Está en la página 1de 4

Actividad de puntos evaluables - Escenario 2

Fecha de entrega 9 de nov en 23:55 Puntos 50 Preguntas 4 Disponible 6 de nov en 0:00 - 9 de nov en 23:55 4 días
Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 26 minutos 37.5 de 50

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.


Puntaje para este intento: 37.5 de 50
Entregado el 7 de nov en 9:11
Este intento tuvo una duración de 26 minutos.

Pregunta 1 12.5 / 12.5 pts

San Francisco de Asís, quien funda la orden de los Franciscanos, se destacó por llevar un estilo de vida
muy humilde en donde se tenía respeto por todas las criaturas de la naturaleza, este pensamiento
pertenece a la corriente de.

Antropocentrista débil

Biocentrismo Radical.

Antropocentrismo Clásico

Biocentrismo Clásico – Escolástico

Pregunta 2 12.5 / 12.5 pts

“¿Y nuestro medio ambiente Qué?…. Que se destruya?


Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos, porque nos comportamos de una
manera ignorante a la hora de cuidar el medio ambiente, nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no
es el mismo paisaje lleno de sus maravillosos colores verdes, abundante de grandes maravillas hechas
por Dios, ahora solo vemos gris aquello que pintaba de una manera diferente, de un color ardiente, con
ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos, ¿qué está pasando?¿porque cada día lo
destruimos más? ¿qué futuro les espera a nuestros hijos?
Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra propia vida, porque de allí es
donde salen nuestras más grandes alegrías, vivimos en un mundo lleno de muchas riquezas que
deberíamos valorar, pero es triste ver como el mismo ser humano poco a poco se está encargando de
destruirlo de convertirlo en NADA, y si realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros
descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE”
Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa y siempre muchos
comerciales y escritos nos incitan a cuidar de nuestro medio ambiente, del entorno que nos rodea, nos
hablan sobre las basuras que poco a poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor, sobre el humo que
cada vez opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de problemas que poco a poco destruyen nuestra
vida porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el solo hecho de ponernos a pensar en que
haríamos si no hubiera oxígeno, aves, plantas, ríos, mares en fin un mundo gris eso es lo que como
seres “racionales” estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para nada
que destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir tranquilos, pero somos tan
ignorantes que solo pensamos en disfrutar y destruir, jamás pensamos en que será de mañana si no hay
árboles, que será si no hay agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo.
Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de tirar las basuras al suelo, basta
de secar los ríos, basta de destruir los árboles, pensar en que, si nos unimos y aportáramos para tener
un medio ambiente digno, sería más fácil el transcurrir de todos, porque es allí donde vivimos, es nuestra
casa, es nuestra existencia.
De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para vivir, lleno de aquellos colores
que te hacen pensar que en realidad todo se puede lograr si tan solo nos dé tenemos y comenzamos a
CREAR NUESTRO HOGAR; NUESTRO MEDIO AMBIENTE” (Álvarez, 2013).
Cuando la autora se refiere a “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE” hace relación a:
Seleccione una:

La autodestrucción humana.

La autodestrucción humana. Correcto. El mensaje de la autora es que, de no cuidar el medio ambiente,


las futuras generaciones no tendrán donde vivir.

La educación ambiental tiene entre sus objetivos proporcionar herramientas al ciudadano para que conozca
las relaciones del ambiente y la existencia de entidades y normas que lo protegen.

El capitalismo como sistema económico.

Un país que desconoce sus recursos naturales no puede aprovecharlos económicamente.

Conocer las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del ambiente.

Pregunta 3 12.5 / 12.5 pts

Una de las principales ideas que contribuyó a generar problemáticas de tipo ambiental fue la convicción
de que los recursos naturales eran inagotables. Es de recordar que estos se dividen en dos grandes
grupos: los recursos renovables y los recursos no renovables. Según esta división, los recursos naturales
renovables siempre estarían disponibles para las necesidades de los seres humanos. (Aguilar 2016). En
concordancia con lo anterior, la idea del desarrollo sostenible, está relacionado cada vez más con el
crecimiento económico, ecológico y social. De acuerdo con este concepto, se considera que:

los países subdesarrollados son los que practican esta idea, por su baja industrialización, es mejor preservar
su medio ambiente que los países ricos.

deben buscar una forma de progreso socioeconómico que no comprometa el medio ambiente, sin que por ello
se deje de utilizar los recursos disponibles en ella.

existe un conflicto entre el desarrollo y la protección del medio ambiente y por lo tanto es inevitable que los
riesgos ambientales sostienen el crecimiento económico de las personas.

el medio ambiente es fundamental para la vida humana y por lo tanto debería ser intocable.

Incorrecto Pregunta 4 0 / 12.5 pts


“El desperdicio de comida es un crimen ecológico. Lamentablemente vivimos en un mundo muy mal
organizado por nosotros mismos, y esto nos está llevando al colapso. La crisis que está sufriendo el
primer mundo es el resultado de la forma de vida insostenible que se pretendía llevar. Ahora no se trata
de cómo ganar más para poder seguir gastando, se trata de salir del consumismo, y gastar solamente lo
necesario” De acuerdo con el Plan de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), alrededor
de 1,3 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año. Al mismo tiempo, alrededor de mil
millones de personas sufren de malnutrición y hambre, especialmente en países latinoamericanos y
africanos. El exceso de producción de la industria agrícola constituye una amenaza para la salud y el
medio ambiente. ¿Cuál es la principal consecuencia del exceso de producción de la industria agrícola?

sector de los alimentos esta alrededor del 30% del consumo total de energía en el mundo y produce alrededor
del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

1,5 millones de personas en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesos.

Aumento de la producción implica un uso más intensivo de los recursos naturales (agua, tierra, insumos).

exceso de fertilidad del suelo provoca problemas ambientales

Puntaje del examen: 37.5 de 50

También podría gustarte