Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIBUJO INDUSTRIAL II
PIEZAS ROSCADAS DE SUJECIÓN ESTANDARIZADAS Y
SUS DESIGNACIONES CONVENCIONALES
1. Introducción

❑ Para unir las piezas se emplean diferentes piezas roscadas de


sujeción estandarizadas: pernos, tornillos, tuercas, así como los
artículos estandarizados para la retención, por ejemplo: clavijas
hendidas, pasadores, diferentes arandelas.
❑ Cada pieza de sujeción tiene una designación convencional en la
cual se hace constar: la forma, dimensiones principales, clase de
resistencia mecánica y recubrimiento.
❑ Para preservar las piezas de sujeción contra la corrosión se
emplean recubrimientos protectores. Las normas GOST establecen
las siguientes designaciones:

❑ 01: para el cincado con cromización


❑ 02: para el recubrimiento de cadmio con cromización
❑ 03: Recubrimiento de capas múltiples de cobre y niquel
❑ 04: Recubrimiento de capas múltiples de cobre, niquel y cromo
1. Introducción

❑ 05: Para el de óxido


❑ 06: Para el de fosfato con engrase
❑ 07: Para el de estaño
❑ 08: Para el de cobre
❑ 09: Para el de cincado
❑ 10: Para el recubrimiento anódico de óxido con cromización
❑ 11: Para el recubrimiento pasivo
❑ 12: Para el plateado
❑ 00: Las piezas que se fabrican sin recubrimiento
1. Introducción
❑ La designación convencional de cualquier piezas de sujeción debe
dar la idea:
1. La forma y dimensiones principales de la pieza y sus elementos que
se determinan por el estándar de dimensiones correspondientes
2. La clase de resistencia mecánica o el grupo de la pieza que
caracterizan las propiedades mecánicas del material de la pieza.
3. La designación convencional del recubrimiento que preserva la pieza
contra la corrosión.
Ejemplo : PERNO 2M16 x 1,5.2a x 75.68.09
2 Tipo o procedimiento de fabricación
M16 el tipo y la dimensión de la rosca
1,5 la magnitud del paso fino
2a la clase de precisión de la rosca
75 la longitud del perno
68 clase de resistencia mecánica
09 tipo de recubrimiento
2. Pernos

Nota: El chaflán que alisa los bordes facilita la colocación de la boca de


llave durante la enroscadura
2. Pernos

Hay distintas formas de las cabezas de pernos. Se usan más los pernos
con cabeza hexagonal, los cuales pueden ser de tres tipos:
El tipo 1 no tiene orificios en la cabeza y el vástago
El tipo 2 tiene orificio para la clavija hendida en la parte fileteada del
vástago
El tipo 3 tiene dos orificios en la cabeza del perno (en éstos se
introduce el alambre para unir varios pernos homogéneos)
Tipos de Pernos
Tipos de Pernos
3. Tuercas

❑ Las tuercas pueden tener la forma hexagonal, cuadrada y redonda.


❑ Las tuercas se enroscan en el extremo fileteado del perno o pieza.
Según normas, se usan más las tuercas hexagonales de precisión
normal de dos tipos: con uno o dos chaflanes exteriores.
3. Tuercas
4. Tornillos

❑ Se llama tornillo el vástago fileteado que tiene la cabeza en uno de sus


extremos.
❑ Los tornillos se producen con cabezas de diferentes formas:
cilíndricas, semirredondas, hundidas, etc.
4. Tornillos

❑ Los tornillos suelen ser de dos tipos: tornillos de sujeción y de


ajuste. Algunos tipos de tornillos de ajuste no tienen cabezas y
sirven para fijar las piezas durante el montaje.
4. Tornillos
❑ En la designación convencional del tornillo figuran todos los elementos
con que se designan la piezas de sujeción.
Tornillo M24 x 80.36
5. Tirafondos

❑ Los tirafondos se enroscan en la madera y algunos materiales


polímeros (plásticos).
❑ Los tornillos y tirafondos con cabeza perdida tienen ésta última en
forma de cono que se dispone en un hundimiento especial que se
practica en la pieza a sujetar, debido a lo cual la cabeza no sobresale
en la superficie de la pieza.
5. Tirafondos

❑ Hay que tener en cuenta que por longitud de tornillo y tirafondos se


entiende la longitud de sus vástagos y por longitud de tornillo y
tirafondos con cabeza hundida se entiende su longitud total,
incluyendo la cabeza.
6. Espárragos

❑ Se emplea en aquellos casos cuando la pieza no tiene lugar para


disponer la cabeza del perno o cuando hay gran diferencia entre
espesores de las piezas que se unen.
❑ Si una de las piezas tiene espesor considerablemente grande, en este
caso no es económico utilizar un perno muy largo.
6. Espárragos
❑ Las dimensiones de los espárragos están estandarizadas. La
longitud l1 del extremo fileteado se determina por el material de la
pieza en la cual éste debe enroscarse, y puede ser de diferente
magnitud:
1. l1 = d , para piezas de acero, bronce y latón
2. l1 = 1.25d, para piezas de hierro fundido
3. l1 = 1.6d y 2d, para las piezas fabricadas de aleaciones ligeras
4. l1 = 2.5d, para piezas fabricadas de materiales polímeros
6. Espárragos

❑ La designación abreviada del espárrago será como sigue:


Espárrago M24 x 80.
❑ La designación completa es:
Espárrago M24-6g x 80.36
7. Arandelas

❑ Las arandelas se emplean en las siguientes condiciones:


1. Si los agujeros para pernos o espárragos no son redondos (son
ovalados o rectangulares), cuando la superficie de apoyo de tuercas
es pequeña.
2. Si es necesario preservar la superficie de apoyo de la pieza contra
la formación de muescas, al apretar la tuerca con llave
3. Si las piezas están fabricadas de un material blando
7. Arandelas

❑ Las arandelas que se usan con más frecuencia, son de dos tipos.
❑ Con el fin de prevenir el desenrosque espontáneo de los pernos,
tornillos y tuercas por la vibración y empujes se emplean arandelas
de resorte, que representan una espira del muelle de perfil cuadrado.
8. Clavijas hendidas

❑ El desenrosque espontáneo de las tuercas puede prevenirse


utilizando clavijas hendidas.
UNIONES ROSCADAS
1. Introducción

❑ Al montar los motores, máquinas herramientas, instrumentos y


aparatos, sus componentes se unen entre sí en mayoría de los casos
mediante las piezas roscadas: pernos tornillos y espárragos.
❑ Las uniones roscadas de las piezas se llaman separables si en una de
ellas está tallada la rosca exterior y en la otra, interior.
❑ Los dibujos se ejecutan empleando las simplificaciones y
convencionalismos recomendados por los estándares
2. Uniones de piezas mediante el perno
3. Uniones de piezas mediante espárrago
4. Uniones de piezas mediante tornillos
5. Representaciones simplificadas
6. Uniones roscadas de tubos

❑ Los tubos en las tuberías se unen mediante la rosca, sin recurrir a


piezas de sujeción, lo que amplia aplicación en la técnica. Los tubos
se juntan utilizando piezas especiales que se llaman accesorios de
tubería.
❑ Los tubos se caracterizan por el paso convencional, cuya magnitud
prácticamente es igual al diámetro interior del tubo, en mm.
6. Uniones roscadas de tubos
EJERCICIOS
Perno M36 x 90.36
Perno M24 x 75.36

También podría gustarte