Está en la página 1de 13

SEÑORES:

FISCALIA SEGUNDA (2DA) DEL MINISTERIO PÚBLICO


DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO BOLIVAR.
CON SEDE EN CIUDAD BOLIVAR.-
SU DESPACHO.-

Yo, Joan Manuel Aquino Yriarte, titular de la cedula de identidad Nº


19.622.050, de nacionalidad: Venezolano, domiciliado en Ciudad
Bolívar, Parroquia Agua Salada, Urbanización los Próceres, Manzana
9 casa Nº 22, asistido debidamente en este acto por el abogado en
ejercicio, RICARDO AQUINO, Inpre-abogado Nº 124.942, ante usted
con el debido respeto ocurro a los fines de exponer:

LOS HECHOS

En fecha: ________________, mientras me desplazaba en mí


vehículo, una Moto color azul, serial de carrocería: Nº
TSYPEK5048B334939. Marca: KEEWAY, PLACA: AA1B75B, por la
calle ___________________, fui interceptado por una Comisión de
funcionarios adscritos al comando de la Guardia Nacional, quienes
procedieron a retener el vehículo, por cuanto la revisión realizada por
el experto de esta institución arrojó como resultado que los seriales del
vehículo en cuestión, según apreciación del funcionario, estaban
adulterados.------------------------------------------------------------------------------

Aunque esta apreciación del funcionario experto de la Guardia


Nacional Bolivariana pudiera ser cierta, también es ciertísimo que el ya
identificado vehículo no está solicitado por Robo y por ningún otro
concepto delictivo, por los órganos de seguridad del Estado
Venezolano.
Ciudadano Fiscal, en medio de esa angustia nacional relativa a la
inseguridad personal, bien alimentada por los medios de información
social, más que por los hechos, los organismos policiales del estado
Venezolano, tratando de darle una respuesta al colectivo nacional, que
contribuya a desvirtuar esa matriz de inseguridad personal, promovida
por los medios de información social y alimentada por mezquinos
intereses políticos e ideológicos, que persiguen como fin ulterior,
socavar la base de apoyo popular del presidente Chávez. En ese
loable afán el gobierno nacional ha desplegado un extraordinario
esfuerzo reflejado principalmente en operativos policiales en calles y
avenidas, operativos estos donde los motorizados son los primeros en
ser interceptados a los efectos de las revisiones de rigor, en tal sentido
mi representado ha sido interceptado en estos operativos en varias
oportunidades, por cuanto el vehiculo que conducía lo utiliza a diario
para hacer compras en el comercio, relativas a su puesto de trabajo.----

1ra Revisión

En el mes de agosto de 2010, funcionarios de la Policía del Estado


Bolívar, adscritos a la Comisaría Catedral, interceptaron a mi
representado en la calle ________________ y al igual que los
funcionarios de la GNB, procedieron a retenerle el vehículo para
someterlo a las revisiones de rigor, los resultados de esta revisión,
dieron como resultado que la moto le fue devuelta a mi representado,
situación esta que evidencia lo siguiente: el experto en vehículos de la
Comisaría Policial Catedral, consideró que el vehículo retenido a mi
representado estaba ajustado a los requerimientos legales que rigen
esta materia y por ende estaba ajustada a derecho.--------------------------

2da Revisión

En el mes de septiembre de 2010, funcionarios del Instituto Nacional


de tránsito y Transporte Terrestre (INTTT) del Estado Bolívar,
interceptaron a mi representado en la calle ________________ y al
igual que los funcionarios de la GNB, procedieron a retenerle el
vehículo para someterlo a las revisiones de rigor, los resultados de
esta revisión, dieron como resultado que la moto le fue devuelta a mi
representado, situación esta que evidencia lo siguiente: el experto en
vehículos del Instituto Nacional de tránsito y Transporte Terrestre
(INTTT) del Estado Bolívar, consideró que el vehículo retenido a mi
representado estaba ajustado a los requerimientos legales que rigen
esta materia y por ende estaba ajustada a derecho.--------------------------
3ra Revisión

