5
y = a0 + a 0 x + a0 x 2 + a0 x 3 + a0 x 4 + . . . (4.2.6)
4 2 16
3 2 1 3 5 4 3
= a0 (1 + x + x + x + x + x5 + . . .)
4 2 16 16
Para determinar el intervalo donde es válido esta solución , debemos hallar
el intervalo de convergencia de esta serie.
Usamos el criterio de la razón como sigue:

an+1 xn+1
lı́m = lı́m n + 2 |x|
n→∞ n
an x n→∞ 2(n + 1)

|x| n+2 |x|


= lı́m =
2 n→∞ 2(n + 1) 2
|x|
Luego la serie (4.2.6) converge si < 1 ó −2 < x < 2. Diverge si
2
|x| > 2.Se puede probar que la serie es divergente si x = ±2
212 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Ejemplo 4.2.4. Hallar la solución del problema de valor inicial:


y ′′ + xy ′ + (x2 + 1)y = 0; y(0) = 4, y ′ (0) = 6
al rededor del punto x = 0.

El punto x = 0 es un punto ordinario para la ecuación diferencial


y ′′ + xy ′ + (x2 + 1)y = 0
pues ya que p(x) = x y q(x) = x2 + 1 son analı́ticas en todo punto de la recta
real, en particular, lo es en el punto x = 0. Luego existe solución de la forma:

X
y= an x n
n=0

Derivando término a término se obtiene:


X∞ ∞
X
′ n−1 ′′
y = nan x , y = n(n − 1)an xn−2
n=1 n=2

Sustituyendo y, y ′ y y ′′ en la ecuación diferencial dada, obtenemos:



X ∞
X ∞
X
n−2 n−1 2
n(n − 1)an x +x nan x + (x + 1) an x n = 0
n=2 n=1 n=0

ó ∞ ∞ ∞ ∞
X X X X
n−2 n n+2
n(n − 1)an x + nan x + an x + an x n = 0
n=2 n=1 n=0 n=0
En la primera sumatoria, observe el exponente de x el cual es n − 2. Por lo
cual, trasladamos el ı́ndice, reemplazando n por (n + 2) y se empieza la suma
en cero, en lugar de 2. De igual manera, en la tercera sumatoria, observe que
el exponente de x es n + 2. Por lo cual trasladamos el ı́ndice, reemplazando
n por (n − 2) y empezando la sumatoria en 2 en lugar de cero. Debe también
observarse que en la segunda y cuarta sumatoria, el exponente de x es n, de
ahı́ que no haya necesidad de trasladar indices.

X ∞
X ∞
X ∞
X
n n n
(n + 2)(n + 1)an+2 x + nan x + an−2 x + an x n = 0
n=2 n=1 n=2 n=0

Ahora haremos que las sumas comiencen desde 2 y agrupando términos


semejantes en x, obtendremos

X
2a2 + a0 + (6a3 + 2a1 )x + [(n + 2)(n + 1)an+2 + (n + 1)an + an−2 ]xn = 0
n=2
4.2 Soluciones alrededor de puntos ordinarios 213

Igualando cada coeficiente a cero, tenemos:

2a2 + a0 = 0, ∴ a2 = − 12 a0
6a3 + 2a1 = 0, ∴ a3 = − 31 a1

también

(n + 2)(n + 1)an+2 + (n + 1)an + an−2 = 0, n≥2


(n + 1)an + an−2
an+2 = − , n≥2
(n + 2)(n + 1)
(fórmula de recurrencia para los coeficientes)
Apliquemos está formula sucesivamente, para obtener a4 , a5 ,. . .; es decir,

3a2 + a0 − 32 a0 + a0 a0
n = 2, a4 = − =− =
3×4 12 24
4
4a3 + a1 − a1 + a1 1
n = 3, a5 = − =− 3 = a1
5×4 20 60
5 1
5a4 + a2 − a0 − 2 a0 7
n = 4, a6 = − = − 24 = a0
5×6 30 24 × 30
1
6a5 + a3 − 10 a1 − 31 a1 7a1 7
n = 5, a7 = − =− = = a1
6×7 42 24 × 30 180
Sustituyendo en la solución los valores de a2 , a3 ,. . . se obtiene:

1 1 1 1
y = a0 + a 1 x − a0 x 2 − a1 x 3 + a0 x 4 + a1 x 5 + . . .
2 3 24 60
1 2 1 4 1 6 1 1 1 7
= a0 (1 − x + x + x + . . .) + a1 (x − x3 + x5 + x + . . .)
2 24 720 3 60 180
Usando ahora las condiciones iniciales se obtiene:

y(0) = a0 = 4; y ′ (0) = a1 = 6.

Luego la solución del problema de valores iniciales es:

1 1 1 6 1 1 1 7
y = 4(1 − x2 + x4 + x + . . .) + 6(x − x3 + x5 + x + . . .)
2 24 720 3 60 180
1 1
= 4 + 6x − 2x2 − 2x3 + x4 + x5 + . . .
6 10
214 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Para analizar la convergencia de la serie, hagamos primero, en la fórmula


de recurrencia, an−2 = 0, an 6= 0 y usando el criterio de la razón obtenemos

an+2 xn+2 n+1
lı́m

n
= lı́m |x|
n→∞ an x n→∞ (n + 1)(n + 2)
n+1
= |x| lı́m 2 = |x| × 0 = 0 ∀x
n→∞ n + 3n + 2

De igual manera, haciendo an = 0, an−2 6= 0 en la fórmula de


recurrencia, se obtiene:

an+2 xn+2 x4
lı́m
= lı́m =0 ∀x
n→∞ an−2 xn−2 n→∞ (n + 1)(n + 2)

Como en ambos casos, el lı́mite es cero, entonces la serie converge para todo
x.

Observación 4.2.1. Si x0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0,

las funciones p(x), q(x) tienen desarrollos en series de Taylor alrededor de


x0 , que convergen en ciertos intervalos:|x − x0 | < R1 , |x − x0 | < R2 . Se puede
probar que el intervalo de convergencia

|x − x0 | < R

de la solución en serie de potencia de esta ecuación diferencial, es el más


pequeño de los intervalos

|x − x0 | < R1 , |x − x0 | < R2 .

