Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA


Plantilla de presentación de casos

I) ACTIVIDADES INICIALES DEL EQUIPO (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA): DESARROLLO Y


DISCUSIÓN DEL CASO VIRTUAL ANTES DE LA SESIÓN DE CLASE
Fecha: 13/10/2020

Nombre (s) del (de los) participante(s):


 Guevara Chávez, Fátima María
 Tello Marín , Tania
Información del paciente
Tenga cuidado de no incluir ningún detalle que pueda identificar al paciente.
Información del paciente:

Edad 16 años y Masculino X Femenino


6 meses
Breve descripción de la presentación inicial.
Incluya detalles socioculturales y ocupacionales, fisiológicos y patológicos relevantes.

 Antecedentes: Gestación de 38 semanas, peso 3.9 kg al nacer, talla 53 cm al


nacer, perímetro cefálico 34 cm al nacer. Lactancia exclusiva por 6 meses.
 Antecedentes patológicos: Episodios de SOB desde los 10 años.
 Antecedentes farmacológicos: Fierro en gotas desde los 6 meses. Nebulizado
con salbutamol y tabletas de prednisona vo durante crisis de SOB.

Recopilación e interpretación de información clínica.


Historia
Enfocada, estructurada, apropiada para la presentación del paciente. Incluya toda la
información relevante en forma de nota.
Madre acude a consultorio de pediatría porque le parece que su hijo de sexo
masculino, de 16 años y 6 meses es muy bajito y delgadito. Refiere control a los 13
años, evaluado con peso 46 kg y 1.5 mt al momento del examen.

Herramientas de screening y evaluación realizadas al (a la) paciente antes de la


admisión.
Incluya los resultados de cualquier herramienta de screening o evaluación realizada

Indicadores antropométricos: A los 13 años


 Peso: 46 kg
 Talla:
Estudios 1.5 mt o de imágenes realizadas y los resultados obtenidos antes de
laboratoriales
la admisión de (el) (la) paciente (incluye procedimientos quirúrgicos previos).
Examen físico
Enfocado, sistemático y apropiado a la presentación del paciente. Incluya solo
hallazgos positivos y negativos relevantes en forma de nota. Incluya los hallazgos del
examen del estado mental (si se realizó).
Indicadores antropométricos: a los 16 años y 6 m
 Peso: 60 kg
 Talla 1.6 mt
 Edad ósea por TW2: 15 años y 6 meses

Hacer un diagnóstico, toma de decisiones y razonamiento


Uso del modelo de diagnóstico 'Murtagh' como guía.
¿Cuál es el diagnóstico más probable y POR QUÉ?

retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad/talla


baja

 En altas dosis el efecto causa la


disminución de los niveles de osteocalcina
y un balance negativo de calcio
 También se ha señalado que los
esteroides disminuyen la síntesis
endógena de prostaglandina E, lo que
interfiere con la proliferación de los
osteoblastos.
Haga un comentario sobre cualquier otro diagnóstico considerado y por qué.
¿Qué trastorno/s grave/s no se debe(n) omitir?
 Se puede considerar un determinante genético, se debe tener en cuenta
el potencial genético de crecimiento, mediante el cálculo de la estatura
diana, para evaluar el crecimiento de la familia del paciente.
 Una posible malnutrición proteico – energética.
 Hipotiroidismo
 Pseudohipoparatiroidismo: caracterizadas por la resistencia a la acción de
la paratohormona (PTH) en sus órganos diana (hueso y riñón). Desde el
punto de vista bioquímico, se caracterizan por hipocalcemia,
hiperfosfatemia y niveles supranormales de PTH
¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación (errores comunes)?

 Evaluar correctamente las medidas antropométricas.


 Evaluar si actualmente continúan las crisis de SOB y sus posibles complicaciones.
 Evaluar si el paciente es alérgico a algún medicamento.
 Evaluar Historia familiar como por ejemplo: componente familiar de talla ,
consanguinidad que incrementa el riesgo de trastornos genéticos de herencia
recesivo, enfermedades endocrinológicas, autoinmunes o rasgos fenotípicos
anómalos o peculiares en familiares que puedan dar riesgo de cuadros sindrómicos
hereditario .
 Realizar una exploración física completa.

¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser asi, cuales?

Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en


esta etapa?
 Retraso constitucional del crecimiento o pubertad, o talla baja es el
diagnóstico más cercano según los datos del paciente, actualmente su talla se
encuentra menor del percentil 5.
 Antecedente patológico de SOB desde los 10 años.