En el mes de noviembre de 2010, funcionarios de la Policía del Estado


Bolívar, adscritos a la Comisaría Policial Agua Salada, interceptaron a
mi representado mientras circulaba por la calle ________________ y al
igual que los funcionarios de la GNB, procedieron a retenerle el
vehículo para someterlo a las revisiones de rigor, los resultados de
esta revisión, dieron como resultado que la moto le fue devuelta a mi
representado, situación esta que evidencia lo siguiente: el experto en
vehículos de la Comisaría Policial Agua Salada, consideró que el
vehículo retenido a mi representado estaba ajustado a los
requerimientos legales que rigen esta materia y por ende estaba
ajustada a derecho.-------------------------------------------------------------------

4ta Revisión

En el mes de enero de 2011, funcionarios del Cuerpo de


Investigaciones Policiales y Criminalisticas (CICPC) del Estado Bolívar
interceptaron a mi representado mientras circulaba por la calle
________________ de la Urbanización El Perú y al igual que los
funcionarios de la GNB, procedieron a retenerle el vehículo y también
a sus dos tripulantes: JOAN MANUEL AQUINO YRIARTE, como
conductor de la moto y el ciudadano, GONZALES LEONARDO, con
residencia fija en la Urbanización los Próceres, Manzana 9, Casa Nº
26, los resultados de esta revisión, dieron como resultado que la moto
le fue devuelta a mi representado, situación esta que evidencia lo
siguiente: el experto en vehículos del Cuerpo de Investigaciones
Policiales y Criminalisticas (CICPC) del Estado Bolívar, consideró que
el vehículo retenido a mi representado estaba ajustado a los
requerimientos legales que rigen esta materia y por ende estaba
ajustada a derecho.-------------------------------------------------------------------

Ciudadano Fiscal, los hechos narrados, no están dirigidos a desvirtuar


el criterio del funcionario Experto en materia de vehículos de la GNB,
sin embargo es de justicia ponderarlos [los hechos narrados] por
cuanto todas estas revisiones reforzaron en mí representado la idea
que el vehículo comprado estaba ajustado a los requerimientos de ley,
se presenta pues una situación, en este caso en particular, que bien
pudiera poner a dudar a cualquier ciudadano, y más aún a un
funcionario, que como usted, Ciudadano Fiscal , tiene la altísima
responsabilidad de tratar de administrar la justicia, en tal sentido y a
decir del eminente novelista Francés Víctor Hugo(1802-1885) “Es cosa
fácil ser bueno: lo difícil es ser justo. “.--------------------------------------------

A nuestro claro juicio, se debe ponderar en este caso en particular el


criterio de los expertos en materias de vehículos de las otras
instituciones competentes para estos casos, si nos dejáramos llevar
por la lógica matemática, tendríamos que concluir que el criterio del
funcionario experto en materia de vehículos de la GNB, está en
desventaja numéricamente hablando, y por ende carece de valor,
quizás si nos pusiéramos a hurgar en la preparación del funcionario
antes citado, pudiéramos llegar a conclusiones que terminarían por
desvirtuar el criterio de éste en materia de vehículos, en comparación
con los funcionarios de las otras instituciones, ya citadas, aunque
insistimos, ciudadano Fiscal, no es nuestra intención descalificar al
funcionario de la GNB, que asegura sin presentar alegatos en su
informe, simplemente el funcionario de la GNB emite un informe y
afirma “seriales adulterados” y acéptese, es todo.--------------------------

En el caso en cuestión, en relación a la afirmación categórica del


funcionario experto en materia de vehículos de la GNB, se presenta la
duda, a decir del laureado escritor Argentino Jorge Luís Borges (1899-
1986) “La duda es uno de los nombres de la inteligencia.” Y al
presentarse la duda, ésta genera interrogantes dignas de ser tomadas
en cuenta y digo dignas, por cuanto las respuestas a estas
interrogantes pudieran significar que una persona inocente, como es el
caso de mi representado, fuera a parar al Cementerio de la Cárcel
Nacional de Vista Hermosa, en tal sentido pudiéramos preguntarnos
¿ Cuál de las Instituciones policiales es más competente para emitir
estos criterio, en relación a si un serial de motor esta adulterado o no
está adulterado?.------------------------------------------------------------------------