Observación 4.2.2. Si el punto ordinario es x0 6= 0, se simplifican las


operaciones algebraicas, trasladando x0 al origen por medio de un cambio
de variables t = x − x0 . La solución de la ecuación diferencial resultante
puede obtenerse por el método de las series de potencias alrededor de t = 0.
La solución de la ecuación original se encuentra haciendo la sustitución en
sentido contrario.
Ejemplo 4.2.5. Hallar la solución de la ecuación diferencial

d2 y dy
− (x − 1) + 2y = 0
dx2 dt
4.2 Soluciones alrededor de puntos ordinarios 215

alrededor del punto x = 2.

x0 = 2 es un punto ordinario para la ecuación diferencial dada. Para


resolverla alrededor de x0 = 2, hacemos t = x − 2. Por la regla de la cadena,
obtenemos
dy dy d2 y d2 y
= , =
dx dt dx2 dt2
sustituyendo en la ecuación diferencial dada, se tiene

d2 y dy
2
− t + 2y = 0
dt dt
t = 0 es un punto ordinario para esta ecuación diferencial, pues en este caso
p(t) = −t y q(x) = 2, luego tiene solución de la forma:

X
y= an tn
n=0

Derivando término a término, dos veces, se obtiene:



X ∞
X
′ n−1 ′′
y = nan t , y = n(n − 1)an tn−2
n=1 n=2

Sustituyendo y, y ′ y y ′′ en la ecuación diferencial, obtenemos:



X ∞
X ∞
X
n−2 n−1
n(n − 1)an t −t nan t +2 an tn = 0
n=2 n=1 n=0

X ∞
X ∞
X
n(n − 1)an tn−2 − nan tn + 2an tn = 0
n=2 n=1 n=0

X ∞
X ∞
X
(n + 2)(n + 1)an+2 tn − nan tn + 2an tn = 0,
n=0 n=1 n=0

agrupando términos semejantes en t, obtendremos



X
2a2 + 2a0 + [(n + 2)(n + 1)an+2 − (n − 2)an ]tn = 0
n=1

al igualar cada coeficiente a cero, tenemos:

a2 + a0 = 0, ó a2 = −a0
(n + 2)(n + 1)an+2 − (n − 2)an = 0, n≥1
216 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

ó bien
(n − 2)an
an+2 = , n≥1
(n + 2)(n + 1)
(fórmula de recurrencia)

1
n = 1, a 3 = − a1
6
0
n = 2, a4 = − 12 = 0
a2
a3 1
n = 3, a5 = − = − a1
20 120
2a4
n = 4, a6 = =0
30
.. ..
. .

Observemos que todos los coeficientes de subı́ndice par después de a4 son


cero.
Sustituyendo a2 , a3 ,. . . en la solución se tiene:
1 1
y = a0 + a1 t − a0 t2 − a1 t3 − a1 t5 + + . . .
6 120
1 1 5
= a0 (1 − t2 ) + a1 (t − t3 − t + . . .)
6 120
Para analizar la convergencia de la serie, usando el criterio de la razón
tenemos

an+2 tn+2 (n + 1)t2
lı́m = lı́m =0
n→∞ an tn n→∞ (n + 1)(n + 2)

luego la serie converge para todo t.


Sustituyendo t = x − 2, obtenemos la solución al problema dado
originalmente:
1 1
y = a0 (1 − (x − 2)2 ) + a1 ((x − 2) − (x − 2)3 − (x − 2)5 + . . .)
6 120
Al resolver un problema de valor inicial

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0; y(x0 ) = y0 , y ′ (x0 ) = y1

el siguiente método es más conveniente que el de series de potencias . Este


método alterno se conoce como el método de las serie de Taylor.
4.2 Soluciones alrededor de puntos ordinarios 217

Recordemos que si una función y(x) puede representarse por una serie de
Taylor, esta viene dada

y ′ (x0 ) y ′ (x0 ) X y (n) (x0 )
y = y(x0 ) + (x − x0 ) + (x − x0 )2 + . . . = (x − x0 )n
1! 2! n=0
n!

En particular, si x = 0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial


y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0
entonces la solución alrededor de x = 0 es:

X y (n) (0) n
y= x
n=0
n!

Ejemplo 4.2.6. Hallar la solución del problema de valor inicial


y ′′ + (x + 4)y ′ − 3y = 0; y(0) = 1, y ′ (0) = 2
Como x = 0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial dada, la solución
puede obtenerse usando el método de Taylor.
Despejando y ′′ en la ecuación diferencial, evaluando luego en x = 0 y usando
las condiciones iniciales, obtenemos:
y ′′ (x) = −(x + 4)y ′ + 3y (4.2.7)
y ′′ (0) = −4y ′ (0) + 3y(0) = −5
Derivamos (4.2.7), evaluamos luego en x = 0 y usamos los valores conocidos
de y(0), y ′ (0) y y ′′ (0)
y ′′′ (x) = −y ′ − (x + 4)y ′′ + 3y ′ = 2y ′ − (x + 4)y ′′ (4.2.8)
y ′′′ (0) = 2y ′ (0) − 4y ′′ (0) = 24
Derivamos (4.2.8), evaluamos luego en x = 0 y usamos los valores conocidos
de y(0), y ′ (0), y ′′ (0) y y ′′′ (0)
y (iv) (x) = 2y ′′ − y ′′ − (x + 4)y ′′′ = y ′′ − (x + 4)y ′′′ (4.2.9)
y (iv) (0) = y ′′ (0) − (x + 4)y ′′′ (0) = −5 − 4(24) = 101.
Este proceso puede continuarse indefinidamente.
Sustituyendo en la ecuación diferencial dada, la solución es entonces:
5 24 101 4
y = 1 + 2x − x2 + x3 − x + ...
2 3! 4!
Esta serie converge para todo x, ya que la ecuación diferencial no tiene
singularidades, esto es, todos sus puntos son ordinarios.
218 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

4.2.1. Ejercicios

Hallar la solución general de cada ecuación diferencial por el método de


series de potencias. Cuando se den condiciones iniciales, dar la solución que
las satisfaga. Analizar la convergencia.

1. y ′′ + y = 0.

2. y ′′ + xy ′ + y = 0.

3. y ′′ − 2xy ′ = 0.

4. (x2 − 1)y ′′ + 3xy ′ + xy = 0.

5. (x2 + 1)y ′′ + xy ′ − y = 0.

6. y ′′ = (1 + x)y.

7. y ′′ + x2 y = 0, y(0) = 12, y ′ (0) = 20.

8. y ′′ + xy ′ + y = 0, y(0) = 1, y ′ (0) = 0.

9. y ′′ + xy + 2y = 0, y(0) = 1, y ′ (0) = 2.

10. y ′′ − 2xy = 0, y(2) = 1, y ′ (2) = 0.

11. y ′′ + (x − 1)y ′ = ex alrededor de x = 1.

12. y ′′ − x2 y ′ + (x + 2)y = 0 alrededor de x = −2.

13. y ′′ − xy ′ = e−x

14. y ′′ − 2xy ′ + x2 y = 0 (usar método de Taylor)


y(0) = 1, y ′ (0) = −1.

