Está en la página 1de 3

Informe Legal

Sociedades Irregulares
¿Sabe usted en qué supuestos su empresa puede devenir
en irregular?
I. Introducción las disposiciones de la Ley General de causales de disolución que señala el artículo
Sociedades. 407° de la Ley General de Sociedades.
Las transacciones u operaciones comer- 6. Cuando continúa en actividad no obstante De acuerdo con Elías Laroza nos indica
ciales entre empresas es de manera continua haber incurrido en causal de disolución que “la doctrina es casi unánime al
y recurrente en el mercado. Las empresas prevista en la ley, el pacto social o el esta- señalar que la sociedad irregular es
constantemente van contratando en el merca- tuto. aquella que ha celebrado un pacto de
do con terceros, y para ello la confianza en la constitución adecuado a una forma so-
otra persona resulta importante, dado que se En general podemos clasificar estos pre- cietaria conocida y válida, pero que por
contrata sobre la base que la otra persona o supuestos en dos principales: El primero se cualquier circunstancia no ha cumplido
empresa va a realizar la prestación u obligación presenta cuando la sociedad no ha llegado a con terminar el respectivo proceso de
a la que se comprometió, y segundo cono- constituirse o inscribirse en el Registro Público fundación o lo ha realizado con alguna
ciendo que la parte con la que contratamos de Personas Jurídicas, tradicionalmente son irregularidad formal”. (1)
tiene un patrimonio el cual responderá ante el conocidas como las sociedades de hecho; Por su parte Joaquín Garrigues afirma
incumplimiento de sus obligaciones. y el segundo supuesto se configura cuando que “el concepto de la sociedad irregular
En vista de eso, cabe hacer las siguientes ya la sociedad una vez constituida, es más ha lógicamente ha de ser la antítesis de la
preguntas ¿Qué sucede si en virtud de los realizado actividades económicas, sin embargo sociedad regular. Esta última nace de la
contratos que celebran las empresas, resulta a raíz de algún supuesto de irregularidad, a concurrencia de un doble requisito: el
que una de ellas se encuentra como irregular? pesar que estar inscrita en Registros Públicos, otorgamiento de una escritura pública y la
¿Cuáles son los efectos de la irregularidad de se convierte en una sociedad irregular. inscripción de esa escritura en el registro
una sociedad frente a terceros? O por el con- mercantil. Más aún a esta inscripción se
trario ¿Qué sucedería con la propia empresa si 2.1. Sociedades de hecho la dota de un efecto adicional al de la
ha devenido en irregular sin conocimiento de Los numerales 1, 2, 3 y 4, nos señalan publicidad material positiva y que con-
los socios y del gerente? ¿Cuál sería la situa- los plazos en los cuales los socios siste en otorgar personalidad jurídica a
ción jurídica a la que se somete la sociedad en de una sociedad en formación tienen la sociedad, convirtiéndola en sujeto de
este caso? ¿Cuál sería la responsabilidad que para poder solicitar ya sea la escritura derecho. Las sociedades que cumplen ese
asumirían los socios, gerentes o directores de pública de constitución, su inscripción doble requisito son sociedades regulares
la sociedad?. en Registros Públicos, o desde que fue o legales. Las que no lo cumplen, son
denegada la inscripción y no se subsanó irregulares, pero no ilegales”. (2)
II. Supuestos en que se configura a tiempo. A diferencia de la sociedad de hecho, en la
una Sociedad Irregular Como podremos observar estos supues- sociedad irregular se conjugan todos los
tos indican la irregularidad de la sociedad elementos de una sociedad común, pero
El artículo 423° de la Ley General de So- por falta de diligencia de sus socios carece o le falta cumplir uno o algunos de
ciedades, Ley N° 26887 (12.09.97) establece fundadores para completar o perfeccio- los cumplimientos formales establecidos
seis supuestos en los cuales se configura la nar la constitución de la sociedad con la en la Ley.
irregularidad de una sociedad. inscripción en Registros Públicos.
A continuación detallamos los seis supues- Estas sociedades de hecho se carac- 2.3 Sociedades irregulares por su no
tos antes mencionados: teriza por un acuerdo entre los socios adecuación a la Ley General de So-
de conformar una sociedad, e incluso ciedades
1. Transcurridos sesenta días desde que los empiezan a operar como tal en el mer- Una vez que entró en vigencia la Ley
socios fundadores han firmado el pacto cado; sin embargo no tiene un sustento General de Sociedades en el año 1998,
social sin haber solicitado el otorgamiento instrumental que le permita adecuarse a estableció dentro de Primera Disposi-
de la escritura pública de constitución. alguna de las formas societarias regidas ción Transitoria la obligatoriedad de las
2. Transcurridos treinta días desde que la por ley. sociedades a adecuar su pacto social y
asamblea designó al o los firmantes para estatuto a las disposiciones de la vigente
otorgar la escritura pública sin que éstos 2.2. Sociedades irregulares Ley, estableciendo luego de algunas pró-
hayan solicitado su otorgamiento. Los supuestos 5 y 6 nos indican cuándo rrogas, el 31 de diciembre del 2001 como
3. Transcurridos más de treinta días desde una sociedad, perfectamente constituida, fecha máxima. En ese sentido, las socie-
que se otorgó la escritura pública de que ha iniciado sus actividades pero en dades que no hubiesen realizado dicha
constitución, sin que se haya solicitado su el transcurrir de las mismas ha cometido adecuación devinieron en irregulares, en
inscripción en el Registro. u omitido un acto que la ha convertido en este caso los socios o administradores,
4. Transcurridos treinta días desde que quedó irregular, como es el caso de haber iniciado según corresponda, que no cumplan
firme la denegatoria a la inscripción formu- una transformación societaria o bien por con ejecutar los actos que les competan
lada por el Registro. continuar realizando actividades econó- necesarios para adoptar los acuerdos
5. Cuando se ha transformado sin observar micas a pesar de estar en algunas de las requeridos para adecuar oportunamente