Habiendo disparidad de criterios, en donde la mayoría de estos


coinciden en afirmar que el vehículo en cuestión esta ajustado a los
requerimientos de ley, injusto sería que la opinión del ciudadano Fiscal
se parcializara con el único criterio que afirma de manera escueta
“seriales adulterados” sin alegato alguno, simple y llanamente seriales
adulterados y punto, ¡acéptese! Tanta certeza, emitida por el
funcionario de la GNB, lógicamente pudiera estar impulsando al
Ciudadano Fiscal, a tomar decisiones alejadas de la realidad, de la
verdad y de la justicia, en tal sentido afirmó el filosofo griego Aristóteles
(384 AC-322 AC) “Es de importancia para quien desee alcanzar una
certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.”------------------------

Así las cosas, Ciudadano Fiscal, estamos en presencia de una


situación [si los seriales están adulterados o no están adulterados] que
desde el punto de vista técnico, humano y legal ameritaría una
investigación más profunda, a los fines de llegar a la verdad, siendo
ese el espíritu del cual nuestros legisladores siempre han tratado de
alimentar el ordenamiento jurídico patrio, en tal sentido, Thomas
Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés, dijo “Para
disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita una acción.” Pues
bien, en este orden de ideas, sería lógico pensar en la posibilidad
someter el vehículo a una nueva revisión, a los fines de disipar esta
duda, a nuestro claro juicio, el organismo que tiene más competencias
en este asunto es el INTTT. --------------------------------------------------------

Ante las situaciones de incertidumbre o duda referidas al


acontecimiento de los hechos objeto de investigaciones penales o
judiciales, los organismos administradores de justicia deben hacer uso
del principio indubio pro reo o beneficio de la duda, es decir aplicar el
beneficio de la duda al particular, que pudiera ser objeto de posibles
sanciones penales y/o judiciales y con más razón, si no existen
medios de convicción o probanzas suficientes para proceder a la
imputación.-------------------------------------------------------------------------------

Ciudadano fiscal, sin entrar a menoscabar sus competencias, en


cuanto a su capacidad autónoma de decidir cuando de acuerdo a las
probanzas recibidas de los cuerpos policiales, imputa o no imputa a un
ciudadano, en el caso de mi representado y de acuerdo a los hechos
narrados en este escrito y a los alegatos esgrimidos, es bueno
recordarle que para que proceda una imputación y luego un
enjuiciamiento contra un ciudadano (a quien ampara el principio de la
presunción de inocencia y el beneficio de la duda), deben existir
suficientes y fundados elementos de probanza que comprometan
directamente al imputado como autor del hecho delictivo en cuestión.---

De lo anteriormente afirmado se desprende, el deber de aplicar el


principio de indubio pro reo o beneficio de la duda, a favor de mi
representado, con más razón aún, por cuanto en este caso el elemento
de la duda lo están incorporando la disparidad de criterios de los
diferentes cuerpos policiales del estado venezolano, existiendo, como
existe, la duda, debe siempre resolverse a favor del imputado, y el de
la presunción de inocencia ya argumentado y alegado, la cual al no
poder ser desvirtuada por suficientes o convincentes pruebas que
concuerden, debe tenerse en cuenta para dictar una decisión a favor
de mi representado, en razón del beneficio de la duda, tal y como lo
sostiene la Sala de Casación Penal del TSJ con ponencia del
Magistrado Eladio Aponte Aponte (26-11-2006), Exp. N° 06-04414,
sentencia N° 523------------------------------------------------------------------------

“El principio que rige la insuficiencia probatoria contra el


imputado o acusado es el principio in dubio pro reo, de
acuerdo al cual todo juzgador esta obligado a decidir a favor
del imputado o acusado cuando no exista certeza suficiente
de su culpabilidad”

Ciudadano Fiscal, en relación al otro delito, que en este caso se le


imputa a mi representado, Portar documentos falsos, alego lo siguiente
a favor de mi representado:----------------------------------------------------------

