Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


ESCUELA DE DERECHO
CREATEC- PARAÍSO

CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

3RA EVALUACIÓN
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PROFESOR:

JOSÉ ANDRES MALO CHIQUIN


ALUMNO:
RICHARSON VARELA
26.271.650

CARACAS 20 DE MARZO DEL 2021


1 LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

Es Aquella que consiste en establecer un contrato en el que


intervienen personas físicas o jurídicas de diferentes nacionalidades, o
bien, el contrato que introduce en sus cláusulas elementos fundamentales
del Derecho Internacional Privado. Se debe establecer que la contratación
internacional por regular los contratos entres diversas nacionalidades
busca poder regir el derecho más allá de las fronteras permitiendo que
personas naturales y jurídicas de todo el mundo puedan pactar clausulas
más allá de sus leyes nacionales y hacer el consentimiento entre las
partes de forma privada sin afectar en el entorno público.

1.1 Contrato internacional

Los contratos internacionales pueden ser verbales. Sin embargo,


es muy recomendable que el acuerdo al que se llegue se plasme por
escrito y que cada nuevo contrato recoja y/o derogue cualquier posible
relación contractual anterior.

1.2 Objetivos del contrato internacional

Definir aspectos operativos:

Territorios, exclusividad, precios, pagos y sus formas, garantías y


cumplimientos:

1) Constar por escrito y, si es pertinente, ante testigo.


2) Ubica el objetivo de la relación y limitaciones de la misma.
3) En condiciones de litigio, prevé las condiciones para su solución.
4) Define la vigencia del mismo.
2 FACTORES DE CONEXIÓN

Concepto

Son aquellos factores de relación que el Derecho


Internacional Privado reconoce con la finalidad de cumplir con
su objetivo final, es decir, vincular a una persona, cosa, situación, relación
jurídica, etc., con un ordenamiento jurídico nacional específico que las
regule. También llamados puntos de contacto, punto de conexión, entre
otros.

Los factores de conexión tienen por función vincular la norma de


conflicto con el derecho aplicable, es decir, LEX FORI Y LEX CAUSSAE.
Es un factor extraño, o factor de extranjería que vincula a dos o más
Ordenamiento Jurídicos.

Los factores de conexión son:

1) Domicilio.
2) Nacionalidad.
3) Lugar donde se encuentran las cosas.
4) Lugar donde se celebran los Actos.
5) Autonomía de la Voluntad de las Partes.

3 Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 26. Las personas extranjeras gozan en Venezuela de los


mismos derechos civiles que las venezolanas, con las excepciones
establecidas o que se establezcan. Esto no impide la aplicación de las
leyes extranjeras relativas al estado y capacidad de las personas en los
casos autorizados por el Derecho Internacional Privado.
Análisis del artículo 26 del Código Civil.

Este artículo hace hincapié que todas las personas


extranjeras que hacen vida en la República Bolivariana de
Venezuela gozan de los mismos derechos civiles que los
venezolanos, esto se refiera a que todas las Leyes en materia
civil que tenga que ver con de seguridad social, seguridad
comercial, jurídica laboral, penal, y todas aquellas leyes
existentes en nuestro territorio les brinda protección en general,
igualmente los diplomáticos acreditados en el país en las
embajadas y consulados están amparados por nuestras
normativas existentes de acuerdo a los pactos y convenios
existentes entre nuestro país y los gobiernos extranjeros sobre
todos los que tengan que ver con los derechos humanos
consagrados en la convención de ginebra y pacto de San José.

Ley de migración

Artículo 13. Los extranjeros y extranjeras que se encuentren


en el territorio de la República, tendrán los mismos derechos
que los nacionales, sin más limitaciones que las establecidas en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes.

Análisis del artículo 13 de la ley de migración

Este artículo hace hincapié y protege a todas aquellas


personas extranjeras que de una u otra forma han ingresado a
nuestro territorio los mismos una vez legalizada su situación de
permanencia en nuestro territorio tendrá los mismo derechos
que los nacionales sin existir limitaciones ya que gozan de
fundamento constitucional.

Relaciones Definición Características Factor de


Civiles en el Conexión
Ámbito
Internacional.
Matrimonio Según este En el derecho No existen
principio, las leyes internacional factores de
concernientes al privado existen conexión ya
estado y capacidad estados que que las leyes
obligan a los permiten el sobre el
venezolanos, así matrimonio matrimonio
residan o tengan entre personas son distintas
su domicilio en país del mismo sexo, en varios
extranjero mientras en países del
Por nuestro país el mundo ya
consiguiente, el matrimonio es que existe la
matrimonio se entre un figura
regirá, en lo que se hombre y una bigamia y
refiere al estado y mujer, no es poligamia en
capacidad del permitida la algunos
extranjero, no por bigamia en países
la otros países si europeos,
ley venezolana sin asiáticos y
o por su ley africanos.
personal
Adopción La adopción  la adopción No existen
internacional es un internacional factores de
tipo de adopción por pueden variar conexión ya
la cual una persona dependiendo que existen
individualmente, una del país de los leyes
pareja de hecho, o padres distintas
legalmente casada,
adoptivos. entre países
hetero- u
Normalmente, de acuerdo a
homosexual, según
en casi todos su cultura
legislación de los
los casos, se va
diferentes países, se
convierten en los
a requerir una

