Está en la página 1de 29

Anatomía musculo esquelética pared abdominal

Nomb Orig Inserci


re en ón
Pared abdominal anterior

RECTO DEL ABDOMEN Cabeza lateral: cresta del pubis Nn


hasta la espina del pubis Cartílagos de las 5º a
7º costillas, apófisis
Cabeza medial: región anterior de xifoides del esternón
la sínfisis del pubis

PIRAMIDAL Línea alba (discurre


Pubis (por delante del recto dentro de la vaina (1
del abdomen) del recto del n
abdomen)
Pared abdominal anterolateral

OBLICUO EXTERNO 5ª a 12ª costillas (cara externa) Línea alba, tubérculo Nn


del
pubis, cresta anterior
del
ilion

OBLICUO INTERNO
Fascia toracolumbar (capa 10ª a 12ª costillas
prof),
cresta ilíaca (línea (bordes inferiores), N
intermedia), línea
espina iliaca anterior superior, alba
fascia del iliopsoas

TRANSVERSO 7º a 12º cartílagos costales, fascia


DEL ABDOMEN toracolumbar, cresta iliaca, espina Línea alba, cresta del
iliaca anterior superior y fascia pubis
del
iliopsoas

Pared abdominal posterior

PSOAS MAYOR Capa superficial: cuerpos


vertebrales T12- L4 y discos
intervertebrales asociados Ram
del
(L2-
Capa profunda: apófisis costales
de L1-L5 Fémur
(trocánter
menor),
inserción
articular como
el m.iliopsoas
ILÍACO Fosa iliaca

PSOAS MENOR Vértebras T12, L1 y Línea pectínea, rama Ra


disco intervertebral iliopubiana fascia de
iliaca; las fibras más (L2
inferiores pueden
alcanzar el ligamento
inguinal
CUADRADO LUMBAR Cresta iliaca y ligamento iliolumbar
12ª costilla, N
vértebras L1-L4
(apófisis costales)