En fecha _______________________, mi representado compró al


ciudadano KENNY JOSE QINTANA CEDEÑO. Titular de la cedula
personal Nº 13.178.804, por la cantidad de BOLÍVARES OCHO MIL
EXACTOS (BS. 8.000,00) el ya citado vehículo, ni representado recibió
la moto en cuestión, se posesionó de ella, como es normal en toda
venta y recibió de manos del hoy occiso, la factura que le presentó a
los funcionarios de la GNB, cuando le fue retenido el vehículo, como
todo comprador, y con sus escasos conocimientos acerca de
revisiones de vehículos y confrontación de seriales, hizo las revisiones
del caso y comprobó que los datos que estaban en la factura
coincidían con el vehículo que estaba comprando, situación esta que lo
indujo a pensar que estaba realizando una transacción dentro de los
parámetros de la normalidad y de la legalidad, si a esto le sumamos las
varias revisiones que le hicieron los diferentes cuerpos policiales,
incluyendo al más competente para estos casos –INTTT- lógico es
pensar que mi representado juraba que estaba en posesión de un
vehiculo totalmente legal.-------------------------------------------------------------

En relación a la falsedad de la factura, es un hecho que no se le puede


imputar a mi representado y mucho menos pretender imputarlo por tal
situación, sí, ciertamente portaba el documento falso, pero dicho
documento falso, comparándolo con la factura que consiguió la GNB
con la empresa vendedora del vehículo al someterlo a una
comparación, podemos observar los siguiente:---------------------------------

Los datos referidos al vehículo y que contribuyen de manera certera a


su identificación son exactamente iguales, inclusive los seriales del
vehiculo reflejados en la factura original son exactamente iguales a los
seriales reflejados en la factura falsa que recibió mi representado de
manos del vendedor KENNY JOSE QINTANA CEDEÑO (hoy occiso)
tal pareciera que la persona hacedora de la tal factura falsa, tenía
alguna resistencia a portar documentos manuscritos, y sentía algún
tipo de preferencia por los documentos emitidos por las computadoras,
de la confrontación de las 2 facturas, se ve, se nota y se observa que
son exactamente iguales en cuanto a los datos que contribuyen a
identificar el vehiculo, no existía animosidad e intención cuando la
elaboraron de defraudar a la colectividad y mucho menos de ser
utilizado para engañar a terceros, siendo así las cosas, también es
importante evaluar y ponderar esta situación, sí, ciertamente la factura
es falsa, pero los datos contenidos en ella son verdaderos.-----------------

Ciudadano Fiscal, por todos los hechos narrados y los alegatos de


derecho esgrimidos en este escrito, es que acudimos a su competente
autoridad a los fines de solicitarle, como en efecto lo estoy haciendo,
solicite al Juez de la causa el sobreseimiento de esta.-----------------------

Es justicia que espero merecer, en Ciudad Bolívar a los 22 días del


mes de julio de 2011-------------------------------------------------------------------

RICARDO M. AQUINO
INPRE:124.942

Anexos:

Para su confrontación y devolución

1) Copia del acta de defunción KENNY JOSE QINTANA CEDEÑO. Titular


de la cedula personal Nº 13.178.804.

2) Copia de su Cedula de identidad Nº 13.178.804

3) Factura original de compra, expedida por: LUYAIN MOTOS, C.A. Nº


00-0062 con fecha: 02 de julio del año 2008

4) Certificado de origen Nº 031915, expedida por la empresa que vendió


la moto para la posterior tramitación del titulo de propiedad ante el INTTT.

5) Certificado de garantía a nombre del ciudadano, KENNY JOSE


QINTANA CEDEÑO

6) Boleta de citación dirigida al ciudadano: GONZALES LEONARDO,


acompañante de mí representado, el cual fue citado ante el CICPC .
MODELO DE SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Público

Fiscalía 1° de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas

CIUDADANO

JUEZ 1° DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL

DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL PENAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE


CARACAS

Su Despacho.-

Quien suscribe, PEDRO PÉREZ, en mi carácter de Fiscal 1° del Ministerio Público


de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, con Competencia
Plena, actuando de conformidad con lo establecido en los artículos 285 numeral 4 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 37 numeral 15 de la Ley
Orgánica del Ministerio Público, así como en el numeral 7 de artículo 108 y numeral
3 del artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal, procedo en este acto a
solicitar formalmente el SOBRESEIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA, en los
términos siguientes:

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

Víctima: MARÍA FÉLIX, titular de la cédula de identidad No. V- 8.623.564,


residenciada en la avenida Páez del Paraíso, casa sin N°, municipio Libertador,
Distrito capital.

