Está en la página 1de 4

Sitio Argentino de Producción Animal

RECURSOS NATURALES

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE ESPECIES DE


LA FAUNA NATIVA DE LA PROVINCIA DE MISIONES:
LA PACA (Agouti paca) Y SUS POSIBILIDADES
PRODUCTIVAS Y DE CONSERVACIÓN
Marcia Helou*

Introducción
La fauna silvestre representa una impor- Así, se profundizó en el manejo de cría
tante fuente proteica para la alimentación hu- de esta especie, llegándose a conocer sus hábi-
mana. Sin embargo, existen pocos datos sobre tos, costumbres, alimentación y reproducción.
métodos adecuados de manejo productivo y Estas metas fueron alcanzadas por medio de ob-
reproductivo de los animales silvestres que po- servaciones diarias y del registro de ganancia
drían reflejar una mayor productividad, diaria de peso, requerimiento diario de alimen-
viabilizando la cría racional de algunas espe- tación y tipo de instalación necesaria para su
cies con la disminución de la caza predatoria alojamiento en cautiverio.
de las mismas. Entre estas especies mas
predadas, la paca (Agouti paca) se destaca por En el trabajo en chacra de productores se
tener una significativa reducción de su pobla- obtuvieron resultados satisfactorios y a largo
ción tanto por la caza como por la destrucción plazo se espera disminuir la persecución de es-
de su hábitat natural. tos roedores en su medio natural, por existir
oferta suficiente en cautiverio. Esta última es
En el INTA EEA Cerro Azul se inició una de fácil acceso y de menor riesgo (por ser la
experiencia con esta especie en 1999. La misma caza una actividad prohibida en la provincia
contó con un aporte inicial de la Fundación Vida de Misiones). Para los productores la cría de
Silvestre Argentina, pero luego de varios años pacas es una alternativa de fuente proteica para
sin recursos financieros, en el 2006 pasó a for- alimentación familiar y disponer de una espe-
mar parte del Proyecto Regional de INTA "Ma- cie innovadora para educación y difusión.
nejo de Bosque y Fauna Nativos".
El hecho de criar estos roedores que ne-
Los principales objetivos se centraron en cesitan para su subsistencia de frutos silvestres,
disponer de experiencia regional de manejo. pretende lograr un cambio de conducta en las
Se estudiaron sus hábitos en cautiverio para personas, permitiendo el aprovechamiento ra-
obtener pautas reproductivas, sanitarias y cional los recursos del monte nativo. Por esta
alimentarias, disponiendo de un plantel dócil razón se estimula la protección del monte nati-
adaptado al medio y alimentado con produc- vo para su utilización como recurso alimenti-
tos del monte y de la chacra, con miras a fo- cio.
mentar la cría a nivel de productores misione-
ros, y a repoblar ambientes empobrecidos de
esta especie.

Características de la Paca (Agouti paca)


Nombres comunes: Cibnut (Belice), pintado del conejo (Panamá), quanta (Ecuador), guagua (Colom-
bia), hee (Suriname), pintado del jochi (Bolivia), lapa (Venezuela), iappe (Trinidad), majáz (Perú),
paca (Argentina y Brasil), tepezcuintle (Costa Rica, Guatemala, México).
*Med. Vet., marcia@cerro.inta.gov.ar - Sección Recursos Naturales