15. y ′′ − 2xy = x2 (usar método de Taylor)


y(1) = 0, y ′ (1) = 2

16. y ′′ − xy = 0 (usar método de Taylor)


y(1) = 1, y ′ (1) = 0
4.3 Soluciones alrededor de puntos singulares regulares 219

4.3. Soluciones alrededor de puntos singula-


res regulares
Definición 4.3.1. Un punto x0 se llama singular regular o singularidad
regular de la ecuación diferencial:
y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0 (4.3.1)
si:
1. x0 es un punto singular, esto es, x0 no es un punto ordinario.
2. (x − x0 )p(x) y (x − x0 )2 q(x) son analı́ticas en x0 Si al menos una de las
funciones (x − x0 )p(x), (x − x0 )2 q(x) no es analı́tica en x0 , entonces
x0 se llama punto singular irregular.
Ejemplo 4.3.1. Considere la ecuación diferencial
xy ′′ + y ′ + xy = 0.
x = 0 es un punto singular regular.
en efecto, al escribir la ecuación diferencial dada en la forma
1
y ′′ + y ′ + y = 0.
x
1
vemos que: p(x) = , q(x) = 1.
x
1
Como p(x) = no es analı́tica en x = 0 (existe problemas ahı́), este
x
punto es singular.
Consideremos ahora las funciones:
1
xp(x) = x = 1, x2 q(x) = x2 × 1 = x2
x
ambas son analı́ticas en x = 0 por lo tanto este punto es singular regular.
Ejemplo 4.3.2. Considere la ecuación diferencial
2
y ′′ + y ′ + xy = 0.
(x − 2)2
x = 1 es un punto singular irregular porque
2 2
(x − 1)p(x) = (x − 1) =
(x − 1)2 (x − 1)
no es analı́tica en dicho punto.
220 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Si la ecuación diferencial (4.3.1) tiene una singularidad regular en x = x0 ,


es posible obtener una solución en series de potencias de la forma

X
r
y = (x − x0 ) an (x − x0 )n
n=0

donde r es una constante a determinar.


Para simplificar la siguiente discusión, supongamos que la ecuación
diferencial (4.3.1) tiene una singularidad regular en x = 0. Si este no es
el caso entonces el cambio de variable t = x − x0 trasladará x0 al origen.
Supongamos que la ecuación (4.3.1) tiene una solución de la forma:

X
y= an xn+r (4.3.2)
n=0

donde, sin perdida de generalidad, podemos asumir que a0 6= 0 Derivando


dos veces (4.3.2), tenemos

X ∞
X
′ n+r−1 ′′
y = (n + r)an x , y = (n + r)(n + r − 1)an xn+r−2
n=0 n=0

Reemplazando en (4.3.1), se obtiene



X ∞
X ∞
X
n+r−2 n+r−1
(n+r)(n+r −1)an x +p(x) (n+r)an x +q(x) an xn+r = 0
n=0 n=0 n=0



X
an [(n + r)(n + r − 1) + (n + r)xp(x) + x2 q(x)]xn+r−2 = 0 (4.3.3)
n=0

como x = 0 es un punto singular regular,xp(x), x2 q(x) tienen representación


en serie de potencias:

xp(x) = p0 + p1 x + p2 x2 + p3 x3 + . . .
x2 q(x) = q0 + q1 x + q2 x2 + q3 x3 + . . .

como n ≥ 0, entonces xr−2 es la mı́nima potencia de x en la ecuación


(4.3.3); los coeficientes de una serie de potencias cuya suma es cero, deben
anularse. Entonces, para n = 0, se tiene:

a0 [r(r − 1) + rp0 + q0 ] = 0, a0 6= 0
4.3 Soluciones alrededor de puntos singulares regulares 221


r2 + (p0 − 1)r + q0 = 0. (4.3.4)
La ecuación (4.3.4) se llama ecuación indicial, cuyas raı́ces r1 , r2 se llaman
exponentes de la ecuación diferencial (4.3.1).
A continuación estableceremos un teorema, sin demostración, que
garantiza la existencia de soluciones de la forma (4.3.2).

Teorema 4.3.2. (Método de Frobenius)

A) Si la ecuación diferencial

y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0

tiene una singularidad regular en x = 0 y si las raı́ces r1 , r2 de la


ecuación indicial son distintas y no difieren en un entero, entonces las
dos soluciones linealmente independientes son de la forma:

X
y1 = xr 1 an x n
n=0

X
y2 = xr 2 bn xn
n=0

estas soluciones son válidas en algún intervalo 0 < x < R.

B) Si las raı́ces, r1 , r2 de la ecuación indicial son iguales o difieren en un


entero, entonces las dos soluciones linealmente independientes son de
la forma:

X
r1
y1 = x an x n
n=0
X∞
y2 = xr 2 bn xn + Cy1 (x) ln x
n=0

donde la constante C 6= 0, cuando r1 = r2 .


Cuando r1 − r2 = N (N entero positivo), C puede ser cero o no. En
todos los casos la solución es válida en un intervalo 0 < x < R.

Ejemplo 4.3.3. Resolver la ecuación diferencial

4xy ′′ + 2y ′ − y = 0
222 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

x = 0 es un punto singular regular, pues


1 1 1 x
xp(x) = x( )= , x2 q(x) = x2 (− )=−
2x 2 4x 4
son analı́ticas. Por lo tanto, la ecuación diferencial dada tiene solución de la
forma: ∞
X
y= an xn+r
n=0

Derivando dos veces



X ∞
X
′ n+r−1 ′′
y = (n + r)an x , y = (n + r)(n + r − 1)an xn+r−2
n=0 n=0

Sustituyendo y, y ′ y y ′′ en la ecuación diferencial dada, obtenemos:



X ∞
X ∞
X
n+r−2 n+r−1
4x (n + r)(n + r − 1)an x +2 (n + r)an x − an xn+r = 0
n=0 n=0 n=0



X ∞
X ∞
X
n+r−1 n+r−1
4(n + r)(n + r − 1)an x + 2(n + r)an x − an xn+r = 0
n=0 n=0 n=0

ó ∞ ∞
X X
n+r−1
[4(n + r)(n + r − 1) + 2(n + r)]an x − an xn+r = 0
n=0 n=0

Ajustemos ahora el ı́ndice de la segunda sumatoria para tener potencias de


x en n + r − 1.

X ∞
X
n+r−1
[4(n + r)(n + r − 1) + 2(n + r)]an x − an−1 xn+r−1 = 0
n=0 n=1


X ∞
X
n+r−1
2(n + r)(2(n + r) − 1)an x − an−1 xn+r−1 = 0
n=0 n=1

X
2r(2r − 1)a0 xr−1 + [2(n + r)(2(n + r) − 1)an − an−1 ]xn+r−1 = 0
n=1

Igualando a cero cada coeficiente, tenemos:

2r(2r − 1)a0 = 0, ecuación indicial


2(n + r)(2(n + r) − 1)an − an−1 = 0, n≥1
4.3 Soluciones alrededor de puntos singulares regulares 223

1
como a0 6= 0, la ecuación indicial da: r1 = 0, r2 = las cuales son distintas
2
y no difieren en un entero. Con r = 0, la formula de recurrencia es:
an−1
an = n≥1
2n(2n − 1)

a0 a0
n = 1, a1 = =
2×1 2!
a1 a0 a0
n = 2, a2 = = =
4×3 2×3×4 4!
a2 a0 a0
n = 3, a3 = = =
6×5 6 × 5 × 4! 6!
..
.
ak−1 a0
n = k, ak = =
2k × (2k − 1) (2k)!
Luego la solución cuando r = 0 es:
x x2 x3 xk
y1 (x) = a0 (1 + + + + ... + + . . .)
2! 4! 6! (2k)!
1
Con r = , la formula de recurrencia es:
2
bn−1
bn = n≥1
2n(2n + 1)

b0 b0
n = 1, b1 = =
2×3 3!
b1 b0 b0
n = 2, b2 = = =
4×5 5×4×3 5!
b2 b0 a0
n = 3, b3 = = =
6×7 7 × 6 × 5! 7!
..
.
bk−1 b0
n = k, b3 = =
2k × (2k + 1) (2k + 1)!
1
Luego la solución cuando r = es
2
1 x x2 x3 xk
y2 (x) = b0 x 2 (1 + + + + ... + + . . .)
3! 5! 7! (2k + 1)!
224 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Entonces la solución general es:


∞ ∞
X xk √ X xk
y = y1 (x) + y2 (x) = a0 + b0 x
n=0
(2k)! n=0
(2k + 1)!