Imputado: Por identificar.

FUNDAMENTOS DE HECHO

Se da inicio a la presente investigación en fecha 09/01/2002, en virtud de


denuncia presentada por la ciudadana María Félix, titular de la cédula de identidad
N° V- 8.623.564, en la cual manifiesta que el día 07 de enero de 2002 a las 12 del
mediodía, un ciudadano desconocido pasó corriendo a su lado arrebatándole su
celular marca NOKIA, número 0414-3202232, al momento que se encontraba
hablando a través del mismo, en la calle Sombría con Oscuridad, de la Avenida Sin
Luz, Caracas, Distrito Capital.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

En fecha 09/01/2002 esta representación del Ministerio Público ordena la


práctica de inspección ocular en el lugar de los hechos, siendo practicada la misma
con resultados infructuosos, ya que no se encontraron elementos de interés
criminalístico para la investigación. Posteriormente, en fecha 03/03/2002 fue
practicado avalúo prudencial al celular que fue objeto del delito, resultando que
tiene un valor estimado de un millón de bolívares (1.000.000,oo).

En fecha 30/01/2002 se recibió comunicación S/N emanada de la compañía


de teléfonos celulares MOVISTAR, en la cual indican que el teléfono robado no se
encuentra registrado en su sistema.

Ahora bien, del análisis de los elementos de convicción recabados en la


presente investigación, es posible inferir que nos encontramos en presencia de uno
de los delitos Contra la Propiedad, específicamente del Delito de Robo Impropio
en la modalidad de Arrebatón, previsto y sancionado en el artículo 458 único
aparte del Código Penal vigente para el momento de los hechos, en virtud de que
mediante un movimiento inesperado un sujeto ejerció violencia sobre el teléfono
celular de la víctima, logrando apoderarse de él sin el consentimiento de su dueño.

En este orden de ideas, el delito de Robo Impropio en la modalidad de


Arrebatón, contempla una pena de prisión de 6 a 30 meses, siendo aplicable de
conformidad con el artículo 37 del Código Penal, su término medio, a saber:
dieciocho 18 meses; correspondiéndole en consecuencia un lapso de prescripción
de tres años, según las previsiones del artículo 108 ordinal 3° ejusdem.

En consecuencia, siendo que la última actuación practicada fue realizada en


fecha 30/01/2002, sin que hasta el día de hoy se haya verificado la presencia de una
circunstancia interruptiva de la prescripción ordinaria (Art. 110 Código Penal), y
habiendo transcurrido desde la fecha de comisión del hecho: 07 de enero de 2002,
hasta la presente fecha, un total de seis (06) años, cero (0) meses y cero (0) días,
tiempo éste que supera con creces el lapso de tiempo aplicable para ejercer la
acción penal, considera quien suscribe que en el presente caso la acción penal se
encuentra PRESCRITA.

PETITORIO

Por todo lo antes expuesto, este Representante del Ministerio Público solicita
sea decretado el sobreseimiento de la causa iniciada por la presunta comisión del
delito de Robo Impropio en la Modalidad de Arrebatón, previsto y sancionado en el
artículo 458 único aparte del Código Penal, todo ello de conformidad con lo
establecido en el artículo 318, numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, en
concordancia con el numeral 8 del artículo 48 ejusdem, por haber operado la
prescripción ordinaria de la acción penal.

En Caracas, a los cero (0) días del mes de abril de 2012.