La pared abdominal se divide en zona


anterior, laterales derecha e izquierda y
zona posterior. La pared
anterolateral se extiende desde la caja
torácica hasta la pelvis. Es
musculotendinosa. Esta limitada:
 Plano superior. Cartílagos de la 7ª a
la 10ª costillas y apófisis xifoides del
esternón.
 Plano inferior. Ligamento inguinal
y huesos de la pelvis.
Consta de piel y tejido subcutáneo
(fascia superficial), compuesto por grasa,
músculos, fascia profunda,
fascia / grasa endoabdominal y peritoneo
parietal. Consta de 3 capas
musculotendinosas; cada una con
fibras que discurren en sentido diferente.
Fascia de la pared anterolateral del
abdomen
El tejido subcutáneo se compone de
tejido conjuntivo con una cantidad
variable de grasa. En la parte inferior
de la pared, se compone de dos capas:
 Grasa (superficial) (fascia de
Camper).
 Membranosa (profunda) (fascia de
Scarpa).
La fascia profunda del abdomen
esta representada por el epimisio
(vaina fibrosa) de los músculos
superficiales. La fascia transversal
cubre la superficie profunda del músculo
transverso del abdomen y su
aponeurosis. El peritoneo parietal queda
por dentro de la fascia transversa y
separado de está por la grasa
endoabdominal (extraperitoneal).
Músculos de la pared anterolateral del
abdomen
 Oblicuo externo. Se origina en las
caras externas de la 5ª – 12ª costilla. Se
inserta en la línea alba,
tubérculo del pubis y mitad anterior de la
cresta iliaca. Inervado por los 6 últimos
nervios torácicos y
nervio subcostal. Comprime y soporta las
vísceras abdominales, flexiona y rota el
tronco. Sus fibras
siguen una dirección inferomedial.
 Oblicuo interno. Se origina en la
fascia toracolumbar, 2/3 anteriores de la
cresta iliaca y mitad
lateral del ligamento inguinal. Se inserta
en los bordes inferior de la 10ª – 12ª
costilla, línea alba y
línea pectínea a través del tendón
conjunto. Inervado por los ramos
ventrales de los últimos 6
nervios torácicos y primeros nervios
lumbares. Comprime y soporta las
vísceras abdominales,
flexiona y rota el tronco. Sus
fibras se disponen horizontales a la
altura de la espina ilíaca
anterosuperior; tienen una dirección
oblicua superior por encima de este plano
y oblicua inferior
por debajo.
 Transverso del abdomen. Se
origina en las caras internas del 7º
- 12º cartílago costal, fascia
toracolumbar, cresta ilíaca y tercio lateral
del ligamento inguinal. Se inserta en la
línea alba con
aponeurosis del músculo oblicuo interno,
cresta del pubis y línea pectínea a través
del tendón
conjunto. Inervado por los ramos
ventrales de los últimos 6 nervios
torácicos y primeros nervios
lumbares. Comprime y soporta las
vísceras abdominales.
 Recto del abdomen. Se origina en la
sínfisis y cresta del pubis. Se inserta en la
apófisis xifoides y 5º
– 7º cartílago costal. Esta inervado por
los ramos ventrales de los últimos 6
nervios torácicos.
Flexiona el tronco (vértebras lumbares) y
comprime las vísceras abdominales
La pared abdominal se divide en zona anterior, laterales derecha e izquierda y zona posterior. La pared
anterolateral se extiende desde la caja torácica hasta la pelvis. Es musculotendinosa. Esta limitada:
Plano superior. Cartílagos de la 7ª a la 10ª costillas y apófisis xifoides del esternón.
Plano inferior. Ligamento inguinal y huesos de la pelvis.
Consta de piel y tejido subcutáneo (fascia superficial), compuesto por grasa, músculos, fascia
profunda,
fascia / grasa endoabdominal y peritoneo parietal. Consta de 3 capas musculotendinosas; cada una con
fibras que discurren en sentido diferente.
Fascia de la pared anterolateral del abdomen
El tejido subcutáneo se compone de tejido conjuntivo con una cantidad variable de grasa. En la parte
inferior
de la pared, se compone de dos capas:
Grasa (superficial) (fascia de Camper).
Membranosa (profunda) (fascia de Scarpa).
La fascia profunda del abdomen esta representada por el epimisio (vaina fibrosa) de los
músculos
superficiales. La fascia transversal cubre la superficie profunda del músculo transverso del abdomen y
su
aponeurosis. El peritoneo parietal queda por dentro de la fascia transversa y separado de está por la
grasa
endoabdominal (extraperitoneal).
Músculos de la pared anterolateral del abdomen
Oblicuo externo. Se origina en las caras externas de la 5ª – 12ª costilla. Se inserta en la línea alba,
tubérculo del pubis y mitad anterior de la cresta iliaca. Inervado por los 6 últimos nervios torácicos y
nervio subcostal. Comprime y soporta las vísceras abdominales, flexiona y rota el tronco. Sus fibras
siguen una dirección inferomedial.
Oblicuo interno. Se origina en la fascia toracolumbar, 2/3 anteriores de la cresta iliaca y mitad
lateral del ligamento inguinal. Se inserta en los bordes inferior de la 10ª – 12ª costilla, línea alba y
línea pectínea a través del tendón conjunto. Inervado por los ramos ventrales de los últimos 6
nervios torácicos y primeros nervios lumbares. Comprime y soporta las vísceras
abdominales,
flexiona y rota el tronco. Sus fibras se disponen horizontales a la altura de la espina
ilíaca
anterosuperior; tienen una dirección oblicua superior por encima de este plano y oblicua inferior
por debajo.
Transverso del abdomen. Se origina en las caras internas del 7º - 12º cartílago costal,
fascia
toracolumbar, cresta ilíaca y tercio lateral del ligamento inguinal. Se inserta en la línea alba con
aponeurosis del músculo oblicuo interno, cresta del pubis y línea pectínea a través del tendón
conjunto. Inervado por los ramos ventrales de los últimos 6 nervios torácicos y primeros nervios
lumbares. Comprime y soporta las vísceras abdominales.
Recto del abdomen. Se origina en la sínfisis y cresta del pubis. Se inserta en la apófisis xifoides y 5º
– 7º cartílago costal. Esta inervado por los ramos ventrales de los últimos 6 nervios torácicos.
Flexiona el tronco (vértebras lumbares) y comprime las vísceras abdominales
 Piramidal. Se sitúa delante de la
parte inferior del músculo recto del
abdomen y se inserta en la
cara anterior del pubis y en el ligamento
púbico anterior. Termina en la línea alba.
Tracciona de la
línea alba hacia abajo.
Vaina del recto. Compartimiento fibroso
de los músculos recto y piramidal del
abdomen, formada por la
decusación e interdigitación de las
aponeurosis de los músculos planos del
abdomen. Posee:
 Capa anterior. Formada por la
aponeurosis entrelazada del oblicuo
externo y la lámina anterior de la
aponeurosis del oblicuo interno.
 Capa posterior. Lámina posterior
fusionada de las aponeurosis de los
músculos oblicuo interno y
transverso del abdomen. El ¼ inferior de
esta capa es deficitario porque la
aponeurosis de los 3
músculos pasa delante del músculo recto
del abdomen, dejando que la cara
posterior del músculo
quede en contacto con la fascia
transversal.
 Línea arqueada. Delimita la
transición entre la pared posterior
aponeurótica de la vaina que cubre
los ¾ superiores del músculo y la fascia
transversa que cubre el ¼ inferior
Piramidal. Se sitúa delante de la parte inferior del músculo recto del abdomen y se inserta en la
cara anterior del pubis y en el ligamento púbico anterior. Termina en la línea alba. Tracciona de la
línea alba hacia abajo.
Vaina del recto. Compartimiento fibroso de los músculos recto y piramidal del abdomen, formada por
la
decusación e interdigitación de las aponeurosis de los músculos planos del abdomen. Posee:
Capa anterior. Formada por la aponeurosis entrelazada del oblicuo externo y la lámina anterior de la
aponeurosis del oblicuo interno.
Capa posterior. Lámina posterior fusionada de las aponeurosis de los músculos oblicuo interno y
transverso del abdomen. El ¼ inferior de esta capa es deficitario porque la aponeurosis de los 3
músculos pasa delante del músculo recto del abdomen, dejando que la cara posterior del músculo
quede en contacto con la fascia transversal.
Línea arqueada. Delimita la transición entre la pared posterior aponeurótica de la vaina que cubre
los ¾ superiores del músculo y la fascia transversa que cubre el ¼ inferior