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados
el pacto social o el estatuto de la socie- párrafo del artículo 424° de la Ley General VI. Administración y representa-
dad, responderán personal, solidaria e de Sociedades que establece que si la ción
ilimitadamente frente a terceros y a la irregularidad existe desde la constitución,
propia sociedad de todo perjuicio que los socios tienen igual responsabilidad. Teniendo en cuenta, por un lado que los
causare su incumplimiento. (3) Mientras que, en una sociedad irregular estatutos y el pacto social son exigibles entre
que ha devenido por alguna de las cau- los socios, como también que los contratos que
III. Los efectos de la irregularidad sales establecidas en los numerales 5 y 6 celebren la sociedad irregular con terceros son
de una Sociedad que señalamos en el punto II, los socios plenamente válidos es admisible pensar que la
tendrían el beneficio de excusión en tanto administración de la sociedad irregular corres-
Uno de los intereses primordiales de un que existe un patrimonio social, más aún ponde a sus administradores y representantes
conjunto de socios para constituir una sociedad los acreedores al momento de contratar designados en el pacto social o en el estatuto
es la limitación de su responsabilidad frente a con ésta conocen perfectamente que al o en los acuerdos entre los socios.
terceros, de tal manera que al realizar un aporte momento de celebrar sus contratos lo En este supuesto, el artículo 429° de la
a la sociedad, ésta se hace de un capital para realizan con una sociedad o persona jurí- Ley General de Sociedades ha establecido la
poder responder frente a terceros en caso de dica, la misma que posee un patrimonio presunción que los socios y administradores
incumplimiento. social. (5) de la sociedad irregular, actuando individual-
De tal manera, tenemos que el efecto inme- mente, están facultados para realizar actos
diato de la irregularidad de una sociedad recae IV. La relación frente a los socios de carácter urgente y a solicitar medidas
justamente sobre la responsabilidad de los y frente a terceros judiciales cautelares. Esta presunción se
socios y administradores, tornándola de una basa en el hecho de que la sociedad irregular
responsabilidad limitada al aporte dado en la En este punto, conviene preguntarnos puede no contar con representantes o admi-
constitución de la sociedad, a una de carácter acerca de la validez de aquellos contratos nistradores, dado que no los ha designado
solidario e ilimitado frente a terceros que haya que celebran los terceros con una sociedad en su estatuto o pacto social o estos han
contratado la sociedad, y en general contra irregular. Hemos visto en los párrafos ante- renunciado.
aquel que haya generado un perjuicio. riores, que ante cualquier incumplimiento la De acuerdo con Elías Laroza nos comenta
sociedad irregular, tanto sus administradores que la regla general es que rige lo previsto
3.1. La responsabilidad de los adminis- como sus socios son responsables de manera en el pacto social, en el estatuto o en los
tradores solidaria e ilimitada frente a éstos, además convenios entre los socios, cuando éstos
El artículo 424° de la Ley General de del resarcimiento por los daños que pueda existen, lo cual ocurre en la inmensa mayoría
Sociedades nos señala que “los admi- originar. de las sociedades irregulares y en muchas
nistradores, representantes y, en general, Cabe precisar entonces, en este extremo, sociedades de hecho. Por ejemplo, en el
quienes se presenten ante terceros ac- que los contratos que celebren los terceros estatuto de una sociedad anónima irregu-
tuando a nombre de la sociedad irregular con la sociedad irregular son plenamente lar se habrán designado, casi siempre, los
son personal, solidaria e ilimitadamente válidos. directores y representantes. Luego, en esa
responsables por los contratos y, en ge- Cobra particular importancia que los es- sociedad, aún siendo irregular, los socios
neral, por los actos jurídicos realizados tatutos y el pacto social de la sociedad son con frecuencia no son los administradores
desde que se produjo la irregularidad”. también válidos entre los socios, pero no son ni los representantes. En la medida en que
En este caso la responsabilidad de los oponibles a los terceros, y menos aún no los no actúen como tales, la responsabilidad de
administradores es amplia, la cual com- pueden perjudicar, sino todo lo contrario, los los socios no es ilimitada y solidaria, salvo
prende el cumplimiento de la respectiva terceros pueden usar o utilizar el estatuto en los supuestos expresamente previstos por
obligación, como también, la indemniza- y el pacto social para todo aquello que los el artículo 424°, que no se dan en todos los
ción por los daños y perjuicios cuando favorezca. casos. En conclusión, en esta sociedad irre-
corresponda. gular las responsabilidades en que incurren
Por otra parte, también responden no sólo V. Regularización los administradores no son las mismas que
frente a terceros sino también frente a la afectan a los socios. (6)
sociedad y a los socios. En estos casos, los Es evidente que el carácter de sociedad
administradores no gozan del beneficio de irregular no es conveniente para sus socios, VII. Disolución y liquidación
excusión. (4) ya que la responsabilidad ilimitada de la mis-
ma no resulta del todo atractiva para iniciar En el proceso de disolución de una
3.2. La responsabilidad de los socios las actividades de una empresa, es por ello sociedad irregular cualquier socio o admi-
Sobre la responsabilidad de los socios que tanto los socios, los acreedores de la so- nistrador o gerente convoca para que en un
cabe distinguir dos situaciones, la primera ciedad y de los socios o los administradores plazo máximo de treinta días se realice una
de ellas, es en la sociedad de hecho. La pueden solicitar tanto su regularización como junta general, a fin de adoptar el acuerdo de
responsabilidad de los socios en una so- su disolución. disolución.
ciedad de hecho será de carácter solidario, En cuanto al tema de la regularización de En este último supuesto si no se efec-
e ilimitado frente a cualquier tercero que la misma, ésta se realiza conforme al artículo túa la convocatoria, ella se hará por el juez
contrate o se perjudique por su irregulari- 119° de la Ley General de Sociedades, la cual del domicilio social. Ahora bien, si la junta
dad. Mientras que en la sociedad irregular, es convocada por la vía judicial, ante el juez del general no se reúne o si reunida no adopta
la responsabilidad solidaria e ilimitada la domicilio social, por el proceso no contencioso el acuerdo de disolución o las medidas que
adquirirá desde que la sociedad adquiere (salvo la causal por no adecuación). correspondan, cualquier socio, administrador
la condición de irregularidad por hallarse Por otra parte, también queda expedito el o director o el gerente puede solicitar al juez
inmersa dentro de una de las causales derecho de separación del socio si es que la del domicilio social que declare la disolución
antes mencionadas. sociedad no accediera a regularizarse o disol- de la sociedad. (7)
En cuanto al beneficio de excusión, ésta verse; sin embargo la responsabilidad solidaria La Ley General de Sociedades, por su parte,
no es aplicable a las personas que con- e ilimitada la seguirá manteniendo hasta que ha establecido que la disolución de la sociedad
forman una sociedad de hecho, ello es efectivamente se realice la separación de la irregular puede tener lugar sin observancia de
conforme de lo establecido en el segundo sociedad. formalidades y puede acreditarse, entre los