Las series
√ convergen para todo x (probarlo); sinembargo la presencia de la
función x, restringe el dominio de validez de la solución a valores positivos
de x.
Ejemplo 4.3.4. Resolver la ecuación diferencial

xy ′′ + y ′ + xy = 0

x = 0 es un punto singular regular,(ver ejemplo 1) luego existe solución de


la forma: ∞
X
y= an xn+r a0 6= 0.
n=0

Derivando dos veces



X ∞
X
′ n+r−1 ′′
y = (n + r)an x , y = (n + r)(n + r − 1)an xn+r−2
n=0 n=0

Reemplazando en la ecuación diferencial dada, obtenemos:



X ∞
X ∞
X
x (n + r)(n + r − 1)an xn+r−2 + (n + r)an xn+r−1 + x an xn+r = 0
n=0 n=0 n=0



X ∞
X ∞
X
n+r−1 n+r−1
(n + r)(n + r − 1)an x + (n + r)an x + an xn+r+1 = 0
n=0 n=0 n=0


X ∞
X
n+r−1
[(n + r)(n + r − 1) + (n + r)]an x + an xn+r+1 = 0
n=0 n=0

Agrupando y ajustando el ı́ndice de la segunda sumatoria para tener


potencias de x en n + r − 1.

X ∞
X
2 n+r−1
(n + r) an x + an−2 xn+r−1 = 0.
n=0 n=2

ó ∞
X
2 r
r a0 + (r + 1)a1 x + [(n + r)2 an + an−2 ]xn+r−1 = 0
n=2
4.3 Soluciones alrededor de puntos singulares regulares 225

Igualando a cero cada coeficiente, tenemos:

r 2 a0 = 0 , (1 + r)a1 = 0 ,
2
(n + r) an + an−2 = 0, n≥2
como a0 6= 0, entonces r2 = 0, o sea r = 0, (raı́ces reales e iguales). Puesto
que r = 0, a1 = 0. La formula de recurrencia queda:
an−2
an = − n≥2
n2
a0
n = 2, a2 = −
4
a1
n = 3, a3 =− 2 =0
3
a2 a0
n = 4, a4 =− 2 =
4 22 × 42
a3
n = 5, a5 =− 2 =0
5
a4 a0
n = 6, a6 =− 2 =
6 22 × 42 × 62
..
.
Los términos de ı́ndice impar son cero; para n par, esto es, n = 2k obtenemos
(−1)k a0
a2k = k = 1, 2, 3, . . .
22 × 42 × 62 × . . . × (2k)2
(−1)k a0 (−1)k a0
= =
(2 × 4 × 6 × . . . × (2k))2 (2k × 1 × 2 × . . . × k)2
(−1)k a0
= 2k
2 (k!)2
La solución para r = 0 es:

X (−1)n x2n
y1 (x) = a0
n=0
22n (n!)2

X (−1)n h x i2n
= a0
n=0
22n (n!)2 2
Si escogemos la constante a0 = 1, obtenemos una solución particular, llamada
función de Bessel de primera clase y de orden cero, la cual denotamos por:

X (−1)n h x i2n
J0 (x) = (4.3.5)
n=0
22n (n!)2 2
226 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

En la próxima sección profundizaremos sobre las funciones de Bessel.


Como las raı́ces de la ecuación indicial son iguales, el teorema 2(B) afirma
que la otra solución debe ser de la forma:

X
0
y2 (x) = x bn xn + J0 (x) ln(x)
n=0

X
= bn xn + J0 (x) ln(x)
n=0

Para obtenerla, usamos el método de reducción de orden (ver ejercicio,


capı́tulo 2)
Z R dx
e− x
y2 (x) = J0 (x) dx
(J0 (x))2
Z
e− ln(x)
= J0 (x) dx
(J0 (x))2
Z
dx
= J0 (x)
x(J0 (x))2
De otro lado,
1 1 4
J0 (x) = 1 − x2 + x + ...
4 64
1 3 4 5 6
(J0 (x))2 = 1 − x2 + x − x + ...
2 32 576
Observar que (J0 (x))2 se obtuvo de multiplicar las series J0 (x) × J0 (x) Ahora
por división de series, obtenemos
1 1 2 5 4
= 1 + x + x + ...
(J0 (x))2 2 32
Por lo tanto
Z
1 1 5
y2 (x) = J0 (x) ( + x + x3 + . . .) dx
x 2 32
1 5 4
= J0 (x)(ln(x) + x2 + x + . . .)
4 128
1 5 4
= J0 (x) ln(x) + J0 (x)( x2 + x + . . .)
4 128
1 1 1 5 4
= J0 (x) ln(x) + (1 − x2 + x4 + . . .)( x2 + x + . . .)
4 64 4 128
1 5 4
= J0 (x) ln(x) + x2 + x + ...
4 128
4.3 Soluciones alrededor de puntos singulares regulares 227

Observación 4.3.1. Las raı́ces de la ecuación indicial pueden ser complejas y


son dadas por un par conjugado. Las soluciones complejas que se producen
pueden combinarse con las formulas de Euler y la identidad:

xa±ib = xa x±ib
= xa e±ib ln(x)
= xa (cos(b ln(x)) ± i sen(b ln(x)))

para obtener valores reales.

4.3.1. Ejercicios

Hallar la solución general de la ecuación diferencial dada, por el método


de Frobenius.

1. 2x2 y ′′ − xy ′ + (x − 5)y = 0.

2. 2x2 y ′′ + xy ′ + (x2 − 5)y = 0.

5
3. x2 y ′′ − xy ′ − (x2 + )y = 0.
4

4. x2 y ′′ + (x2 − 3x)y ′ + 3y = 0.

5. x2 y ′′ − xy ′ + y = 0.

6. x2 y ′′ + (x2 − 2x)y ′ + 2y = 0.

7. 2x2 y ′′ − xy ′ + (1 − x)y = 0.

8. xy ′′ + y ′ − y = 0.

9. xy ′′ − (x + 1)y ′ − y = 0.

10. x2 y ′′ + (x − x2 )y ′ − y = 0.

