Está en la página 1de 38

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ENSAYO

“Título”

“EDUCACIÓN EN EL PERÚ Y SUS RETOS EN EL


BICENTENARIO
Autor :

Karina Elizabet Farfan Pozo

Docente :

Madelaine Bernardo Santiago

Cusco – Perú

2020

1
ÍNDICE

Pág.

Introducción 03

Argumentación 05

Conclusiones 35

Referencias 36

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer que el sistema educativo en el Perú no ha
resuelto el problema de cobertura y calidad en la educación básica; observándose en los
rendimientos escolares que están muy por debajo de lo que el propio currículo establece. Es
claro que los recursos asignados a la educación básica son bajos, y parece que el Estado no ha
tenido claro qué debe hacerse para enfrentar de manera efectiva ambos problemas; a todo esto,
le sumamos la baja calidad de los maestros peruanos en cuanto a la metodología que emplean
para enseñar a sus estudiantes. Ante esta problemática, es papel fundamental del Estado
realizar reformas educativas para obtener resultados positivos en nuestro país, donde debe
orientarse a resolver los problemas estructurales de la educación entre los que se destacan la
baja calidad y la desigualdad educativa, la descentralización educativa y la revaloración del rol
del maestro; se deben resolver estos problemas para poder iniciar un cambio total del sistema
educativo y conseguir el progreso como país y la inserción a un mundo globalizado.

Es importante mencionar, ¿Qué es la educación? y cómo se concibe desde ciertos puntos, pues la
calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin ella no se
logra el desarrollo social que se pretende, siempre vamos a encontrarnos con esta palabra, por lo que es
necesario conocerla, saber a qué se refiere, cuáles son los rubros que deben considerarse para llegar a
la calidad.

“La educación es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo;
repercute en la calidad de vida, en la equidad social, en las normas y prácticas de la convivencia
humana, en la vitalidad de los sistemas democráticos, en los estándares del bienestar material de las
naciones; influye en el desarrollo afectivo, cívico y social, en la capacidad y creatividad de las personas
y comunidades.”

Hoy se reconoce el papel crucial del conocimiento en el progreso social, cultural y material de las
naciones. Se reconoce, asimismo, que la generación, aplicación y transmisión del conocimiento son
tareas que dependen de las interacciones de los grupos sociales y, en consecuencia, condicionan la
equidad social.

Calidad... uno sabe lo que es, y al mismo tiempo no lo sabe... cuando uno trata de decir en qué consiste
la calidad, aparte de las cosas que la tienen, se le esfuma la idea de lo que es calidad, no te queda nada
de qué hablar. Pero... si uno no puede decir en qué consiste la calidad, ¿Cómo sabe qué es o si existe?

3
Obviamente hay cosas que son mejores que otras; pero... ¿En qué consiste su carácter de mejores? Y
así podemos seguir dando vueltas y vueltas, haciendo girar nuestras ruedas mentales o, más bien,
haciéndolas patinar, porque no encuentran terreno firme para ejercer tracción. ¿Qué demonios es la
calidad? ¿En qué consiste?

4
II. ARGUMENTACIÓN

El desarrollo de la educación pública y privada en Perú se encuentra divorciar de y las grandes


necesidades del país: económico, político y social. Además, esta desvinculada de los grandes
alcances tecnológicos y científicos de este mundo postmoderno. Esta problemática se puede
visualizar en nuestra labor diaria, en los recientes estudios hechos por instituciones privadas,
estatales y organismos internacionales, llegando a declarar en emergencia la educación
peruana. (Durante el gobierno de Alejandro Toledo Manrique)

Muchos centros de estudios persisten con el viejo modelo educación memorística y teórica,
alejada de la gran problemática real; pretendiendo instruir y no educar. Sus objetivos están
centrados en preparar estudiantes para el corto plazo; es decir, para ingresar la universidad, no
teniendo una visión integral de la formación educativa del estudiante. Estas instituciones
asumen una misión mercantilista (mercantilista) de la educación, son los comerciantes de la
educación que han creado asimismo sus propios estándares que vienen a ser formas de
competir completamente disimiles como: ganadores de los concursos, desfiles, victorias en
olimpiadas, victorias en proyectos especiales, tasas de ingresos a las universidades y otros.

Los casi catorce años de escolaridad: inicial, primaria y secundaria; no sirven para nada, el
estudiante egresado en su mayoría sale de las aulas sin ninguna competencia útil, no puede
emplearse en una empresa moderna, no tiene formación para realizar su propio negocio.
Muchos se emplean vendiendo su fuerza física para trabajos menores, este tipo de empleo está
siendo despreciado en el mercado porque no tiene un mínimo de competencias, en fin,
nuestros colegios no preparan la del mundo laboral ni para la vida.

La modelo una empresa requiere personal técnico calificado que la educación peruana no
puede brindar, muchos profesionales que movilizan el aparato productivo peruano tienen que
venir de otros lugares de América. La educación no está sintonizando con el auge económico
que viene sosteniendo el país por más de una década.

La sociedad peruana tiene grandes problemas como son la pobreza, la desigualdad, la miseria,
la baja cobertura de salud, es un empleo, la informalidad, la escasa cultura tributaria, la
piratería, la corrupción, la deuda externa, la tengo de interna, la desatención por parte del

5
estado está ocasionando serios conflictos sociales con las comunidades y otros problemas
conexos que arrastra nuestro país.

Existen históricos datos de pobreza extrema que los continuos programas asistenciales y/o
sociales de los gobiernos democráticos no han podido solucionar o minimizar. La primera
infancia está sufriendo severos casos de desnutrición que afectan gran parte de nuestro futuro
con un país. La continuación de la pobreza en estos sectores está garantizada; es una
generación perdida en términos educativos y sociales.

La bonanza económica es está dando las últimas décadas donde el país crece con tasas (PBI)
expectantes en Latinoamérica y el mundo. En muchos años ha liderado los rankings de
crecimiento, siendo la estrella a nivel mundial, producto principalmente del buen precio de
nuestros metales. Esto sumado con las exportaciones no tradicionales en el sector agrario y
otros sectores, han logrado dinamizar nuestra economía.

Pero esa riqueza que se genera no ha llegado los bolsillos de todos los sectores, el chorreo del
crecimiento no ha logrado llegar a todos. En el Perú en las últimas décadas han aparecido
muchos millonarios en la capital y provincias, que se han unido a una larga lista de familias de
abolengo que han detentado el poder político y económico. Estos nuevos exitosos aparecen
como grandes millonarios a nivel latinoamericano según la revista Forbes (Carlos Rodríguez,
Ana María Brescia y Eduardo Belmont), como que los sectores: minería, servicios,
construcción, banca, medios de comunicación y transporte.

Lo único que persigue la población en este largo auge económico es la precariedad del empleo
y la flexibilización de los derechos laborales que parten desde la nueva carta magna del año
1992. Donde se empieza a perder legalmente en muchos derechos laborales para dar paso a un
sistema neoliberal, donde fue evidente la alegría de los capitalistas nacionales e
internacionales.

Es allí donde se vislumbra que el tema económico es la manzana de la discordia. Donde la


distribución económica a todas luces es inequitativa e injusta, creando abismos y tres niveles
económicos. Mientras en muchas regiones hay una mejora sustantiva del poder adquisitivo en
otros lugares es lo opuesto. Estos desniveles abismales; que son históricos en algunos lugares;
han impulsado por textos, malestar social y aprovechamiento político por muchos gobiernos.

6
Es preciso señalar que en la extrema pobreza; hay gente que su pervive en condiciones
infrahumanas y está ubicada en las zonas alejadas (rurales) y periféricas de las grandes urbes.
Esto viene a ser un problema histórico, la acción de inadecuada, la administración de los
gobiernos, el modelo económico o inadecuado por ello “El problema de la enseñanza no puede
ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un
problema social” la educación no está excepta de los problemas económicos y a quien no era
la prioridad en todas las políticas de gobierno en la historia republicana, era un peligro para las
minorías que detentan el poder, tenía la más educada. La no inversión histórica en educación
nos pasaría la factura en gran parte del siglo XX y en los inicios del siglo XXI donde tenemos
una rezagada ubicación en el concierto internacional.

El sistema político elitista y de casta, que han desatendido las mayorías, donde todo se central
y saben ni y mayor las grandes regiones de la costa del Perú. Este sistema político republicano
no hacia el integrado donde se excluía a la inmensa mayoría de peruanos y entre esa élite
peleaban por las cuotas de poder político y económico. Esa élite en competente, egoísta de
cortesana es la culpable de todas las tradiciones, desgracias y derrotas históricas que han
marcado y desangrado la patria.

En el tránsito del virreinato la república no favoreció en nada al pueblo y a su gran masa de


indios, la inmensa mayoría tan sólo cambio de patrón y de explotación por parte del mismo
estado “liberador” se formalizó la naciente república. Hoy las formas de explotación se han
perfeccionado con la normatividad, la religiosidad, el estado y los poderosos medios de
comunicación, siendo sutiles a aparatos de dominación y adormecimiento social.