…………………………
 Piramidal. Se sitúa delante de la
parte inferior del músculo recto del
abdomen y se inserta en la
cara anterior del pubis y en el ligamento
púbico anterior. Termina en la línea alba.
Tracciona de la
línea alba hacia abajo.
Vaina del recto. Compartimiento fibroso
de los músculos recto y piramidal del
abdomen, formada por la
decusación e interdigitación de las
aponeurosis de los músculos planos del
abdomen. Posee:
 Capa anterior. Formada por la
aponeurosis entrelazada del oblicuo
externo y la lámina anterior de la
aponeurosis del oblicuo interno.
 Capa posterior. Lámina posterior
fusionada de las aponeurosis de los
músculos oblicuo interno y
transverso del abdomen. El ¼ inferior de
esta capa es deficitario porque la
aponeurosis de los 3
músculos pasa delante del músculo recto
del abdomen, dejando que la cara
posterior del músculo
quede en contacto con la fascia
transversal.
 Línea arqueada. Delimita la
transición entre la pared posterior
aponeurótica de la vaina que cubre
los ¾ superiores del músculo y la fascia
transversa que cubre el ¼ inferior
FASCIA ABDOMINAL

Fascia Superficial

Tiene 2 láminas

1. Lámina Superficial (CAMPER): contiene una delgada capa de grasa. Se dirige por encima del ligamento
inguinal para continuarse con la fascia superficial del muslo y se continúa por encima del pubis y el periné para
continuarse como la lámina superficial de la fascia perineal superficial.

2. Lámina profunda (SCARPA): Membranosa. Está unida a la fascia lata, justo por debajo del ligamento inguinal.
Se continúa por encima del pubis y periné como lámina membranosa de la fascia perineal superficial o fascia de
Colles. Se continúa por encima del pene como fascia superficial del pene y por encima del escroto como la
túnica Dartos, la cual contiene fibras de músculo liso.

B. Fascia Profunda

Cubre los músculos y se continúa por encima del cordón espermático en el anillo inguinal superficial como fascia
espermática externa. Se continúa por encima del pene como fascia profunda del pene (fascia de Buck) y por
encima del pubis y el periné como fascia perineal profunda
Músculos de la pared abdominal anterolateral

OBLICUO EXTERNO

Origen: 8 costillas inferiores (interdigitacion torácica externa con el serrato anterior)

• Fibras desciende, insertándose en: o Cresta Iliaca. o Espina I. anterosuperior o Tubérculo púbico a través de
tres pilares:

▪ Lateral: al pubis ipsilateral.

▪ Medial: al pubis contralateral.

▪ Posterior: al pubis contralateral por detrás del pilar medial formando el ligamento de Colles.

• Línea alba.

Ligamentos relacionados Oblicuo externo

• Inguinal: Es el borde libre de la aponeurosis del oblicuo externo desde la EIAS al TP, se dobla sobre sí mismo
formando depresión importante en la formación del canal inguinal.

• Lacunar (Ginbernat): Representa la expansión triangular medial del ligamento inguinal hacia la línea pectínea
del pubis. Forma el borde medial del anillo femoral y el piso del canal inguinal.