11. x2 y ′′ + xy ′ + y = 0.
228 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

4.4. Funciones de Bessel y polinomios de


Legendre.
4.4.1. Ecuación de Bessel
Una de las más importantes ecuaciones diferenciales con coeficientes
variables, es la ecuación de Bessel de orden ρ:
x2 y ′′ + xy ′ + (x2 − ρ2 )y = 0 (4.4.1)
donde ρ es una constante.
Las soluciones de esta ecuación son conocidas como funciones de Bessel.
Dividiendo la ecuación de Bessel (4.4.1) por x2 , tenemos:
1 ρ2
y ′′ + y ′ + (1 − 2 )y = 0
x x
Esta ecuación tiene una singularidad regular en x = 0, por tanto tiene una
solución de la forma ∞
X
y= an xn+r
n=0

Derivando dos veces y reemplazando en (4.4.1), se obtiene



X ∞
X ∞
X
n+r n+r
(n + r)(n + r − 1)an x + (n + r)an x + an (x2 − ρ2 )xn+r = 0
n=0 n=0 n=0

ó ∞ ∞
X X
2 2 n+r
((n + r) − ρ )an x + an xn+r+2 = 0
n=0 n=0
Ajustando ı́ndices en la segunda sumatoria, tenemos

X ∞
X
2 2 n+r
((n + r) − ρ )an x + an−2 xn+r = 0
n=0 n=0



X
(r2 − ρ2 )a0 xr + ((r + 1)2 − ρ2 )a1 xr+1 + [((n + r)2 − ρ2 )an + an−2 ]xn+r = 0
n=0

Igualando coeficientes a cero


r2 − ρ2 = 0, ya que a0 6= 0
(r + 1)2 − ρ2 )a1 = 0
((n + r)2 − ρ2 )an + an−2 = 0, n≥2
4.4 Funciones de Bessel y polinomios de Legendre. 229

De la ecuación indicial, se tiene: r = ρ ≥ 0. La solución para r = −ρ se


considerará más adelante.
Con r = ρ, se tiene (2ρ + 1)a1 = 0 ∴ a1 = 0. Por lo tanto
a1 = a3 = a5 = . . . = 0.
Ahora
(2nρ + n2 )an + an−2 = 0, n≥2
o bien,
an−2
an = − , n≥2
(2nρ + n2 )

a0
n = 2, a2 = −
4(ρ + 1)
a2 a0
n = 4, a4 = − = 2
8(ρ + 2) 2!4 (ρ + 1)(ρ + 2)
..
.
n = 2k,

(−1)k a0
a2k =
(2 · 4 · . . . · 2k)(2 + 2ρ)(4 + 2ρ) . . . (2k + 2ρ)
(−1)k a0
= 2k k≥1
2 · k!(1 + ρ)(2 + ρ) . . . (k + ρ)

Luego la solución de la ecuación de Bessel para r = ρ puede expresarse en la


forma

X (−1)n x2n+ρ
y(x) = a0 .
n=0
22n · n!(1 + ρ)(2 + ρ) . . . (k + ρ)
1
Hagamos a0 = donde Γ(ρ+1) es la función Gamma. Entonces la
2ρ · Γ(ρ + 1)
solución particular Jρ (x) llamada función de Bessel de primera clase y orden
ρ.

X (−1)n h x i2n+ρ
Jρ (x) = (4.4.2)
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2
Para analizar convergencia aplicamos el criterio de la razón

an xn+ρ x2
lı́m = lı́m =0
n→∞ an−2 xn+ρ−2 n→∞ 2ρn + n2
230 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Luego la serie (4.4.2) converge para todo x y ρ ≥ 0. Si ρ no es un entero,


entonces J−ρ (x) es una segunda solución de (4.4.1), linealmente independiente
de Jρ (x).
Cuando ρ = k, un entero, J−ρ (x) ya no es linealmente independiente de
Jρ (x). En este caso la segunda solución linealmente independiente de Jρ (x),
llamada función de Bessel de segunda clase y orden ρ, puede encontrarse por
los métodos descritos en la sección ¿4.3? que se aplican al teorema 4.2(B).
Ver ejemplo 4 Sección 2 para el caso J0 (x)
La función de Bessel de segunda clase y orden ρ es:
cos(πρ)Jρ (x) − J−ρ (x)
yρ (x) = (4.4.3)
cos(πρ)
con ρ 6= k (k entero).
Las figuras 4.1 y 4.2 muestran J0 , J1 J2 y Y0 , Y1 , Y3 respectivamente. FALTAN
GRAFICAS
0
Nota 4.4.1. Cuando ρ → k, donde k es un entero. (4.4.3) toma la forma .
0
Se puede probar, utilizando la regla de L´hospital, que
lı́m Yρ (x) = Yk (x)
ρ→k

es decir, Yk (x) está definida cuando k es un entero.


Nota 4.4.2. Si la constante ρ, en la ecuación de Bessel es igual a cero o un
entero positivo k , entonces en la expresión (4.4.2)
Γ(n + k + 1) = (n + 1)!
Por tanto ∞
X (−1)n h x i2n+k
Jk (x) = (4.4.4)
n=0
n!(n + k)! 2
Para k = 0 y k = 1, se obtiene respectivamente:

X (−1)n h x i2n
J0 (x) =
n=0
(n!)2 2
x2 x4 k x2k
= 1− + + . . . + (−1) + ...
22 24 (2!)2 22k (k!)2

X (−1)n h x i2n+1
J1 (x) =
n=0
n(n + 1)! 2
x x3 x5 x2k+1
= − 3 + 5 + . . . + (−1)k 2k+1 + ...
2 2 (2!) 2 (2!)(3!) 2 (k!)(k + 1)!
4.4 Funciones de Bessel y polinomios de Legendre. 231

Las gráficas aparecen en la Figura 4.1.


Como la serie para J0 converge para todo x, podemos derivar término a
término
∞ ∞

X x2n−1 X (−1)n h x i2n+1
J0 (x) = 2n−1
= − = −J1 (x)
n=0
n!(n − 1)!2 n=0
n!(n + 1)! 2

Luego

J0 (x) = −J1 (x)

Algunas propiedades de las funciones de Bessel

Sabemos que

X (−1)n h x i2n+ρ
Jρ (x) =
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2
Como la serie converge para todo x, podemos derivar término a término:


X 1 (−1)n (2n + ρ) h x i2n+ρ−1
Jρ (x) =
n=0
2 n!Γ(n + ρ + 1) 2

Ahora:


X (−1)n (2n + ρ) h x i2n+ρ
xJρ (x) =
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2
∞ ∞
X (−1)n h x i2n+ρ X (−1)n 2n h x i2n+ρ
=ρ +
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2 n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2

X (−1)n n h x i2n+ρ−1
= ρJρ (x) + x
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2

X (−1)n h x i2n+ρ−1
= ρJρ (x) + x
n=0
(n − 1)!Γ(n + ρ + 1) 2

X (−1)n h x i2n+ρ−1
= ρJρ (x) + x
n=0
n!Γ(n + ρ + 2) 2
= ρJρ (x) − x Jρ+1 (x)
Luego,

xJρ (x) = ρJρ (x) − x Jρ+1 (x) (4.4.5)
Similarmente puede probarse que:

xJρ (x) = −ρJρ (x) + x Jρ−1 (x) (4.4.6)
232 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Ahora (4.4.6)-(4.4.5):
0 = −2ρ Jρ (x) + x Jρ−1 (x) + x Jρ+1 (x)
o bien,

Jρ (x) = Jρ−1 (x) + Jρ+1 (x) (4.4.7)
x
(4.4.7) también se puede expresar ası́.