padres legales y evaluación de


permanentes de un los futuros
niño nacido en otro padres que
país. acredite su
idoneidad para
adoptar. Dicho
proceso evalúa
aspectos
psicosociales,
familiares, de
entorno y
contexto en el
que se insertará
el menor
adoptado y por
supuesto, de
suficiencia
económica. El
país de origen
de niños y niñas
generalmente
quieren
asegurarse de
que sus
menores
tendrán
garantías de
desarrollo en un
entorno
adecuado.
Sucesión El derecho de Las Al nivel
sucesiones es características internacional
aquella parte de la sucesión existen
del derecho tiene que ver diferentes
privado o con el grado de discrepancias
internacional que consanguinidad en cuanto a
regula en primer la figura de
la sucesión mortis grado, segundo sucesión ya
causa y determina grado y tercer que algunos
el destino de las grado del países
titularidades y familiar directo utilizan la
relaciones jurídicas e indirecto del herramienta
tanto activas como difunto. jurídica
pasivas de una conocida
persona después como
de su muerte. testamento y
en otros la
figura de
testaferro en
los países
musulmanes
hay una serie
de variantes
en cuanto a
la sucesión
en los países
de similitudes
ya que la
mayoría se
basan al
código
napoleónico y
se
fundamentan
en el derecho
romano
Derecho Definición Bienes Diferencias Semejanzas
penal jurídicos
tutelados
Internaciona El derecho Existen Cada país Existen
l internacional co varios bienes tiene sus discrepancias en
mprende todas jurídicos leyes en cuanto a la
las normas tutelados, cuanto a la aplicación
de derecho que siendo los aplicación de correcta en la
directamente que más la figura de figura de bienes
fundamentan, resaltan por bienes jurídicos tutelado
excluyen o de el avance de jurídicos ya ya que existen
cualquier otro los Tratados que se trata diferentes
modo regulan Internacional una rama de culturas en
una responsabili es en la derecho civil. cuanto a la
dad penal.1 En materia, que aplicación del
este sentido, es la paz derecho penal
los crímenes con internacional, internacional.
tra el derecho el Derecho
internacional son Internacional
todos los que Humanitario y
importan los Derechos
responsabilidad Humanos, los
individual directa que han sido
a partir del específicame
derecho nte cubiertos
internacional. mediante la
tipificación de
los crímenes
de genocidio,
de lesa
humanidad y
de guerra.
Interno Es la rama Los bienes
jurídica que se jurídicos La diferencia No pueden existir
encarga de la tutelados
en que existen semejanzas en
aplicación de sus la parte en esta rama cuanto a la
diferentes leyes interna cada del derecho aplicación del
en materia penal país tiene sus penal interno derecho interno
laboral mercantil leyes en varía de por la diferentes
y civil en cada cuanto a su acuerdo a las culturas y
instancia jurídica aplicación nacionalidad autonomía
6 Definición de Extradición

 La extradición es el procedimiento por el cual una persona


acusada o convicta de un delito conforme a la ley de un Estado es
arrestada en otro y devuelta para ser enjuiciada o castigada. Si bien
existe una cooperación internacional muy activa para la represión de los
delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a
conceder la extradición de un delincuente extranjero, solamente si existe
tratado con el Estado que requiere la extradición. Cuando no hay tratado,
el Estado requerido está facultado para acordar la extradición, pero no
está obligado a cederla.

Conclusión

El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad


de poner en conocimiento al personal docente y alumno en cuanto a la
diferentes figuras jurídicas existentes en el derecho internacional privado,
relacionado con la contratación internacional, que beneficios brinda a las
personas naturales y jurídicas cuales son las leyes que rigen, así mismo
la aplicación de los objetivos de los contratos internacionales como
deben de ser aplicados, los factores de conexión así como también lo que
indica la ley de migración código civil de la República Bolivariana de
Venezuela para su correcta interpretación y aplicación a todas aquellas
personas que viven en nuestro territorio nacionales y extrajeras.

Igualmente se elaboró un cuadro comparativo que servirá de ayuda


metodológica a todas aquellas personas que le gusta las ramas jurídicas
tanto nacionales como internacionales esta herramienta brinda una
información importante en cuanto a la figura jurídica existente como lo es
el matrimonio sucesión adopción en materia de derecho internacional
privado para una correcta interpretación ya que en nustro mundo
contemporáneo existen infinidades de culturas que están ligadas a su
ordenamiento jurídicos eso no quiere decir que las leyes que existen en
algunos casos contradicen el ordenamiento jurídico internacional privado
es de hacer del conocimiento que el derecho romano y el código
napoleónico gozan de gran prestigio en el mundo entero pero cada país
tiene su constitución y sus leyes internas en ramas nacionales e
internacionales y su vez la extradición puede ser definida como el acto de
soberanía mediante el cual un estado entrega a otro una persona
presuntamente responsable de la comisión de un delito, para que dicha
persona sea juzgada en el Estado solicitante o para que cumpla en él la
pena que en su día le fue impuesta.

También podría gustarte