• Pectíneo (Cooper): Es una banda fibrosa, fuerte, que se extiende lateralmente desde el ligamento lacunar
hacia la línea pectínea del pubis OBLICUO INTERNO

• Origen: Cresta Iliaca, 2/3 lat. Lig. I y fascia toracolumbar.

• Inserción: Cresta pubis, borde inferior 3 0 4 ultimas costillas, línea alba, línea pectínea

• Acción: Comprime el abdomen y flexiona el tronco. Antagonista del diafragma.

• FALX (HOZ) INGUINALIS o TENDÓN CONJUNTO: Está formado por la porción más inferior de la aponeurosis del
oblicuo interno y el transverso abdominalis, desde la cresta iliaca hasta el tubérculo púbico

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

• Origen: Labio medial cresta iliaca, tercio lat. Lig. I; fascia toracolumbar; superficie interna cc seis ultimas
costillas 7-12 (Interdigitacion torácica interna, con el diafragma)

• Inserción: Cresta del pubis, línea pectínea, línea alba.

• Acción: Comprime el contenido del abdomen

RECTO DEL ABDOMEN

• No tiene aponeurosis propia.

• Poligástrico, interdigitaciones tendinosas, vientres

• Origen: A través de dos pilares (lateral y medial) en tubérculo y cresta del pubis.

• Lig. de Henle (en el recto abdomen es una expansión del pilar lat. para reforzar el 1/3 medial pared posterior
canal inguinal

• Inserción: Proceso Xifoides y superficies ext. Costillas 5-7

• Acción: Flexiona el tronco, comprime el contenido abdominal y Tensa la pared abdomen

Vaina de los rectos abdominales


• Las aponeurosis de los músculos laterales se están relacionando con el recto abdominal para fusionarse a
nivel de la línea media formando la línea alba.

• OE: Toda por delante del recto abdominal.

• OI: Se abre en dos hojas a nivel de 2/3 superiores del recto; una anterior y otra posterior (Borde inferior forma
junto al transverso la línea arcuata o arco de Douglas), formándose el triángulo de Shagalier Bertola.

• TA: Por detrás en los 2/3 superiores de recto (Borde inferior forma la línea arcuata) por delante en 1/3
inferior.

• En el 1/3 inferior del recto tenemos fascia transversalis por detrás.