Jρ+1 (x) = Jρ (x) − Jρ−1 (x)
x
Demostremos que
d ρ
(x Jρ (x)) = xρ Jρ−1 (x)
dx
En efecto,
d ρ ′
(x Jρ (x)) = ρ xρ−1 Jρ (x) + xρ Jρ (x)
dx

= ρ xρ−1 Jρ (x) + xρ−1 (x Jρ (x))
= ρ xρ−1 Jρ (x) + xρ−1 (−ρJρ (x) + x Jρ−1 (x)) por (1.4.8)
= ρ xρ−1 Jρ (x) − ρxρ−1 Jρ (x) + xρ Jρ−1 (x)
= xρ Jρ−1 (x)
1
Ejemplo 4.4.1. Si =0 para N entero negativo, demostrar que
Γ(N )
J−k (x) = (−1)k Jk (x).
Demostración. ∞
X (−1)n h x i2n−k
J−k (x) =
n=0
n!Γ(n − k + 1) 2
1
ya que =0 cuando n ≤ k − 1, k, entero positivo, se tiene
Γ(n − k + 1)

X (−1)n h x i2n−k
J−k (x) =
n=0
n!Γ(n − k + 1) 2

X (−1)n+k h x i2n+k
=
n=0
(n + k)!Γ(n + 1) 2

k
X (−1)n h x i2n+k
= (−1)
n=0
(n + k)!n!Γ(n + 1) 2
k
= (−1) Jk (x)
4.4 Funciones de Bessel y polinomios de Legendre. 233

Ejemplo 4.4.2. Expresar J 1 (x) en términos de sen x


2

J−k (x) = (−1)k Jk (x).

Por definición

X (−1)n h x i2n+ 21
J 1 (x) =
2
n=0
n!Γ(n + 12 + 1) 2
r ∞
x X (−1)n h x i2n
=
2 n=0 n!Γ(n + 23 ) 2

observemos lo siguiente:
3 1 1 1√
n = 0, Γ = Γ = π
2 2 2 2
5 3 3 3√
n = 1, Γ = Γ = π
2 2 2 22
7 5 5 5 × 3√ 5! √
n = 2, Γ = Γ = 3
π= 5 π
2 2 2 2 2 2!

Puede probarse por inducción que


 3  (2n + 1)! √
Γ n+ = 2n+1 π.
2 2 n!
Luego,
r ∞
xX (−1)n h x i2n
J 1 (x) =
2 (2n + 1)! √ 2
2 n=0
n! 2n+1 π
2 n!
r ∞
x X (−1)n 22n 2 2n
= x
2π n=0 (2n + 1)!22n
r ∞
2 x X (−1)n x2n−1
=
x 2π n=0 (2n + 1)!
r
2
= sen x
πx

Ejemplo 4.4.3. Sea ı= −1 la unidad imaginaria, encontrar Jı x
234 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Consideremos

X (−1)n h ı x i2n+ρ
Jρ (ı x) =
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2

X (−1)n h x i2n+ρ
= (ı)2n+ρ
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2

ρ
X (−1)n h x i2n+ρ
= ı (−1)n
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2
∞ h x i2n+ρ
ρ
X 1
= ı
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2
= ıρ Iρ (x)

donde
∞ h x i2n+ρ
X 1
Iρ (x) =
n=0
n!Γ(n + ρ + 1) 2
Luego,
Jρ (ı x) = ıρ Iρ (x)
o bien,
Iρ (x) = ı−ρ Jρ (ı x)
La función Iρ (x) es llamada función de Bessel modificada de primera
clase de orden ρ.

4.4.2. Ecuaciones de Legendre


La ecuación diferencial

(1 − x2 )y ′′ − 2xy ′ + ρ(ρ + 1)y = 0 (4.4.8)

donde ρ es una constante (no necesariamente un entero), se llama ecuación


de Legendre.
La ecuación (4.4.8) tiene singularidades regulares en x ± 1. Sinembargo el
estudio que haremos será alrededor del punto ordinario x = 0.
Como x = 0 es punto ordinario para la ecuación (4.4.8), la solución general,
alrededor de x = 0, es de la forma:

X
y= an x n
n=0
4.4 Funciones de Bessel y polinomios de Legendre. 235

Derivando dos veces y reemplazando en (4.4.8), se obtiene



X ∞
X ∞
X
2 n−2 n−1
(1 − x ) n(n − 1)an x − 2x nan x + ρ(1 + ρ) an x n = 0
n=0 n=0 n=0

Ajustando ı́ndices en la primera sumatoria, tenemos



X ∞
X ∞
X
(n + 2)(n + 1)an+2 xn − n(n − 1)an xn + ρ(1 + ρ) an x n = 0
n=0 n=0 n=0

Finalmente:
2a2 + ρ(1 + ρ)a0 + 6a3 x + ρ(1 + ρ)a1 x

X
+ [(n + 2)(n + 1)an+2 − n(n − 1)an − 2nan + ρ(1 + ρ)an ]xn = 0
n=0

Igualando coeficientes a cero


2a2 + ρ(1 + ρ)a0 = 0,
(ρ(1 + ρ) − 2)a1 + 6a3 = 0,
(n + 2)(n + 1)an+2 + (−n2 − n + ρ(1 + ρ)an ) = 0, n≥2
ó bien,
ρ(1 + ρ)
a2 = − a0 ,
2
2 − ρ(1 + ρ)
a3 = a1 ,
6
n(n + 1) − ρ(1 + ρ)
an+2 = an , n≥2
(n + 2)(n + 1)
Obsérvese que cada a2n depende de a0 y cada a2n+1 depende de a1 . La solución
general de (4.4.8) está dada por:
"
ρ(1 + ρ) 2  6 − ρ(1 + ρ)  ρ(1 + ρ)  4
y(x) = a0 1 − x + − x
2 12 2
#
 20 − ρ(1 + ρ)  6 − ρ(1 + ρ)  ρ(1 + ρ) 
+ − x6 + . . .
30 12 2
"
2 − ρ(1 + ρ) 3  12 − ρ(1 + ρ)  2 − ρ(1 + ρ)  5
+ a1 x + x + x
6 20 6
#
 30 − ρ(1 + ρ)  12 − ρ(1 + ρ)  2 − ρ(1 + ρ) 
+ x7 + . . .
42 20 6
236 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

Notemos que se obtiene un polinomio o una solución en serie finita cuando


ρ = k, un entero no negativo. Como a0 y a1 son constantes arbitrarias,
podemos escogerlas de tal manera que y1 , y2 satisfagan la condición y1 = 1,
no importa cual sea el polinomio. El polinomio resultante, Pk (x), se llama
polinomio de Legendre de grado k. Los primeros de ellos son:

P0 (x) = 1,
P1 (x) = x,
1
P2 (x) = (3x2 − 1),
2
1
P3 (x) = (5x3 − 3x),
2
1
P4 (x) = (35x4 − 30x2 + 3),
8
1
P5 (x) = (63x5 − 70x3 + 15x).
8
En la figura 4.3 se muestran las gráficas de P0 a P4
Falta Gráfica.
Para analizar convergencia en la solución general de (1.4.7), por el criterio
de la razón, tenemos:

a xn+2 (n − ρ)(n + ρ + 1) 2
n+2
lı́m n
= lı́m |x|
n→∞ an x n→∞ (n + 2)(n + 1)

Luego la serie converge para |x| < 1.