El estado siempre ha servido a intereses minoritarios, estas desigualdades persisten, siendo


baladas por el clérigo militares. Este en justa distribución de la riqueza nacional ha acarreado
los resentimientos, postergación, marginación, rebeliones, golpes de estado, terrorismo, etc.
Por eso el resentimiento de las zonas alejadas es desazón desesperanza, ya que el estado no
tiene presencia; nunca ha llegado a ser los más pobres; el modelo económico, político y social
están colapsando dejando el margen a la inmensa mayoría de peruanos. Algunos gobiernos
seudo democráticos o autoritarios de los 90 han aprovechado esta coyuntura para luchar en su
beneficio político dando dádivas, prebendas, haciéndose los grandes bienhechores sociales,

7
inaugurada no una nueva forma de hacer política. Sacando provecho de la ignorancia y
necesidad de mucha gente de sectores populares y marginales que son los más necesitados.

Ha habido diversos acuerdos internacionales donde los estados del mundo, han firmado serán
dos compromisos de mejora sus temas educativos e iniciar las reformas educativas e integrales
donde se llegue a estandarizar de educación nacional y se evalúe periódicamente el
cumplimiento de estos compromisos. Estas reformas han tenido importantes y financiamiento
de organismos económicos, donde se pide a recortar derechos laborales, mejoras en los
aprendizajes, capacitaciones, mejoras en la infraestructura y la universalización del servicio.
Desde Jomtiem hasta Incheon se busca lograr la educación para todos (EPT)

A partir de los acuerdos de Jomtiem en 1990 se realizan diversos estudios sobre los sistemas
educativos haciéndose una serie de diagnósticos y recomendaciones para mejorar la calidad
donde todo apunta como principal responsable al maestro. Estos estudios realizados por los
tecnócratas de organismos financieros internacionales analizan el costo-beneficio de los
sistemas educativos y las formas de logra la rendición de cuentas. Analizan el papel de todos
los actores educativos e incluyendo los directores de las instituciones educativas.

A partir de esas fechas se acuerdan hacer mediciones e internacionales sobre la calidad


educativa, los estados someten sus sistemas a pruebas estandarizadas donde se miden una serie
de competencias que deben tener los estudiantes de los diversos países de la región. Estos
resultados dan las primeras al éstas de la no reconocida que dices de nuestro sistema
educativo, ningún nivel se salvaba, más adelante se tendrían datos que al ámbito osos del nivel
superior.

En lo sean dos estudios de CEPAL, UNESCO, BID y del BM quieren echarnos la culpa a los
maestros de todos los males de la educación, estos estudios y hay que tomarlos con pinzas y
hacer nuestra propia reflexión sobre el problema educativo. El maestro peruano ha tenido
diversos centros de formación, muchos como sin vocación han cumplido un papel dentro de la
profunda crisis del sistema educativo. Un sistema educativo caótico y sin dirección no pudo
darse cuenta del deterioro acelerado del magisterio nacional. Cuando se evidenciaron los
resultados que se encargará con toda la responsabilidad a lado más débil de la cadena; los
maestros.

8
Hay en el Perú una gran cantidad de docentes, así como una gran cantidad de instituciones que
los formaron, algunas de estas sobreviven, otras han desaparecido por las cuestiones de libre
mercado o por orden estatal y porque no cumplieron con una formación de calidad. El centro
de la atención y parte de la problemática educativa en el Perú es el factor humano, aparte de la
infraestructura, el currículum y equipamiento.

En nuestra educación abundan parásitos; que han absorbido los recursos de precario sistema,
la mediocridad, primeramente, la formación que realizar muchos pedagógicos y facultades de
educación: “Del 100% de vacantes ofertadas por los institutos pedagógicos públicos y
privados, con la nota mínima de catorce, solo ingresó el 3% los demás no llegaron ni siquiera
a la nota mínima” estos un botón de la realidad educativa nacional. En pruebas estandarizadas
ha aplicado hasta ingresar a estudiar la carrera docente en los institutos pedagógicos a raíz del
desgobierno que había en ellas y la precaria a formación de sus egresados.

Esto se aúna docentes en actividad que han sido formados con dudosos estándares de calidad y
se encuentran en ejercicio de la profesión, está legión de docentes que forman parte del
magisterio nacional en crisis ingresaron entre los años 1955 y 2000. Años en que se crearon
una mayor cantidad de escuelas normales, e institutos pedagógicos y facultades de educación.
Muchas de ellas muy respetables y reconocidas por su contribución destacada en educación y
otras que eran sólo fábricas de docentes.

Pero cabe señalar que muchos docentes a pesar de provenir de instituciones oscuras y de
dudosa reputación o académica han logrado destacada por iniciativa propia. Es así que han
logrado equilibrar y nivel a su formación comparada con las instituciones educativas de
reconocido nivel. La institución no los hizo, ellos fueron diamantes en bruto que brillaron con
luz propia y han ascendido a los más altos niveles académicos existentes.

La gran masa de maestros que están cerca al ocaso de su carrera sólo esperan con ansias su
jubilación, no teniendo a ninguna motivación o expectativa por mejorar su preparación
académica y profesional. Aunque ésta fuera gratuita los mencionados concesionales de la
educación no irían, porque no hay una conciencia de mejorar su condición por ofreció nada;
sin ningún tipo de vergüenza señalan que le falta poco para retirarse del magisterio y para qué
estudiar.

9
“Rendimiento académico de los docentes de educación básica altamente y deficitarios en las
materias científicas y humanísticas cuyo aprendizaje deben dirigir en el aula. Igualmente, los
conocimientos psicopedagógicos que requiere su desempeño”.

Muchos docentes se volvieron los rutinarios, desganados, ha renegado se su carrera;


dedicándose o priorizando otras labores, sin darle la mínima importancia a sueldo seguro que
otorga el sistema educativo estatal. Hoy con las exigencias de los tiempos modernos están
teniendo serios problemas en dejar las viejas prácticas y está reaccionando hostilmente en los
procesos de cambio. N los necesario también cuestionar el papel de líder de la institución
educativa que analgesia penalmente su labor de control de las acciones pedagógicas dentro del
aula o peor aún, sabían casi poco sobre el acto educativo.

El divorcio entre los directivos y docentes contribuyó también a acrecentar la debacle de la


educación en las aulas. Los problemas que distraían y que ocasionaban grandes debates que
eran otros y no los pedagógicos. Estos distractores impactaron negativamente en los
estudiantes, fueron minando la educación pública poco a poco las grandes unidades escolares
y colegios tradicionales se fueron despoblando y fue ganando espacios la educación privada a
nivel nacional.

Los institutos pedagógicos, las facultades de educación de segunda y tercera categoría arrojan
productos mediocres, defectuosos, la mayoría de estas instituciones creadas para lucrar con
educación o amparadas por el estado suministraron personal con deficiente formación. Estas
instituciones sin control estatal ofertan gran cantidad de vacantes; acciones que estaban
completamente des contextualizadas de la realidad, respaldadas con normatividad
complaciente.

Las autonomías mal utilizadas hicieron que las universidades ofertarán una gran cantidad de
profesionales de la educación haciendo que se perdiera una calidad.

Crearon una serie de programas, cursos para la formación docente donde no había ningún
interés por la calidad de su servicio, los docentes universitarios se peleaban los puestos y el
codiciado botín que generarían. Estas acciones lo que hicieron es el sobre poblamiento del
universo de docentes, en poco tiempo se saturó el mercado laboral por exceso de oferta;
impactando y en los ingresos de muchos de ellos; poniéndose a la falta de regulaciones por

10
parte del sector educación logrando pauperizar la carrera docente. El camino para el
desprestigio social y económico de la noble profesión docente y están en proceso de hacerse
realidad.

Institutos, universidades públicas y privadas pusieron en marcha una serie de programas que
van desde pregrado a la profesionalización docente, bachilleratos, licenciaturas,
complementación, INIDE, reconversiones, maestrías con doble mención, fusión de
especialidades, etc. El nivel de estos centros de estudios era altamente deficitario, con
administraciones precarias, que abarcaba muchos lugares del país a través de las famosas
sedes, sub sedes y modalidades como: distancia y semi -escolarizados.

Es ilógico observar a una universidad de Lambayeque teniendo sede en lima o a una


universidad de la libertad teniendo sede en Arequipa o a una universidad de lima teniendo
sede en casi en todo el Perú, como si no hubiera universidades en esos lugares. Por último, en
las sedes y subsedes lo que ofertan es primeramente educación, gran negocio para estas
instituciones.

Muchas de las anteriores instituciones tienen niveles muy básicos para la selección de sus
participantes, esto se puede apreciar por el bajo nivel académico de los estudiantes y al
facilismo que estaban acostumbrados para llevar los cursos y créditos. En algunas
instituciones no se tenía que postular, se accedía con solo matricularse por que el examen
estaba preparado para que ingresen todos.

Los egresados de las instituciones la formación profesional, no conseguían trabajo digno, la


mayoría venía laborando en colegios precarios; que nacieron de la famosa ley de promoción
de la inversión en educación D.L 882 los colegios casas que abundaron y las universidades
con fines de lucro. Estos profesionales egresados es su gran mayoría desocupados o sub
empleados.

Esto en términos reales viene a ser una estafa, están lucrando con las necesidades educativas y
laborales de los estudiantes educación, ilusionándolos un de conseguir un puesto de trabajo o
el codiciado nombramiento perpetuo mal estado. Porque la mente de los ingresantes era
nombrarse de cualquier manera, el fin justificaba los medios y no siempre eran los mejores.
“Universidades en gran medida formadoras de profesionales de servicio no de producción,

11
encubridoras de la desocupación y del sub empleo, sin liderazgo social, y sin aporte tangible y
científicamente fundado al desarrollo económico y a la reducción de la inequidad”.

