Está en la página 1de 4

Universidad Ciudadana de

Nuevo León
Licenciatura en Derecho

Materia: Bienes y Sucesiones.


Grupo “A”
Tutor: Juan Carlos Ramírez Valdez.
Actividad Cuestionario actividad 7.
Alumno: Ramón Eduardo Arceo Vidañez
Matricula: 52170

Gral. Escobedo, Nuevo León 7 noviembre del 2021.


Introducción.
En esta actividad realizamos un cuestionario relacionado con la sucesión, como hemos visto es la
rama del derecho que se llama hereditario, sucesorio o simplemente sucesiones, esta se encarga
de regular las consecuencias que son producidas con la muerte, también se ve la designación de
herederos, transmisión del patrimonio y la manera en que este puede hacerse. Todo esto es
debido a que los derechos y los deberes de las personas no terminan con la muerte, solo por
algunas excepciones como; no se transmiten los derechos políticos, ni aquellos derivados del
derecho de familia, como los que provienen del matrimonio, la patria potestad o la tutela, todos los
patrimoniales son transmisibles por la herencia.

1. ¿Significado de la palabra Suceder?

Señala que una persona sustituye a otra en una relación jurídica, el sucesor es como si fuese el
sucedido, pero sin ser aquel.

2. ¿Gramaticalmente que significa la palabra herencia?

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se reciben de una persona cuando muere.

3. ¿Definición de Herencia de acuerdo al CC del Distrito Federal?

Es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se
extinguen por la muerte.

4. ¿Cómo se clasifican las sucesiones?

Testamentaria, legitima y mixta.

5. ¿A que nos referimos cundo hablamos de Sucesión Testamentaria?

Se regirá la sucesión por la voluntad expresa del autor de la herencia, esto es, por voluntad del
testador.

6. Menciona y explica brevemente los modos de sucesión.

Los herederos o beneficiarios del autor de la herencia pueden adquirir los bienes directamente o
en sustitución de otros que no llegaron a ser herederos, también puede darse el caso de que los
herederos tenga que decidir si el autor de la herencia de quien heredan, a su vez heredo los
bienes relativos a otra sucesión, lo anterior se explica al exponer los diversos modos de
suceder.

7. ¿Cuál es la diferencia entre Sucesión Legitima y Sucesión Testamentaria?


8. ¿A qué se refieres cuando decimos Herencia Vacante?

Es la que nunca ha de tener un heredero, se le denomina así por la analogía con los bienes
vacantes, los cuales, conforme al artículo 785, son bienes inmuebles que no tienen dueño cierto
y conocido.

9. ¿A qué se refiere cuando decimos Herencia Yacente?

Es aquella en la que siempre habrá un heredero, aunque de momento se ignore quien sea.

10. ¿A qué se refiere cuando decimos Persona que Transmite?

Se le denomina así al autor de la herencia, el de cujus, el causante, es el sujeto que falleció.

11. ¿A qué se refiere cuando decimos Persona que Adquiere a Titulo Universal?

La persona que adquiere una porción o todo el patrimonio del autor de la herencia, que recibe el
nombre de heredero, es el adquiriente a titulo universal.

12. ¿Cuál es la diferencia entre Heredero y Legatario?

Heredero: Es a quien le corresponde todo o una parte alícuota de una universalidad, esto es,
bienes, derechos o relaciones jurídicas que correspondían al de cujus, puede ser instituido por el
testador o por la ley, es el sucesor del autor de la herencia y en principio es obligado a cumplir
los legados y cargas señaladas por el testador.

Legatario: Es un adquiriente a título particular, ya que le corresponden exclusivamente los


bienes que el testador le haya asignado, su institución únicamente puede ser hecha mediante
testamento, su responsabilidad para el pago de las deudas de la herencia es subsidiaria a la del
heredero, no es sucesor del de cujus, y es adquiriente por causa de muerte (heredero o sucesor
en termino genérico, pero no especificó).

13. ¿Dos elementos esenciales para que se dé la Sucesión Hereditaria?

Se necesita de un muerto y de por lo menos de un vivo para que haya una sucesión hereditaria.

14. Son tres elementos esenciales para tener capacidad para Suceder.

Existencia, capacidad y dignidad.

15. ¿Quiénes son incapaces de heredar por falta de personalidad?

Las personas que al momento del fallecimiento del autor de la herencia no existen, bien sea
porque todavía no existen o porque ya dejaron de existir.

Glosario.
De cujus: es un término que le da nombre a la persona del difunto o al autor del testamento en
una sucesión testamentaria o legitima.
Enajenación: Venta, donación o cesión del derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una
propiedad.

Delación: Acusación o denuncia que hace alguien de un hecho censurable.

Vocación: Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una
determinada forma de vida o un determinado trabajo.

Conclusión:
En esta actividad lo que aprendí es que la sucesión protege los bienes patrimoniales de las
personas aun después de muertas, ese es su objetivo principal, es un arma de protección a la vida
misma de las personas en su etapa póstuma y, si bien, la voluntad del “de cujus” es fundamental
en este acto tan importante, debemos de recalcar que no siempre aparece o no aparece mas bien
en todos los casos con el mismo nivel.

También podría gustarte