4.4.3. Ejercicios

Encontrar la solución general de la ecuación diferencial dada, en −∞ <


x < ∞.
1. x2 y ′′ + xy ′ + (x2 − 1)y = 0.
1
2. x2 y ′′ + xy ′ + (x2 − )y = 0.
9
3. 16x2 y ′′ + 16xy ′ + (16x2 − 1)y = 0.
4. x2 y ′′ + xy ′ + (t2 x2 − ρ2 )y = 0, t constante.

Demostrar que:
4.4 Funciones de Bessel y polinomios de Legendre. 237

d −ρ
5. (x Jρ (x)) = −x−ρ Jρ+1 (x).
dx
d ρ
6. (x Iρ (x)) = xρ Iρ−1 (x).
dx
7. x(Iρ−1 (x) − Iρ+1 (x)) = 2ρIρ (x).
′′
8. 4Jρ (x) = Jρ+2 (x) − 2Jρ (x) + Jρ−2 (x).
r
2
9. J− 1 (x) = cos x.
2 πx

10. 2Jρ (x) = Jρ−1 (x) − Jρ−1 (x).
Rx
11. 0 tJ0 (t) dt = xJ1 (x).
R
12. x3 J0 (t) dt = x3 J1 (x) − 2x2 J2 (x) + C.

13. Jk (−x) = (−1)k Jk (x)


1
14. £(J0 (t)) = √
1 + s2
Rπ sen x
15. 2
0
J0 (x cos t) cos tdt = .
x
Rπ 1 − cos x
16. 2
0
J1 (x cos t) dt = ,
x
Rπ Rπ π (2n)!
Ayuda : 02 (cos x)2n dx = 02 (sen x)2n dx =
2 22n (n!)2
!
Rπ 2n+1 22n ((n)!)2
0
2
(cos x) dx = .
(2n + 1)!
1

17. Dada la función F (x) = π 0
cos(x cos θ)dθ. Demostrar:

a). F (0) = 1; xF ′′ (x) + F ′ (x) + xF (x) = 0.

b). F (x) = J0 (x)

18. Calcular P6 (x), P7 (x),

19. Usar el teorema del binomio para demostrar que:



X
2 − 21
(1 − 2xt + t ) = Pk (x)tk .
k=0
238 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

1
La expresión (1 − 2xt + t2 )− 2 se llama función generadora de los
polinomios de Legendre.
20. Demostrar que para todo entero k > 0,
R1 1
a) 0 Pk (x)dx = k+1 Pk−1 (0)
R1
b) 0 P2k (x)dx = 0
R1 (2k)!(4k + 3)
c) 0
P2k+1 (x)dx = (−1)k
22k+1 (k!)(k
+ 1)!
d) Calcular estas integrales para k = 0.
21. Hacer x = 0 en la ecuación (16). Identificar los coeficientes en la
1
expresión en series de (1 + t2 )− 2 , para Demostrar:
1 · 2 · 3 . . . · (2k − 1)
a) P2k (0)dx = (−1)k
2 · 4 · 6 . . . · (2k)
b) P2k−1 (0)dx = 0

4.5. Sı́ntesis del capı́tulo


El punto x0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial
y ′′ + p(x)y ′ + q(x)y = 0
si p(x) y q(x) son analı́ticos en x0 . La solución alrededor de este punto tiene
la forma ∞
X
y(x) = an (x − x0 )n .
n=0
Para encontrar los coeficientes an sustituimos en la ecuación diferencial, esta
serie con sus derivadas para obtener una relación de recurrencia la cual
permite determinar dos soluciones linealmente independiente que convergen
en cierto intervalo |x − x0 | < R.
Si p(x) y q(x) no son analı́ticas en x0 , el punto se llama singular. Los puntos
singulares se clasifican en regulares e irregulares.
Para encontrar una solución alrededor de un punto singular regular, se utiliza
el método de Frobenius que garantiza una solución de la forma

X
y(x) = an (x − x0 )n+r .
n=0
4.5 Sı́ntesis del capı́tulo 239

donde r es una constante que debe determinarse por medio de su ecuación


indicial.
La ecuación de Bessel:
x2 y ′′ + xy ′ + (x2 − ρ2 )y = 0
tiene un punto singular regular en x = 0. Sus soluciones J0 (x) se llaman
funciones de Bessel de primera clase de orden ρ.
En la ecuación de Legendre:
(1 − x2 )y ′′ − 2xy ′ + ρ(ρ + 1)y = 0
x = 0 es un punto ordinario. Cuando ρ es un entero no negativo, las soluciones
de esta ecuación se llaman polinomios de Legendre.
Nota 4.5.1.

4.5.1. Ejercicios

1. Obtener la solución general y analizar convergencia para:

a) (1 + x2 )y ′′ + xy ′ − y = 0 = 0; en x = 0.
1
b) x2 y ′′ + xy ′ + (x2 − )y = 0; en x = 0.
4

2. Demostrar que y = xJ 3 (x) es una solución de:
2

x2 y ′′ + (x2 − 2)y = 0

3. a) Calcular Z 1
xJ02 (x)dx
0
en términos de funciones de Bessel.
b) Demostrar que:
d 1 2 2 
x J0 (x) + J12 (x) = xJ02 (x)
dx 2
4. Demostrar que:
Z 1
(2k)!(4k + 3)
P2k+1 (x)dx = (−1)k
0 22k+1 (k!)(k
+ 1)!
k entero positivo.
240 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