Variar negaciones de educadores no fueron formados para ser empresa educativa o cualquier
idea a afín a emprendimiento educativo, tan solo fueron educados para enseñar y ser parte de
una organización ya existente. Es así que muchos dejaron enseñar o migraron al exterior para
dedicarse a otras actividades más lucrativas.

Al drama de la desigualdad educativa se suman la escasez y el manejo ineficiente de recursos,


la notoria ausencia de políticas educativas de largo plazo y el marasmo en el que se encuentran
sumidos los maestros, una gran mayoría de ellos insuficientemente formados, ganados muchas
veces por el tedio, la desesperanza y el status quo.

El ministerio de educación con una textura burocrática y clientelista ajena al mundo


académico, desconectada de las universidades, de los colegios profesionales, de las sociedades
científicas y de los centros internacionales de producción de ciencia y tecnología. Esta
desconexión hacia que la nave educativa Payán aditiva y sólo era vista con un aparato
clientelista por diversos gobiernos para se elaboran a sus partidarios, quienes la mayoría de los
casos no reunían los mínimos requisitos para trabajar en el sector. El papel directivo,
articulado, gestor de ministerio de educación el imposible en muchos niveles y nunca se pudo
regular educación superior. Es así que el sector estacionado como un elefante blanco era
inviable de controlar y logra resultados positivos.

Muchos de los actores educativos, fundamentalmente docentes y auxiliares han llegado a


educación frustrados por no haber accedido a otras carreras, que consideraban más rentables o
socialmente mejor consideradas. Es así que se negaban de su citación porque había llegado
nombrarse, pero no ganaban lo suficiente, el sabor político y el pan de cada día. La opción que
se les presentaron en la interesante, medio turno, dos meses de vacaciones, bajo costo en los
estudios, estabilidad laboral, poca exigencia laboral, aunque no tan lucrativas.

Muchos han recalado en educación como última opción o porque en su tierra natal era la única
oportunidad para entrar en mercado laboral y salir de la pobreza.

12
Esto es válido ya que en muchas provincias alejadas existían institutos pedagógicos y son las
únicas instituciones de educación superior, por ello no es raro encontrar en todo un pueblo que
el 98% de profesionales sean docentes, tengan o no tengan actitudes.

Acaso uno se pregunta qué pasa en los sectores más apartados del país, donde la única opción
que le queda a un egresado de secundaria es seguir la carrera del magisterio. Y como no
pueden trasladarse hacia otros centros pedagógicos, el sistema abrió más centros de formación.
Marrou plantea que fue una necesidad social donde se pretendía solucionar dos problemas, el
tema laboral y lograr la cobertura educativa con la denominada universalización de la
educación. Es centralismo de los grandes centros de formación superior no estaban las
provincias, estaban en las grandes capitales y su capacidad de asimilar de estudiantado era
limitada.

Nuestra carrera fue la más criticada vapuleada, mal pagada, no comprendida en su total
dimensión, tanto que hasta en el mundo griego eran mal vistos y era lo peor que le podría
ocurrir a cada griego. Un Presidente de gran ego colosal ofendió duramente al magisterio
nacional, situación que es aprovechada por un sector de la prensa para ser trizas al magisterio.
Pero no todo es malo hay muchos maestros de carrera, resisten, crean, innova, trascienden,
hacen labores extraordinarias porque hay conciencia que somos profesionales del pueblo.

Antes encontrábamos en nuestro sector muchos profesionales que han fracasado en sus
carreras o no encuentran oportunidad laboral por su incompetencia y anclan o se ha reciclado
en educación es el caso de ingenieros, abogados, administradores, psicólogos, sociólogos,
enfermeros, nutricionistas, etc.

Muchos están por intereses económicos, por accidentes en educación o por sus relaciones.
Nuestra crítica no es porque estén fundamentalmente, sino porque están los que no califican
como los primeros en sus especialidades, los más competitivos.

El promedio de estudiantes que culmina sus estudios secundarios y que accede a la carrera de
educación no son los más destacados; hablando del tercio superior, sino los que optan por ella
son del término medio para abajo. En esta experiencia ninguno que compartía los primeros
lugares del denominado cuadro de méritos de la secundaria es educador siendo la que escribe
la excepción.

13
Esta apreciación tiene que ver por varios factores una de ellas es que la educación es una
carrera para sectores populares, de bajos niveles económicos y carrera refugio.

En estas épocas se han realizado un sinnúmero de becas para estudiantes talentosos para que
estudie en educación y egresen para cubrir los puestos del magisterio nacional. Con las
mejores mentes del país al servicio de educación puede haber una labor más productiva y
mejorar las prácticas pedagógicas. Esta generación de estudiantes talentosos está a punto de
egresar y será una pequeña gran contribución al cambio generacional que necesite magisterio
peruano.

Los postulantes estudios superiores buscan carreras rentables y socialmente mejor


reconocidas, en ese primer análisis no figura educación, ella por el contrario se ubica entre las
últimas opciones de los postulantes, en algunas universidades se ubican con los montajes
mínimos para acceder a la carrera. Por ello podemos señalar que en educación no está la gente
más talentosa del estudiantado nacional, más bien es considerada una carrera de segunda
categoría, recalan todo tipo de estudiantes, es otro factor del nivel bajo la profesión docente.
Algunos que eligieron la noble carrera de educación generalmente no solo lo hicieron por
vocación; sino fueron por el codiciado nombramiento perpetuo y la seguridad económica laxa.

De todo lo señalado es trágico mencionar que nuestras últimas décadas el docente que debía
estar vinculado con los conocimientos, avances de la ciencia y tecnología; no lo está el
maestro se había aletargado, se había quedado con precarios conocimientos de su formación
inicial. Esto hace que su performance en las aulas no fuera el deseado, combinado con una
serie de factores sociales, económicos que muchas veces eran los que contribuyeron a la crisis.
Eran tomados como excusa para cubrir una serie de actitudes no profesionales de una gran
parte del magisterio nacional.

Algunos maestros tan solo buscan satisfacer sus necesidades primarias, más no necesidades de
carácter superior, como son las de proyección social, sistematización, teorización de su labor,
perfeccionamiento, mejoramiento académico, trascendencia social y autorrealización. Sus
labores complementarias opacaron muchas veces su labor principal segura es así que se
hicieron negociantes y no prestaban un servicio educativo responsable de calidad. A ello se

14
sumaba que el estado no le brindaba ningún tipo de incentivo motivación para mejorar su
preparación servicio.

El docente se está marginando socialmente, en comparación con otros profesionales,


minimizando sus potencialidades y capacidades. No había un reconocimiento social de su
labor, había una subestimación social de la profesión docente y los resultados educativos no
ayudaban en nada. El maestro al ingresar a laborar al estado se convertía en un burócrata más,
pensaba más en sus derechos sociales y económicos, pero Paraná de los derechos de los
estudiantes que forma. Esta situación fue aprovechada por la educación privada y por las
nacientes instituciones pre universitarios, e hicieron mucho dinero, hasta finalmente
convertirse años después en colegios y universidades.

Los bajos sueldos eran históricos y globales, se reducía nuestros pedidos solo a lo económico,
nunca éramos integrales en nuestras demandas sobre la educación.

En General la remuneración del magisterio siempre está por debajo de otros profesionales, a
excepción de Japón. El salario no se encuentra la altura ni a la función del rol del maestro. Se
requiere urgentemente de un sistema de remuneraciones que parta de un buen salario y luego
se establezca un reconocimiento al esfuerzo y al meritorio que cada maestro realiza.

Es cierto que sueldo magisterial estuvo congelado por varios años y que la crisis económica de
los 80 y 90 golpeó la economía del magisterio nacional, en la época de la dictadura la cosa no
cambio significativamente, con el neoliberalismo económico precarizó la carrera. Aun así, se
seguía teniendo gran cantidad de estudiantes para la carrera docente y la ley de inversión en
educación puso la cereza al pastel; si la educación pudiera ser vendido o privatizada, quizás el
gobierno de los 90 lo hubiera realizado como hizo con otros sectores.

Este problema ya lo decía José Antonio encinas cuando fue diputado por la ciudad de Puno, lo
buscaban sus paisanos para que les diera trabajo a sus hijos, aunque sea de maestro además
dice respecto a la política de profesionalización docente el Perú ha vivido, 84 años de vida
republicana sin contar con beneficios que reporta un magisterio científicamente preparado. Ni
sus escuelas ni sus universidades pudieron, por eso salir del circulo en el que el empirismo los
había cerrado.

15
Todas esas debilidades quedaron atrás, ya que en el viejo continente ya estaba siendo superada
por ideas renacentistas, científicas y humanistas. El atraso cultural de Europa fue traído por los
españoles, no olvidándonos que ellos salían de un proceso de emancipación nacional a librarse
del dominio árabe por ser y siglos, los pujantes reinos de Aragón y Castilla lograron expulsar a
los invasores de sus territorios.

Esta educación discriminadora llegó al virreinato, buscaba la sumisión política a la monarquía


y a la iglesia católica. Estos dos aparatos unidos con su judicatura hicieron la labor de
adoctrinamiento y extirpación de idolatrías, para eliminar todo tipo de rezagos religiosos y
culturales del nuevo mundo que tenía como sede política y administrativa el Perú y México.
Esta educación era planificada, organizada y dirigida por los religiosos que se consideraban
dueños del saber caracterizándose por ser por ser clasista, dogmática, memorística, rutinaria,
extremadamente disciplinada, inconexa y por supuesto religiosa.

