Está en la página 1de 18

Tema 9

CITOQUINAS

Citoquinas
Quimioquinas
Citoquinas: Características generales

1. Pequeñas moléculas solubles (menos de 30 Kd)


(polipéptidos o glucoproteínas) que regulan la respuesta
inmune de un modo no antígeno-específico.

2. Producidas por múltiples tipos celulares, mayoritariamente


por leucocitos.

3. Intervienen en la regulación de las células del sistema


inmune y de los procesos inflamatorios a través de sus
receptores.

4. Su síntesis suele ser inducida por un estímulo y su acción


suele ser transitoria, cesando cuando el estímulo
desaparece (vida media corta).
Funciones generales de las citoquinas

1. Regulación de la respuesta inmune innata:


– Génesis de los procesos inflamatorios
– Quimiotaxis de polimorfonucleares, macrófagos y células NK

2. Regulación de la respuesta inmune adaptativa:


– Regulan la diferenciación y activación de los LT y LB.

3. Modulación de la respuesta adaptativa:


– Controlan el tipo, amplitud y duración de la respuesta.

4. Regulación de la hematopoyesis.
Características generales de los efectos de las citoquinas

• PLEIOTROPISMO: Una misma citoquina puede tener varias


dianas y acciones y actuar sobre varios tipos celulares.

• REDUNDANCIA: Distintas citoquinas pueden ejercer una


acción similar sobre un mismo tipo celular.

• SINERGISMO: distintas citoquinas pueden potenciar


mutuamente su acción.

• ANTAGONISMO: una citoquina puede inhibir la síntesis o


bloquear el efecto de otra.

• Efectos AUTOCRINO y PARACRINO.


Tipos de citoquinas

Citoquinas Nomenclatura
Factores de diferenciación EGF, PDGF, FGF ácido y básico, NGF, BDNF, TGFα, TGFβ, etc.
celular
IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-8, IL-9, IL-10, IL-11,
Interleuquinas IL-12, IL-13, IL-14, IL-15, IL-16, IL-17, IL-18, IL-19, IL-20,
IL-21, IL-22 and IL-23.

Factores estimuladores de GM-CSF, G-CSF, M-CSF, SCF, EPO y LIF


colonias
Factores de necrosis TNF-α y TNF-β
tumoral
Interferones IFN-α, IFN-β, IFN-γ
Citoquinas de la inmunidad natural
• IL-1:
– Producida por monocitos / macrofagos, NK… y cualquier célula agredida.
– Dianas: Linfocitos, C. Endoteliales, hipotálamo
– Funciones: Estimulación de los Linfocitos, activa el endotelio vascular
(extravasación), quimiotaxis, induce fiebre (pirógeno endógeno).
• TNF-:
– Producida por: Monocitos /macrófagos, linfocitos, fibroblastos…..
– Dianas: Linfocitos, C. endoteliales…..
– Funciones: citoquina básicamente proinflamatoria.
• Interferones  y :
– Producidos por monocitos/macrófagos y células infectadas por virus
– Dianas: todo tipo de células INFECTADAS
– Función: ANTIVIRAL.
• Aumento síntesis moléculas de HLA en células infectadas (efecto autocrino)
• Aumento síntesis de moléculas que interfieren la replicación vírica
• Aumenta la capacidad lítica de las células NK.
• Citoquinas compartidas con la Respuesta adaptativa:
– IL-6, INFγ …
Citoquinas de la respuesta inmune adaptativa celular
Principales citoquinas de la respuesta inmune celular:

• IL-2: estimula la activación y proliferación de todos los


linfocitos (incluyendo a los B), pero especialmente de los T y
los NK. También estimula discretamente la acción de los
macrófagos.

• INF-: estimula fundamentalmente a los macrófagos, aunque


también a Th, Tc y NK. Además inhibe a los linfocitos B
(desplaza la respuesta hacia el componente celular).

• IL-12: es producida básicamente por las células presentadoras


de antígeno (monocito/macrófago, dendríticas). Estimula la
proliferación y la función citotóxica de los Tc y NK y la
conversión de Th0 en Th1.
Citoquinas de la respuesta inmune adaptativa humoral
Principales citoquinas de la RI humoral:

• IL-4: estimula a los Linfocitos B y favorece


la síntesis de Inmunoglobulinas (desplaza
la respuesta hacia el componente humoral,
Th2). Aunque básicamente la producen los
Th, los basófilos / mastocitos también pueden
producirla.

• IL-6: Promueve la síntesis de anticuerpos


en las células plasmáticas y también en
linfocitos B. También tiene efectos en otras
células como los hepatocitos.

• IL-13: Promueve específicamente la síntesis


de IgE.
Citoquinas que inhiben la respuesta inmune. T Reg
Citoquinas tolerogénicas:
Los linfocitos T también pueden secretar citoquinas cuya función
no es favorecer la acción de otras células sino inhibirla. A los
linfocitos con esta función se les denomina Reguladores (T-Reg)

– IL-10: básicamente inhibitoria; (aunque puede favorecer


las respuestas humorales de IgA), inhibe tanto las
respuestas celulares como la síntesis del resto de las
inmunoglobulinas.

– TGF-: también inhibe tanto las respuestas humorales


como las celulares. Además de los linfocitos T, también la
pueden secretar algunas células no inmunológicas.
Quimioquinas
• Familia muy numerosa de
citoquinas estructuralmente muy
parecidas y muy pequeñas (8-10
kDa).
• Algunas son producidas
constitutivamente en órganos
linfoides pero todos los tejidos
pueden producirlas en caso de
inflamación/infección.
• Regulan el “tráfico leucocitario”
atrayendo selectivamente a los
leucocitos.
– Linfocitos (leucocitos)
inmaduros: son atraídos a
órganos linfoides primarios.
– Linfocitos maduros “vírgenes”:
son atraídos a órganos linfoides
secundarios.
– Leucocitos activados: a zonas
inflamadas.
Receptores para quimioquinas
Los efectos biológicos de las quimiocinas están mediados por receptores
diméricos. Cada monómero es una proteína con 7 dominios transmembrana.
CCR5 y CXCR4 son correceptores de CD4 para la entrada de VIH a los LT. Los sujetos
que portan la mutación natural CCR5Delta32 están protegidos frente a VIH. Existen
proyectos para el desarrollo de fármacos antagonistas de CCR5 y CXCR4 como terapia
frente al VIH.
FIN

También podría gustarte