Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
ENSAYO Nº3
PUNTO DE ABLANDAMIENTO DEL CEMENTO ASFALTICO
CON EL APARATO DE ANILLO Y BOLA
(ASTM D36 AASHTO T53-96)

1.- OBJETIVO.

Determinar la temperatura de punto de ablandamiento del CEMENTO ASFALTICO con el


aparto de anillo y bola.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO.

El ablandamiento de un material bituminoso no tiene lugar a una temperatura definida


cualquiera, sino más bien, hay un cambio gradual en la consistencia debido al incremento de
temperatura, entonces cualquier procedimiento que se adopte para determinar el punto en que
se inicia el ablandamiento puede ser de naturaleza un tanto arbitraria.

El procedimiento de uso común en los laboratorios de materiales para carreteras se conoce


como “método del anillo y la bola “y se puede aplicar a los materiales sólidos o Semi sólidos.

PUNTO DE ABLANDAMIENTO

Como sabemos, los asfaltos, incluso los más duros, no son sólidos verdaderos y, por tanto, no
puede hablarse de punto de fusión de los asfaltos en su estricto sentido físico. Al determinar la
cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un sólido desde una temperatura T1
inferior a su punto de fusión A otra T2, superior a este punto, es preciso sumar al producto de
la diferencia T2 – T1 por el calor específico del cuerpo el “calor latente de fusión”, producto de la
masa del cuerpo por una constante característica. En el asfalto no existe este último término.
Sin embargo, por conveniencias de identificación, se define en los asfaltos un punto de
ablandamiento convencional que es la temperatura a la que el asfalto alcanza determinado
estado de fluidez. Existen varios ensayos para la determinación del punto de ablandamiento, de
los que los más usados con el anillo y bola, el de Krämer-Sarnov y el punto de gota.

En este método definimos el “punto de ablandamiento” con la temperatura a la que una probeta
del material en forma de disco, mantenida horizontalmente dentro de un anillo, se deforma por
el peso de una bola de acero y toca una superficie situada a 2.4 cm. Cuando se calienta a una
velocidad determinada en un baño de agua o glicerina.

Esta temperatura obtenida, nos sirve para la determinación del índice de penetración (entre -5
a +5).

3.- MATERIALES Y EQUIPOS

 Muestra cemento asfaltico 85-100


 Vaso de precipitación
 Agua
 Termómetro

Carreteras I CIV – 3323


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
 Soporte universal
 Estufa
 Recipientes
 Estufa eléctrica Recipiente metálico
 Guantes
 Detalles del reblandecimiento:

Diámetro interno del anillo = 15.9 mm.

Peso de la bola = 3.45 – 3.55 gr.

Diámetro de la bola = 9.5 mm.

4.- PROCEDIMIENTO.

 Se calienta el cemento Asfaltico a 140º C.

 Se transfiere el C.A. al anillo sobre una plancha amalgamada.

 Se deja enfriar por 1 o 1 ½ horas

 Enrrasar la muestra con una espátula caliente.

 Colocar el anillo + la muestra con el soporte dentro del vaso de precipitación que esta
con agua destilada.

 Se baja la temperatura del agua a 4º C durante 15 min.

 Calentar el vaso a una velocidad de 5º C por minuto con la esfera sobre la muestra.

 Leer las temperaturas de inicio y la de la esfera cuando traspase el anillo y sobre pase el
fondo del anillo.

5.- MONTAJE DEL EQUIPO.-

MOLDES DE ANILLO UN PAR DE MUESTRAS

Carreteras I CIV – 3323


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________

LA MUESTRA SE DEJA ENFRIAR COLOCADO DE LAS BOLAS SOBRE LA MUESTRA

INICIO DEL ENSAYO FIN DEL ENSAYO

6.- OBTENCIÓN DE DATOS Y CÁLCULO.

El punto de ablandamiento real es el promedio de las dos lecturas

Anillo bola 1……… T (ºC) = 42


Anillo bola 2………. T (ºC) = 43

Carreteras I CIV – 3323


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
Prom. = 42.5 °C

ANÁLISIS
Vamos a comparar los datos obtenidos con los que nos exige la norma:

CA 85 – 100
Punto de Mín. Máx.
ablandamiento en °C 43 53

Como podemos ver el resultado entra en el rango exigido por la norma.

7.- CONCLUSIONES

Conclusiones

 El resultado que se obtuvo está dentro lo que exige las normas.


 Este resultado se obtuvo con una sola muestra.
 Se puede desechar según los resultados, la temperatura tiene que mantenerse a 25° C.
 Realizar nuevamente el ensayo para tener un valor más preciso.

8.- BIBLIOGRAFIA

Manual del Instituto de Asfalto.


Apuntes de Ensayos de Laboratorio. Ing. Félix Mollo Cayo

Carreteras I CIV – 3323


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________

Carreteras I CIV – 3323

También podría gustarte