Cabe resaltar un dogmatismo del magíster dixit ejerció una discutida tiranía intelectual, con un
doble objeto de anular la personalidad e iniciativa individual y garantizar la sumisión
incondicional del pensamiento a los intereses del estado y la iglesia católica. El mismo método
empleado en la península ibérica para eliminar todo rezago de religiosidad musulmán, una
especie de segunda cruzada con gran componente religioso; no por nada los reyes de los reinos
triunfante se denominan los católicos.

En la etapa colonial se hicieron populares lemas educativos como “la letra con sangre entra” y
“la labor es con dolor”. Desde esta época hay un desdén por carreras de naturaleza científica y
prácticas muchas veces ridiculizadas, prevaleciendo las carreras de discusión y análisis como:
el derecho a la filosofía, rezagos que perduran hasta la actualidad en nuestra pedagogía e
idiosincrasia para elegir profesiones, son consideradas clásicas aun cuando este saturado el
mercado laboral.

Las autoridades en la colonia con el afán de ganar adeptos, seguidores y colaboradores


entrenados, funda los colegios de caciques y principales donde se les adoctrinaba para que
hagan el trabajo de policía cristiana, colaboren con la recaudación de tributos y contribuyan a
la extirpación de idolatrías. Estos fueron duramente cuestionados por la gran más indígena

16
considerados traidores, Viles sirvientes de los españoles, no tenían piedad por sus Hermanos
de sangre.

Pero en esta educación virreinal cabe destacar el trabajo diferenciado de la famosa compañía
de Jesús, qué era lo más avanzado del catolicismo mundial, eran especializados en educación,
en sus claustro se formaron todo los líderes criollos que hicieron la revolución americana,
tuvieron muy importante poder político y económico en las Américas, llegando de causa
recelo en los círculos sociales de la península ibérica, hasta que fueron expulsados de América
y confiscados todos sus millonarios bienes. Por ello, lo mejor del clero virreinal destaca la
labor de este cupo fundado por el ex militar Lñigo Lope Recalde conocieron la posteridad
como San Ignacio de Loyola.

En la emancipación se sentaron las bases del escuela e instrucción pública, San Martín en el
protectorado hizo un diagnóstico del momento educativo, llego a la conclusión que el país
adolecía de maestros y de material informativo impreso. Su objetivo era elevar el nivel
cultural de los criollos, es cuando funda la escuela normal de varones, la biblioteca nacional y
el museo nacional. Por ello, pone a cargo de la normal de varones al distinguido pedagogo
inglés Diego Thompson, llegó para aplicar el método Lancaster o de enseñanza mutua.

A mediados de 1840 se funda el glorioso colegio nuestra Sra. De Guadalupe, lo dirige el


eminente maestro liberal español Sebastián Lorente. La naciente institución hizo competencia
con el histórico Convictorio de San Carlos a cargo de otro grande del pensamiento educativo
conservador Bartolomé Herrera. Esta época se caracterizaba por períodos gubernamentales
dirigidos netamente por militares, sendos golpes de estados ya que había un culto a las botas
pensando que mediante la fuerza se podían solucionar todos los problemas del país o peor se
sentían con el derecho a gobernar porque habían participado en la lucha por la independencia
del Perú.

El sistema educativo tan solo llegaba a las capitales, la inmensa mayoría no participaba. El
indio seguía oprimido y postergado, pagando tributo y sin derechos, la independencia nunca
llegó para ellos. A inicios del siglo veinte los gobiernos golpeados por el desastre de la guerra
del pacifico, trataban de poner orden, restaurar y reconstruir el país.

17
En educación se preocuparon por reglamentar la educación primaria secundaria, siguiendo los
esquemas escolásticos fundamentales, como el latín y la forma memorística de tratar las
materias. La pedagogía pasa por un período de afrancesamiento, siguiendo después por un
modelo inglés y finalmente recalar con una marcada influencia norteamericana.

Las pedagógicas de moda provenían de Europa y de los estados unidos todos englobados en
corrientes denominadas escuelas activas, escuelas nuevas y las escuelas del trabajo dentro de
ellas varias tendencias con características propias. Estas o las de la moderna pedagogía
norteamericana y europea que llegan al Perú con la labor del destacado maestro José Antonio
Encinas con su obra “Un ensayo de la escuela nueva en el Perú” en 1932.

Una época que hubo importantes cambios en educación superior, la Gestapo gritó que provino
de la universidad de Córdova en Argentina; donde estudiantes universitarios tomaron
decisiones radicales con respecto a su educación y que en el Perú tuvo eco complementando se
con las propuestas de la universidad San Antonio abad del Cusco. Las universidades lograron
su autogobierno, perdiendo poder el clero dentro de ellas. Muchos intelectuales peruanos se
variados pensamientos contribuyeron para que la universidad peruana logre modernizarse y
será un foco cultural de la centenaria república, pero los cambios no fueron los esperados, ni tu
vieron el impacto ni la continuidad prevista y a que continuaron muchas reformas.

En los años 20 del siglo pasado se da una fugaz bonanza económica, surge en la escena
nacional y política el más gran intelectual del proletario peruano José Carlos Mariátegui,
poniendo en discusión sus tesis sobre la instrucción pública, sus críticas, análisis y propuestas.
Todo ello incluidos en la monumental obra “Los siete ensayos de la interpretación de la
realidad peruana”, texto que no tiene comparación por la calidad, lucidez y conocimiento del
Perú. Mariátegui hace interesantes planteamientos sobre la educación y la identidad del Perú,
apostando y privilegiando el Incario como punto de partida para iniciar la educación del nuevo
hombre. En aquellas épocas aparecen dos grandes de la pedagogía los dos fueron docentes de
primaria, uno José Antonio Encinas Franco; considerado el educador más notable del siglo XX
y el maestro Germán Caro Ríos. El primero dignificó la labor del maestro, Encinas valoraba el
trabajo del maestro diciendo “el más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una
democracia es el de maestro de escuela”

18
Un maestro de primaria con una gran posición política, con una profunda visión
transformadora y social de la educación, sus experiencias de educación rural en Puno, la
enseñanza a través de la lengua materna fue una lección al magisterio; con una sólida
formación en el extranjero, llegando a ser por méritos propios rector de la universidad
nacional mayor de San Marcos. En San Marcos lideró la más grande reforma universitaria en
el año de 1930, pero no fue bien vista por el poder político, siendo deportado por el gobierno
militar de Oscar R. Benavides.

El segundo un discípulo del amauta José Carlos Mariátegui un maestro que hizo un trabajo
silencioso y que fue silenciada su obra por intereses políticos, una posición ideológica, firme
representante de la segunda generación del socialismo peruano. Planteó las escuelas de estudio
y trabajo en coeducación. Volcando su experiencia en la comunidad de Huayopampa en
Canta, logrando importantes resultados integrando la teoría y la práctica, integrando la escuela
y la comunidad un pedagogo de pensamiento y acción.

El pensamiento racional y la actividad práctica son indisolubles y dependientes las ideas son el
reflejo mental de las cosas y los hechos reales y externos. Los educandos se capacitan
multilateralmente, de modo que al final de cada etapa de estudio puedan abrirse paso por una
de las vías o por las del trabajo y el estudio a la vez. Sus planteamientos podemos recabarlos
en su obra realizada en la comunidad de Huayopampa, así como su trabajo político y sindical
dentro del campo educativo.

En los años se 60 se inicia una fuerte expansión del servicio educativo debido, en primer lugar,
a la idea de democratización de la educación, que aparece como uno de los planteamientos
proclamados enfáticamente por las naciones unidas y sus organismos multilaterales, esto va
tomando fuerza como política gubernamental en nuestro país. A esto se alienta el crecimiento
del sector urbano industrial que requería de mano de obra calificada para poder operar, es así,
que aparece un nuevo fenómeno social que se acrecentaría décadas después; la migración de
las zonas rurales a las urbanas, donde lima sería la que concentraría la gran masa que se
moviliza.

En 1972 el gobierno militar inicia una verdadera intención de cambio al poner en marcha la
reforma educativa, comisión presidida por Augusto Salazar Bondy. Esta reforma buscaba la

19
formación de un nuevo hombre, para una nueva sociedad, fue uno de los más grandes
esfuerzos por transformar la educación, se pretendía crear al hombre crítico, creativo y
cooperativo. Las concepciones pedagógicas que confluyeron en este esfuerzo fueron las ideas
de destacados pedagogos como: Paulo Freire, Iván Illich, Robert Gagne, Skinner y Chadwirk.
Como toda reformar no tuvo continuidad y recibió un rechazo por parte del sindicato y los
grupos de poder, no llegaron a valorar importantes planteamientos, que era en muchos casos
modelo en Sudamérica.

En esta década aparece en escena una institución que nació con muchos brillos y esperanzas
para los maestros es el denominado SUTEP sacrificio de muchos maestros por unificar a los
atomizados gremios como: SINPEP, SINPES, SINPEF, SINPAT, SINTEP, COMUL y el
FCM, creándose un lema, un símbolo, una organización gremial compacta aglutinadora; en
este proceso destaca nítidamente el maestro Germán Caro Ríos por su incansable labor de
convencer, organizar y participar activamente en el movimiento de masas magisteriales.