_________________________________________________

PEDRO PÉREZ

Fiscal 1° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial


del Área Metropolitana de Caracas
Exp. N°:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Primero de Primera Instancia Penal en Función de Control del Circuito
Judicial Penal del Estado Monagas
Maturín, 25 de Julio de 2008
198º y 149º
ASUNTO PRINCIPAL : NP01-P-2007-004685
ASUNTO : NP01-P-2007-004685
Celebrada la Audiencia de conformidad con lo establecido en el artículo 323 del
Código Orgánico Procesal Penal, y visto el avocamiento de este Tribunal, en tal
sentido se dicta el pronunciamiento correspondiente, y tales fines este Tribunal
observa:
En fecha 29 de Abril de 2008, Celebrada la Audiencia Especial de
Sobreseimiento en la cual el Fiscal Décima Quinta del Ministerio Público, donde
ratifico la solicitud planteada en escrito, en el cual solicita el SOBRESEIMIENTO
de la causa, seguida contra JHONNY ALCANTARA, por la presunta comisión de
uno de los delitos CONTEMPLADO EN LA LEY ORGANICA SOBRE EL
DERECHO DE LAS MUJERES A UNA LIBRE DE VIOLENCIAS. En agravio de
la Ciudadana EVELIN CLAUDETT GIAMPORCANO ACUÑA.
Esta Decisora, una vez revisadas y estudiadas las actas del presente
expediente, para decidir considera lo siguiente: El hecho objeto de la presente
investigación se inicia por la presunta comisión de uno de los delitos
CONTEMPLADO EN LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS
MUJERES A UNA LIBRE DE VIOLENCIAS, motivado a que la victima no
compareció ante la Medicatura Forense del Estado, pese a las diligencias
realizadas por el Ministerio Público, lo fue imposible que se determinase la
entidad de las lesiones que pudiere haber presentado con motivo de los hechos,
y por otro lado dado la data de los hechos, denunciados tal y como se puede
evidenciar de las presentes actuaciones, en donde a pesar de la falta de certeza
resulta materialmente imposible la incorporación de nuevos datos a la
investigación para poder determinar la Responsabilidad Penal del imputado de
autos como el presunto autor o participe del ilícito investigado, en virtud de la
falta elementos de convicción y certeza, por lo que no podría solicitarse el
enjuiciamiento de persona alguna, por cuanto de autos no existen elementos
razonables que conlleven a imputación de delito alguno al ciudadano JHONNY
ALFREDO ALCANTARA SANCHEZ, y no hay bases para solicitar fundadamente
el enjuiciamiento del imputado, razones estas que traen como consecuencia
decretar el SOBRESEIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA, de conformidad a lo
estatuido en el Artículo 318 en su ordinal 4°, del Código Orgánico Procesal
Penal. Así mismo se evidencia de las actuaciones tal como lo expresa el
Representante de la Vindicta Pública en su solicitud de Sobreseimiento, que es
procedente el mismo por cuanto hasta la presente fecha no se podido incorporar
elemento que demostraren la comisión del hecho punible, encontrándonos en
presencia de una causal de Sobreseimiento.
DISPOSITIVA.
Fundamentado en los señalamientos expuestos anteriormente, este Tribunal
Primero de Primera Instancia en lo Penal en Función de Control del Circuito
Judicial del Estado Monagas Administrando Justicia en nombre de la República
Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley DECRETA
SOBRESEIMIENTO en la causa seguida contra JHONNY ALFREDO
ALCANTARA, por la presunta comisión de uno de los delitos CONTEMPLADO
EN LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA
LIBRE DE VIOLENCIAS. En agravio de la ciudadana EVELIN CLAUDETT
GIAMPORCARO ACUÑA, todo de conformidad con lo establecido en los
Artículos 318 ordinal 4° del Código Orgánico Procesal Penal. Se acuerda dejar
sin efecto cualquier tipo de Restricción, que pese en contra del imputado. SE
ORDENA LA EXCLUSIÓN del Sistema de Información Policial, una vez firme la
presente decisión. Notifíquese a las partes. Líbrese lo conducente.- Cúmplase.-
Dado, firmado, sellado y refrendado en la Sala del Tribunal Primero de Primera
Instancia en lo Penal en Función de Control del Circuito Judicial Penal del
Estado Monagas. En Maturín, a los Veinticinco (25) días del mes de Julio del
Año Dos Mil Ocho (2008).-
La Juez
Abg. MIRLA ELIZABETH ABANERO DE VIVAS
La Secretaria
Abg.

También podría gustarte