La pared abdominal se subdivide en pared anterior, paredes laterales derecha e izquierda y pared
posterior,son musculoaponeuróticas, es decir, están compuestas por músculos y capas fasciales, excepto
la pared posterior que también está formada por la columna vertebral lumbar .
Esta pared musculoaponeurótica funciona para encerrar y proteger las vísceras abdominales , estabilizar
y contribuir a los movimientos del tronco, y también aumenta la presión intraabdominal que se necesita
durante la micción , defecación, vómitos y asistencia en el parto .
Ahora, las paredes abdominales anterior y lateral se conocen colectivamente como la pared abdominal
anterolateral, principalmente porque el límite entre las dos no es distinto. Entonces, la pared abdominal
anterolateral se extiende desde la caja torácica hasta la pelvis .
Más específicamente, está delimitado superiormente por los cartílagos de la séptima a la
décima costillas , así como por la apófisis xifoides, e inferiormente por el ligamento inguinal y los
márgenes superiores de las caras anterolaterales de la cintura pélvica.
La pared anterolateral se compone de muchas capas diferentes. Hay 12 de ellos en total. La capa más
superficial es la piel, que cubre una capa de grasa superficial de tejido subcutáneo , o grasa, conocida
como fascia de Camper, que es un sitio importante de almacenamiento de grasa.
En la profundidad de la fascia de Camper, hay una capa membranosa de tejido subcutáneo conocida
como fascia de Scarpa, que se continúa en la parte inferior con la fascia perineal superficial o fascia de
Colles.
Y en la profundidad de las capas fasciales superficiales, hay 3 capas de músculos, cada una cubierta por
una capa de una fascia profunda, es decir, 6 capas en total.
Entonces, justo después de la fascia de Scarpa, está la fascia de revestimiento superficial, seguida de la
capa muscular más superficial: el músculo oblicuo externo .
Luego viene la fascia de inversión intermedia y el músculo oblicuo interno . Y finalmente, están la
fascia profunda y el músculo transverso del abdomen . Profundo al transverso del abdomen se encuentra
la fascia transversal.
Y finalmente, para nuestras dos capas más profundas, hay una capa delgada de grasa extraperitoneal que
está justo por encima del peritoneo parietal , que es la capa más profunda de la pared abdominal y
recubre la cavidad abdominal.
Así que solo para recapitular, tomemos un breve descanso y veamos si puedes recordar las capas de la
pared abdominal anterolateral.
¡Ahora hablemos de músculos! El músculo oblicuo externo , el músculo oblicuo interno y el músculo
transverso del abdomen se consideran músculos abdominales planos, y las fibras de cada uno tienen
orientaciones variables.
Los tres de estos músculos abdominales continúan anterior y medialmente como aponeurosis. Las
aponeurosis son simplemente láminas planas de tejido fibroso que anclan los músculos al hueso, la
fascia profunda u otros músculos.
Las aponeurosis de los músculos abdominales planos izquierdo y derecho se fusionan en la línea media
para formar la línea alba, que en latín significa "línea blanca" y va desde la apófisis xifoides hasta la
sínfisis púbica.
El oblicuo externo es el más grande y más superficial de los músculos abdominales anterolaterales.
Se origina en las superficies externas de la quinta a la duodécima costillas . y se inserta en la línea alba,
el tubérculo púbico y la mitad anterior de la cresta ilíaca medial al tubérculo púbico.
Las fibras posteriores del oblicuo externo son casi verticales a medida que viajan distalmente hacia la
cresta ilíaca.
Las fibras más anteriores, sin embargo, se abren en abanico medialmente, haciendo que la mayoría de
las fibras musculares corran inferomedialmente.
Para recordar esto, la orientación de las fibras de los músculos oblicuos externos está en la misma
dirección que sus dedos cuando sus manos están en su bolsillo.
Estas fibras musculares eventualmente se vuelven aponeuróticas alrededor de la línea clavicular media ,
formando una lámina de fibras tendinosas que se cruzan en la línea alba.
El margen inferior de la porción aponeurótica también forma el ligamento inguinal que conecta la
espina ilíaca anterosuperior al tubérculo púbico.
La porción muscular del oblicuo externo contribuye principalmente a la pared abdominal lateral y la
porción aponeurótica anterior contribuye a la pared abdominal anterior.
El oblicuo externo está inervado por los nervios toracoabdominales , que se derivan de las ramas
anteriores de los nervios espinales T7 a T11 , así como por el nervio subcostal , que es la rama anterior
de T12.
El oblicuo externo flexiona y gira el tronco, como cuando haces esos giros rusos en el gimnasio.
También comprime y sostiene los órganos dentro de la cavidad abdominal, particularmente durante la
espiración.
Profundos a los músculos oblicuos externos se encuentran los músculos oblicuos internos; la mayoría de
sus fibras corren perpendicularmente a las fibras del músculo oblicuo externo , por lo que
se dirigen inferolateralmente.
Intenta darte un abrazo y coloca las manos en las caderas; ¡las fibras oblicuas internas correrán en la
misma dirección que sus dedos!
La porción posterior de los músculos oblicuos internos se origina en el tejido conectivo ancho unido a la