Hay muchas instituciones educativas que han crecido en esta crisis estructural de la educación,
me refiero a las clásicas asociaciones ONGs, foros, que son los eternos teóricos,
diagnosticadores, grupo selecto de personajes que han hecho mucho dinero con el fracaso
educativo del Perú, se autoproclaman los gurús de la educación peruana, los sumo pontífices
de la educación. Siempre han estado problematizando, opinando desde su posición social,
desde sus colegios alternativos.

Ellos muchas veces son simples repetidores de los tecnócratas de los bancos internacionales
que, si han hecho estudios globales tendenciosos sobre los problemas de la educación del país,
son dueños y amos de los espacios de opinión y de las más importantes ONGs que han venido
asesorando por muchos dólares al ministerio de educación de los distintos gobiernos y casi
nada ha cambiado. Estos personajes manejan fuentes de primera mano para emitir sus
opiniones y puntos de vista, prepararon el camino para hacer los futuros miembros del
denominado Consejo Nacional de Educación, al grupo que elaboraría la propuesta del PEN.

Los maestros tenemos un sindicato que se ahoga en sus problemas internos, buscando muchos
grupos políticos protagonismo y poder. Ha perdido credibilidad, liderazgo y hasta cierto punto
legitimidad por sus constantes vaivenes, vacilaciones y burocratización, pugnas internas,

20
causando la deserción de sus sindicalizados y el desprestigio de sus dirigentes. El actualmente
la actividad sindical está en todas las instituciones educativas, y ya han desaparecido los
denominado sutep base y el maestro joven no tiene ninguna vinculación sindical, el maestro
experimentado tiene serios prejuicios sobre las diferentes diligencias que han pasado
acusándolos de traición a las diferentes luchas laborales que han emprendido.

Los sindicatos de maestros existen en la actualidad más de dos han sido percibidos por la
sociedad, obstáculos para el desarrollo educativo y a que se han opuesto muchas reformas
educativas motivados por el interés político partidario, reformas que destacó de ideas del tinte
político un resultado beneficioso para el magisterio nacional y sobre todo para los estudiantes.
Errores como la protección a maestros sin título, la oposición mala meritocracia, la
remuneración diferenciada, las licencias sindicales y el monopolio de los cargos sindicales.

Estos problemas no son nada nuevo es una práctica cotidiana de la base dirigencial enquistada
en el poder por muchos años, estos elementos son los que se han opuesto ciegamente a
cambios, han frenado reformas, han traicionado para conseguir prebendas, han convivido con
muchos gobiernos para cuidar sus intereses económicos, protagonismos y tribuna política.

El grupo político que domina la actual dirigencia patria roja es acusado propósito o hacer
pactos bajo la mesa con distintos gobiernos para hacer perder el control de la poderosa
administradora de previsión social denominada derrama magisterial. Estas insinuaciones no
confirmadas son Vox populi del magisterio ya que es controlada totalmente por ese grupo
político que se hace de nominar de izquierda; el apoyo político el candidato de la última
elección presidencial 2016 en la segunda vuelta no fue gratuito ya se están retornando los
favores como la elevación del número de licencias sindicales.

Los otros grupos que integran las otras facciones sindicales como CONARE, PUCALLACTA,
ANTAE y otros también tienen lo suyo. Muchos son fachadas del senderismo derrotado y la
izquierda radical, esto es seguro que sí tuvieron todo el poder y favor político de patria roja
harían lo mismo y ejercerían un sectarismo sindicalista. El otro grupo quería paralizar al
magisterio el integrado por militantes de un conocido e histórico partido político que se dirige
hacia dónde apuntan los vientos e intereses; el partido de la estrella.

21
Ante el magisterio peruano se ha vuelto el escéptico, anti sindicalista porque han cifrado
muchas esperanzas en largas y agotadoras jornadas de lucha donde se logró casi nada hoy el
sindicalismo magisterial supervive porque el maestro siente que su gremio no se preocupó por
ellos. Tampoco los maestros participan activamente y organizadamente para integrarlos o para
ser un contrapeso ante ellos, mucho se dejan estar y dejan el camino libre para que los otros
controla en todo el aparato sindical.

Da vergüenza como nacientes instituciones como el colegio de profesores del Perú tengan
problemas para instalarse y presidentes en paralelo, hace años tiene un lío judicial para el
reconocimiento todo por intereses de cupos partidarios que dominan un sector del magisterio
peruano. Los supuestos titulares de dicho colegio guardo Aarón sospechoso silencio ante los
feroces ataques por parte del gobierno aprista en la huelga por la ley de reforma magisterial
¿por qué será? Los intereses de estas facciones son el copamiento político y económico de
instituciones entorno al magisterio.

En los años 80 década de la pachanga educativa fue casi poca la inversión educativa, solo
registra el presupuesto gastos corrientes. Lo que hubo es un incremento indiscriminado de
personal no calificado que ingreso a la carrera pública magisterial, por vías políticas,
profesionales de dudosa reputación pedagógica, la época de los tarjetazos y las varas.
Podemos señalar los famosos nombramientos interinos para docentes, nombramientos masivos
de auxiliares y personal administrativo que mínimamente no tenían las competencias
profesionales y personales para el cargo. Debido a ello el sector educación llego a su nivel
máximo de puro caratti fracción, década calamitosa, desastrosa, espantosa por la crisis
económica y política.

Década que tuvo a uno de los peores gobiernos de la vida republicana, corrupción
generalizada, desinteligencia, desgobierno, ineptitud, terrorismo, desesperanza y caos.
Podemos compararla con la desastrosa época de la guerra con Chile. Todos los sectores del
país empezaron a colapsar de manera vertiginosa que preparó el camino para la llegada de
regímenes autoritarios. Una época en que se hirió de muerte a la educación; especialmente en
el último quinquenio.

22
Podemos señalar que en esta década se dieron sendas leyes como: la ley General de educación,
la ley del profesorado, se manifestaron los programas de profesionalización docente, se
crearon los denominados PRONOEI y administrativamente se reemplazaron las NEC por las
llamadas USE. Instituciones que se sobre poblaron con personal del gobierno de turno y que se
volvieron extremadamente ineficientes. En muchos casos se convirtieron en centros de
corrupción por la ingente cantidad de irregularidades de todo tipo que existían, por muchos
años el sector educación lideraba la mayor cantidad de denuncias en el poder judicial.

En los años 90 el gobierno dictatorial del nefasto japonés Alberto Fujimori Fujimori centro la
inversión educativa en la infraestructura, la administración de ese entonces inició una etapa de
masiva construcción de centros educativos a nivel nacional, financiada por el tesoro público,
el Banco Mundial y el BID. En esa época se llevaron a cabo la mayor cantidad de despidos en
el aparato público, se remataron casi todas las empresas del estado, fue una época de gran
ingreso a por esas ventas, la mayor parte terminó en los bolsillos de la corrupción, como
señalaría más tarde la historia, al caer el régimen fujimontesinista o década infame.

En el último tramo del gobierno dictatorial de Fujimori se inició un cambio de paradigma y


metodología educativa, tomando como referencias las corrientes pedagógicas modernas,
denominadas constructivistas muy de do hogar en el concierto pedagógico internacional.
Podemos mencionar como representantes de dichas corrientes: Piaget, Ausubel, Bruner,
Novack, Glasser, Maturana y la publicación en occidente de los trabajos de Lev Vigostki. Se
implementaron los famosos cursos de capacitación docente denominados PLANCAD,
PLANGED a nivel nacional participaron todos los profesores, los entes ejecutores que eran
asociaciones, las ONGs caviar y las clásicas ganaron la mayoría de las licitaciones.

La capacitación busco cambiar la metodología de los docentes, valorar las actitudes, la


construcción de los aprendizajes y dejar de lado metodologías frontales, estuvieron de moda
términos como: un nuevo enfoque, Profesor facilitador, mediador, investigador, promotor, y
todos los términos de la literatura cognitiva como: aprendizaje significativo, asimilación,
acomodación, metacognición, descubrimiento, zonas de desarrollo, lenguaje, andamiaje,
mapas conceptuales, etc. PLANCAD Y PLANGED no cumplieron sus objetivos, fueron un

23
fracaso cuyo costo para el estado fue de 1000 millones de dólares y el costo por cada docente
fue de 5000,00 dólares.

Los soportes teóricos e ideológicos de los cambios políticos educativos de la década de los 90
fueron: el famoso informe de la UNESCO presidido por Jacques Delors, la Declaración
Mundial de la educación para todos, La Conferencia Dakar, la CEPAL, UNESCO, la presión
de los organismos internacionales financieros en especial el Banco Mundial, interesados por
liberalizar la economía, achicar el estado o reformar el estado y el reinado de la economía
neoliberalismo.

Los resultados educativos no fueron los esperados ya que hubo confusión, desinterés, apatía y
una serie de hechos que opacaron tales propuestas. En esta década se iniciaron sendos
concursos nacionales de nombramientos de docentes y directores; no solo fueron evaluación
de expediente, sino por además de conocimientos y actitudes los resultados en General fueron
decepcionantes, que pusieron la alarma al ver el pobre nivel de los docentes que compitieron
en dicho concurso. Por último, en esta década se promovió la ley de la inversión privada en
educación. Don De proliferaron una serie de instituciones educativas privadas a todo nivel y
costo, en locales inadecuados, tan solo el estado descargo responsabilidades mediante la
dación de esta ley.

En nuestro largo trajinar por diversas instituciones educativas podemos señalar que existe una
pérdida de calidad en las actividades realizadas dentro del aula, muchos maestros realizan su
trabajo por cumplir y no colocan ese plus que haga la diferencia, ese Valor agregado, eso que
lo considere extraordinario.

