Está en la página 1de 3

 Entrevista ProfundaNo se trata de preguntarpara obtener respuestas.

La entrevista
profunda persigue comprender lo que hay detrás de cada punto de vista, las razones
de fondo de un comportamiento.

 3. Entrevista Profunda Excavar en la historia del entrevistado/a desde su propia


experiencia, desde sus propias palabras, en el significado de sus silencios, en el callar
activo que encierra su silencio.Realizar una entrevista en profundidad supone
unesfuerzo de empatía y simpatía, una escuchaactiva. Huir de las preguntas y
centrarnos en los diálogos.

 4. Entrevista Profunda El entrevistador/a quiere conocer lo que es importante y


significativo para el entrevistado/a; llegar a comprender como ve, clasifica e interpreta
su mundo en general o algún ámbito o tema que interesa para la investigación, en
particular.Son encuentros reiterados, cara a cara, entreel encuestador/a y el
informante, dirigidoshacia la comprensión de las perspectivas quetienen, respecto de
sus vidas, experiencias osituaciones, tal como las expresan con suspropias palabras.

 5. Entrevista ProfundaLas entrevistas profundas asientan sus bases en la


teoríapsicoanalítica y, como tal, obligan a un tratamiento muydistinto al que
establecen las entrevistas cerradas o loscuestionarios estructurados. La entrevista
cualitativa persigue no la cantidad de información, sino la profundidad de la misma.

 6. Entrevista Profunda El objetivo es obtener información sobre la vida en general, o


sobre un tema, proceso o experiencia concreta de una o más personas.Es una técnica
de obtención de información, mediante una conversación profesionalcon una o varias
personas para un estudio analítico de investigación o para contribuiren los
diagnósticos o tratamientos sociales.

 7. Entrevista Profunda El entrevistador/a se ayuda de una guía en la que se marcan los


temas fundamentales que se van a tratar. Es un guion flexible y abierto a la
espontaneidad del discurso.La actitud del encuestador/a es la de fomentar en todo
momento lacomunicación productiva, empatizando con las emocionesy expresiones
del entrevistado y sugiriendo sutilmenteaquellos temas en los que se desea
profundizar.

 8. Características.•Proceso de comunicación.•Proceso artificial de obtenciónde


datos.•Influencia entre entrevistadory
entrevistado.•Influenciaconsciente/inconsciente.•Toma la forma de relato deun
suceso, narrado por lapersona que lo haexperimentado.

 9. Tipos de entrevistas. A.- • Holística • Enfocada B.- • Dirigida • No dirigidaC.- •


Individual • De GrupoD.- • Biográfica (amplio espectro de temas) • Monotemática
(enfocada)E.- • Estructurada (dirigida) • No estructurada

 10. Tipos de entrevistas. Entrevistas Holísticas. Aquellas que están interesadas en


todos los aspectos y puntos de vista concernientes al entrevistado/a y las entrevistas
que tienen por objetivo el análisis, tema o acontecimiento
concreto.EntrevistasEnfocada.(Focus interview) en el esclarecimiento de Se
concentran determinados aspectos de una situación o estímulo en función de las
experiencias subjetivas o respuestas de un grupo de personas en el marco de un
tratamiento homogéneo.
 11. Tipos de entrevistas. Entrevista dirigidas. Son en las que el entrevistador/a lleva
toda la iniciativa de la entrevista, por lo tanto, selecciona el ritmo, las preguntas y los
temas de los que se va a hablar, así como el orden de las mismas y que el
entrevistado/a no puede variar.Entrevista no dirigidas.La iniciativa la lleva el
entrevistado/a, por lo tanto, elentrevistador/a se debe acomodar a los
ritmos,desarrollos y variaciones posibles del entrevistado/a.

 12. Tipos de entrevistas. En base a estos dos criterios anteriores nos encontramos con
cuatro grandes tipos de entrevistas profundas: Niveles de Generalidad Holístico
Enfocado Entrevista holística y Entrevista enfocada y Dirigida dirigida dirigidaNivel de
control por parte delentrevistador/a Entrevista holística y no Entrevista enfocada y no
No dirigida dirigida dirigida

 13. Tipos de entrevistas. Entrevista Estructuradas. Tipo de Guión/ Control Fase


investigación Objetivo entrevista protocolo Inicio del trabajo de Describir nuevos
Informal Ninguno No campo temas No se dispone de un No Temas Mínimo plan de
trabajo muy Explorar temasestructurada abiertos estructurado Preguntas Profundizar
Semi Diseño investigación Medio abiertas, conocimientoestructurada muy planificado
posible orden ciertos temas Preguntas Investigación Probar hipótesis,Estructurad
cerradas. Máximo avanzada. Objetivos obtener datos a Orden precisos concretos
respuestas

 14. Ventajas 1.- Es una técnica muy útil cuando se trata de analizar temas que exigen
un gran anonimato o que se acerquen a investigar aspectos personales o difíciles de
analizar de forma manifiesta. Por ejemplo: •Temas relacionados con las estructuras
latentes de una institución, ¿quién toma las decisiones? •Temas de carácter íntimo
que se quieren analizar, procesos de sociabilización política. •Temas al respecto de
tabúes, voto a partidos. •Temas relacionados con la clandestinidad, grupos terroristas.
2.- Permite conocer en profundidad los temas y obtener información muy rica.3.- Es
una técnica muy válida cuando tenemos muy pocainformación sobre un tema y
queremos hacer unainvestigación explorativa.

 15. Desventajas 1.- El entrevistado/a puede tener problemas para manifestar sus


puntos de vista respecto de un tema concreto. La gente puede tener dificultades para
recordar y expresar detalles, datos y concreciones sobre un tema. 2.- El
entrevistador/a está bajo el poder del entrevistado/a; depende completamente de él o
de ella para llevar a cabo la investigación. Puede ocurrir que no quiera dar información
relevante o no sepa como expresarla, por lo que el encuestador/a se puede quedar sin
información. El entrevistado/a es el que determina lo que es importante y lo que es
secundario.3.- En la medida que en la entrevista participa unentrevistador/a, el
método incide en el tema que se analiza.Esto es, la influencia del entrevistador/a
puede afectar a lavalidez de los resultados.

 16. ¿Cómo preparar el guión de una entrevista?• Requiere trabajo importante.•


Utilizar modelos.• Tener en cuenta:• Objetivos de lainvestigación.• Población de
destino.

 17. ¿Cómo hacer la entrevista?• Informante cómodo durante la entrevista.• Sondear


bien para que las respuestas sean completas y exactas.• Repetir preguntas.• Repetir
respuestas.• Aprender a manejar las pausas y silencios.• Manifestaciones de interés o
entendimiento.• Solicitar ejemplos, experiencias, etc.
 18. Registro de la entrevista.• Toma de notas durante la entrevista• Registro
mecánico:• Vídeo.• Grabadora.

 19. Normas proceso comunicación• Puntos a recordar:• Conversación, no


interrogatorio.• Flexible (retomar temas).• No intercambio natural y si profesional.•
Conversación alimentada con incentivos:fomentar interés.• Relación amistosa
entreentrevistador/entrevistado, pero no servilista oautoritaria.

También podría gustarte