Está en la página 1de 16

LA MODERNIDAD, CONCEPTO Y

CARACTERÍSTICAS

Prof. Raúl Ruiz Callado. Dpto. Sociología I. Universidad de Alicante


z DEFINICIÓN DE MODERNIDAD
z DEFINICIÓN HISTÓRICA
z MODOS DE VIDA SOCIAL O DE ORGANIZACIÓN QUE SURGIERON
EN EUROPA ALREDEDOR DEL S. XVII Y QUE POSTERIORMENTE
INFLUYERON UNIVERSALMENTE
z CONSECUENCIA DE:
ƒ REVOLUCIÓN AMERICANA
ƒ ENTRAMADO POLÍTICO E INSTITUCIONAL: DEMOCRACIA
CONSTITUCIONAL, SOBERANÍA ESTADOS-NACIÓN
ƒ REVOLUCIÓN FRANCESA
ƒ ENTRAMADO ECONÓMICO: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, MERCADO
TRABAJO LIBRE, URBANISMO COMO FORMA DE VIDA Y CAPITALISMO
COMO FORMA DE APROPIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
z DEFINICIÓN ANALÍTICA
z COMTE
ƒ CONCENTRACIÓN FUERZA DE TRABAJO EN CENTROS URBANOS
ƒ ORGANIZACIÓN TRABAJO GUIADA POR EFECTIVIDAD Y BENEFICIO
ƒ APLICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA A PRODUCCIÓN
ƒ APARICIÓN ANTAGONISMOS LATENTES O MANIFIESTOS ENTRE
EMPRESARIOS Y EMPLEADOS
ƒ CRECIENTE CONTRASTE Y DESIGUALDAD SOCIALES
ƒ SISTEMA ECONÓMICO BASADO EN LIBRE EMPRESA Y COMPETICIÓN
ABIERTA
z OPOSICIÓN A SOCIEDAD
TRADICIONAL
ƒ SPENCER: SOCIEDAD
MILITAR / SOCIEDAD
INDUSTRIAL
ƒ TÖNNIES: GEMEINSCHAFT /
GESELLSCHAFT
ƒ DURKHEIM: SOLIDARIDAD
MECÁNICA / SOLIDARIDAD
ORGÁNICA
z MARX Y ENGELS:
MATERIALISMO HISTÓRICO
CON SENTIDO IDEOLÓGICO
Y CRÍTICO
z MAX WEBER: SOCIEDAD
TRADICIONAL-
Sociedad tradicional Sociedad
SOCIEDAD CAPITALISTA agraria capitalista

z DIMENSIONES: FORMA DE
PROPIEDAD, Tipo de propiedad Ligada al status.
Hereditaria
Privada.
Venta libre
TECNOLOGÍA Mecanización del Prácticamente Mecanización
DOMINANTE, CARÁCTER trabajo inexistente dominante

DE LA FUERZA DE Naturaleza fuerza


de trabajo
No libre. Libre

TRABAJO, MEDIOS DE Mercado Muy limitado. Abierto.


DISTRIBUCIÓN Local Mundial

ECONÓMICA, Leyes dominantes Particularistas Universalistas

NATURALEZA DE LA LEY, Motivaciones Satisfacción a nivel Ganancias


MOTIVACIONES dominantes básico ilimitadas.

DOMINANTES
z ASPECTOS DE LA MODERNIDAD
SEGÚN KRISHAN KUMAR
z INDIVIDUALISMO
z INDIVIDUO OCUPA PAPEL CENTRAL
SOCIEDAD, EN LUGAR DE COMUNIDAD,
TRIBU, NACIÓN. LIBRE DE ATADURAS.
ÚNICO RESPONSABLE DE SUS ACTOS
z DIFERENCIACIÓN
z EN ESFERA TRABAJO, CONSUMO Y
ESTILOS DE VIDA
z RACIONALIDAD
z CÁLCULO Y DESPERSONALIZACIÓN.
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA,
CIENCIA
z ECONOMICISMO
z DOMINACIÓN DE TODA VIDA SOCIAL
POR CRITERIOS ECONÓMICOS
z EXPANSIÓN
z EN ESPACIO (GLOBALIZACIÓN) Y EN
PROFUNDIDAD, ALCANZANDO ESFERAS
MÁS ÍNTIMAS VIDA COTIDIANA
z REPERCUSIONES MODERNIDAD:

z EN EL ÁREA DE LA ECONOMÍA:
z CRECIMIENTO ECONÓMICO
z CAMBIO DE LA AGRICULTURA A LA INDUSTRIA
z CONCENTRACIÓN URBANA
z REEMPLAZO FUERZA ANIMAL
z INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
z MERCADOS DE TRABAJO LIBRES
z FÁBRICAS Y GRANDES EMPRESAS
z EMPRESARIOS
z NUEVA ESTRUCTURA DE CLASE
z PROPIEDAD Y POSICIÓN DETERMINAN ESTATUS SOCIAL
z PROLETARIZACIÓN Y DEPAUPERIZACIÓN
z CAPITALISTAS ACUMULAN RIQUEZA
z EN EL ÁREA DE LA POLÍTICA:
z PAPEL CRECIENTE DEL ESTADO
z DIFUSIÓN IMPERIO DE LA LEY
z DERECHOS POLÍTICOS Y
CIVILES, INCLUSIVIDAD DE LA
CIUDADANÍA
z EXTENSIÓN ORGANIZACIÓN
BUROCRÁTICA

z EN EL ÁREA DE LA CULTURA:
z SECULARIZACIÓN
z CENTRALIDAD DEL PAPEL DE LA
CIENCIA
z DEMOCRATIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
z APARICIÓN CULTURA DE MASAS
z PERSONALIDAD MODERNA. PROYECTO HARVARD
z PREDISPOSICIÓN A EXPERIENCIAS NUEVAS Y APERTURA HACIA
INNOVACIONES Y CAMBIO
z MENOR INCLINACIÓN A ACEPTAR OPINIÓN EN SENTIDO
AUTOCRÁTICO
z ORIENTACIÓN ESPECÍFICA HACIA TIEMPO: ÉNFASIS EN PRESENTE
Y FUTURO
z EFICACIA: CONFIANZA EN HABILIDADES HUMANAS
z TENDENCIA A PLANIFICACIÓN Y CONFIANZA EN REGULARIDAD Y
PREDICTIVIDAD DE VIDA SOCIAL
z SENTIDO DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA
z INTERÉS Y ALTA VALORACIÓN DE EDUCACIÓN FORMAL Y
ESCOLARIZACIÓN
z RESPETO POR LA DIGNIDAD DE LOS OTROS
z DESENCANTO
MODERNIDAD
z S.XIX = ERA DE
MODERNIDAD TRIUNFANTE
z CRÍTICA SOCIEDAD
INDUSTRIAL-CAPITALISTA
QUE CONTINUARÁ EN
SIGLO XX
z ALIENACIÓN
z SER HUMANO LIBRE,
CREATIVO Y SOCIAL PERO
CON MODERNIDAD
ƒ EGOISMO
ƒ ATOMIZACIÓN
ƒ FALTA DE CREATIVIDAD
ƒ ABDICACIÓN CONTROL
SOBRE ACCIONES
ƒ ABANDONO DE LA
UTONOMÍA
ƒ DECADENCIA
POTENCIALIDADES
HUMANAS
z OTROS AUTORES AMPLIAN SENTIDO ORIGINAL MARXISTA
DE ALIENACIÓN:
z FROOM Y MARCUSE:
z ALIENACIÓN NO SÓLO EN TRABAJO, TAMBIÉN EN POLÍTICA,
CULTURA, RELIGIÓN, OCIO,…
z DUKHEIM:
z ANOMIA: HUMANOS EN SU ESTADO NATURAL TIENEN INSTINTOS
EGOÍSTAS QUE DEBER SER REFRENADOS POR REGLAS
ƒ SIN NORMAS GENTE SE QUEDA SIN GUÍA, DESARRAIGADA Y PERDIDA.
DESVIACIÓN Y SUICIDIO
z TÖNNIES:
z EFECTOS SOCIALMENTE DESINTEGRADORES DE INDUSTRIALIZACIÓN,
URBANIZACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN
ƒ GESELLSCHAFT (SOCIEDAD MODERNA-ASOCIACIÓN)
ƒ GEMEINSCHAFT (COMUNIDAD TRADICIONAL)
z ECOLOGISMO:
z SOCIEDAD INDUSTRIAL-URBANA
HA ACUMULADO NÚMERO
CONSIDERABLE EFECTOS
NEGATIVOS DERIVADOS DE SU