4.5.2. Soluciones de los ejercicios propuestos

Ejercicios 1.2.1

1. y = a0 cos x + a1 sen x.
1 1 1 1 1
2. y = a0 (1 − x2 + x4 − x6 + . . .) + a1 (x − x3 + x5 + . . .)
2 8 48 3 15
1 1 1 1 7
3. y = a0 (1 + x3 + x5 + . . .) + a1 (x + x4 + x + . . .)
3 45 6 126
1 1 1 1
4. y = a0 (1 + x3 + x5 + . . .) + a1 (x + x3 + x4 + . . .)
6 8 2 12
1 1 1
5. y = a0 x + a1 (1 + x2 − x4 + x6 . . .)
2 8 16
1 1 1 1
6. y = a0 (1 + x3 + x5 + . . .) + a1 (x + x3 + x4 + . . .)
6 8 2 12
1 8
7. y = 12 + 20 x − x4 − x5 + x + ...
56
1 1 1
8. y = 1 − x2 + x4 − x6 + . . .
2 8 48
1 1
9. y = 1 + 2 x − x2 − x3 + x4 + x5 + . . .
3 4
1 2
10. y = 1 + 2(x − 2)2 + (x − 2)3 + (x − 2)4 + . . .
3 3
1 1 1
11. y = e( (x − 1)2 + (x − 1)3 + (x − 1)4 + . . .)
2 6 24
1 1
+ a0 (1 − (x − 1) + . . .) + a1 ((x − 1) − (x − 1)4 + . . .)
3
6 12
1
12. y = a0 (1 − (x + 2)3 + . . .)
6
2
+ a1 ((x + 2) + (x + 2)2 + 2(x + 2)3 + (x + 2)4 + . . .)
3
1 1 1 1 1 1
13. y = ( x2 − x3 + x4 − x5 + . . .) + a0 + a1 (x + x3 + x5 + . . .)
2 6 8 30 6 40
1 1
14. y = 1 − x − x3 − x4 + . . .
3 12
4.5 Sı́ntesis del capı́tulo 241

1
15. y = 2(x − 1) + (x − 1)2 + (x − 1)3 + . . .
2
1 1 2 4
16. y = 1 + (x − 1)2 + (x − 1)3 + (x − 1)4 + (x − 1)5 + . . .
2! 3! 4! 5!

Ejercicios 1.3.1

5 1 1 2 1
1. y1 = a0 x 2 (1 −x+ x − x3 + . . .)
9 198 7722
−1 1 1 2 1 3
y2 = b0 x (1 + x + x + x + . . .)
5 30 90
3 1 2 1 4
2. y1 = a0 x 2 (1 − x + x + . . .)
18 936
1 1 4
y2 = b0 x−1 (1 + x2 − x + . . .)
2 24
5 1 2 1 4
3. y1 = a0 x 2 (1 + x + x + . . .)
10 280
1 1 1 1 6
y2 = b0 x− 2 (1 − x2 − x4 − x + . . .)
2 8 144
1 1 5 1 7
+ b3 x− 2 (x3 + x + x + . . .)
10 280
4. y1 = a0 x3 e−x
1 1 3 1 1
y2 = (− x − x2 + x3 − x4 + . . .) + x3 e−x ln x
2 2 4 4 2
5. y1 = a0 x
y2 = a0 x ln x = y1 ln x

6. y1 = a0 x2 e−x
3 3
y2 = −y1 ln x + a0 x(1 − x2 + x + . . .)
4
1 1 2 1 3
7. y1 = a0 x(1 + x + x + x + . . .)
3 30 630
√ 1 1
y2 = a0 x(1 + x + x2 + x3 + . . .)
6 9
1 2 1
8. y1 = a0 (1 + x + x + + x3 + . . .)
4 30
3 2
y2 = y1 ln x + a0 (−2x − x + . . .)
4
242 Solución de ecuaciones diferenciales por medio de series de
potencias

9. y1 = a0 x2 ex
y2 = −y1 ln x + a0 (1 − x + x2 + . . .)
1 1 1
10. y1 = a0 x(1 + x + x2 + x3 + . . .)
3 12 60
y2 = a0 x−1 ex

11. y1 = C1 cos( ln x) + C2 sen( ln x), x > 0.

Ejercicios 1.4.3

1 1 5
1. y1 = 1 − x3 + x + . . . = J1 (x)
8 192
1 1 1 R dx
y2 = y1 ln x − x−1 + x + . . . = J1 (x)
4 2 16 x(J1 (x))2
2. y = C1 J 1 (x) + C2 J− 1 (x).
3 3

3. y = C1 J 1 (x) + C2 J− 1 (x).
4 4

R dx
4. y = C1 Jρ (x) + C2 Jρ (x) .
x(Jρ (x))2
1
18. P6 (x) = (231x6 − 315x4 + 105x2 − 5)
16
1
P7 (x) = (429x7 − 693x5 + 315x3 − 35x)
16

Ejercicios 1.5.1

1 2 1 2 1
1. a) y = a0 (1 + x − x + x4 + . . .) + a1 x
2 8 60
1
b) y = √ (C1 cos x + C2 sen x) x > 0.
x
1 2
3. a) (J (x) + J12 (x))
2 0
ÍNDICE ALFABÉTICO

Amplitud, 112 Ecuación diferencial


Grado de una, 7
Bessel
en derivadas parciales, 7
de segunda clase y orden ρ, 230
Orden de una, 7
ecuación, 228
Ecuación diferencial lineal
función, 225
homogénea, 74
modificada de primera clase de
Ecuación integral de Volterra, 188
orden ρ., 234
Ecuaciones diferenciales exactas,
Circuitos eléctricos, 139 37
Combinación lineal, 75 Ecuaciones homogéneas, 21
Condición inicial, 11 Ecuaciones lineales
Conjunto fundamental de solucio- de primer orden, 25
nes, 82 Estado estacionario, 130
Convolución, 172
Crecimiento poblacional, 53 fórmula de recurrencia, 211
Factor de integración, 27
Desintegración radiactiva, 50 Factores integrantes, 41
Ecuación Frecuencia circular, 111
de Bernoulli, 32 Frecuencia natural, 111
ecuación Frobenius, 227
Legendre, 234 método, 221
Ecuación de Función
Clairaut, 35 beta, 164
Ricatti, 35 continua a tramos, 158
Ecuación diferencial de Heaviside, 175
homogénea , 8 de orden exponencial, 159
lineal, 8 función
ordinaria, 7 analı́tica, 208
244 ÍNDICE ALFABÉTICO

Gamma, 229 método, 217


Función Teorema de
gamma, 162 existencia y unicidad, 12
Funciones Transformada de Laplace, 151
Linealmente dependientes, 76 Transformada inversa de Laplace,
Linealmente independientes, 156
76 Trayectorias ortogonales, 63

Ley de Hooke, 109 Vibraciones Forzadas, 128


Ley de Kirchhoff, 140 Vibraciones libres, 111
Vibraciones libres
Modelo exponencial, 49 amortiguadas, 120
Vibraciones mecánicas, 109
Newton
Vida media, 50
Ley de enfriamiento , 57
Wronskiano, 77
Oscilador armónico, 111

Perı́odo, 111
Principio de superposición, 75
Problema de valor inicial, 11
Problemas de mezclas, 60
punto
ordinario, 208
singular, 208
singular regular, 219

Resonancia, 132

Separación de variables, 16
serie de Taylor, 217
serie geométrica, 208
Sistema crı́ticamente
amortiguado, 122
Sistema sobreamortiguado, 121
Sistemas subamortiguados, 123
Sistemas lineales, 197
Solución general, 10, 80
Solución particular, 10
Solución singular, 10

Taylor
serie, 216

También podría gustarte