columna conocido como fascia toracolumbar, y también se origina en los dos tercios anteriores de la
cresta ilíaca y el tejido profundo hasta el tercio lateral del ligamento inguinal .
El oblicuo interno luego se inserta en el borde inferior de la décima a la duodécima costillas en la
parte posterior y la línea alba en la anterior.
Está inervado por los nervios toracoabdominales , que, nuevamente, se derivan de las ramas anteriores
de T7 a T11, y también por el nervio subcostal y las ramas de la rama anterior de L1.
Similar al oblicuo externo, el músculo oblicuo interno comprime y sostiene las vísceras abdominales y
también ayuda a flexionar y rotar el tronco.
Más específicamente, dado que muchas de sus fibras son realmente continuas en la línea alba, el oblicuo
externo derecho y el oblicuo interno izquierdo contralateral trabajarían juntos para llevar el hombro
derecho hacia la cadera izquierda.
La capa más profunda y final de los músculos abdominales planos es el transverso del
abdomen . Haciendo honor a su nombre, sus fibras corren transversalmente, excepto las fibras inferiores
que corren paralelas al oblicuo interno.
Este músculo se origina en una serie de estructuras que incluyen la superficie interna del séptimo al
duodécimo cartílago costal, la fascia toracolumbar, la cresta ilíaca y el tejido conectivo profundo hasta
el tercio lateral del ligamento inguinal .
Junto con los oblicuos externos e internos, se inserta en la línea alba, así como en la cresta púbica.
También tiene la misma inervación que el oblicuo interno y los nervios toracoabdominal , el nervio
subcostal y los nervios de la rama anterior L1.
Y de manera similar a ambos músculos oblicuos, el transverso del abdomen ayuda a comprimir el
contenido abdominal para aumentar la presión intraabdominal, lo que es útil durante la espiración
forzada, la defecación y el trabajo de parto.
Sin embargo, a diferencia de los oblicuos, no juega un papel en el movimiento del tronco. Además de
los músculos abdominales planos, también hay músculos abdominales verticales, a saber, el músculo
recto del abdomen y el músculo piramidal .
El recto abdominal es un conjunto de pares de músculos orientados verticalmente que se encuentra justo
en la línea media de la pared abdominal anterior y se origina en la sínfisis púbica y las crestas púbicas y
se inserta en la apófisis xifoides y en los cartílagos costales quinto a séptimo.
Está inervado por las ramas anteriores de T7 a T12 a través de los nervios toracoabdominal
y subcostal . El recto abdominal es un poderoso flexor del tronco, ¡así que puedes agradecer a este
músculo cuando hagas tus abdominales!
También ayuda a estabilizar la inclinación de la pelvis y, al igual que los demás músculos abdominales,
comprime las vísceras abdominales .
El par de músculos rectos del abdomen está separado en la línea media por la línea alba, que es una
banda fibrosa compuesta por aponeurosis entrelazadas de los músculos abdominales planos.
El recto abdominal está rodeado principalmente por la vaina del recto , donde la capa anterior de
la vaina del recto ancla el músculo recto transversalmente por intersecciones tendinosas , que crean las
protuberancias que se ven en personas con abdominales bien definidos, o "un paquete de 6".
El segundo músculo abdominal vertical es el músculo piramidal, que es un músculo más pequeño, de
forma triangular o piramidal.
Se encuentra anterior a la porción inferior del recto abdominal y se origina en la superficie
anterior del pubis y se inserta en la línea alba.
Curiosamente, hasta el 20% de las personas no tienen un músculo piramidal , pero afortunadamente no
es un órgano crítico considerando que su única función es tensar la línea alba.
Ahora, la vaina fibrosa del recto es una cubierta aponeurótica fuerte e incompleta del músculo
piramidal y del músculo recto del abdomen .
También contiene las arterias epigástrica superior y epigástrica inferior, que son un importante
suministro de sangre para la pared abdominal, así como otras venas , vasos linfáticos y nervios.
La función general de la vaina del recto es proteger las estructuras que contiene. La propia vaina del
recto se forma a partir del entrelazamiento de las aponeurosis de los músculos abdominales planos entre
sí.
Ahora, la vaina del recto se divide en una capa anterior y una posterior. Sin embargo,
la vaina del recto no es uniforme en toda su extensión; por lo que su composición es diferente en tres
áreas principales: por encima del margen costal, por debajo del margen costal hasta la línea arqueada y
luego por debajo de la línea arqueada hasta la cresta púbica.
Entonces, la capa anterior de la vaina del recto por encima del margen costal consiste solo en la
aponeurosis del oblicuo externo.
No contiene una capa posterior y, por lo tanto, el recto abdominal se encuentra directamente sobre la
pared torácica. Entre el margen costal hasta justo debajo del ombligo, la vaina del recto contiene una
capa anterior y posterior.
11:00 - La aponeurosis del oblicuo interno se divide en dos capas - o láminas - en el borde lateral
del recto abdominal ; la lámina anterior de la aponeurosis del oblicuo interno pasa por delante del
músculo y se fusiona con la aponeurosis del oblicuo externo para formar la capa anterior de la vaina del
recto .
La lámina posterior de la aponeurosis del oblicuo interno pasa por detrás del recto del abdomen y se
