Está en la página 1de 4

CARLOS

Carlos es un RN de 6 días de vida que concurre a la guardia con ambos padres,


quienes refieren que luego del alta sanatorial, ocurrida hace 3 días, comienza con
un color amarillo en la piel que aumento progresivamente. Se alimenta con avidez
del pecho materno exclusivamente. Desde que llego a su domicilio, Carlos presenta
6 a 7 deposiciones explosivas por día, de color amarillo, no fétidas, grumosas y con
halo liquido.
Antecedentes: madre sana, de 29 añ os, maestra jardinera, que curso esta tercera
gesta sin complicaciones. Grupo y Rh materno A +, prueba de coombs indirecta
negativa. Padre de 28 añ os, sano, analista de sistemas, grupo y Rh O -. El parto fue
vaginal, eutocico, dirigido y natural.
RN de 37 semanas de EG, presento los siguientes datos de interés: peso 2950g
(P25-50), talla 49 cm. (P25-50), PC 34.2 cm. (P25-50). Apgar 7/10. Grupo y Rh O –
y prueba de coombs directa negativa. El niñ o no padeció patología durante la
internació n conjunta. Se realizaron pruebas de detecció n precoz para
hipotiroidismo, fenilcetonuria y enfermedad fibroquística, aun sin informar.
Examen físico: peso actual 2900g, talla 51 cm., el lactante esta alerta, con llanto
vigoroso. Presenta ictericia de cara, tronco y MMSS y MMII que respeta palmas y
plantas. FC 140/min., FR 32/min. Resto del examen físico normal.

Ante esta situació n su diagnostico presuntivo es: (puede elegir má s de una opció n)
 Pretérmino vigoroso
 Pretérmino deprimido moderado
 Pretérmino deprimido grave
 Termino vigoroso
 Termino deprimido moderado
 Termino deprimido grave
 Peso adecuado para EG
 Peso bajo para EG
 Peso elevado para EG

Con respecto a la ictericia y de acuerdo a los datos conocidos hasta ahora, su


hipó tesis presuntiva inicial es: (elija una sola opció n)
 Enfermedad hemolítica del RN por incompatibilidad Rh
 Enfermedad hemolítica del RN por incompatibilidad ABO
 Observando el Rh de ambos padres, se debe considerar un error en el Rh
del RN por lo que corresponde repetir el examen
 Ictericia fisioló gica en el RN de termino sano
 Sepsis neonatal precoz
 Diarrea aguda bacteriana
 Hipotiroidismo neonatal
 Infecció n urinaria
 Ictericia por leche materna
 Enterocolitis necrotizante

De acuerdo al examen físico descrito, el valor probable de la bilirrubina es en este


momento: (elija una sola opció n)
 6 mg%
 9 mg%
 12 mg%
 15 mg%
 18 mg%
 Mayor de 20 mg%

El/los examen/es complementario/s que se debe/n solicitar es/son: (elija una o


má s opciones)
 Hematocrito
 Bilirrubina total y directa
 Recuento de reticulocitos
 Recuento de plaquetas
 TGO-TGP
 Glucemia
 Ionograma
 EAB
 3 muestras para hemocultivo
 Orina completa
 Urocultivo por punció n suprapú bica
 T3 y TSH
 Coprocultivo
 Investigació n de PMN en materia fecal
 Rx de abdomen de pie