Muchos docentes no dedican las horas de esfuerzo necesario a menos que sean supervisados,
se han adaptado a una situación de disciplina relajada especialmente si lograron el
nombramiento. Algunos hacen la comparación diciendo que un Profesor cuando era
contratado daba más de sí, pero cuando se nombra se vuelve por lo General apático.

A muchos maestros nos perseguimos contentos no porque están cómodos o bien su trabajo,
sino porque tienen un empleo a tiempo parcial, con estabilidad laboral, con un sindicato
aparentemente fuerte e intocable que posee una capacidad negociadora que ha permitido
incrementar paulatinamente los sueldos y las condiciones laborales sin ser evaluados por el

24
servicio que prestan. Es por ello muy popular escuchar entre los docentes educación no
chorrea, pero goteo seguro. Por ello podemos señalar que las dos tercias partes de los maestros
tienen un segundo empleo ya que su sueldo no cubre sus necesidades básicas.

Había una percepción social de que las personas menos aptas están en educación con una
formación de menor nivel, pobre nivel teórico, capacidad mínima de razonamiento
matemático y verbal. No se realizaba la sistematización mínima para la investigación,
voluntad mínima para hacer las cosas y tener iniciativas para ser autogestionadores de su
institución. Mas encontramos favoritismos, grupos negativos y antagónicos, corrupción, anti
cientificidad, despedagogización, a anética, incumplimiento de normas, relajo, que es
profesionalización, parsimonia e ineficiencia.

Qué decir de las direcciones regionales y las ugeles, eran pequeños feudos o botines donde
muchos profesores y trabajadores de educación aspiran a trabajar motivados por privilegios
económicos prebendas e intereses subalternos. Estas instancias denominadas órganos
intermedios vienen a ser nichos burocráticos e ineficientes se dedican acosar a controlar a
paralizar y a entorpecer el trabajo que se realizan las instituciones educativas. Hoy hay una
visión más técnica, racionales que implica control, transparencia y el logro de resultados, con
el ingreso de personal por concursos y con perfiles adecuados por el puesto, pero está en
proceso de mejora.

No esté educación tiene muchas desigualdades e inequidades, hay una educación elitista a la
que no pueden aspirar la gran mayoría de los peruanos, esta conlleva a decir que existe
educación de diversas calidades. Si están criticas las zonas urbanas y marginales, las zonas
alto andinas y amazónicas recibían una educación que les permitirá sobrevivir. Hay gente en
colegios de élite en que se educa para mandar, dirigir, para emprender, es decir vienen a ser las
canteras de los que detentarán el poder en el Perú.

Estas desigualdades están asociadas con factores económicos sociológicos administrativos


pedagógicos y hasta antropológicos, por ello hablar de mediocridad en educación es tocar casi
todas las instancias como la dirección, en la planificación, la organización, la ejecución, la
evaluación, es por ello que existió una notoria caída libre por décadas. El estado fue incapaz
de manejar eficientemente la educación en todas sus áreas y aspectos primero en el manejo de

25
recursos porque no llega ni al 3% del PBI, de todo ese porcentaje el 80% se gasta en personal
y no hubo una inversión real en educación, no había como ayudar al maestro su preparación,
no había incentivos ni motivación para que el maestro despierte y asuma su rol histórico
dentro de la sociedad. En estas épocas el panorama es un poco alentador, el proceso de cambio
N sistemas está evidenciando, hay más exigencia preparación por parte del magisterio
consciente, los resultados están mejorando no con la velocidad que se requiere.

Los maestros que laboran en el sector privado en su gran mayoría son explotados con jornadas
extenuantes y otros con sueldos irrisorios, que muchas veces ni llegan al sueldo mínimo. Otros
del mismo sector privado en pequeña proporción, tienen escalas salariales muy superiores al
mercado, en especial en colegios de estratos sociales y económicos altos, pero para acceder
tienen que ser de determinadas instituciones de formación magisterial y en el peor de los casos
revisan los apellidos y la famosa buena presencia, los apellidos extranjeros son los que tienen
la primera opción de ganar un puesto de trabajo.

Las instituciones educativas privadas alargan sus actividades con fines mercantilistas y
clientelaje, dejando de lado condiciones técnicas, pedagógicas que muchas veces causan la
saturación del estudiante, en especial de los denominados preuniversitarios que son una
distorsión, una estafa y un invento descabellado que atenta contra los objetivos esenciales de
una educación integral de nivel. Estas deplorables instituciones reducen el fin de la educación
tanto inicial, primaria y secundaria al ingreso a la universidad como si ella va a resolver todos
problemas de la vida del estudiante.

El pasado gobierno aprista 2006-2011 en el ámbito educativo, planteó cambios en la


administración, normatividad, la temida evaluación para los docentes, evaluación que se
ejecutó contra viento y marea utilizando políticamente esa coyuntura, donde el estado paso a
la ofensiva, arrinconando y jaqueando al magisterio y su sindicato. El último periodo de
gobierno aprista se intensificó a la realización de obras de infraestructura educativa en las
capitales de las regiones y provincias, remodelando los colegios históricos, denominando los
emblemáticos. Fueron equipados con moderna infraestructura, mobiliario, materiales
educativos y tecnológicos. Protegiendo sus instalaciones con seguridad privada y dotándolo de
muchos espacios educativos que asemejan a colegios de otras latitudes. Fue mediante el

26
decreto de urgencia N° 004-2009, por el cual se creó el programa nacional de recuperación de
las instituciones públicas educativas emblemáticas y centenarias, con el fin de modernizar y
reforzar la infraestructura de 20 colegios en Lima y Callao y otros 21 el resto del país.

Se dio una experiencia educativa que presentó comentarios a favor y en contra, me refiero al
famoso colegio Presidente de la República o Colegio Mayor, que fue instalado en chaclacayo
en el camino a Chosica. Los estudiantes de los colegios públicos de todo el país tenían que
pasar por un examen de selección para acceder a una vacante limitada postulaban los
estudiantes de segundo grado de secundaria. Ello es casi una imitación de lo que realizaban las
instituciones militares de muchos lugares del país como es el caso del colegio Leoncio Prado
del Callao. El objetivo era formar de manera especial los estudiantes talentosos, el
equipamiento, el personal y los sueldos eran inmensamente superiores a los colegios comunes
del país. Un colegio mayor tenía un presupuesto era 8 veces mayor que un colegio
emblemático, para muchos especialistas esta propuesta era discriminadora, separar y
segmentar los estudiantes. Deja de lado el lema de educación para todos y de calidad.

En la etapa del gobierno aprista se planteó el famoso DCN que fue el instrumento curricular
que acompañó gran parte del proceso de cambio de la educación nacional, pero en esa época
se realiza uno conversión interesante que llevó una masiva migración de estudiantes; las
academias pre universitarias se convirtieron en colegios, y coberturaron todo Lima y gran
parte del país. Inmensos consorcios educativos que llevan su propia curricular y vender sus
franquicias por muchos lugares.

En esa época la educación privada en Lima supera a la educación pública en número de


estudiantes, los colegios preuniversitarios son los que lideran en estudiantado y son populares
por los éxitos de ingreso a las universidades. Estos colegios son: Trilce, Pamer, Pitagoras,
Saco Oliveros, Apeiron, Trener, Cruz Saco, Alfa, Vallejo, Bertolt Brecht y otros. Aparecen
también una serie de colegios alternativos que desarrollan propuestas pedagógicas
interesantes, en ella se ubican en su mayoría en los niveles sociales “A” y algunos centros
dirigidos para las clases medias (Innova School). Estos centros de estudios se hicieron
competencia directa con los tradicionales colegios religiosos quitándole clientela, esto se

27
quedaron congelados en el tiempo y la propuesta de estos nuevos colegios con “0” actividades
y tan sólo dedicados a la parte pedagógica.

Los colegios en mención manejan un poderoso marketing donde en muchos casos no llevan
uniforme, se centran tan sólo en los estudios, limitando las actividades extracurriculares o
festivas, maneja libros virtuales y comunicándose de otra forma con los Padres de familia.
Estas instituciones publicitan a lo grande sus ingresantes a las diferentes universidades, sus
triunfos en las olimpiadas matemáticas o ajedrecistas.

En la época del gobierno aprista también se aprobó el Proyecto Educativo Nacional PEN
mediante Resolución Suprema N° 001-2007- ED que sienta las bases para una dirección de la
educación peruana, es instrumento es fruto del arduo trabajo de los miembros del Consejo
Nacional de Educación, siendo Presidente de este grupo la futura ministra de educación del
gobierno subsiguiente: Patricia Salas Obrien. Esto documento después de una serie de
vacilaciones el gobierno de turno fue aprobado ya que no tenían nada que ofrecer una
educación como propuesta seria en política educativa.

El Proyecto Educativo Nacional PEN, deseamos que el documento un solo sea una receta de
buenas intenciones, donde se recogió una serie de opiniones de expertos, instituciones, una
serie de mesas de trabajo y borradores antes del documento final. Para otros recoge recetas de
los tecnócratas de los bancos internacionales, copias e imitaciones de modelos caducos que no
han dado resultados en otras latitudes.

