Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad, Ciencias Humanas y Sociales


Programa, Psicología

Ejercicios- Capitulo 10

Presentado por: Viviana Astudillo Rendón ID 671041


Maryury Perdomo Gómez ID 419087

Docente: Jhon Fredy Sabi Rojas


NRC 11678

Florencia, Caquetá
28 octubre 2019
Diseño de muestreo - Tabla 1

Población
Hombres Mujeres
1 17 33 49 65
2 18 34 50 66
3 19 35 51 67
4 20 36 52 68
5 21 37 53 69
6 22 38 54 70
7 23 39 55 71
8 24 40 56 72
9 25 41 57 73
10 26 42 58 74
11 27 43 59 75
12 28 44 60 76
13 29 45 61 77
14 30 46 62 78
15 31 47 63 79
16 32 48 64 80

A partir de la población anterior, seleccionaremos muestras de manera aleatoria.


1. Seleccione una muestra aleatoria de tamaño n = 30, utilizando el método de muestreo
aleatorio simple.

Respuesta:

17,35,28,80,33,5,7,10,11,45,60,67,55,23,1,20,74,13,29,4,36,52,30,16,77,9,40,68,44,27

2. Seleccione una muestra aleatoria de tamaño n= 30, utilizando el método sistemático.

Respuesta:

Numero elegido al azar: 30

Intervalo: 2

80
=2,66
30
6-8-10-12-14-16-18-20-22-24-26-28-30-32-34-36-38-40-42-44-46-48-50-52-54-56-58-60-62-
64
3. Seleccione una muestra aleatoria de tamaño n=30, utilizando el método de muestreo
estratificado proporcional.
Respuesta:

Categoría n P n.p n
Mujeres 48 48 30. (0,6) 18
=0,6
80
Hombres 32 32 30. (0.4) 12
=0,4
80
Total 80 1 1 30
Muestra estratificada: Mujeres 18 y Hombres 12
Diseño de muestreo segunda parte-tabla 2
Hombres Mujeres
60 75 72 92 85
72 64 75 49 94
55 88 64 79 68
45 73 85 83 71
82 68 71 69 65
84 77 87 64 55
93 67 83 82 62
63 89 81 72 73
94 82 57 75 77
85 78 62 70 72
90 81 91 66 67
76 68 73 85 87
78 70 78 98 61
69 81 79 72 76
56 71 73 78 82
73 78 93 76 90

Supongamos que a los sujetos de la población de la Tabla 1, se les aplico una prueba de
Conocimientos generales y los resultados están descritos en la Tabla 2 de este laboratorio. Como
usted selecciono muestras de tamaño 30, acredite a cada sujeto de las muestras seleccionadas el
puntaje que obtuvo en la prueba y desarrolle el laboratorio que presentamos a continuación.
Recuerde: la tabla 1 identifica a los sujetos de la población; la tabla 2 identifica los puntajes que
obtuvo cada uno de ellos en la prueba.

7.
A partir de la población hipotética resumida en la tabla 2 del capítulo, y sin tomar en
consideración diferencias por sexo, determine el tamaño de muestra (n) mínimo requerido, si el
intervalo de confianza es del 95% y la estimación (margen de error) aceptada con relación en la
media real es de 2 puntos. La varianza estimada a través de otros estudios semejantes fue de 121
puntos.

Respuesta:

N=80
IC=95%
Z= 1,96
σ 2= 121
E=2
Para dar solución a este ejercicio se debe utilizar la fórmula para variables cuantitativas y
como se conoce la población se aplicará la respectiva fórmula:

N z2 σ 2
n= 2 2 2
z σ + E ( N −1)

n=( 80 ) .¿ ¿

( 80 ) . ( 3,84 ) .(121)
n=
( 3,84 ) . ( 121 ) + ( 4 ) .(79)

37,171,2
n=
464,64+316

37,171,2
n=
780,64

n = 47,6 ≈ 48
Análisis: Para una población de 80 individuos el tamaño mínimo de la muestra debe ser 48
participantes.

8.
Un investigador desea hacer una estimación de la puntuación promedio de la ansiedad, de un
grupo de estudiantes que pertenecen a cierta área de la ciudad. El investigador desea que su
estimación se encuentre a 0.25 puntos del valor verdadero, con un intervalo de confianza del
99%. La desviación estándar obtenida en estudios previos fue de 0.75. ¿Qué tamaño de muestra
debe tener el estudio?

Respuesta:

E=0.25 puntos
σ =0,75puntos
IC=99%
Z=2,58
Para dar solución a este ejercicio se debe utilizar la fórmula para variables cuantitativas y
como no se conoce la población se aplicará la respectiva fórmula.

z2 σ 2
n= 2
E

n=(2,58)¿ ¿

(6,6564)(0,5625)
n=
(0,0625)

3,744225
n=
0,0625

n= 59,90 ≈ 60.
Análisis: En este ejercicio, para que el investigador pueda conocer la estimación de la
puntuación promedio de la ansiedad en los estudiantes, debe obtener una muestra de 60
participantes.

Bibliografía
Gerardo,A Valderrama,M. (12 de 2011). Estadísticas Aplicadas en Psicología. Obtenido de
file:///C:/Users/vivia/Desktop/Uniminuto%204/SEGUNDO%20MOMENTO/2.%20Estadistica
%20Inferencial%20II/ESTADÍSTICAS-APLICADAS-EN-PSICOLOGÍA-editado-2.pdf

Gustavo, Maestro. (11 de 3 de 2016). Cálculo del tamaño de una muestra 2. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=GWgFlJsPdFI

Maestro Gustavo. (9 de 10 de 2015). Cálculo del tamaño de una muestra 1. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=iXJfDZAt2qs

También podría gustarte