Solicite los exámenes laboratoriales y de imágenes de mayor precisión diagnóstica


de acuerdo al diagnóstico planteado y según la medicina basada en evidencias.
 Hormona del crecimiento
 Factor de crecimiento insulínico tipo 1: Deficiencia /resistencia al
hormona de crecimiento
 Hormonas tiroideas: T4L Y TSH
 Hemograma y ferritina: Anemias, enfermedades hematológicas,
malnutrición y malabsorción
 Hormonas sexuales

Manejo clínico y razonamiento terapéutico.


Describa el plan de manejo que desarrolló para este paciente. Recuerde incluir
cualquier aspecto farmacológico y no farmacológico, hojas informativas
proporcionadas por los pacientes, referencias hechas y redes de protección social o
tipo de seguro. Describa el manejo inicial, a corto y largo plazo, según corresponda.

 Tener un mejor seguimiento de los parámetros antropométricos (peso, talla, imc),


evaluar si tiene un desarrollo psicomotor y de crecimiento adecuado para su edad,
evaluar y enfatizar en la nutrición del paciente, evaluar los antecedentes
familiares: Se precisará la talla de ambos padres y hermanos.
¿Cómo se aseguró de que el plan de manejo estuviera centrado en el paciente?

Razonamiento terapéutico
¿A qué recursos o pautas se refirió cuando consideró recetar? ¿Por qué elegió estas
opciones terapéuticas para este paciente?¿Qué necesitó tener en cuenta al
recomendar estas opciones?
 Se recomendó un seguimiento más detallado del paciente al tener alterada su talla y
además debemos profundizar en la alimentación para evitar un posible sobrepeso en el
futuro.

Ciencias clínicas: Realice un mapa conceptual de los problemas de salud del caso
clínico, el abordaje de diagnóstico clínico y terapéutico y los exámenes
complementarios de mayor precisión diagnóstica sobre la enfermedad del paciente, de
acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias bibliográficas actualizadas
según las normas de Vancouver.
FR:
CORTICOIDES EXOGENOS DE LARGA
DURACIÓN
MALA NUTRICIÓN
DETERMINANTE GENÉTICO

RETRASO
CONSTITUCIONAL DEL
CRECIMIENTO Y DE LA
PUBERTAD O TALLA BAJA

EXAMENES AUXILIARES:
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:
Hormona del crecimiento MANEJO: La talla baja no es una
TALLA: 1.6 mt (<p5) enfermedad, sino un síntoma.
Factor de crecimiento insulínico tipo 1
PESO: 60 KG (p50) El tratamiento, en la mayoría de los casos ,
Hormonas tiroideas consistirá en aportar una adecuada información al
IMC: 23.4 kg/mt2 niño y a sus padres de las causas y las expectativas
Hormonas sexuales de crecimiento y realizar un seguimiento clínico y
auxológico.
En otros casos, consistirá únicamente en el trata-
miento de la enfermedad responsable. Por último,
en un pequeño número de pacientes, puede ser
necesaria la utilización de tratamientos específicos
para estimular o mejorar el crecimient

Ciencias básicas biomédicas subyacentes al diagnóstico principal (física, biología


(celular y molecular), anatomía, histología, embriología, fisiología, bioquímica,
microbiología, patología, genética, farmacología y toxicología). ¿Qué aspectos de las
ciencias básicas explican las manifestaciones clinicas del paciente?. Realice un mapa
conceptual integrando las alteraciones biomédicas asociadas con las manifestaciones
clinicas, laboratoriales e imagenológicas de la enfermedad del paciente, con
referencias bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.

Explique la conducta o comportamiento del paciente relacionado con su enfermedad


(Las ciencias de la conducta o del comportamiento son un conjunto de disciplinas que
centran su atención en la conducta humana en la medida en que influye y es influida
por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas. Las disciplinas
son: antropología, pedagogía, ciencias políticas, psiquiatría, psicología, criminología y
sociología). SOLO APLICA PARA EL CURSO DE PSIQUIATRIA

Asociarse con el paciente, la familia y la comunidad para mejorar la salud


a través de prevención de enfermedades y promoción de la salud
¿Qué recursos comunitarios se consideran / ofrecen / organizan?

Debe asegurarse el adecuado crecimiento del paciente vigilando los factores


ambiental, social y nutricional. Además, debe establecerse conocimiento de
alimentación para que la madre le brinde una buena nutrición y pueda obtener un
peso y estatura adecuada.