FUNCIONAMIENTO MUNDIAL
ƒ LÍMITES DEL CRECIMIENTO,
CRECIMIENTO SOSTENIBLE
z CARDOSO:
z TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA:
DESIGUALDADES Y
DESEQUILIBRIOS PRODUCIDOS
POR MODERNIDAD COMUNIDAD
INTERNACIONAL
ƒ CENTRO, PERIFERIA,
SEMIPERIFERIA
z BAUMAN:
z GUERRA, AMENAZA NUCLEAR Y
POSIBILIDAD
AUTODESTRUCCIÓN TOTAL DE
LA HUMANIDAD
z MÁS ALLÁ DE LA MODERNIDAD
z TEORÍA DE LA SOCIEDAD
POSTINDUSTRIAL. NAISBITT Y
ABURDENE
z TENDENCIAS PRESENTES, LA
MAYORÍA BENEFICIOSAS,
CONTINUARÁN EN FUTURO
ALCANZANDO FORMAS MÁS
MADURAS Y PERFECTAS
z CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL.
DANIEL BELL Y ALAIN TOURAINE
z DOMINIO ECONÓMICO: CAMBIO
DE LA INDUSTRIA HACIA LOS
SERVICIOS
z ESTRUCTURA DE CLASE:
IMPORTANCIA NUMÉRICA Y
SOCIAL CRECIENTE DE LA CLASE
DE SERVICIOS (TÉCNICOS Y
PROFESIONALES)
z NUEVA TECNOLOGÍA APLICADA
AL PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
z CRECIMIENTO TECNOLÓGICO
AUTOSOSTENIDO
z ATENCIÓN SE DIRIGE HACIA EL
CONOCIMIENTO Y SU
ADQUISICIÓN
z CONCIENCIA DE
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
MODERNIDAD, PROPORCIONAN
PUNTO DE PARTIDA PARA
PODEROSOS MOVIMIENTOS
SOCIALES
z POSTMODERNIDAD
z TRANSFORMACIONES
SOCIALES SON
IRREVERSIBLES. MIRAR HACIA
EL FUTURO DISTANCIÁNDOSE
DE LOS ASPECTOS NEGATIVOS
DE LA CONTEMPORANEIDAD
z TEORÍA DE LA MODERNIDAD TARDÍA DE GIDDENS
z ES PREMATURO HABLAR DE POSTMODERNIDAD.
z LOS RASGOS DE LA ALTA MODERNIDAD SON: CONFIANZA, RIESGO,
OPACIDAD Y GLOBALIZACIÓN
z CONFIANZA DE “SISTEMAS ABSTRACTOS”, DE LOS QUE DEPENDE
VIDA COTIDIANA, AÚN NO SIENDO TRANSPARENTES A LA GENTE
CORRIENTE
z RIESGO, INCERTIDUMBRE INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL EN ALTA
MODERNIDAD. INEVITABILIDAD
z GLOBALIZACIÓN CONTINUA, EXTENSIÓN REDES DE RELACIONES
SOCIALES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, CULTURALES A LO LARGO DEL
GLOBO
z DISMINUCIÓN PAPEL DEL ESTADO-NACIÓN
z LAZOS SOCIALES PRIMARIOS Y LEALTADES DE GRUPO TIENDEN A
REAPARECER
z REACCIONES TÍPICAS DE GENTE PARA ADAPTARSE A
INCERTIDUMBRE Y RIESGO:
z ACEPTACIÓN PRAGMÁTICA
z CENTRALIDAD TAREAS DEL DÍA Y REPRESIÓN ANSIEDAD EN
CONCIENCIA
z OPTIMISMO SOSTENIDO
z FE EN LA CIENCIA, PROVIDENCIA O RACIONALIDAD HUMANA EN
ÚLTIMO TÉRMINO
z CÍNICO PESIMISMO
z PERSPECTIVA TEMPORAL A CORTO PLAZO Y HEDONISMO
z OPOSICIÓN RADICAL
z VINCULADA A MOVIMIENTOS SOCIALES

También podría gustarte