El impacto letal al magisterio en el gobierno aprista fue la dación de la famosa ley de la


Carrera Pública Magisterial que denominó exactamente “Ley que modifica la ley del
profesorado en lo referido a la carrera pública magisterial”, Ley N° 29062 se dio el 11 de julio
del año 2007, previamente el magisterio partido en diferentes facciones sindicales de movilizó,
culminando con una gran huelga nacional que no cambió para nada la decisión tomada por el
gobierno aprista. Esta ley partió al magisterio porque se puso en el plano de la discusión la
meritocracia, terna que ingresaba con fuerza en la discusión educativa y rompió con los viejos
principios sindicales; donde el aumento de sueldo debía ser general o colectivo; merecieran o
no. Encima su ingreso a este sistema meritocrático era voluntariado mediante una serie de
exámenes para escalar de nivel y mejorar ostensiblemente su ingreso.

28
El gobierno de turno nunca negocio o consensuarse proyecto con el grueso del magisterio
sindicalizado o no sindicalizado, fue impuesto arbitrariamente por ello no fue visto con buenos
ojos por la inmensa mayoría de los docentes de aquel entonces, el famoso ministro de
educación de aquella época José Antonio Chang Escobedo con su proyecto paso a la ofensiva,
tratándolo de implementar en diferentes convocatorias que tuvieron un poco acogida en los
maestros. Pero un grupo de maestros logró ingresar a esta ley recibiendo significativo sueldo
diferenciado, ocasionando la sana codicia de sus pares o la marginación de muchos.

La historia señalar así las decisiones fueron las correctas o no, pero que no se puede negar es
el inicio de la mejora remunerativa del magisterio nacional, como en todo sector hay gente
eficiente mediocre e ineficiente. El gobierno Soto uso aparato político para que la gran
mayoría de maestros acogieron la ley, pero no logró ese objetivo, hasta que culminó su
periodo sin cristalizar lo planificado.

La situación anterior permite alcanzar el nivel de los maestros motivó a otros a prepararse para
conseguir una mejora significativa de sus haberes. Los maestros miraron hacia su carrera
como un medio para su desarrollo profesional y personal. El magisterio público se hizo
competitivo económicamente con respecto al escuela privada, logró algo de atención de los
jóvenes para estudiar educación.

En el periodo 2011-2016 que culmina con el gobierno del partido nacionalista liderado por
Ollanta Humala Tasso, un inicio con vacilaciones en temas educativos como el frustrado
examen de reválida acción y concurso de directivos que se iba a realizar de manera virtual y
en línea. Este examen fue un verdadero desastre, fue aplicado todos los directivos de EBR,
EBE, EBA y CETPRO. Lo único interesante es que los ítems no fueron sólo preguntas de
conocimiento, sino fueron casos donde debía resolver el problema aplicando el conocimiento.

En este periodo se reformó la ley de Carrera Pública Magisterial, dado en el gobierno aprista
como fue cambiada por la ley de reforma magisterial donde se hace sustanciales cambios que
fueron cuestionados por parte del magisterio nacional. Estos cambios apuntaban hacia la
meritocracia donde los docentes cada cierto tiempo debía rendir un examen para ascender de
nivel y recibir un aumento de sueldo.

29
En esta etapa se dieron una amplia promoción de becas educativas para el nivel superior a
través de un programa denominado BECA 18, donde los estudiantes de las escuelas públicas
con niveles destacados; pero carentes de recursos ascendían a becas integrales e institutos,
universidades nacionales e internacionales. También estaban incluidos las maestrías, becas a
docentes y pasantías en diversos países sobre diversos temas.

En este periodo se realizó una serie de observaciones al Diseño Curricular Nacional, se


impulsó las famosas rutas de aprendizaje donde se estandarizó la parte didáctica y
metodológica del trabajo pedagógico de la educación básica regular (EBR). Las rutas del
aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática,
comunicación y ciudadanía plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen
que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de
educación (inicial primaria y secundaria). En estas rutas de aprendizaje se insidia bastante los
procesos pedagógicos y didácticos que tenían quedarse en las sesiones de aprendizaje y a ello
se le añadieron material bibliográfico virtual y físico como: fascículos, unidades, sesiones de
aprendizaje y, materiales y recursos educativos.

Siguiendo con lo anterior se trabajó con bastante insistencia en los niveles de inicial y
primaria, dotándoles de una serie de apoyos externos: acompañantes pedagógicos, maestros de
reforzamiento pedagógico, capacitaciones en morales alternos y un monitoreo permanente a
nivel primario. Además, se oficializaron una serie de actividades y estímulos que tuvieron
impacto sobre los aprendizajes como: las GIAS, los encuentros familiares, jornadas con Padres
de familia, el día de logro, jornadas de reflexión y los estímulos económicos por logros
destacados en evaluación censal de estudiantes ECE.

Se trabajó por varios años el famoso marco curricular donde se publicitan varias versiones
para ser consultadas culminando con la aprobación de un nuevo diseño curricular que será
aplicado en el 2017. Esta situación de inestabilidad curricular trajo confusión que muchos
docentes, ya que no sabían con qué modelo o documento oficial trabajar. Estos cambios
ocasionaron grandes discusiones pedagógicas en diversos foros nacionales e internacionales.

En la época del gobierno nacionalista del ex militar Ollanta Humala Tasso se cuestionó la
labor de los directivos de las diferentes escuelas del país, esto según la norma educativa

30
vigente debía rendir una evaluación de permanencia al cual muchos se resistieron y otros
acudieron a la evaluación. Esta negatividad por parte de los directivos fue mal vista por la
comunidad nacional, la mayoría fue retirado de sus cargos cesados en muchos casos o
devueltos a sus plazas de origen como docentes de aula. Ello fondo de impacto para el
magisterio nacional que tan sólo inicio a acciones legales para contrarrestar esa medida y que
muchos años después sería desestimado por las autoridades judiciales respectivas.

Conminando al periodo de gobierno del Presidente Humala se convoca concurso para


directivos y docentes, situación que trajo elementos nuevos a la educación, enfatizando
reiteradamente el tema de liderazgo para los directores y dándoles un papel preponderante en
los temas pedagógicos. Esta situación fue vista con escepticismo por la comunidad nacional y
a que ha habido un sinnúmero de reformas y cambios educativos públicos. Es así que el tema
de la meritocracia se va colocando en marcha, donde los docentes que ingresan con el nivel
destacado reciben un importante estímulo económico.

Se trabaja la reforma universitaria con la dación de una nueva ley y creándose la SUNEDU,
Superintendencia Nacional de la Educación Superior Universitaria. Ello trajo una serie de
debates sobre el tema de la famosa autonomía universitaria, el Congreso de la República del
Perú y las universidades fueron el centro de la atención por muchos meses. Los grupos de
poder en muchas universidades fueron los que protestaron y a que diversas formas capturaban
el poder en todas ellas, implicó la reforma estatutaria y un mecanismo de control más eficiente
por parte del estado.

En las últimas décadas también las universidades peruanas han atravesado una profunda crisis,
estaban desconectadas del aparato productivo nacional y de las necesidades urgentes de
formación de profesionales para arias específicas del desarrollo nacional. Las universidades
tan solo fomentaban carreras clásicas como derecho, administración, medicina, enfermería y
educación. Ha habido por muchas épocas excesos de profesionales que han hecho que los
sueldos de muchas carreras profesionales se precaricen. En las últimas mediciones e
internacionales sobre la calidad de nuestras instituciones de formación superior comparadas
con otras del mundo, estas no figuran ni entre las 500 top ten del mundo. Desde el 2003 se
realizará los rankings académicos de las universidades del mundo (ARWU) es conocido en el

31
mundo académico como el ranking de Shanghai, en el 2015 ha sido divulgado otro estudio por
el centro de las universidades de primera categoría en la universidad Jiao Tong de Shanghai,
donde no aparece ninguna universidad peruana. En este estudio realizado por esta famosa
universidad china se toma en cuenta para esta clasificación lo siguiente: emplea seres
indicadores objetivos para clasificar las universidades del mundo, incluyendo el número de
estudiantes y profesores que han ganado premios Nobel y medallas Fields, el número de
investigadores altamente citados, el número de artículos publicados en revistas de Nature y
Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index- Expanded y Social
Sciences CItation Index, el rendimiento per cápita.

En un estudio realizado por la ex Asamblea Nacional de Rectores ANR, a cargo del Dr. Luis
Piscoya Hermoza, donde tomaron los siguientes criterios: investigación, producción
académica, calificación académica de los docentes y carga docente fueron algunos de los
criterios que se usaron la medición. En las diez mejores sólo algunas poseen facultad de
educación, cabe señalar que la universidad Enrique Guzman y Valle estaba muy relegada.

Con la regulación de las universidades a través de la SUNEDU se buscarán estandarizar y


mejorar la educación superior universitaria, esto unida con la reglamentación de la ley
universitaria N° 30220 del 2014 que debe llevar a la mejora del nivel de los egresados de
diversas universidades. Las universidades públicas y privadas están en ese proceso de
adecuación a la nueva ley.

Con el incremento del presupuesto el sector educación y con la labor del Ing. Jaime Saavedra
Chanduvi, Ministro de Educación; se dieron significativos cambios para diagnosticar
plenamente el sector y realiza las reformas pertinentes. Como el caso de la creación de los
COAR, qué son los colegios de alto rendimiento en cada región del país donde postulaban
estudiantes destacados de la secundaria para cursar los tres últimos grados de estudios. En
ellos por primera vez se tuvo acceso al bachillerato internacional para los estudiantes
egresados.