fusiona con la aponeurosis del transverso del abdomen para formar la capa posterior de la vaina del
recto .
Finalmente, la porción inferior de la vaina del recto comienza aproximadamente a un tercio de la
distancia desde el ombligo o ombligo hasta la cresta púbica.
Aquí, la capa anterior de la vaina del recto se compone de las aponeurosis de los tres músculos planos a
medida que las aponeurosis que forman la vaina del recto posterior pasan por delante del recto del
abdomen , dejando solo la fascia transversal en la parte posterior.
La transición entre la delgada fascia transversal que cubre el cuarto inferior del recto abdominal y la
capa posterior de la vaina del recto que cubre los tres cuartos superiores está delimitada por un punto de
referencia anatómico conocido como línea arqueada .
Ahora, ¿puedes identificar los tres músculos abdominales planos y los dos músculos verticales en esta
imagen? A continuación, echemos un vistazo a la superficie interna de la pared abdominal
anterolateral. La superficie interna de la pared abdominal anterolateral está cubierta con peritoneo
parietal .
La parte del peritoneo directamente debajo del ombligo se pliega en cinco pliegues
peritoneales umbilicales distintos , uno en el plano medio y dos a cada lado.
El pliegue en el plano mediano es el pliegue umbilical mediano, que se extiende desde el vértice de
la vejiga hasta el ombligo y cubre una estructura conocida como ligamento umbilical mediano, que es
un remanente del uraco fetal que originalmente servía para conectar la vejiga fetal. al ombligo.
Moviéndose lateralmente a cada lado del pliegue umbilical mediano, están los pliegues umbilicales
mediales izquierdo y derecho que cubren los ligamentos umbilicales mediales, que son remanentes de
las arterias umbilicales fetales .
Para recordar la mediana de los pliegues umbilicales medial, piense que " mediana " significa "en el
medio", ¡así que es el de la línea media!
Además, la palabra 'medial' tiene una 'L', lo que debería indicarle que es lateral
al pliegue mediano . Moviéndonos aún más lateralmente a cada lado, llegamos al último par de pliegues
umbilicales, conocidos como pliegues umbilicales laterales.
Estos pliegues laterales son los únicos que no cubren un remanente embriológico, sino que cubren las
arterias epigástricas inferiores.
Así que ahora echemos un vistazo a la inervación sensorial de la pared abdominal. La piel y los
músculos de la pared abdominal anterolateral están inervados principalmente por los nervios
toracoabdominal , el nervio subcostal y el iliohipogástrico e ilioinguinal .
Primero, como hemos mencionado, los nervios toracoabdominales se derivan de las ramas anteriores de
los nervios espinales T7 a T11 .
Específicamente, estos nervios son en realidad la continuación de los nervios
intercostales inferiores distales al margen costal donde corren en el plano neurovascular entre el oblicuo
interno y el transverso del abdomen .
Algunos de los nervios toracoabdominales se ramifican en las ramas cutáneas lateral y anterior que
emergen en cualquier lugar entre T7 y T11.
Más específicamente, las ramas cutáneas laterales entran en el tejido subcutáneo a lo largo de la línea
axilar anterior, en comparación con las ramas cutáneas anteriores que entran en el tejido
subcutáneo más cerca del plano medio o línea media del cuerpo .
Las ramas cutáneas anteriores de T7 a T9 inervan la piel por encima del ombligo, T10 inerva la piel al
nivel del ombligo y T11 inerva una parte de la piel por debajo del ombligo.
A continuación, el nervio subcostal es la rama anterior del nervio espinal T12 y, como su nombre
indica, corre a lo largo del borde inferior de la 12ª costilla antes de entrar en el plano neurovascular de
la pared abdominal.
Al igual que los nervios toracoabdominales , los nervios subcostales también se dividen en ramas
cutáneas anterior y lateral que proporcionan inervación sensorial a la piel entre el ombligo y la cresta
ilíaca. La rama anterior del nervio espinal L1 se divide en los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal .
El nervio iliohipogástrico inerva los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen y proporciona
inervación sensorial a la piel que recubre la cresta ilíaca, las regiones inguinal superior e hipogástrica .
Por el contrario, el nervio ilioinguinal inerva la porción inferior del oblicuo interno y el transverso del
abdomen y proporciona inervación sensorial a la piel que recubre la región inguinal inferior , el monte
púbico , el escroto anterior o labios mayores y el muslo medial.
El mapa de dermatomas coincide con la distribución de estos nervios, donde cada dermatoma comienza
posteriormente donde el nervio espinal sale de la columna vertebral y generalmente sigue en la
dirección de las costillas mientras envuelve la porción lateral del tronco hasta el abdomen anterior.
Recuerde, los nervios, así como los vasos sanguíneos, generalmente se encuentran corriendo en el plano
neurovascular de la pared abdominal anterolateral, que es el espacio entre el oblicuo interno y
el músculo transverso del abdomen .
A continuación, ¡está el suministro arterial de la pared abdominal! En primer lugar, está la arteria
epigástrica superior, que es una continuación de la arteria torácica interna.