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe INFORMATIVO


Derechos Reservados CABALLERO BUSTAMANTE
socios y frente a terceros por cualquier medio NOTAS (4) Sobre el beneficio de excusión puede re-
de prueba. visarse el informe especial: “El beneficio
La sociedad irregular en caso de estar (1) ELIAS LAROZA, Enrique. “Derecho Societa- de excusión de los socios ante deudas de
inscrita en Registros Públicos deberá inscribir rio Peruano. La Ley General de Sociedades la sociedad: ¿en qué consiste y cómo se
del Perú”. Editora Normas Legales. Trujillo, aplica?”. En: Informativo Caballero Busta-
la disolución de la misma en dicho registro,
2000, p. 914. mante, N° 618, 1ra quincena de julio 2007,
asimismo este hecho no configura un im- (2) GARRIGUES, Joaquín. “Curso de Derecho pp. H1-H3.
pedimento para sus acreedores ejerzan las Mercantil”. Tomo II, Ed. Temis, p. 143. (5) Vid: El informe especial: “El beneficio de excu-
acciones legales correspondientes para hacer (3) Al respecto puede revisarse ALIAGA HUA- sión de los socios ante deudas de la sociedad:
efectivas las obligaciones que se tuvieran RIPATA, Luis Alberto e Ydalia ALVARADO ¿en qué consiste y cómo se aplica?”. Op. Cit.,
pendientes. QUINTEROS. “Las sociedades irregulares y sus p. H2.
vicisitudes registrales: A propósito de las socie- (6) ELIAS LAROZA, Enrique. Op. Cit., p. 931.
Finalmente, en cuanto a su liquidación, ésta
dades no adecuadas a la nueva Ley General de (7) Cuando se recurra al juez, dicha solicitud
se sujeta a lo señalado en su pacto social, y en Sociedades”. En: Diálogo con la Jurisprudencia, se debe tramitar conforme a las normas del
las disposiciones relativas sobre liquidación en Año 9, Volumen 57, junio 2003, pp. 73-84. proceso sumarísimo. n
la Ley General de Sociedades.

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados

También podría gustarte