Docente:
Julián león lozano
INTRODUCCIÓN ( LEIDY)
En este informe se estudiará normatividad y doctrina acerca del régimen
jurídico por lo tanto se hablará de las obligaciones que vinculan a dos o más personas,
donde esta tiene el deber jurídico de realizar una prestación a favor de la otra aquí el
De esta manera observaremos las causas que pueden tener las tutelas en un contrato de
ramas del derecho ya que tiene vigencia en los principios y desarrollos normativos.
El contrato se manifiesta como un acuerdo legal entre dos o más personas por
ordenamiento colombiano, debemos primero realizar un análisis del léxico que será
primordial para un buen entendimiento, el termino norma es muy críptico, ya que se suele
implementar en diversos contextos donde en cada uno de ellos maneja su propio sentido,
esto se utilizara para hacer referencia a las disposiciones emitas por el orden y las
tomar como una entidad material ya que este no se puede destruir como lo hacemos con un
bien, se trata de un hecho institucional que se regula mediante normas en las cuales se
pueden determinar las condiciones para que este pueda crear y conservar su existencia,
dado el caso de que dichas normas o requerimientos sean incumplidos por alguna de las
partes se tendría que realizar una extinción del contrato, donde las normas jurídicas
extintivas tomaran lugar de aquellas disposiciones para estudiar las condiciones que
habían sido efectuadas y cuales fueron incumplidas para dar con la terminación del
una parte se obliga con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa, en el que se puede contar
con la existencia de muchas personas en ella, lo anterior nos lleva a ultimar que los
contratos son la principal fuente legal de las obligaciones en Colombia, entre los cuales
encontramos los contratos de arrendamiento objeto del presente artículo. (Cataño, 2004 p.
17)
En el Código de Comercio se define contrato en el artículo 864, como aquel
acuerdo entre dos o mas partes con el fin de constituir, regular o extinguir alguna relación
nociones principales que deben ser tenidas en cuenta, las obligaciones pueden darse y
existir en las personas que vayan a realizar dicho deber, una única fuente, relacionándose
con el Artículo 1494 del Código Civil, en el cual se menciona que ‘Las obligaciones
nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos; ya por
EJERCICIO DE ANÁLISIS(LEIDY)
Hechos:
1. Asegura que desde hace más de siete años es poseedor de un local comercial
en el centro comercial la sexta , ubicado en la Cra. 6 #30-22, Ibagué, Tolima; y pese a ello,
el 16 de OCTUBRE del 2018, se vio obligado a interponer una demanda en contra del
señor Emilio Galindo, en un proceso de restitución de inmueble que este les había
arrendado, por la supuesta mora de pago en arriendos, situándose al valor de ocho meses
pendientes.
Decisión: DIANA
‘’Ahora bien, en cuanto a la legitimación por activa, no existe duda alguna, toda
vez que, en el contrato de arrendamiento, aparecen los demandantes como arrendadores
del inmueble de marras y, respecto a la legitimación por pasiva, se tiene que el contrato de
arrendamiento aportado con la demanda, aparece el nombre de Emilio Glaindo como
arrendatario y una firma ilegible, que afirman los demandantes corresponde al mismo,
posición que fue rechazada por el demando, en el memorial con el que la apoderada
pretendió contestar la demanda; así las cosas al negar como de su puño y letra la referida
firma, fue lo que llevó al despacho a decretar pruebas de oficio, para establecer la verdad,
ya que la parte actora afirmara en la demanda, que Emilio galindo , firmó el contrato de
arrendamiento y en razón a ello, decretó entre otras, prueba grafológica al demandando.’’
CONCLUSIÓN