¿Cómo se aseguró de que la atención del paciente no se fragmente? ¿En qué nivel de
atención en una red integrada de servicios de salud se resuelve su enfermedad?
(Para los alumnos que han llevado el curso de gerencia y administarcion de servicios
de salud)
Vigilando que el paciente tenga una buena atención integral de salud en la
etapa de vida adolescente en un hospital nivel II.
¿Qué estrategias de detección y prevención (primaria, secundaria, terciaria o
cuaternaria) implementó para este paciente, si hay alguna? ¿Por qué?
Salud Pública: ¿Hubo alguna consideración de salud pública? Realice un mapa
conceptual sobre aspectos de salud pública enfatizando los aspectos preventivo-
promocionales (prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria) relacionados
con el caso clínico de acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias
bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.
 Primaria: intervenciones promocionales como: consejería integral,
inmunización, sesión educativa, talleres integrales.

 Secundaria: evaluación integral del adolescente, elaboración del plan de


atención integral individual y seguimiento del plan de atención integral.

Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.


Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.
¿Hubo alguna inquietud o problema relacionado con la confidencialidad del
paciente? Considere los requisitos de informes obligatorios / voluntarios.

No hubo problemas relacionados.

¿Qué necesitó tener en cuenta con respecto al consentimiento informado?


No fue necesario.

¿Hubo alguna consideración ética / médico-legal para este caso?


Idoneidad para conducir, informes médicos, certificado de defunción, etc.
Ética de confidencialidad médico paciente.

Resultado
¿Cuál fue el resultado de este caso?

Talla baja o Retraso constitucional del crecimiento y adolescencia asociado a


exposición crónica a corticoesteroides exógenos o mala nutrición, o causa genética.

Reflexiones sobre su aprendizaje obtenido en el caso clínico. Esta autoreflexión es


individual por cada participante del equipo.
Reflexiones: ¿Cuáles son las 3 cosas que has aprendido de este caso? Responder de
manera individual los integrantes del equipo. Reflexione sobre su aprendizaje sobre el
caso desarrollado
Alumno 1: En este caso he aprendido a evaluar correctamente al paciente en cuanto a
sus medidas antropométricas, las cuales muchas veces dejamos de lado o pasamos
por alto, pero al evaluar a un adolescente el cual se encuentra en etapa de desarrollo
es de vital importancia para su correcto crecimiento.
Alumno 2: en este caso aprendido las posible causas que se asocia a retraso en
crecimiento, como debe ser la manera de evaluar correctamente, para que podamos
tratarlo y evitar complicaciones mas adelante
Referencias biblográficas (Normas de Vancouver)
 J.pozo roman ,crecimiento normal y talla baja , Madrid ,2015
 DRIANA LEONOR SALMORÁN, RELACIÓN INVERSA ENTRE EL ESQUEMA
DE TRATAMIENTO (DOSIS, FRECUENCIA Y TIPO) CON ESTEROIDES
INHALADOS
II) ACTIVIDADES Y EL CRECIMIENTO LINEAL EN NIÑOS CON ASM,2019
INTERMEDIAS:
 Norma
ALUMNO(S): Técnica
sube(n) deplataforma
a la Salud para virtual
la Atención Integral
el caso de desarrollado
clínico Salud en la Etapa
antesde
deVida
la
hora Adolescente Nº 034 - VERSIÓN 2

II) ACTIVIDADES INTERMEDIAS – SESIÓN DE CLASE (SINCRÓNICA):


EQUIPO DE ALUMNOS: Presentan el caso clínico durante la sesión de clase durante 15
minutos en diapositivas de los 3 mapas conceptuales confeccionados, relacionados con
el caso clínico desarrollado y que incluyen aspectos biomédicos (un mapa conceptual),
de salud pública (un mapa conceptual) y clínicos (un mapa conceptual).
DOCENTE: retroalimentación 1 y evaluación formativa al final de la sesión de clase;
luego deja tarea a los alumnos para que desarrollen el manejo de una complicación o
recurrencia relacionada al caso clínico según la medicina basada en evidencias

III) ACTIVIDADES FINALES (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA):


ALUMNO(S): sube(n) a la plataforma virtual en las siguientes 48 horas este formato
ccon el caso clínico con las observaciones levantadas en la retroalimentación 1 y el
manejo de la complicación o recurrencia según la medicina basada en evidencias.
DOCENTE: Proporciona retroalimentación 2 y evaluación formativa y sumativa según
rúbrica del caso clínico completo incluyendo el manejo de la complicación o
recurrencia al final del módulo dejando constancia de la retroalimentación 2 en el
portafolio virtual.

También podría gustarte