13

1 de 4
Sitio Argentino de Producción Animal

RECURSOS NATURALES

Distribución geográfica: La Paca se dis- Comportamiento: Son animales de há-


tribuye desde el sudeste de México a Perú, Boli- bitos nocturnos, terrestres, sedentarios y soli-
via, Paraguay, Brasil meridional, nordeste de tarios, que a veces viven en pareja y son terri-
Argentina, y del este de los Andes de Ecuador, toriales. Durante el día se encuentran inactivos
a la isla de Trinidad. Hay 5 subespecies recono- en su madriguera o en los huecos de árboles
cidas; 2 en América Central y 3 en Sudamérica. caídos; durante la noche siguen sus propios
La subespecie principal por su densidad es caminos a través del bosque en busca de frutas
Agouti paca. y semillas. Son muy cautelosas y furtivas cuan-
do son perseguidas, refugiándose en el agua,
Tamaño y peso: La paca es uno de los en la vegetación densa o en su madriguera. Son
mayores roedores existentes. La longitud total absolutamente agresivas con sus co-específicos
del adulto es 65-82 cm para los machos y 60-70 y con los agutíes, aunque en vida salvaje poco
cm para las hembras, con pesos que varían de 6 están en contacto por su ciclo de actividad dia-
a 10 kg y, ocasionalmente hasta 12 kg. El peso ria.
medio de 100 pacas en la colección de INTA en
Misiones, Argentina es de 7 kg. Hábitos de alimentación: Las pacas son
herbívoras, consumen una gran variedad de
Hábitat: De amplio rango, incluye todos frutas y semillas (Foto 1). Parecen ser poco se-
los tipos de bosque: calido y húmedo, monta- lectivas y el alimento principal en su dieta va-
ñoso, de hojas caducas, incluyendo la vegeta- ría de un lugar a otro. Frecuentan las áreas
ción selvática secundaria. Prefiere la cercanía donde los árboles están en producción, pero
de arroyos, pero, como animal de madriguera, no entierran la fruta como lo hacen los agutíes.
no puede habitar las áreas intensamente inun- Cuando la fruta es escasa ellos incorporan a su
dadas. También evita las áreas muy áridas y al- dieta desechos y hojas. Se postula que la esca-
tas del monte donde es substituida por una sez estacional de la fruta es un factor limitante
subespecie, el Agouti taczanowskii. importante para las poblaciones salvajes. Vale
recalcar que la paca comparte este recurso ali-
Abundancia: Es muy difícil estimar los menticio con otras especies, tal como agutíes,
niveles de la población de pacas, por su habito pecaríes, venados, ratas y otros frugívoros
nocturno y los resultados pueden ser inexactos. arbóreos.
Las estimaciones estadísticas de la isla de Barro
Colorado en Panamá citan 26 individuos por
km2 (esto es 208 kg de paca por km2). En bos-
que húmedo pre-montañoso en Venezuela se
han citado densidades de 18/km2, y un total de
12/km2 en las áreas tropicales secas del bosque
de los llanos de Guárico. Se calcula la densidad
en hábitat selvático en los llanos colombianos
en 84-93/km2. Todos estos estudios son hechos
en áreas protegidas propicias para la especie, y
por lo tanto en absoluto representan la situa-
Foto 1. Verdeo, mandioca y cítricos.
ción general de la paca, en la cual la intensidad
de la caza varía considerablemente. En Argen- Reproducción: La madurez sexual ocu-
tina es muy perseguido por la exquisitez de su rre en el final del primer año de la vida en que
carne, razón por la cual esta en franca disminu- las hembras alcanzan un peso de 6,5 kg y los
ción en nuestros montes. machos 7,5 kg. En la población estudiada en
INTA, se han formado planteles reproductores

14

2 de 4
Sitio Argentino de Producción Animal

RECURSOS NATURALES

7-8 meses de vida y estos comenzaron a repro- reproductiva baja, no puede tolerar altos índi-
ducirse entre el año y año y medio. Los perio- ces de extracción. Si la disminución de la po-
dos de parición abarcan 10 meses en el año y blación quiere ser detenida o revertida, debe
todos los partos fueron de una sola cría. El in- haber una estrecha alianza entre medidas pro-
tervalo promedio estudiado en INTA fue de 225 teccionistas -decretadas ya en varios países- y la
días entre los nacimientos, que significarían 1,6 erradicación del comercio ilegal. El manejo ex-
nacimientos por hembra por año. perimental necesitará ser combinado con la in-
vestigación en áreas bajo régimen especial.
La cría recién nacida es muy precoz y pesa
entre 450 y 800 g, con un promedio de 650 g, Crianza en cautiverio: El valor de la car-
teniendo una longitud media de 23 cm. El pe- ne ha estimulado esfuerzos en la crianza en cau-
ríodo de lactancia dura aproximadamente tres tiverio, generalmente en una escala pequeña.
meses.
En INTA se diseñaron corrales con piso
Crecimiento y edad: Las crías desarrollan de tierra, de 5 x 10 m y paredes de 1, 2 m de
rápidamente llegando a un peso de 4 kg en tres alambre tejido, y una base perimetral de 50 cm
meses y de 6 kg en seis meses, alcanzando el de profundidad para evitar fugas, con un pe-
tamaño adulto al año. La edad del adulto pue- queño recipiente para bebedero, y una madri-
de ser determinada examinando las líneas pe- guera de tablas de 0,6 x 1,6 m. Los hábitos te-
riódicas del crecimiento de las muelas; la lon- rritoriales de las pacas pueden obstaculizar se-
gevidad máxima se cree podría ser de 12,5 años riamente el manejo.
en estado salvaje.

