Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales


Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sede o centro de tutoría
Cuadro Comparativo
Millys YurNI Ortega Molina
Sandra Catalina Bran Castrillon
Nombre y apellidos de los integrantes:
Sandrid Lucia Caldera Martinez
Yaisuris Salinas Moreno
Nombre y apellidos del tutor: Jarlendis Salas Gutierrez
Normatividad Internacional Normatividad Nacional

ISO 45001 de 2018 Decreto 1072 de 2015


En ISO 45001 la base de los planes para controlar los riesgos son:
En el decreto 1072 de 2015, planificar incluye:
Los recursos necesarios.
Los responsables.
Definir prioridades medibles y cuantificables.
El cronograma.
Establecer metas y responsabilidades.
La evaluación de resultados.
Las acciones que se integran.

Para la norma ISO 45001, se identifica, evalúa y controla el riesgo en un


Por su parte, el decreto 1072 solo se centra en el riesgo, pero menciona la cobertura
tiempo, alcance y momento determinados, y también se concibe como
del plan de riesgos a los trabajadores como componente fundamental.
una oportunidad de mejora.

Aunque la mejora continua en la gestión de riesgos es una meta común


para ambas normas, la vigencia de sus estrategias es distinta. En ISO Mientras que en el decreto 1072 es anual.
45001 se revisa y actualiza cada vez que sea necesario.
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sede o centro de tutoría
Cuadro Comparativo
Millys YurNI Ortega Molina
Sandra Catalina Bran Castrillon
Nombre y apellidos de los integrantes:
Sandrid Lucia Caldera Martinez
Yaisuris Salinas Moreno
Nombre y apellidos del tutor: Jarlendis Salas Gutierrez
Normatividad Internacional Normatividad Nacional

El seguimiento, análisis y evaluación del desempeño son los El seguimiento, análisis y evaluación del desempeño son los componentes de su
componentes de su medición se asume En ISO 45001, con enfoque en medición se asume En el decreto 1072/15, con enfoque en indicadores, métodos de
el criterio para determinar la eficiencia y eficacia del SG-SST. cálculo y periodicidad para determinar los resultados del SST.

Teniendo en cuenta las disposiciones de cada norma, se evidencia que no son mutuamente excluyentes. Tan solo cuentan con un enfoque diferencial para un
propósito común: mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo.

OHSAS-18001 de 2007 Resolución 0312 de 2019


Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sede o centro de tutoría
Cuadro Comparativo
Millys YurNI Ortega Molina
Sandra Catalina Bran Castrillon
Nombre y apellidos de los integrantes:
Sandrid Lucia Caldera Martinez
Yaisuris Salinas Moreno
Nombre y apellidos del tutor: Jarlendis Salas Gutierrez
Normatividad Internacional Normatividad Nacional

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


OHSAS 18001 es una norma británica reconocida internacionalmente
que establece los requisitos para la implementación de un Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en aquellas
organizaciones que voluntariamente lo deseen.

Este Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional está


orientado a la identificación y control de riesgos y a la adopción de las
medidas necesarias para prevenir la aparición de accidentes.

La Norma OHSAS-18001 es certificable y está destinada a


organizaciones comprometidas con la seguridad y salud laboral y con la
prevención de riesgos laborales siendo una herramienta fundamental y
de reconocido prestigio ante las instituciones.

referecnia
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sede o centro de tutoría
Cuadro Comparativo
Millys YurNI Ortega Molina
Sandra Catalina Bran Castrillon
Nombre y apellidos de los integrantes:
Sandrid Lucia Caldera Martinez
Yaisuris Salinas Moreno
Nombre y apellidos del tutor: Jarlendis Salas Gutierrez
Normatividad Internacional Normatividad Nacional

https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/ohsas-18001/

https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf

https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1217/ARTICULACI%C3%92N%20ENTRE%20LA%20RESOLUCI%C3%92N.pdf?sequence=1&isAllowed=y
l

2015

o, pero menciona la cobertura


e fundamental.
l

on los componentes de su
e en indicadores, métodos de
el SST.

un enfoque diferencial para un

e 2019
l
l

También podría gustarte