Figuran a continuació n los resultados de los exá menes complementarios


correspondientes. Esto no indica que ud debió solicitarlos a todos. Entonces, solo
tenga en cuenta aquellos que considere pertinentes
Hematocrito 58%, bilirrubina total 17.5 mg%, directa 0.8 mg%, recuento de
reticulocitos 1.2%, recuento de plaquetas 210.000/mm3, TGO 23 UI/l, TGP 19 UI/l,
glucemia 80 mg%, ionograma Na 139 mEq/l, K 4.5 mEq/l, Cl 104 mEq/l, EAB pH
7.35, pCO2 34 mm Hg, pO2 100 mm Hg, bicarbonato 18 mEq/l, EB -2, hemocultivo
pendiente. Orina completa: densidad 1011, pH 5, proteínas vestigios, Hb negativa,
cuerpos cetó nicos negativos, leucocitos 4 x cpo, hematíes 0, cilindros hialinos 1
cada 3 campos (pequeñ o aumento), se observan gérmenes. Urocultivo pendiente,
T3 y TSH pendientes, coprocultivo pendiente, PMN en materia fecal 1 leucocitos
por campo, Rx de abdomen de pie se observan gases intestinales en intestino
delgado, colon ascendente, transverso y descendente

Considerando estos resultados ud decide: (elija una o má s opciones)


 Suspender la lactancia materna y reemplazarla por leche modificada de
formula
 Mantener la lactancia materna y complementar con leche modificada de
formula
 Estimular la continuació n de la lactancia materna exclusiva aumentando la
frecuencia entre mamadas
 Indicar complemento con suero glucosado estéril
 Indicar complemento con leche de vaca diluido a los 2/3 con azú car al 5%
 Internar, indicar luminoterapia y continuar con la lactancia materna
 Indicar luminoterapia “casera”, colocando al niñ o al sol, desnudo y con
pañ al
 Internar a Carlos, suspender los aportes enterales, colocar SNG abierta;
indicar luminoterapia, instalar hidratació n parenteral con electrolitos e
indicar 2 antibió ticos hasta obtener el resultado de los hemocultivos
 Proponer control ambulatorio concurriendo a las 48 hs, en ese momento
luego de reevaluar clínicamente la ictericia, decidir la estrategia
 Sin realizar un nuevo control clínico, solicitar bilirrubina y hematocrito en
24 hs
 Internar, indicar luminoterapia, asumir el problema como sepsis neonatal a
foco enteral; realizar PL, colocar SNG abierta sin aportes orales e indicar
cefotaxime 50 mg/kg/dosis IV cada 12 hs, ampicilina 50 mg/kg/dosis cada
8 hs.

Una vez superado el cuadro anterior ud debe indicar a los padre el esquema de
vacunaciones. Decide entonces: (elija una sola opció n)
 Indicar las vacunas del calendario oficial teniendo en cuenta la edad
gestacional corregida
 Demorar la indicació n de la vacuna BCG hasta que haya desaparecido la
ictericia
 Demorar la indicació n de la vacuna BCG hasta que el peso de Carlos haya
superado los 3000g
 Contraindicar las vacunas a virus vivos
 Indicar las vacunas del calendario oficial teniendo en cuenta la edad
cronoló gica

En el examen de salud de los 2 meses, la madre refiere que debe retornar a sus
actividades laborales durante periodos de 6 hs diarias. En el lugar de trabajo no
existe “jardín maternal”. La señ ora refiere que desea continuar con la lactancia
materna.

Considerando esta situació n ud sugiere: (elija una opció n)


 Reemplazar una mamada por un biberó n con formula Lá ctea
 Reemplazar una mamada por un biberó n con leche de vaca adecuadamente
diluida con hidratos de carbono al 5-7 %
 Extracció n manual de leche materna mediante “sacaleches manual o
eléctrico” y conservar la leche en la heladera, ofreciéndosela a Carlos por
medio de cucharita, gotero o vasito
 Extracció n manual de leche materna o mediante “sacaleches manual o
eléctrico” y conservar la leche en la heladera, ofreciéndosela a Carlos por
medio de biberones
 Sugerir que el niñ o permanezca en su casa al cuidado de un familiar o una
empleada adulta de confianza, segú n las posibilidades de la familia
 Sugerir que el niñ o sea enviado a un jardín maternal cercano al lugar de
trabajo de la madre
 Sugerir que el niñ o acompañ e a su madre al trabajo y permanezca con ella
en su oficina

También podría gustarte