Productos: De todas las especies salvajes


y domésticas en América latina, la carne de la
paca se considera la más exquisita. Para muchas
comunidades rurales es muy importante en su
nutrición. El valor de la carne de la paca es muy
alto debido a la distribución de la grasa de re-
serva acumulada durante la estación de lluvias,
lo que le da el sabor tan particular y apreciado.

Manejo: La paca es indiscutiblemente una


de las especies silvestres más valiosas de Améri- Foto 2. Manejo de casales.

ca latina, por ello merece ser manejada cuida-


dosamente. Aunque es tolerante a cierta modi- Los mejores resultados con la crianza en
ficación ambiental, la tala excesiva de árboles estas condiciones fueron alcanzados con casa-
está restringiendo su hábitat. No hay mayores les (Foto 2), pero los grupos de un macho con
problemas con la caza de subsistencia en áreas dos hembras fueron también acertados.
poco pobladas porque el acceso es difícil. Tales
áreas pueden funcionar como sitios para intro- Su dieta en cautiverio se basa en maíz,
ducir pacas de lugares donde es más intensa la mandioca, pasto verde, caña de azúcar, frutos
intervención del ser humano. Sin embargo, la cultivados (cítricos, palta, mango, manzana,
caza de subsistencia en áreas rurales más acce- pera, ciruela, etc.) y silvestres (ubajay, aguai,
sibles, reduce drásticamente los niveles timbo, pindo, yabuticaba, inga, yacaratia,
poblacionales. Este roedor, con su capacidad guabiroba, entre otros).

15

3 de 4
Sitio Argentino de Producción Animal

RECURSOS NATURALES

Naturalmente cavan madrigueras a ori-


llas de los arroyos con varias entradas y salidas
que tapan cuidadosamente con hojas y ramas.
Es por esto que en el criadero se les colocaron
madrigueras hechas de tablas (de 30 cm altura
x 1,50 m largo, apoyadas en la tierra), donde se
refugian durante el día. Y para que preparen
su "cama" o "nido", se les provee de pasto seco
o chala (Foto 3).

Foto 3. Chala que usan para la toca

Su asociación con los arroyos es para es-


capar de los predadores cuando se sienten ame-
nazadas, orinan y defecan en el agua para no
alertar su presencia. Pero en cautiverio se ob-
servo que no usan el agua para esto, por lo que
solo es necesaria una batea para agua de bebi-
da (Foto 4).

Se probaron diferentes modelos de ins-


talaciones (de material hasta rusticas) para lle-
gar al mas aceptado por los animales y de fácil
manejo para el criador. Foto 4. Bebedero.

Sin importar los inconvenientes, el alto valor comercial y nutritivo de las pacas, su crecimiento
rápido durante el primer año, la disponibilidad de alimento barato tal como frutas y vegetales y la
existencia de una tradición popular de criarlos en cautiverio sugieren que la crianza de la paca sería
de gran interés y de valor socioeconómico.

Consideraciones finales
En la actualidad se cuenta con un plantel de 136 pacas en cautiverio en ocho módulos de
producción. Se han sembrado, plantado y distribuido alrededor de 1000 plantines de frutales nativos
e implantados (guabiroba, alecrím, mamón, palta, granada, guabiyú, murucuyá, guaporiti, entre
otros) como fuente de alimentación para futuros planteles.

Participantes: Productores de la región se han iniciado en la actividad, con instalaciones pro-


pias y planteles entregados por el INTA, plantaron frutales nativos en su chacra, y cuentan con crías
y grupos formados por ellos mismos.

En posteriores artículos, se presentarán resultados de investigación en el desarrollo de esta


actividad de diversificación productiva.

Bibliografia
Smythe, N. (1991). Steps toward domesticating the Paca (Agouti paca) and prospects for the future.
NeotropicalWildlife Use and Conservation. Ed. Robinson, J.G. Y K.H. Redford (1991). University of Chicago
Press, Chicago andLondon, p. 202216.

Smithe, N. y O. Brown de Guanti. (1995). La domesticación y cría de la paca (Agouti paca). Guía de
conservación # 26, Roma, FAO. 91 pgs.

16

4 de 4

También podría gustarte