Desciende hacia abajo y atraviesa la vaina del recto en profundidad hasta el recto del abdomen hacia la
capa posterior y proporciona suministro de sangre a la porción superior del recto del abdomen .
A nivel del ombligo, la arteria epigástrica superior se anastomosa con la arteria epigástrica inferior, que
se origina en la arteria ilíaca externa superior al ligamento inguinal y asciende hacia arriba en la fascia
transversal para entrar en la vaina del recto por debajo de la línea arqueada .
Al igual que la arteria epigástrica superior, la arteria musculofrénica es una rama terminal de la arteria
torácica interna.
Desciende a lo largo del margen costal o la caja torácica y proporciona irrigación sanguínea a
la región hipocondríaca y las partes anterolaterales del diafragma.
El resto de la pared abdominal está irrigado por ramas más pequeñas. La arteria ilíaca circunfleja
profunda se origina en la arteria ilíaca externa y proporciona riego sanguíneo a la pared abdominal
profunda de la región inguinal .
La arteria ilíaca circunfleja superficial surge de la arteria femoral y proporciona sangre a la región
inguinal superficial .
Otra arteria que se origina en la arteria femoral es la arteria epigástrica superficial, que suministra
sangre a la pared abdominal superficial de las regiones púbica y umbilical inferior.
Finalmente, están las arterias intercostales posteriores 10 y 11 , así como las arterias subcostales que se
originan en la aorta y proporcionan suministro de sangre a la región lateral de la pared abdominal
anterolateral.
Y donde hay arterias, lo sabes, debe haber venas . Entonces, la piel sobre la pared abdominal
anterolateral es drenada por un plexo venoso subcutáneo superficial hacia la vena torácica
interna superomedialmente, la vena torácica lateral superolateralmente e inferiormente, drena a
las venas epigástricas superficiales e inferiores que eventualmente llevan la sangre a la vena femoral.
vena y vena ilíaca externa.
Las venas cutáneas alrededor del ombligo se anastomosan con las venas paraumbilicales, que son
tributarias de la vena porta hepática .
Puede existir lateralmente un canal anastomótico superficial llamado vena toracoepigástrica, que corre
entre la vena epigástrica superficial y la vena torácica lateral. Las venas profundas de la pared
abdominal anterolateral acompañan a las arterias y llevan los mismos nombres.
También puede existir una anastomosis más profunda y medial entre la vena epigástrica inferior, que
desemboca en la vena ilíaca externa, y la vena epigástrica superior, que desemboca en la vena torácica
interna .
Finalmente, en cuanto al drenaje linfático , los vasos linfáticos superficiales que acompañan a
las venas subcutáneas y los que se encuentran por encima del ombligo drenan principalmente hacia
los ganglios linfáticos axilares y los ganglios linfáticos paraesternales.
Los que se encuentran por debajo del ombligo drenarán hacia los ganglios linfáticos inguinales
superficiales. Los vasos linfáticos profundos acompañan a las venas profundas de la pared abdominal y
drenan hacia los ganglios linfáticos ilíacos comunes y externos , o hacia los ganglios linfáticos lumbares
derecho e izquierdo.
Muy bien, como resumen rápido. La pared abdominal anterolateral es el área entre la pared torácica y
la pelvis y está compuesta por múltiples capas de músculos y fascia.
Los músculos abdominales planos incluyen el oblicuo externo, el oblicuo interno y el transverso del
abdomen . Estos músculos eventualmente se vuelven aponeuróticos y estas aponeurosis continúan
creando la vaina del recto .
La capa anterior de la vaina del recto está formada principalmente por el oblicuo externo y la lámina
anterior del oblicuo interno, mientras que la capa posterior está formada por el transverso del
abdomen y la lámina posterior del oblicuo interno.
Un tercio del camino desde el ombligo hasta la cresta púbica, esta capa posterior pasa por delante
del recto abdominal , terminando la vaina del recto posterior y dejando solo la delgada fascia transversal
en la parte posterior.
Esta transición está delimitada por la línea arqueada . Esta vaina del recto envuelve de forma incompleta
los músculos abdominales verticales que son el recto abdominal y el piramidal.
En la superficie interna de la pared abdominal hay 5 pliegues umbilicales: un pliegue umbilical
mediano, y a cada lado hay dos pliegues umbilicales medial y dos laterales.
Entre el oblicuo interno y el transverso del abdomen , está el plano neurovascular que inerva la pared
abdominal anterolateral.
La piel y los músculos de la pared abdominal anterolateral están inervados por los nervios
toracoabdominales desde los nervios torácicos T7 a T11, los nervios subcostales en T12 y los nervios
iliohipogástrico e ilioinguinal del nervio lumbar L1.
Algunas de las arterias principales que irrigan la pared abdominal anterior incluyen la arteria epigástrica
superior e inferior, así como la arteria musculofrénica .
Los vasos linfáticos superficiales por encima del ombligo drenan principalmente hacia los ganglios
linfáticos axilares , mientras que por debajo del ombligo drenan hacia los ganglios linfáticos inguinales
superficiales.
Los vasos linfáticos profundos drenan hacia los ganglios linfáticos ilíacos externos y los ganglios
linfáticos ilíacos comunes , así como hacia los ganglios linfáticos lumbares.

También podría gustarte