El tema alimenticio también fue priorizado por la gestión de Humala con el programa
Qaliwarma, complementado con el tema JUNTOS donde sector educación contribuía para
hacer posible este programa de ayuda social. Lo primero está focalizado para los niveles de

32
inicial y primaria, donde ha habido informes alarmantes son de gran parte de la población
estudiantil tiene severos casos de anemia.

Es necesario también a ser una reflexión sobre las diversas corrientes pedagógicas, filosóficas
y científicas que influenciaron en determinadas políticas educativas a lo largo de nuestra vida
republicana. Ha habido momentos en que las políticas educativas seguían sin ningún tipo de
referente concreto la moda pedagógica sin llegar nunca concretizar y analiza los resultados
obtenidos. No se hacían aplicaciones experimentales para masticar a todo el país experiencias
foráneas que no se tenían referencias de sus resultados en otros lugares.

El auge en las últimas décadas del pensamiento neoliberal con el cambio de la constitución
política y la idealización de los mercados entró con fuerza en educación. El mercado favoreció
la inversión de capitales privados, liberalizó la economía, fomento acciones emprendimiento
por todo el país, el papel del estado se redujo a tan sólo sectores estratégicos y sólo
reguladores de la economía.

Este auge del pensamiento neoliberal trajo una cultura del individualismo, donde se tenía que
lograr los objetivos para llegar al éxito, la cultura del éxito muchas veces en el Perú ha lindado
con acciones anti éticas, inmorales, la galopante corrupción de la sociedad y la enquistada
informalidad y muchos sectores sociales. Esto ha conllevado a tener una neoliberal y dar
chicha, ello se ha visto en el funcionamiento de muchas instituciones privadas que tuvieron
licencias para funcionar en lugares inadecuados.

Los trabajos de Nicolás Lynch Gamero, después de su controversial paso por el Ministerio de
Educación del Perú 2001-2002, hace un análisis del problema educativo de ese entonces,
manifiesta que el principal problema en educación nos el político. La falta de voluntad política
y el apoyo de las coaliciones sociales han impedido las reformas educativas que necesitaba el
sector para salir de su profunda crisis. Los cambios, movimientos y reformas truncadas han
sido una permanente constante en nuestro sistema educativo, por una parte, los que la
dirigieron, la clase política, el pensamiento arcaico de gran parte de la dirigencia magisterial y
delante es profesionalización del magisterio que contribuyó a su deterioro.

Analistas como Hugo Neira plantea una serie de mitos que colisionaron frontalmente con
temas esenciales de la pedagogía moderna que se está implementando en todos los centros de

33
estudio. Esta posición cuestiona duramente el tema del juego, la creatividad, la aplicación del
constructivismo pedagógico cuestionando al papel central del estudiante y otros temas
vinculados a las tecnologías en la educación actual. En todos estos años no hemos
concretizado logrado bien ni el enfoque tradicional ni el enfoque pedagógico propuesto
oficialmente por el MINEDU, concretamente para Hugo Neira no se han formado un y
técnicos ni ciudadanos hemos andado por muchos años a la deriva donde los perjudicados han
sido muchas generaciones de estudiantes.

Las capacitaciones realizadas a todo nivel y especialmente para los directivos de instituciones
educativas han sido muy débiles y deficientes, se han contratado universidades donde el
personal seleccionado no ha sido el más idóneo, muchos capacitadores no poseen niveles, no
conocen el cargo de las personas que vienen capacitando, siguió en formatos rígidos para los
que han sido entrenados y sí salen de él se pierden. Es así que muchos capacitados plantean
que hay una debilidad académica en las capacitaciones formadas por el MINEDU porque los
capacitadores no poseen el mismo nivel de una enseñanza universitaria. Las diversas
universidades, entes ejecutores y otras similares que han realizado las capacitaciones a los
maestros han dejado un sinsabor a muchos docentes.

La pérdida de tiempo en estas capacitaciones consiste en una breve explicación o lecturas


grupales por parte de los participantes, exposición de los productos en papelote es, debates en
base a experiencias de los capacitados y poco o nada es lo que plantel capacitado, como aporte
principal o contracciones de los temas. Es un papel muy pasiva y teóricamente pobre de estos
personajes encargados de capacitar a los docentes y directivos. Los docentes que provenimos
de la esfera académica vemos con impotencia que todo ello se reduce a un practicismo
funcional muchas veces carente de lógica y explicación científica pedagógica.

La educación en estos tiempos está en proceso de cambio, donde las exigencias y retos para
esta noble profesión son cada día mayores, ya que cualquier problema que ocurrió en una
sociedad siempre es visto como un problema en un sistema educativo y a través de ella se
podrían dar las mejores correcciones a la sociedad. La educación es vista por todos los países
del mundo como estratégica, mejorar los niveles educativos traerá a mediadores largo plazo
progreso los pueblos. En ese contexto los maestros tenemos una enorme responsabilidad con

34
nuestra comunidad, región, país y el mundo, porque sobre todo a las cosas debemos formar
buenos ciudadanos del mundo.

Por ello maestros es la hora de pensar, reflexionar sobre nuestra labor pedagógica, con fe y
esperanza. Nuestra aula debe ser nuestro laboratorio, nuestra trinchera, experimentemos en
ella y no demos, seamos diferentes, seamos creativos, utilicemos el sistema para el beneficio
nuestros estudiantes, aunque fenezcamos en el intento seamos originales seamos protagonistas
en nuestro plantel y comunidad. Modifiquemos la dirección de los cambios dejemos lo clásico
que el cambio provenga de arriba hacia abajo, hagámoslo de abajo hacia arriba en conclusión
maestros seamos revolucionarios de las aulas.

35
III. CONCLUSIONES

Nuestra educación tiene muchas desigualdades e inequidades, hay una educación elitista a la
que no pueden aspirar la gran mayoría de los peruanos, esta conlleva a decir que existe
educación de diversas “calidades”. Si están criticas las zonas urbanas, marginales, las zonas
alto andinas y amazónicas están pauperizadas. Hay gente que se educa para mandar, dirigir,
para emprender; es decir vienen a ser las “canteras” de los que gobiernan el Perú.

Nuestros gobernantes, lejos de mejorar la calidad educativa, la agudizan más, ahora con esta
coyuntura política, todos los candidatos ofrecen mejorar la educación, muchos años e venido
escuchando estas promesas, desde que podía entender los discursos ofrecedores de éstos, sin
embargo; la educación sigue igual o peor que antes, la aparición de las escuelas privadas hoy
en día son muchas, pero de qué manera compiten con las escuelas públicas, ¿qué exigencias
cumplen?

La mayoría de las Instituciones Educativas (privado y público), de nuestro país siguen


trabajando con un modelo educativo tradicional; memorístico, tal es así que organismos
internacionales han declarado en emergencia la educación peruana, alejada de la realidad,
actualmente. Hay necesidad de competencias laborales, la globalización, la aceleración delas
comunicaciones, el avance de la tecnología lo exige, sin embargo; los estudiantes que
terminan sus estudios básicos: en qué pueden desempeñarse, tengamos en cuenta que no todos
continúan sus estudios superiores en la universidad, o en institutos técnicos y/o pedagógicos.

Ante la gran problemática educativa que tiene el país, es necesario lograr algunos cambios,
para de alguna manera atenuar la baja calidad de la educación, que nos involucra como
educadores que somos o que vamos a ser; coincidiendo con algunos autores sobre esta
situación de la educación peruana, teniendo en cuenta también que no todos los estudiantes
culminan su educación básica, los que terminan no continúan estudios superiores; en el
presente ensayo presento algunas opiniones al respecto y la de algunos autores que también
perciben que hace falta un cambio, en las políticas educativas, lograr una educación propia que
no sean modelos traídos por otros países, si no que se implante modelos con nuestra propia
identidad; identidad multiétnico cultural; lograr por consiguiente cambios en el currículo, en
los planteamientos educativos sobre capacitación y supervisión docente; infraestructura,

36
recursos tecnológicos, etc. De tal manera que se formen estudiantes que van a ser más
competitivos ante los requerimientos de la globalización y la tecnología.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Cotlear, Daniel. “Un nuevo contrato Social para el para el Perú” Lima, Banco Mundial
2006

2- Delors Jacques y otros. “La educación encierra un tesoro” UNESCO  1996

3- Encinas, José Antonio “Problema de educación Nacional 1909, Lima Ediciones 881, 1973

4- Encinas, José Antonio “Ensayo de escuela nueva en el Perú” Lima, tercera edición 1973

5- Ministerio de educación “Construyendo una política de Formación magisterial” Lima, Perú


2006

6- Ministerio de educación “De la capacitación hacia la Formación en servicio de los  


docentes aportes a la política” Lima-Perú 2006

7-Marrou Roldan Aurora “Historia de la educación peruana y latinoamericana” 2002 UNMSM


Lima Perú 371 pp.

8-Vergara, Clímaco “Legislación educacional y Ayala, Ciro sindicalismo” PROFDOSA-Lima


Primera edición 380 pp.

9-Caro Ríos, German “Las escuelas de estudio y trabajo en Coeducación” primera edición 238
pp.

10-Florez Ochoa Rafael “Hacia una pedagogía del Conocimiento” Mc Graw- Hill 330 pp.
Colombia Segunda edición.

37
11-Consejo Nacional De Educación. “Hacia un proyecto Educativo Nacional 2006-2021:
Propuesta del consejo Nacional de Educación. Lima: CNE, 2005

38

También podría gustarte