Está en la página 1de 1

1.

Escriba 3 características del Contexto donde se desarrolla la historia


l escenario de El hombre en busca de sentido se dibuja sobre el hediondo paisaje de la vida en los campos de concentración
nazis. Enfocar esa tragedia en su conjunto amortigua el impacto de la turbación y es capaz de mitigar la sensación de crueldad
del Holocausto. Al contemplar el honroso cementerio de Auschwitz, con sus hileras de tumbas en perfecta simetría, solo
parecen albergar oleadas de personas recordadas con una dignidad póstuma, tras una muerte (aparentemente) sin sentido.
Sin embargo, el panorama cambia radicalmente si, ante cada tumba, el espectador juega con la imaginación y percibe un sinfín
de vidas malogradas: en ese hueco podría yacer una persona que, en plenitud de energías, emprendía un prestigioso proyecto
profesional…; aquí una madre muerta con la angustia por la suerte de unos hijos arrancados de su regazo…; allá —cercanos—
un matrimonio, que tras sortear los avatares de una larga existencia, esperaban con sosiego el envejecer juntos…; más allá, a
una joven le abortaron los sueños de un feliz matrimonio…; más allá todavía, el cuerpo inerme de un niño o una niña que aún
conserva la sonrisa, helada, de una vitalidad en expansión… Si se suma el conjunto de ese dolor oculto y escondido, más la
ignominia, se obtiene el genuino sufrimiento y la barbarie de los campos de concentración.

2. Escriba el/los objetivos que tenía el personaje para sobrevivir al encierro/campo de


concentración. 
Quienes tuvieron más posibilidades de sobrevivir en los campos de concentración nazis fueron aquellos que se
aferraron a la esperanza de volver a ver a un ser querido (un hijo o una esposa), a una misión que debían cumplir o a
una tarea que sólo ellos podían realizar (en el caso de Frankl, terminar un manuscrito que los guardias le destruyeron el primer
día que entro allí). «El prisionero que perdía la fe en el futuro estaba condenado» y se convertía en un musulmán (según la
terminología de los internos), es decir, en un muerto viviente al que sólo le quedaban unos pocos días de vida.

La clave de la supervivencia consistía en asumir el sufrimiento del campo como un reto a superar y encontrarle un
sentido: «Cuando un hombre descubre que su destino es sufrir, ha de aceptar ese sufrimiento, porque ese sufrimiento se
convierte en su única y peculiar tarea. Es más, ese sufrimiento le otorga el carácter de persona única e irrepetible en el
universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento, ni sufrir en su lugar». Para Frankl, lo que de verdad distingue al hombre de
otros seres no es la voluntad de placer, como pensaba Freud, o la voluntad de poder, como pretendían Adler o Nietzsche, sino
la voluntad de sentido, es decir, la lucha por encontrarle un sentido a la vida, que es la primera fuerza motivadora del ser
humano. «Nada en el mundo ayuda a sobrevivir, aun en las peores condiciones, como la conciencia de que la vida tiene un
sentido».

3. Escriba una razón por la que algunos no sobrevivían.

4. Escriba 3 estrategias/tácticas de supervivencia. 


5. Escriba 2 conclusiones del autor referente a su historia. 

También podría gustarte